PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
SERGIO CÁCERES MERCADO

  LA EVOLUCIÓN CULTURAL EN EL SIGLO XX - Por SERGIO CÁCERES


LA EVOLUCIÓN CULTURAL EN EL SIGLO XX - Por SERGIO CÁCERES

LA EVOLUCIÓN CULTURAL EN EL SIGLO XX

Por SERGIO CÁCERES

 

 

El nuevo siglo también se encontró con una profusión de periódicos de más o menos corta duración. La libertad de prensa garantizada en la Constitución de 1870 permitió esta pluralidad, pero la inestabilidad política que acompañó toda la posguerra, y que llegó prácticamente hasta el golpe de Estado que llevó a Alfredo Stroessner al poder, fue también la causa de que varios de ellos tuvieran vida tan efímera.

La profusión de ideas políticas se refleja en las distintas publicaciones, donde tenemos por ejemplo Los Principios, de extracción católica, o Germinal, de cuño anarquista. La célebre controversia de 1902 entre Cecilio Báez y Juan E. O'Leary -que conformó más adelante el modo de entender el periodo histórico independiente- se dio a través de los diarios EL CÍVICO y LA PATRIA, respectivamente.

La tormenta política no dejaba indemne a este sensible sector. Tal es así que los directores de Alon, Carlos García, y EL LIBERAL, Gomes Freire Esteves, se batieron a duelo con consecuencias fatales para el primero.

Citamos además a LA PRENSA, EL ORDEN, LA TRIBUNA, LA NACIÓN y LA UNIÓN.

EL DIARIO tuvo el servicio telegráfico más completo y su sistema de impresión fue el más rápido y moderno, pues fue el primero en contar con el sistema de linotipos. Sus famosas secciones fijas tuvieron como redactores a Alejandro Guanes, José Rodríguez Alcalá y el francés Jean Paul Casabianca.

 

LA MÚSICA

En 1883, el ya citado Luis Cadevagni presentó en la Exposición Universal de París un álbum con lo más representativo de la música popular paraguaya. Será la polka la que se irá imponiendo frente a los otros motivos musicales, ritmo que hasta ahora se identifica con el Paraguay.

Fueron muy populares las veladas literario-musicales en las que se presentaban las orquestas, cuartetos, tercetos, coros, pianistas, cantantes, guitarristas y violinistas.

 

LA PRENSA EN LA SEGUNDA DÉCADA

La segunda década del siglo XX también conocerá muchos diarios y semanarios. Por ejemplo, EL NACIONAL, EL TIEMPO -de Antonio Sosa-, GENERAL CABALLERO -dirigido por Juan Manuel Frutos- y COLORADO de Eugenio A. Garay.

El turbulento año de 1911 tuvo como protagonistas a EL DIARIO, de Ramón Lara Castro, y EL NACIONAL, donde volvemos a encontrar a Gomes Freire Esteves.

También circularon por esos años PATRIA -de Telémaco Silvera e Ignacio A. Pane-, LA PRENSA -de Antonio Sosa-, LA REACCIÓN -de Federico García y Tomás Ayala, y LA TRIBUNA -donde otra vez aparece el poeta Alejandro Guanes como redactor principal.

En 1921 aparece EL LIBERAL -de los hermanos Manuel y Eduardo Peña-, y en 1923 EL ORDEN -de Gualberto Cardús Huerta. En 1925, Eduardo Schaerer hace circular LA TRIBUNA, que llegará a cumplir cuarenta años de labor ininterrumpida, récord solamente roto en nuestra época. Todos estos diarios tenían que ver con corrientes internas del Partido Liberal.

En esta década se perfeccionan los servicios informativos, las redacciones son reforzadas, y se modernizan los equipos de impresión para aumentar el respectivo tiraje.

También se da mayor énfasis a la publicidad como fuente de recursos para la supervivencia de dichos medios de comunicación.

Por ejemplo, EL DIARIO -decano en ese momento de la prensa - se mantiene líder en innovaciones. Ahora ya pertenece a Elíseo Da Rosa, y a Alejandro Guanes en la redacción se suman Pablo Max Insfrán, Anselmo Jover Peralta y Roque Gaona.

A los gobiernos liberales de la época, se les enfrenta como voz opositora LA NACIÓN, perteneciente a la Liga Nacional Independiente. A la cabeza están Juan Stefanich y Adriano Irala.

Al final de esta década son LA OPINIÓN y LA UNIÓN las que lideran las tendencias opuestas en el Partido Colorado. En Villarrica tuvieron importante papel EL ORDEN (1916) y EL SURCO (1924). En Concepción apareció por muchos años CORREO DEL NORTE (1921), y antes EL MUNICIPIO y EL DERECHO. En Pilar fueron protagonistas EL NACIONAL y LA CONSTITUCIÓN.

 

EDUCACIÓN A NIVEL PRIMARIO

Antes de la Guerra del Chaco (1932-1935), Paraguay se encontraba entre los países con mejor perfomance en cuanto a instrucción primaria. La Ley de Educación Obligatoria de 1909 había dado sus frutos. La misma estipulaba que el Estado y los particulares estaban obligados a proporcionar instrucción primaria a los niños en edad escolar. Los padres que no cumplían con esta ley eran pasibles de sanción.

Varias figuras de la docencia y la pedagogía lideraron este proceso, algunos como representantes egresados de la Escuela Normal de Asunción. Entre las maestras podemos citar a María Felicidad González, Serafina Dávalos y Concepción Leyes de Chaves. De los maestros mencionamos a Delfín Chamorro, Juan José Soler, Juan Ramón Dahlquist y Ramón Indalecio Cardozo.

Los niños por primera vez aprenden sus lecciones a partir de textos elaborados por maestros paraguayos, tales como Manuel Chaves, Héctor Barrios, Marcelino Machuca y Manuel Riquelme, entre otros.

En 1924 se dispuso una reforma educativa que tenía como ideólogo a Ramón Indalecio Cardozo, que luego escribió tres volúmenes de Pedagogía de la Escuela Activa. Esta reforma apuntaba a una enseñanza más práctica, lo que enfatizaba las labores manuales, pero sin descuidar los valores como la libertad. Se quería superar el sistema pedagógico vigente hasta ese momento, que tendía a una pura erudición desvinculada con la vida práctica.

 

EDUCACIÓN A NIVEL SECUNDARIO

El Colegio Nacional de la Capital había formado a grandes intelectuales paraguayos. Por sus aulas pasaron Juan E. O'Leary, Benjamín Aceval, Manuel Domínguez y Arsenio López Decoud, entre varios más. La secundaria también es reformada, pero en 1924. Por iniciativa de Manuel Franco, se buscó darle un mayor nivel cultural al egresado en vista de que muy pocos de ellos proseguía hacia la universidad.

Luego de otras tentativas, se esperó hasta 1931 en que se introduce un nuevo cambio de la mano del ministro justo Pastor Benítez. Los cursos pasara durar cinco y no seis, pero con un año de preparatorio dividido en humanidades y ciencias.

La figura del científico Moisés Bertoni tiene también su protagonismo en la educación paraguaya. En 1896 fundó la Escuela de Agricultura que tuvo como sede parte del actual jardín Botánico. Los alumnos provenían del interior del país y eran becados en su mayoría. Uno de los egresados fue José Félix Estigarribia, futuro conductor militar en la Guerra del Chaco.

La Escuela de Agricultura dará paso a la Escuela Agropecuaria en 1925, que fue dirigida por Anastasio Fernández. Además de la sede asuncena del Jardín Botánico, se fundarán escuelas similares en el interior. Una de ellas será la fundada por los salesianos en Ypacaraí.

 

EDUCACIÓN A NIVEL UNIVERSITARIO

Cuando se fundó en 1889 la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN empezó con dos facultades: Derecho y Medicina. La de Matemáticas no se pudo abrir a pesar de los esfuerzos realizados.

Medicina reabrió sus puertas en 1919, luego de diez años en que no había conseguido alumnos. Los profesores extranjeros contratados crearon laboratorios como los de Fisiología y Física Biológica, y el Hospital Central pasa a ser administrado por la facultad confines investigativos y docentes. Dependían de esta casa de estudios la Escuela de Farmacia y la Escuela de Obstetricia. A la primera de estas escuelas, en 1928 se le agregará la Escuela de Química como escalón siguiente; ambas conformarán la Facultad de Química y Farmacia.

En 1926 comenzó formalmente a funcionar la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a pesar de que cinco años atrás ya se dieron algunas clases pero que pronto se terminaron. Caracterizó a esta facultad sus grandes maestros venidos de Rusia, entre los podemos citar a Sergio Sispanov, Sergio Conradi, Nicolás Krivosheim y Nicolás Snarsky.

La reforma que estalló en Córdoba en 1918, se efectivizará en nuestra universidad recién en 1929 con el otorgamiento de una personería jurídica que le permitió ser autónoma de los poderes políticos. Desde ese año se estipulo que sus fines serían la investigación, la docencia y la extensión, fines que hasta ahora persisten.

 

LA MÚSICA DE AGUSTÍN BARRIOS

San Juan Bautista Misiones fue la cuna del más grande guitarrista que vio el Paraguay. Nació en 1885, en el seno de una familia con dotes musicales pues sus siete hermanos conformaban la Orquesta Barrios cada uno con un instrumento a su cargo. Su padre fue el argentino Doroteo Barrios, y su madre la profesora Martina Ferreira.

A los 13 años es descubierto por el maestro Gustavo Sosa Escalada, quien lo introduce a la guitarra clásica. Abandona entonces la orquesta familiar y estudia a los grandes maestros de la guitarra de su época. Para perfeccionarse llega a Asunción como alumno del Colegio Nacional de la Capital, donde también recibe formación del maestro Nicolino Pellegrini.

Sus presentaciones empiezan poco después de graduarse. Debutó en 1907 en una velada organizada por Sosa Escalante. Al año siguiente ya había cobrado cierta notoriedad junto a su hermano Francisco Martín. Este recitaba sus poemas y aquel tocaba sus propias composiciones. Su primera salida al exterior se da en 1910, cuando hace unas presentaciones en Corrientes. Su éxito fue tal, que fue contratado en Buenos Aires, para luego pasar a Uruguay, Brasil y Chile. Regresó al país luego de 12 años de gira. Para esta época ya tenía compuestas obras como La Catedral, Madrigal, Allegro Sinfónico y Las Abejas. La crítica internacional solo tenía elogios para el joven guitarrista.

Se saben de presentaciones suyas realizadas en 1922 en San Bernardino. En 1925 realiza su última presentación en Paraguay; fue en la Plaza Uruguaya. Nunca volvió al Paraguay. En 1929 inició una gira por Brasil, donde conoció a quien sería su compañera hasta el final. Entre 1932 y 1934, Barrios dio presentaciones en Venezuela, Trinidad, Panamá, El Salvador, Colombia, Costa Rica, México, Guatemala y Honduras.

En agosto de 1932 se presentó, en Bahía, Brasil, por primera vez como NITSUGA MANGORÉ, "EL PAGANINI DE LA GUITARRA DE LAS SELVAS DEL PARAGUAY"; también desde ese momento se presentó con trajes que aludían a su país de origen. Por el éxito se le conocerá ya solamente como MANGORÉ, ayudado por su versión -falsa por supuesto- de que fue educado en las reducciones jesuíticas.

En 1934 realiza una gira europea que lo lleva a Bruselas, París, Berlín y Madrid. Para este tour fue ayudado por su viejo compañero de colegio, Tomás Salomoni, a la sazón embajador del Paraguay en México.

Venezuela, Haití, Cuba, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, México y Guatemala lo vieron tocar, en 1936, luego  de su gira europea. Nunca pudo cumplir su sueño de tocar en Estados Unidos porque la visa a su compañera Gloria le fue negada.

Luego de un infarto en México acepta la invitación del general Maximiliano Hernández Martínez, Presidente de la República de El Salvador, quien le ofreció una estancia permanente en 1939. En este país fue nombrado como profesor de guitarra del Conservatorio Nacional de Música. El Salvador fue el único país donde impartió cátedra de guitarra. Tuvo sólo 12 alumnos, conocidos luego como "LOS DISCÍPULOS DE MANGORÉ", todos ellos salvadoreños.

Falleció el 7 de agosto de 1944. Fue enterrado en el Cementerio de Los Ilustres en San Salvador. Desde 1958 fue fundada la Fundación Mangoré de El Salvador, y en los '70 el congreso salvadoreño declaró la tumba del Agustín Barrios Mangoré como monumento nacional. Todos estos datos dan fuerza a este país para rechazar la intención de algunos paraguayos de expatriar sus restos mortales al Paraguay.

 

SEGUIDORES DE BARRIOS

Fue el primer guitarrista clásico en grabar de forma comercial en discos de 78 rpm. Compuso en varios estilos: barroco, clásico, romántico y descriptivo. Su música se caracteriza por ser de carácter folclórico, imitativo y religioso. Sus composiciones se basan en cantos y danzas de toda América: cueca, chôro, estilo, maxixa, milonga, pericón, tango, zamba, zapateado, polca paraguaya, etc. Compuso preludios, estudios, valses, mazurcas, tarantelas y romanzas. Algunos especialistas afirman que la mayor parte de sus obras se pueden considerar de carácter Romántico tardío.

Sus más de trescientas composiciones son consideradas de las más importantes en el repertorio de la guitarra clásica. En todas las academias de música del mundo se lo estudia pormenorizadamente, y grandes guitarristas contemporáneos lo incluyen en sus conciertos, sean César Amaro, John Williams, David Russell, Laurindo Almeida, Abel Carlevaro, Jesús Benites, Alirio Díaz, entre otros.

En Paraguay lo han difundido a cabalidad Cayo Sila Godoy, Felipe Sosa y Violeta de Mestral. Actualmente sigue sonando en las cuerdas de Berta Rojas y Luz María Bobadilla, dignas herederas del talento interpretativo de Barrios. El pianista Lito Barrios, descendiente directo de Mangoré, editó un disco interpretando al piano los sones más conocidos.

Pero Agustín Barrios no solo era un eximio músico, sino también un gran escritor. Como ejemplo reproducimos un párrafo que perteneció a su pluma. "Tupá, el espíritu supremo y protector de mi raza, encóntrome un día en un    bosque florecido y me dijo: 'Toma esta caja misteriosa y descubre sus secretos'. Y encerrando en ella todas las avecillas canoras de la floresta y el alma resignada de los vegetales, la abandonó en mis manos. Tomela, obedeciendo el mandato de Tupá, noche, Jasy, retratada en el líquido cristal, sintiendo la tristeza de mi alma india, diome seis rayos de plata para con ellos descubrir sus arcanos secretos, y el milagro operó: desde el fondo de la caja misteriosa, brotó la sinfonía maravillosa de todas las voces vírgenes de la naturaleza de América".

 

LA MÚSICA DE JOSÉ ASUNCIÓN FLORES

Nació en Asunción el 27 de agosto de 1904, en un barrio pobre conocido como La Chacarita, específicamente en "Punta Carapá". Sus padres fueron María Magdalena Flores y el guitarrista Juan Volta. De niño trabajó como cartonero y lustrabotas para ayudar a su madre.

Esta condición humilde es la que le llevará fortuita y afortunadamente a la música. Cuando tenía 11 años fue apresado por la policía por robar un pedazo de pan. Fue enrolado en carácter de aprendiz en la Banda de Música de la Policía de la Capital, como castigo.

Allí fue estudiante de composición de Félix Fernández y del director Salvador Déntice. En 1922 realiza su primera composición, la polka "Manuel Gondra" en honor a su padrino, importante intelectual y político de la época.

En 1925, después de experimentar diferentes arreglos con el viejo tema musical paraguayo Maerãpa reikuaase, empezó a trabajar en el nuevo género musical que llamó Guarania. El primer tema creado fue JEJUÍ. "La Guarania es de mi pueblo, escrita para y por mi pueblo", dirá más adelante.

Una de las amistades artísticas más fructíferas de la historia cultural del Paraguay se concretará en 1928: conoce al poeta guaireño Manuel Ortiz Guerrero. Emblemáticas guaranias como India, Cerro Corá y Panambí Verá saldrán de este dúo.

Combate en la Guerra del Chaco como sirviente de pieza de una ametralladora pesada en Boquerón. Luego del conflicto armado, la inestabilidad política en Paraguay hace que Flores se mude a Buenos Aires. Flores fue un convencido afiliado al Partido Comunista, hecho que no debe desconectarse de su labor creativa, siempre tan cercana al pueblo paraguayo. Por esto llegó a grabar muchas de sus composiciones en Moscú, con los más grandes directores y músicos soviéticos.

Estando en Buenos Aires, sus temas se difundían por el Paraguay y la Guarania pasaba a ser un género musical original y muy aceptado. Por ejemplo, el gobierno nacional de 1944, decreto mediante, toma como "canción nacional" a India. En la capital argentina, mientras se introduce en la música clásica y compone doce sinfonías.

Cuando fue reconocido por el gobierno paraguayo con la Orden Nacional al Mérito, en 1949, decide no aceptar la distinción en protesta por el asesinato de un estudiante, en una manifestación contra el gobierno. Con esto se agudiza su posición contra los gobernantes de turno, y la dictadura de Stroessner lo mantendrá alejado para siempre de su tierra. Ni siquiera respondieron a su pedido de volver para pasar sus últimos días en Paraguay, pues sabía que su muerte estaba cerca a causa del Mal de Chagas.

Murió en 1972, y hubo que esperar la caída de la dictadura para que en 1991 sus restos fueran traídos desde Argentina. Actualmente reposan en una plaza junto que lleva su nombre y junto a la del poeta Ortiz Guerrero.

 

PANORAMA DE LA MÚSICA TRADICIONAL

No fue José Asunción Flores él único que tuvo que realizar buena parte de su labor creativa fuera del Paraguay. Los regímenes dictatoriales, la guerra civil de 1947 y todo lo que acarrea la inestabilidad política hicieron que grandes creadores como Herminio Giménez, Carlos Lara Bareiro, Francisco Alvarenga y Emilio Bigi se radicasen por décadas en países sudamericanos.

En Paraguay quedaban figuras no menos importantes como el ya mencionado Remberto Giménez, fundador de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción; Juan Carlos Moreno González, padre de la zarzuela paraguaya; Juan Max Boettner, teórico e historiador de nuestra música.

A estos grandes maestros debemos sumar los de Mauricio Cardozo Ocampo, Emigdio Ayala Báez, Demetrio Ortiz, Emilio Bobadilla Cáceres, Agustín Barboza, Neneco Norton, Darío Martínez y Florentín Giménez, entre otros. Todos ellos creadores de grandes guaranias y polkas, además de otras canciones dentro de ámbitos reconocidos como populares.

A Nelson Safuan se le debe un intento de modernizar esta música tradicional. Su Avanzada aparece con ímpetu en la década del setenta. Específicamente en 1974, luego de investigaciones la música folclórica paraguaya de ese momento, combina ritmos y melodías sacados de la guarania, la polca y otros ritmos; así nace la Avanzada.

También en esta época se empiezan a escuchar las canciones de Maneco Galeano, precursor de lo que se conocerá luego como Nuevo Cancionero. Este género tendrá un gran protagonismo por el contenido de sus letras de protesta, ya que será la manera de expresar el descontento frente a la dictadura stronista de toda una generación de músicos.

 

LAS ORQUESTAS TÍPICAS

La Guerra del Chaco será el escenario donde aparece la ORQUESTA COMANCHACO, cuyo más célebre director fue Herminio Giménez, alguien que conocía estás agrupaciones pues antes de la contienda fue cantante de la afamada ORQUESTA PARAGUAYA de Atilio Valentino. Pero en la preguerra también aparece otra gran orquesta integrada por Félix Pérez Cardozo, Diosnel Chase, Ampelio Villalba y Pedro José Carlés.

Luego de la guerra, se sucederán más agrupaciones típicas. 1940 será el año de nacimiento de la ORQUESTA IRIS, afamada en su tiempo. También surgen las que llevan el nombre de "típicas" como la TÍPICA MAURO y la TÍPICA ORREGO. Luego de la guerra civil del 47, la protagonista será la orquesta que lideraba Florentín Giménez.

Pero al iniciarse la nueva década de los cincuenta, se produjo un cambio en la denominación. La influencia de la música norteamericana, muy difundida en las radios, lleva a que la palabra "jazz" sea incluida en la denominación. Se tuvo así las orquestas Típicas y Jazz. Las primeras, además de los instrumentos más tradicionales, le agregaban violines; las segundas, se caracterizaban por instrumentos todos eléctricos. Se sabe de orquestas que se dedicaban a ambos géneros, alternándolas en sus presentaciones luego de una pausa en la que cambiaban incluso el vestuario. Podemos citar acá al CASABLANCA JAZZ, LOS YESTERBOYS, THIDE SMITH Y SUS CINCO, etcétera.

Para oponerse a la influencia de la música rioplatense, surgieron conjuntos como la AGRUPACIÓN TRADICIONALISTA GUARANÍ, de Julián Rejala, y el CONJUNTO FOLCLÓRICO PERURIMÁ, de Mauricio Cardozo Ocampo. Ambos reincorporan la flauta, el arpa y el clarinete, que fueron desplazados por la influencia del tanto que introdujo el bandoneón y el piano. En 1955, el gobierno de Stroessner crea su ORQUESTA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, que realizó presentaciones hasta 1994. La Municipalidad hizo lo propio en 1964.

 

EL ROCK PARAGUAYO

A fines de la década del 60 hay que buscar el origen de la música rock en Paraguay. Los primeros grupos son MUGRE, LA BANDA DE LA LUZ CÓSMICA, ATAÚD, ALCY ROCK, LOS BUFFALOS y EL TRÍO ACÚSTICO DE GLADYS. A todos los obstáculos de infraestructura que podemos imaginar estos pioneros se enfrentaban, pero el peor de todos era la dictadura militar de Stroessner, que veía con ojos sospechosos cualquier manifestación que viniese desde este género. Así y todo, de 1968 data el Primer Festival Beat de la Canción.

Los años sesenta serán la de las orquestas bailables. Prácticamente no había fiesta en la que al menos uno de ellos participase. Así surgieron LOS HOBBIES, TOMMIES, JOCKERS, AFTERMADS, FOXIES, FREEDOM, SUPER EQUIPO 87, LOS TAUROS DE CAACUPÉ y los MERRY MAKERS de Villarrica, entre otros. Cantaban sus propias canciones y también las de conocidas bandas de habla inglesa. LOS HOBBIES y AFTERMADS llegaron a posicionar temas en las principales radios de FM que competían de igual a igual con los grupos y solistas extranjeros.

Habrá que esperar la década que se inicia en 1980 con PRO ROCK ENSAMBLE, la primera banda rockera que graba un LP La misma incluía las canciones "Ego Kid y Joe el Justiciero" y "En los campos del amor". En 1983 publican el LP MÚSICA PARA LOS PERROS, el primer disco de rock paraguayo. Saúl Gaona, uno de sus integrantes, toca el violoncelo actualmente en la orquesta Sinfónica de Asunción (OSCA). Su alma rockera lo ha llevado a organizar con esta orquesta un ciclo denominado BEATLES SINFÓNICO en 1998, el cual tuvo que reprisarse debido al masivo éxito.

PRO ROCK ENSAMBLE también es pionero de un fenómeno que ahora es normal en nuestro país; realiza conciertos frente a gran público, ya sea en estadios, colegios y medios de comunicación. Algunas radios ya se animan a difundir las creaciones de las bandas y los demos circulan cada vez menos tímidamente.

La explosión de los ochenta verá surgir también al rock pesado. La banda pionera será RAWHIDE, que en 1985 inaugura este género con el trash metal. Serán los primeros en componer un tema totalmente en guaraní dentro del rock nacional.

1988 es un también un año importante, pues se inicia el festival ROCK IN SANBER. Además de las importantes bandas argentinas y brasileñas que participaron, debemos rescatar la aparición de los paraguayos ONDA CORTA y RH POSITIVO. El público respondió masivamente demostrando que el rock había entrado definitivamente al país y tenía una masa que le era fiel.

La radio FM, 1° de Marzo, en tono con estos festivales cada vez más masivos organiza el suyo: EVOLUCIÓN 2000, que tuvo dos ediciones. Ahí, entre grupos que ya citamos, también van surgiendo THE DEEKS, DA CAPO ROCK y AUTOSTOP.

Otra radio, Cordillera FM, emite los sábados por la mañana "NUESTRO TIEMPO DE ROCK", primer programa radial que se dedica sistemáticamente a la difusión del rock paraguayo, incluso dedicando entrevistas a los músicos. Lo conducía el locutor Tony Morgan.

1988 es histórico también, porque aparece el segundo material desde la época de PRO ROCK ENSAMBLE. Se trata de BREBAJES DE AMOR, maxi-single de RH POSITIVO.

La década culmina viendo nacer a grupos como KAOS (primer grupo de punk), MEDUSA, RÉQUIEM, NI LOS PERROS, EOS, METAL URBANO, FARO CALLEJERO, KHYRON, BATALLÓN, SCOFF, VÉRTIGO, DISINCARNATED, CONEXIÓN, DEIMOS, AZEUS, FRAGILE y varios más

 

ROCK Y DEMOCRACIA

La democracia acaecida al empezar los noventa, dará una nueva tónica. Los conciertos y festivales se multiplicarán, así como el surgimiento de nuevas bandas y géneros.

Aparecen grupos como DOGMA, ASHBORNE, ENEMIGOS DE LA KLASE , STONEHENGE, HUMAN RACE, TURKISH BLEND, ROULETTES, FUNERAL, EL SEÑOR ELEFANTE, SABAOTH, DISMAL, TANTRUM, MCA27, GAUTAMA, BUILDING HEADS, RAZA, POWER DRIVE, SUBSONIC, NEANDHERTAL, ARMAGEDOM, ARKANGEL, ORIÓN, DELIVERANCE, GAUDÍ, REQUIEM, ZÓTANO, DEAMNAMUS DOMINIUN, EL TEMPLO, SIMULACRO, RIPPER, KORBAN y sigue la lista.

En 1992, la balada "AVÍSAME", suena con éxito en las emisoras radiales bajo la voz de Livio Sánchez, vocalista de SÍNTESIS. Esto es un indicativo de que el tono de protesta, característico en la década anterior oprimida por el gobierno autocrático, irá dando paso a otras manifestaciones en las letras y sonidos.

KRHIZYA y DOS TRIBUS empiezan un acercamiento hacia la polca y la guarania. ROLANDO CHAPARRO, ex Krhizya, prosigue esta síntesis en nuestros días a través de discos como AFROPOLKA. Pero el guaraní ya había sido empleado como dijimos por RAWHIDE, y en 1989 por TAPERÂ.

Los sitios nocturnos denominados pubs, empiezan a abrir sus puertas a los nuevos grupos. Van apareciendo así Syon, Ashborne, Querubes, Metal Heart, Remorse, Inside Death, Decibel, Abomination y Scarlet.

SABAOTH del GRUPO SABAOTH, lanzado en 1995, se convierte en el primer disco de Black Metal en el Paraguay, destacado por ser el primer grupo en Sudamérica de este estilo. Ya habían lanzado 2 demos: "DENTRO DEL CULTO" (1993) y "SOUTHERN TWILIGHT" (1994), y su fundación fue en 1992.

Aunque tímido todavía, el lanzamiento de discos es significativo en comparación a la década anterior. Tenemos, por ejemplo, ROMPIENDO EL CRISTAL de DELIVERANS, REPORT OF EXPLOITATION de CORROSIÓN, RADIO FABULA de GAUDÍ -con temas muy difundidos en la radio-, BLACKMAIL de ASHBORNE, HUMANIMAL de STEEL ROSE; ROMPE LA PIEL DE RAZA, 339 de TURKISH BLEND, ALMAS DE GAIA y 1811 de PRÓCERES DE MAYO. A esta lista hay que sumar la de 1996, año en que fue relanzado MÚSICA PARA LOS PERROS en formato de disco compacto, con las canciones remasterizadas, y una grabación en vivo que no fue incluida en aquel recordado LP de los ochenta.

Ya en 1998 vemos aparecer el primer disco de punk de Paraguay: REPÚBLICA O MUERTE. Sus autores provenían de Mariano Roque Alonso y habían bautizado a su grupo ENEMIGOS DE LA KLASE, banda que desde 1992 venía sonando con letras de contenido revolucionario y de izquierda.

La década de los noventa no debe ser olvidada dentro de la historia del rock, porque aparece una radio FM como la Rock and Pop, que dedicará casi toda su programación a difundir esa música y a crear un premio como lo fue La Rocka de Oro. También aparece nada menos que un sello, KAMIKAZE RECORDS, de la mano del músico y productor argentino WILLY SUCHARD que dio un espaldarazo a la producción de material discográfico de las bandas nacionales.

 

ROCK Y MÚSICA TRADICIONAL

A los ya mencionados esfuerzos de RAHWIDE, TAPERÂ, KRHIZYA y DOS TRIBUS se suman ahora los chicos de PAIKO con su versión de "CURUZU VERA". Algo parecido había logrado KRHIZYA con su versión de RESERVISTA PURAHEI, donde incluso se escuchaba la voz del legendario Agustín Barboza. PAIKO llegará al disco de oro con su CD Impulsivamente, del año 2005.

Este viraje hacia lo experimental y la fusión de estilos prosigue con DOSIS, Rolando Chaparro -ex líder de Krhizya-, LA SECRETA, FAUNA URBANA y MADE IN PARAGUAY.

Este milenio ve aparecer a bandas como FLOU, DE NOTHING, ETERNA, REVOLBER -de Ciudad del Este-, ARKANGEL, GENT, RAM, SALAMANDRA y PARTES IGUALES.

En la escena Punk, a los pioneros de ENEMIGOS DE LA KLASE, se adhieren FULANOS DEL SÓTANO, GARAGE 21, VECINDAD AUTOPSIA, PETER PUNK, ÁREA 69. Además fue tomando posiciones el ska punk con RIPE BANANA SKINS, SOLDADO DESCONOCIDO, SQUARE PANTS, SUBURBIAN, S.K.A, MOON SKA MONKEYS, TRIFULKA y 3 FRONTERAS de Villarrica.

Por razones que en esta obra no podemos precisar, el heavy metal en todas sus vertientes ha tenido una fuerza inusitada en todos los ámbitos. Estos años han crecido con fuerza a través de representantes como OVERLORD, THE PROFANE, SLOW AGONY ACRUX Y UNDERHELL, CYLON, ANFUSE, RAVEN QUEEN, REPULSIVE EXHUME, IGNIS DE ANIMA, II RAÍCES, RUSHMORE, SACRO, 220 VOLTIOS, THE FORCE, MOTORIZED, TO ARKHAM, KÓGA y REDIMIDOS.

FUNERAL fue uno de los primeros en tocar fuera del país. Esta década ha visto a PAIKO tocar en Europa y Estados Unidos, y varios metaleros en festivales de este género en Brasil y Argentina.

El rock nacional ha dado a grandes figuras. En la guitarra aparece en primer lugar ROBERTO THOMPSON, a quien debe seguir el recientemente desaparecido CACHO VERDECCIA. En el bajo podemos citar a TATO ZILLY y NENE SALERNO. En la batería NENE BARRETO y RIOLO ALVARENGA.

Finalmente, debemos consignar la consolidación de grandes festivales, lugares naturales para la promoción de esta música. Así hemos tenido el Quilmes Rock y las varias ediciones del Pilsen Rock, que han batido records en asistencia de público.

 

CINE PARAGUAYO

A pesar de pioneros esfuerzos en el siglo XX, hubo que esperar hasta 1957 para que aparezca un filme de envergadura dentro del cine paraguayo. Se trató de EL TRUENO ENTRE LAS HOJAS, dirigida, producida y protagonizada por el argentino ARMANDO BÓ. Fue basada en la homónima novela del escritor paraguayo AUGUSTO ROA BASTOS. Este productor realizará más películas en Paraguay, con el protagonismo de su esposa, ISABEL SARLI.

Sin embargo recién en 1978 se pudo ver una película enteramente paraguaya en su producción. Se trató de CERRO CORÁ, del director GUILLERMO VERA DÍAZ. A pesar de su innegable tono propagandístico, ha marcado la historia de nuestro cine como la primera superproducción paraguaya.

Algunos títulos que fueron surgiendo luego son: MISS AMERIGUÁ en 94, dirigida por LUIS VERA; EL TOQUE DEL OBOE en 1998, dirigida por HUGO GAMARRA -fundador del Festival de Cine de Asunción-; MIRAMENOMETOKEI en 2003, dirigida por ENRIQUE COLLAR, entre otros.

HAMACA PARAGUAYA, de PAZ ENCINA, marcará un hito al ganar el premio de la crítica en el festival de Cannes. Desde este momento el cine paraguayo verá una serie de estrenos los cuales siguen hasta hoy e indican que está entrando en una nueva etapa, quizá ya de consolidación definitiva.

 

LA TELEVISIÓN

El 29 de septiembre de 1965, el Canal 9 TV Cerro Corá, de Asunción, Paraguay, inicia sus transmisiones oficiales. La televisión entraba a los hogares de los paraguayos. Son recordados El Show de Jacinto Herrera; los Jueves de Gala con Mercedes Jané y Mario Prono; Buscando la letra con Carmen Maida y Rodolfo Schaerer Peralta, por citar algunos de los programas pioneros.

El primer teleteatro en vivo fue Una noche en familia emitida en 1966. Actuaban estrellas de nuestro teatro como Mario Prono, Mercedes y Stella Marys Jané y Luis D'Oliveira, con doce años de edad.

En 1980, cuando ya se emitían varios programas a color, aparece la primera telenovela grabada en video: Magdalena de la calle. Fue grabada en escenarios naturales como el Barrio Ricardo Brugada y el Restaurant Yguazú de Asunción, en blanco y negro, en 1978. Actuaron Marilyn Maciel, Miguel Ángel González, Amada Gómez, Ramón Patiño, Rosaly Ucedo, Ricardo Sanabria y muchos otros.

Recién a principios de los ochenta aparece otro canal en las pantallas: el Canal 13. Actualmente están en funcionamiento otros cuatro canales de aire: el Telefuturo (canal 4) que inicio sus transmisiones el 12 de noviembre de 1997, Red Guaraní (canal 2), desde el 2004, Paravisión (canal 5) y desde el 2010 Latele (canal 11). Así mismo cabe señalar que en la década de los 90 se introdujo el sistema de Televisión por cable.

 

INSTITUTO PARAGUAYO

El Instituto Paraguayo fue uno de los principales centros culturales de fines del Siglo XIX y comienzos del Siglo XX, Fue fundado en mayo de 1895. Entre sus fundadores se encuentran: Daniel Aguirre, Eduardo Amarilla, Eduardo Cabrera, Eustaquio Casco, José Chiriani, Leopodo R. Elizeche, Manuel E. Gómez, Carlos Luís Isasi, Ramón Lara Castro, Nicolino Pellegrini, Juan Francisco Pérez, Teófilo R. Saldivar, Manuel E. Carballo y Cleto de Jesús Sánchez.

En el Instituto Paraguayo funcionaron secciones de Música, Idioma. Pintura, Literatura, Esgrima, y Gimnasia. Además contaba con un salón de lecturas y fue un gran animado del debate público a través de la organización de frecuentes conferencias. Sostiene Carlos R. Centurión que el Instituto Paraguayo fue desde su creación un lugar amable de intelectuales y de artistas un solar atrayente y lleno de sugerencias, bajo cuya sombra discurrían los pensadores de aquel tiempo, discutían los políticos y refrescaba su espíritu, en el vaivén armonioso de las etéreas ondas de lo bello lo más selecto de la sociedad asuncena.

 

ATENEO PARAGUAYO

En 1933, se produjo la fusión del Instituto Paraguayo y el Gimnasio Paraguayo para dar origen al Ateneo Paraguayo. Fue el primer presidente Juan Francisco Recalde.

Según Centurión la fusión se realizó con los auspicios del Ministerio de Educación y Justicia, Justo Prieto, y el acta fue firmada en representación del Instituto Paraguayo por M. Eliseo Sisa y Remberto Jiménez, y del Gimnasio Paraguayo, por Venancio B. Galeano y Baltazar Ballario.

El Ateneo Paraguayo dio cabida al estreno de importantes obras, convirtiéndose desde sus inicios en una institución animadora de la vida cultural paraguaya.

El 21, de enero de 1934 se aprobó el acta respectiva y el estatuto de la nueva entidad.

El Ateneo Paraguayo tiene como fin principal estimular y difundir las ciencias, artes y educación física en sus principales manifestaciones y estrechar los vínculos de solidaridad y amistad entre asociados.

 

Fuente (Enlace Interno):

HISTORIA CULTURAL DEL PARAGUAY - 1° PARTE

Obra de BARTOMEU MELIÀ y SERGIO CÁCERES

COLECCIÓN LA GRAN HISTORIA DEL PARAGUAY, 14

© Editorial El Lector

Fotografías: Archivo del Padre Bartomeu Meliá y el Ateneo Paraguayo.

El Lector I: 25 de Mayo y Antequera. Tel. 491 966

El Lector II: San Martín c/ Austria. Tel. 610 639 - 614 258/9

www.ellector.com.py

Esta edición consta de 15 mil ejemplares

Asunción – Paraguay (115 páginas).

 

 

ENLACES INTERNOS RECOMENDADOS:

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
LIBROS,
LIBROS, ENSAYOS y ANTOLOGÍAS DE LITERATURA PA
HISTORIA
HISTORIA DEL PARAGUAY (LIBROS, COMPILACIONES,



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA