PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
Amelí Schneider Zaldívar

  18+12 ILUSTRADORES INTERPRETAN LA CONSTITUCIÓN DE 1812 - Ilustradores paraguayos: AGATHA SIBELL, AMELÍ SCHNEIDER, ESTEBAN RIVEROS, EDUARDO BARRETO y OMAR DARÍO SANABRIA NÚÑEZ


18+12 ILUSTRADORES INTERPRETAN LA CONSTITUCIÓN DE 1812 - Ilustradores paraguayos: AGATHA SIBELL, AMELÍ SCHNEIDER, ESTEBAN RIVEROS, EDUARDO BARRETO y OMAR DARÍO SANABRIA NÚÑEZ

18 12 ILUSTRADORES INTERPRETAN LA CONSTITUCIÓN DE 1812 

Ilustradores paraguayos: AGATHA SIBELL, AMELÍ SCHNEIDER,

ESTEBAN RIVEROS, EDUARDO BARRETO

y OMAR DARÍO SANABRIA NÚÑEZ.

La obra premiada fue la de Amelí Schneider.

Del 25 de enero al 27 de febrero de 2013

Centro Cultural de España Juan de Salazar – AECID

Embajada de España en Paraguay

Tacuary, 745

Asunción, Paraguay

www.juandesalazar.org.py

 

 

EXPOSICIÓN 18 12 ILUSTRADORES Y LA CONSTITUCIÓN PARAGUAYA ILUSTRADA

 

Acción Cultural Española (AC/E) con la colaboración del Centro Cultural de España Juan de Salazar inauguró el 15 de enero de este año la muestra  “18 12” donde treinta ilustradores (18 españoles y 12 latinoamericanos) interpretan un artículo de la Constitución de Cádiz de 1812 propuestos por Jorge Díez, curador del proyecto. 

 

En el marco de la exposición, el Centro Cultural de España Juan de Salazar organizó una convocatoria para ilustradores paraguayos, donde cada uno interpretó un artículo de la Constitución de 1992, teniendo en cuenta que se han cumplido 20 años de la norma que rige el sistema político paraguayo desde el final de la dictadura de Stroessner. De los trabajos presentados quedaron  seleccionados cinco ilustradores: Agatha Sibell, Amelí Schneider, Esteban Riveros, Eduardo Barreto y Omar Darío Sanabria Núñez. La obra premiada fue la de Amelí Schneider.

 

 

Ameli Schneider, Multicultural, Técnica mixta, acrílico, tinta china y pigmento indígena natural.

 

Esteban Riveros, Artículo 66, ilustración digital.

 

Edu Barreto, YO digo, Collage, pastel oleoso, tempera y papel rasgado.

 

Omar Sanabria, Constitución '92, Grafito sobre papel

 

Agatha Sibell, El despertar, Ilustración 

 

ILUSTRADORES INTERPRETAN LA CONSTITUCIÓN

 

Con ocasión de la conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812, Acción Cultural Española (AC/E) ha comisionado el proyecto 1812 - 2012. Una mirada contemporánea, que trata de vincular las libertades y los valores democráticos que nacieron en Cádiz con nuestro vigente marco constitucional y con las actuales demandas sociales de regeneración democrática en la búsqueda de nuevos modelos de participación y decisión. El referente lejano es el arte efímero, en sus distintas manifestaciones bien como escenografía o bien como acompañamiento ornamental de diversas manifestaciones religiosas, populares y políticas que se desarrollaron en el Renacimiento o en el Barroco y que continuó teniendo una gran importancia en los festejos públicos de la sociedad del siglo XIX.

Los trescientos ochenta y cuatro artículos de la Constitución fueron discutidos artículo por artículo en las Cortes de Cádiz desde agosto de 1811 hasta marzo de 1812. Cinco de los quince miembros que la elaboraron eran americanos y fue firmada por todos los diputados. Se juró en España, Nueva España, Cuba, Puerto Rico, Filipinas, Centroamérica, Perú, Ecuador, Chile, Venezuela y partes de las actuales Colombia y Bolivia. ‘La Pepa’, como después fue conocida, tuvo una clara influencia en el constitucionalismo americano de los años veinte y en varias constituciones europeas.

Entre las aportaciones fundamentales de la Constitución doceañista destacan la extensión de una monarquía parlamentaria y constitucional a los antiguos territorios coloniales americanos y filipinos de la Corona española, el establecimiento de la soberanía en la nación, el concepto de “español” vinculado a derechos civiles y el de ciudadano a derechos políticos, la preeminencia del poder legislativo sobre el poder ejecutivo que ostentaba el rey, la creación de las instituciones que organizaban el poder local y provincial, la capacidad de las Cortes para auto convocarse y el establecimiento de los mecanismos necesarios para que, una vez proclamada, se pusieran en marcha todos los resortes del estado (el poder legislativo, las elecciones, el poder judicial, el sistema de recaudación fiscal o la organización de las fuerzas armadas).

No se trata ahora, doscientos años después, de hacer un mero ejercicio conmemorativo o  historicista de aquel acontecimiento a través del arte y la cultura o de recrear unas prácticas artísticas obviamente anacrónicas. El objetivo es generar un espacio de reflexión en el campo de lo simbólico desde distintas prácticas artísticas actuales. El conjunto del proyecto se plantea como una mirada crítica sobre los conceptos de ciudadanía, derechos, libertades y participación en el contexto de las revoluciones árabes y del propio 15-M en España. 1812 - 2012. Una mirada contemporánea incluye propuestas en distintos ámbitos como el arte, la ilustración, el audiovisual y la música contemporánea y popular, diversificando intencionadamente las posibles aproximaciones a un complejo proceso en el que distintos intereses, agentes y realidades sociales se confrontan y construyen sus propios relatos.

La ilustración satírica y política en el siglo XIX creció al socaire de periódicos y revistas, desde las décadas de los treinta y cuarenta hasta su máximo desarrollo y autonomía, que en España coincidió con la revolución de 1868. Las revoluciones burguesas y la expansión del liberalismo en Europa convivieron con la introducción de la propaganda visual a favor y en contra mediante láminas a través de la calcografía y la litografía; estampas y hojas sueltas xilografiadas, la mayoría anónimas, dieron paso a la convivencia de textos e imágenes en folletos y publicaciones ilustradas, inicialmente con un papel auxiliar y como arte menor en un período de fuertes conflictos históricos, hasta llegar a ser para algunos teóricos e historiadores uno de los mayores signos de identidad de la revolución industrial por su novedosa capacidad de transmitir de forma masiva ideas y acontecimientos. Las conexiones de la ilustración con los estilos artísticos y su relación con los movimientos políticos, las nuevas tecnologías y los conocimientos en la época de la implantación de la modernidad son tan complejas como el propio proceso histórico en el que surgió. La uniformidad del espacio propia de la modernidad, con la visión como elemento básico que ha constituido nuestro sistema de percepción y entendimiento, garantizando la autonomía de las especies artísticas, dio paso en la década de los ochenta del siglo XX a la diversidad del tiempo de la posmodernidad, un cambio de paradigma que trajo el reconocimiento de la estructura lingüística de la producción artística y que introdujo la teatralidad y la narrativa. Una narratividad propia en el caso de la ilustración que, ya en el siglo XIX, empezaba el camino para superar su mera función auxiliar de los textos con los que convive o que, cuando menos, tensa las finalidades informativas o comunicativas de los relatos que acompaña y genera unos sentidos específicos de las obras gráficas en el ámbito de la representación independientes de los textos.

Para 18 12 treinta ilustradores, dieciocho españoles y doce latinoamericanos, doce mujeres y dieciocho hombres, han partido de varios artículos de la Constitución de Cádiz propuestos para ilustrarlos desde sus propios planteamientos gráficos e ideológicos contrastándolos, en la medida de lo posible, con sus respectivos entornos geográficos, sociales y políticos. Quizás la pretensión de partida era tan ambiciosa como un tanto ingenua, intentando condensar en la inmediatez y limitación de una sola ilustración una realidad tan compleja y extensa, sin dejar de mencionar el hecho de que el habitual sistema de trabajo predominante en el medio no ha favorecido en todos los casos mi intención inicial de desarrollar un proceso compartido de construcción de las propuestas gráfi cas a partir de las ideas previas y los bocetos.

El liberal ¡Viva la Pepa! tuvo de inmediato su visión peyorativa por parte de los absolutistas que lo identificaron irónicamente con la anarquía, la improvisación y la irresponsabilidad, logrando imponer su uso como sinónimo de comportamiento desordenado y despreocupado, además de la negativa asociación de género implícita, que subvierte ahora de forma espléndida y festiva con su trabajo Mariana Chiesa, a quien se une Anna Anjos con una alegre y jovial alegoría que desborda la orla actualizada en la que se enmarcaba en su tiempo la Constitución. También Liniers se ha centrado en el lema en cuestión para su igualmente festiva y un tanto costumbrista recreación, mientras que Gallardo lo ha unido simbólicamente a las actuales reivindicaciones del 15-M. Una aproximación en la que han coincidido las ilustraciones de Victoria Martos reflejando el carácter creativo y constructivo de dicho movimiento y las de Fernando Vicente y Max, que señalan la distancia entre nuestro marco constitucional y político y las demandas ciudadanas de participación y regeneración democrática. Desde el hueco que ocuparía el corazón de un inmóvil maniquí el pequeño personaje dibujado por Ajubel toca a rebato; también en clave poética Ana Juan utiliza la histórica identificación de la Constitución con el torso de una mujer, con un hombro tatuado con uno de los cuatro toros representados en la bandera de las Cortes de Cádiz, y de cuya cabeza coronada escapan hacia la libertad distintos seres antes enjaulados por la monarquía absoluta.

Cintia Bolio por un lado y Devoner yRodrigo Salinas por otro abordan el conflicto con el poder, la primera desde una perspectiva de género vinculada a hechos concretos de la realidad mexicana y ellos desde la necesidad de enfrentarse a la connivencia entre ideologías políticas, religiones e intereses económicos, financieros y tecnológicos. Sobre desigualdades y privilegios han construido sus certeras y sugerentes metáforas visuales Carmen Segovia, Pablo Auladell y Flavio Morais; de igual manera que Sonia Pulido y Noemí Villamuza han coincidido en generar una imagen formalmente complementaria de la lucha colectiva por la libertad y del afán por la siempre amenazada libertad de expresión. Libertad que en el ideario moderno está fuertemente unida al papel de la educación, un campo en el que siempre se ha movido activamente Juan Acevedo y que ahora recoge con humor e ironía respecto a las nuevas tecnologías.

Fernando VII como representación del absolutismo monárquico protagoniza varios trabajos, con toda la fuerza expresiva de Arnal Ballester y Laura Pérez Vernetti a la hora de plasmar el enfrentamiento con el antiguo régimen, y con una aproximación más genérica al prescindible papel del rey en el caso de Ombú, individualizado en su personal homenaje al cantor de origen charrúa Isidoro Salinas, quien combatió en las fi las de Artigas por la independencia del Uruguay.

Varios autores se han ceñido más al artículo propuesto como punto de partida. Pablo Amargo compone el proceso de representación en un gran rostro integrado por un conjunto organizado de diversas figuras humanas con una voz común y Calatayud sintetiza con su colorida ilustración la libertad de expresión e imprenta, mientras quepowerpaola simboliza en una comida compartida la reunión de los representantes de la nación de ambos lados del Atlántico, en un aparente plano de igualdad desmentido por los ropajes y las aviesas miradas de los protagonistas.Micharmut lo aborda con humor y trastoca los términos haciendo que el pueblo se afane en procurar la felicidad del gobierno, tarea que la Constitución de Cádiz asignaba a éste respecto a la nación y los individuos que la componen. En una clave más ácida y crítica Isidro Ferrer ha hecho embutir literalmente el texto constitucional con el mismo procedimiento utilizado para los productos cárnicos y Alejandro Magallanes reúne a los españoles de ambos hemisferios en un simétrico e invertido bastoncillo para la limpieza de los oídos, listo para usar y tirar. Por su parte,Elisa Arguilé trata de encajar las piezas con las que construir una nación justa y benéfica para todos. Un empeño perseguido por hombres y mujeres a lo largo de la historia, que de manera a veces insospechada e inexplicable se condensa en un lugar cualquiera o en un gesto personal anónimo y que se recoge en sorprendentes imágenes, como el misterioso fenómeno espacial digitalmente fechado en marzo de 1812 en el trabajo dePaz Boïra. Un momento de energía concentrada y fascinación que convive con la asombrada y temerosa mirada del goyesco perro desvelado por Keko como el solitario y un tanto estoico individuo que mira hacia la intimidante y borrosa sombra real que le amenaza, envueltos ambos por la aureola bicolor de la bandera nacional.

Todos ellos componen un panorama en el que los cruces de sentidos y significados sugeridos con la publicación y la exposición tratan de ser un merecido homenaje a ese género tantas veces injustamente tenido por menor, que dio sus primeros pasos en los tiempos en que los ideales liberales y la democracia representativa pugnaban por enterrar el Antiguo Régimen, la vieja alianza del trono y el altar, que en España enfrentaba los vivas a la Pepa y a las cadenas, divididos como apuntó Marx entre las ideas sin actos y los actos sin ideas.

Jorge Díez

Comisario

 


LISTADO DE ILUSTRADORES

01 _ Juan Acevedo. Lima (Perú), 1949.
02 _ Ajubel. Sagua la Grand (Cuba), 1956.
03 _ Pablo Amargo. Oviedo (España), 1971.
04 _ Anna Anjos. São Paulo (Brasil), 1958.
05 _ Elisa Arguilé. Zaragoza (España), 1972.
06 _ Pablo Auladell. Alicante (España), 1972.
07 _ Arnal Ballester. Barcelona (España), 1955.
08 _ Paz Boïra. Valencia (España), 1972.
09 _ Cintia Bolio. Ciudad de México (México), 1969.
10 _ Calatayud. Aspe (Alicante), 1942.
11 _ Mariana Chiesa. La Plata (Argentina), 1967.
12 _ Deponer. Caracas (Venezuela), 1984.
13 _ Isidro Ferrer. Madrid (España), 1963.
14 _ Gallardo. Lérida (España), 1955.
15 _ Ana Juan. Valencia (España), 1961.
16 _ Keko. Madrid (España), 1963.
17 _ Liniers. Buenos Aires (Argentina), 1973.
18 _ Alejandro Magallanes. Ciudad de México (México), 1972.
19 _ Victoria Martos. Madrid (España), 1957.
20 _ Max. Barcelona (España), 1956.
21 _ Micharmut. El Cabanyal (Valencia), 1953.
22 _ Flavio Morais. São Paulo (Brasil), 1954.
23 _ Ombú. Montevideo (Uruguay), 1956.
24 _ Laura Pérez Vernetti. Barcelona (España), 1958.
25 _ powerpaola. Quito (Ecuador), 1977.
26 _ Sonia Pulido. Barcelona (España), 1973.
27 _ Rodrigo Salinas. Santiago (Chile), 1975.
28 _ Carmen Segovia. Cerdanyola (España), 1978.
29 _ Fernando Vicente. Madrid (España), 1963.
30 _ Noemí Villamuza. Palencia (España), 1961.

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
CENTRO
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA JUAN DE SALAZAR, CC
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES DE ARTE - CATÁLOGOS y RECORRIDOS
MUSEO
MUSEO DIGITAL DEL HUMOR PARAGUAYO - HUMOR GRÁ...
REPÚBLICA
REPÚBLICA DEL PARAGUAY



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA