
ANA RIBEIRO (Montevideo, 1955) historiadora y escritora uruguaya, es Licenciada en Historia por la UDELAR (Uruguay), DEA de la Universidad de Salamanca. Docente de la Universidad Católica del Uruguay (UCUDAL), en las áreas de Historia y Ciencias de la Comunicación.
Se ha desempeñado como periodista radial y televisiva. Es Investigadora de Indusal (Grupo de investigación en Independencias de la Universidad de Salamanca); Investigadora del proyecto multinacional "Iberconceptos", de Historia comparada de los conceptos políticos, dirigido por Javier Fernández Sebastián (Universidad del País Vasco); e Investigadora Asociada del ANII (Asociación Nacional de Investigadores del Uruguay).
Ha dictado cursos como profesora invitada en diversas universidades de Brasil, España, Ecuador y Paraguay, así como diversas y numerosas conferencias en su país y en el extranjero.
Es autora de lo siguientes libros: *HISTORIA E HISTORIADORES NACIONALES (1940-1990).
Del ensayo sociológico a la historia de las mentalidades, HISTORIOGRAFÍA NACIONAL (1880-1940).
DE LA ÉPICA AL ENSAYO SOCIOLÓGICO,
*MONTEVIDEO, LA MALBIENQUERIDA,
*LANZAS EN EL UMBRAL DE LA DEMOCRACIA,
*LOS TIEMPOS DE AMIGAS,
*200 CARTAS Y PAPELES DE LOS TIEMPOS DE AMIGAS, PLAN GENERAL,
* EL CAUDILLO Y EL DICTADOR,
*INVASIONES INGLESAS. CRÓNICAS ANÓNIMAS DE DOS INGLESES SOBRE MONTE VIDEO Y BUENOS AYRES; HISTORIAS SIN IMPORTANCIA,
* TODO SE PASA,

*LOS TIEMPOS DE AMIGAS
Además es autora de diversos artículos en publicaciones especializadas en varios países
Ha recibido numerosos premios a su labor: en tres ocasiones recibió el Primer Premio de la Academia Nacional de Letras en concursos sobre temas de historiografía uruguaya (años 1990, 1992 y 1996). En 2001 obtuvo un Bartolomé Hidalgo, Premio Revelación, otorgado por la Cámara del Libro del Uruguay. En 2004 obtuvo el Premio Bartolomé Hidalgo, en el rubro no-ficción por "EL CAUDILLO Y EL DICTADOR".
En ese mismo año obtuvo el 2° premio del Ministerio de Educación y Cultura como ensayo histórico, para "EL CAUDILLO Y EL DICTADOR"; el premio "Julio Sosa”, otorgado por la municipalidad de la ciudad de Canelones y el premio "Dragón de San Fernando" otorgado por la municipalidad de la ciudad de Maldonado.
En 2005 recibió el premio Morosoli de plata (entregado a la trayectoria) en "Investigación histórica", entregado por la Fundación Lolita Rubial.
En 2008 recibe el premio Ariel de plata, otorgado por el Ateneo de Montevideo, "por su aporte a la cultura, el arte y la ciencia".
Fuente: GASPAR RODRÍGUEZ DE FRANCIA, EL HOMBRE DE LA INDEPENDENCIA Y EL AISLAMIENTO PARAGUAYO – ANA RIBEIRO. Colección: PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA. Editorial EL LECTOR, www.ellector.com.py , comercial@ellector.com.py , Tel.: 595 21 491.966. Asunción – Paraguay, 2011 (138 páginas)
ANA MARÍA DEL CARMEN RIBEIRO GUTIÉRREZ.
(Montevideo, 22 de octubre de 1955) es una historiadora, funcionaria, escritora, subsecretaria de Estado y profesora uruguaya. Sus obras están basadas en ensayos y novelas que relatan sucesos históricos del país. En la actualidad se desempeña como subsecretaria de Educación y Cultura.
Ana Ribeiro nació en Montevideo, el 22 de octubre de 1955. En 1981 obtiene el título de Licenciada en Ciencias Históricas, con especialización en Historia Universal, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. En el 2008, obtiene su Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el Doctorado de "Fundamentos de la Investigación Histórica" de la Universidad de Salamanca, en España. Su tesis, sobre la resistencia realista con eje Asunción - Montevideo durante las guerras de la independencia, fue publicada en 2013 con el título: "Los Muy Fieles. Leales a la corona en el proceso revolucionario rioplatense. Montevideo-Asunción 1810-1820" y obtuvo el Premio Extraordinario de doctorado de la Universidad de Salamanca, mejor tesis del año.
Ribeiro ha ejercido desde 1988 la docencia, sobre todo en la Universidad Católica del Uruguay, donde imparte clases hasta el día de hoy. En la misma ha dictado los cursos de "Corrientes Historiográficas", el "Taller de Historiografía Nacional" (de donde además fue Directora), “Historiografía siglo XX”, “Teoría de la Historia y Corrientes Historiográficas I y II” pertenecientes al Postgrado de Historia, “Modernidad-Posmodernidad”, “Principales corrientes de pensamiento en occidente”, “Teorías de la Comunicación IV” y de “Teoría Social III”, curso del cual se encuentra a cargo desde el 2007.
También ha ejercido la docencia en el Instituto de Profesores Artigas desde 1992 a 2004, impartiendo las clases de “Historia de la Historiografía” y “Teoría y Metodología de la Historia”. Durante 1999 y 2000 impartió el curso de “Historiografía Nacional”, perteneciente al Postgrado de Investigación Histórica del Claeh.
En 1999 participa como jurado en el programa de televisión "Martini y Antel preguntan" de Teledoce. Entre el 2000 y el 2001 hace lo mismo en el magazine vespertino Caleidoscopio, de Canal 10, con su sección dedicada a la Historia. En el 2004, participa como panelista en el periodístico de Teledoce, Agenda Confidencial, conducido por Néber Araújo.
Además, desde 1979 a 2008 ejerció como profesora en varios centros de educación secundaria y de la Universidad del Trabajo del Uruguay.
Especializada en la historia del prócer José G. Artigas, publicó con la Editorial El País "Los Tiempos de Artigas" en seis volúmenes (1999). Posteriormente realizó una exhaustiva investigación en archivos paraguayos sobre la vida de este en Paraguay (desde 1820 hasta su muerte en 1850). Esto la llevó a profundizar la relación de Artigas con el Supremo Dictador José Gaspar Rodríguez de Francia que le diera asilo político, y a este mismo, material que fue reflejado en su obra "El Caudillo y el Dictador" (Planeta, 2004) y originó una estrecha relación con el país mediterráneo. El primero de los dos volúmenes de "Los muy fieles" es dedicado a los españolistas de Asunción, y el segundo a los de Montevideo, dado su gran conocimiento del siglo XIX de ambos países.
En 2025, Rivero participa del documental Ponsonbyland dirigido por Ramiro Cabrera.
ÁMBITO POLÍTICO
En las Elecciones internas de Uruguay de 2009, apoyó al precandidato del Partido Nacional, Jorge Larrañaga.
En las elecciones parlamentarias de 2014, ocupó el sexto lugar en la lista de candidatos al Senado.
De cara a las elecciones parlamentarias de octubre de 2019, fue la tercera candidata titular en la lista al Senado de Larrañaga. En diciembre del mismo año, aceptó secundar a Pablo da Silveira en el Ministerio de Educación y Cultura.
PREMIOS Y HONORES
Fuente: Wikipedia.org