HERIB CUENCA RIVERO (+)

16 de Marzo de 1900 - 04 de Julio de 1988
 CUENCA RIVERO (+)

Biografía



Nombre real: HERIBERTO CUENCA RIVEROS.


HERIB CUENCA RIVERO

Al llamado de la patria el suboficial Herib Cuenca Rivero, viste el uniforme verde olivo en su marcha por los inhóspitos cañadones chaqueños, en la sangrienta lucha con Bolivia.

Se alista en el Regimiento de Caballería N° 7 "San Martín" y fue jefe de grupo de ametralladora pesada, en cuyo manejo se adiestrara durante su servicio militar, en la guarnición de Villa Hayes y donde fuera des-tinado a raíz de su actuación en la huelga estudiantil de 1918.

Es licenciado tras 27 meses de vida castrense con la jerarquía de Sargento segundo ametrallador. Interviene en la revolución de 1922/23, con las fuerzas del Cnel. Adolfo Chirife.

Sus primeros versos surgen en las trincheras de Caí Puente, actual Coronel Bogado. Ha publicado varias obras: "ENTRE HOLLÍN Y ACERO" y "LADRILLOS SOBRE LADRILLOS", (Comedias). En 1937 su poesía "CU REGLO’IMÍ", fue premiada por el grupo norteamericano y auspiciada por el Banco Capitalizador de Ahorros. Ejerció la docencia en la ciudad de Carapeguá.

Durante la guerra se deben a su pluma los poemas: Capitán César Rivas Ortellado , Retoma de Boquerón , Mombyry eteguivé , La trova del Soldado , Veneración , Madrina de Guerra, soneto que se transcribe;


MADRINA DE GUERRA

Madrinita buena, rezando estarás

por este ahijado de tu bendición,

supliendo a una madre con dulce bondad

con igual cariño y santo fervor.

 

Y yo que velando estoy en el Chaco

nuestro patrimonio, nuestra heredad,

invoco tu nombre en breves descansos

y pulso esta lira que tiembla al sonar.

 

Gracias mi madrina, madrinita casta,

por tus bendiciones y oración santa

que vela mis pasos en el batallar.

 

Volveré algún día, una tarde hermosa,

para recitarte mi canto de rosa,

madrinita buena, mi flor de azahar.

 

Herib Cuenca Rivero, Sargento 2° ametrallador

Frente Corrales, 25 de enero 1933

Ocara Poty Cue-Mí 62.16

Permanece inédita "MELODÍAS DE MI TIERRA", Herib Cuenca Rivero es coetáneo de Emiliano R. Fernández, Saturnino R. Leguizamón y Narciso R. Colmán, todos integrantes del grupo de Cultores Populares de la Lengua Guaraní, progenie del 23 según Carlos R. Centurión.

Herib Cuenca Rivero, de acrisolada personalidad por su fervoroso patriotismo y su ideal político inquebrantable, por cuyo fundamento conoció las penurias del destierro, nació en Asunción, barrio La Chacarita, (Darío Gomez Serrato indica el barrio Lomas Valentinas), el 6 de marzo de 1900. Sus estudios primarios los realizó en la Escuela San Roque. Cursó el preparatorio bajo la dirección del Profesor Dr. Adriano Irala. En 1916 se lo ubica como alumno del Colegio Nacional.

Fuente: ESCRITORES Y MÚSICOS DE LA ÉPOCA DE LA GUERRA DEL CHACO . Autor: CANCIO GIMENEZ, Ediciones Intento, 1987 (212 páginas)



Hérib Cuenca Riveros, maestro de Carapeguá, de profundas inquietudes sociales, quien nació en Asunción el 16 de marzo de 1900.
Durante su vida, que sufrió de persecuciones y exilio, se desempeñó como poeta, docente, periodista, dramaturgo, deportista (técnico en boxeo), antes de fallecer en Asunción el 4 de julio de 1988.
Entre sus textos poéticos tiene una poesía dedicada a Emiliano R. Fernández intitulada "El poeta", además de ser autor del libro "Entre el ollín y el acero", dedicado a los metalúrgicos, que fue publicado en la ciudad de Clorinda, Argentina, en 1950 durante su exilio.
Fundador del Club Deportivo en la ciudad de Caballero, posterior a su deportación a la Argentina le dedicó un himno al Centro Cultural y Recreativo Barrio Perón. También fue presidente y fundador de la Asociación de Excombatientes y Lisiados y Mutilados de la Guerra del Chaco, filial Clorinda, la primera que se fundó en el extranjero.
Cuenca Riveros fue socio de Autores Paraguayos Asociados y fundador de la Escuela Manfredi de Ertelendi, de Clorinda. Igualmente se desempeñó en sus años mozos como atleta del club Resistencia.
Fue excombatiente de la Guerra del Chaco y mereció una mención de la revista Ocara Poty Cue Mi por sus textos poéticos.

Fuente: ABC Color



Total de3 obra(s) anexadas
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani