PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
JOSÉ NICOLÁS MORÍNIGO

  LA MATRIZ HISTÓRICA DEL PROBLEMA DE LA TIERRA EN LA SOCIEDAD PARAGUAYA (Ponencia de JOSÉ NICOLÁS MORÍNIGO)


LA MATRIZ HISTÓRICA DEL PROBLEMA DE LA TIERRA EN LA SOCIEDAD PARAGUAYA (Ponencia de JOSÉ NICOLÁS MORÍNIGO)

LA MATRIZ HISTÓRICA DEL PROBLEMA DE LA TIERRA EN LA SOCIEDAD PARAGUAYA
 
Ponencia de JOSÉ NICOLÁS MORÍNIGO

 


 

Ponencia presentada durante el Seminario
"Problema Agrario en la sociedad paraguaya, causas y consecuencias en el movimiento campesino" realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Coronel Oviedo en Abril 2005.

EL concepto de matriz, como una totalidad relacionada en donde se originan los hechos sociales, constituye el punto de partida del análisis. Al mismo tiempo, ninguna matriz social tiene validez si no se relaciona con el tiempo histórico. Por consiguiente, la matriz histórica requiere siempre de un corte, en este caso tomamos como punto de punto de partida la finalización de la guerra del 70 y posteriormente la promulgación de las leyes de venta de las tierras públicas promulgada en el año 1883 a 1885, en torno al cual se crea la matriz del problema de la tierra en la sociedad paraguaya actual.

Queremos analizar dónde empieza el problema campesino en el Paraguay, a partir de untiempo histórico específico, para lo cual establecemos el siguiente esquema analítico, dividido en cinco grandes etapas:

1.     Primera etapa:Se extiende desde la venta de tierras públicas a través de la ley 1883 y 1885. Terminada la Guerra del 70 el país quedó en la ruina y la población diezmada. El Estado debilitado y sin recursos para hacer efectiva el reconocimiento de la soberanía y planear y ejecutar políticas públicas encuentra en la tierra , que seguía siendo en un gran porcentaje de carácter público, un bien deseable y con demanda sobre todo en mercado externo. De ahí que la venta de tierras públicas fue la salida más rápida para planear y ejecutar las políticas públicas del Estado.

2.     Segunda etapa: Una vez finalizada la venta de las tierras públicas el Estado debió afrontar el problema de los campesinos paraguayos que quedaron sin tierras a disposición. En consecuencia, surgieron propuestas legislativas, cuya discusión se extendió desde 1910 y finalizó en 1916 con la promulgación de la ley del Homestead con el objetivo de dotar a aquéllos de la oportunidad de acceder a la pequeña propiedad.

3.     Tercera etapa: Posteriormente a las iniciativas mencionadas, se comprendió la necesidad de emprender una reforma agraria que constituya una política más integral dirigida al sector rural. Tal discusión se desarrolló alrededor del año 1936, que culminó con la llegada del Gral. Alfredo Stroessner, quien vio en el concepto de "reforma agraria" la presencia de una política de izquierda. En tal sentido, con el objeto de eliminar de la significación de la acción su carácter innovador de izquierda , denominó a la entidad encargada de tal problemática como Instituto de Bienestar Rural, en la actualidad se denomina Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra.(INDERT)

4.     Cuarta etapa: Actual problema de re-latifundización y el peligro inminente del colapso de la economía campesina.

 

En cuanto a la primera etapa, las leyes de finales del siglo XIX tuvieron grandes consecuencias pues los yerbales naturales, que pertenecían al Estado paraguayo, fueron vendidos en su totalidad con lo que pasaron al dominio privado; específicamente fueron adquiridos por 45 empresas de capital extranjero. La Industrial Paraguaya compró 85 mil has. de yerbales naturales y 2.687.000 has. de tierras en la Región Oriental; también el empresario español Carlos Casado compró 5.625.000 has. en la Región Occidental, que equivalen a la suma de la superficie de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Ñeembucú y Cordillera, parte de las cuales fueron vendidas a la Secta Moon a finales del siglo XX.

En lo que se denomina la segunda etapa, los campesinos, al percatarse de tal situación generaron movilizaciones y protestas, como por ejemplo el dirigente José de la Cruz Ayala, más conocido como Alón, quien promovió la organización campesina. Ante tales manifestaciones, se generan una serie de propuestas legislativas que tienen como objetivo solucionar el problema campesino. En primer lugar, se encuentra la promulgación en 1918 de la Ley del Homestead- de la pequeña propiedad- cuya discusión se inició en el Congreso en el año 1910, donde senadores y diputados discutieron las ventajas o desventajas de otorgar tierras al sector campesino.

En segundo lugar, se promulgó la ley que autorizó al Ejecutivo a conceder gratuitamente lotes de 10 a 20 has. en la Región Oriental y el Chaco, cuyo objetivo fue fomentar la conservación de la propiedad agropecuaria.

Además, la importancia de la ley 832 de 1926 de Departamentos de Tierras radica en el hecho de que por primera vez se constituye una institución destinada a responder al problema del acceso a la tierra a los campesinos, el Instituto de Tierras y Colonias, que fue dirigido por Carlos Pastore.

Además, como parte de la segunda etapa, a finales de la Guerra del Chaco, en el año 1935 se sanciona una ley que declara de utilidad pública todas las tierras de dominio privado de más de 1000 has que abrió la posibilidad a realizar expropiaciones de tierras mayores a dicha dimensión, en el momento en que los combatientes retornaban a sus lugares de origen.

Finalmente, en la tercera etapa se plantea el problema campesino de manera más orgánica. Por primera vez en el año 1936, en la Revolución de Febrero, se incorpora la expresión "Reforma Agraria", concepto que introduce dos elementos fundamentales en relación a la problemática de la tierra: 1) la necesidad de la reforma agracia, y 2) el principio de que "la tierra es de quien la trabaja", lo que se materializó con el Decreto 1060 de Expropiación de latifundios de extensión mayor a 1200 has. para la formación de colonias. Sin embargo, el gobierno encabezado por el Coronel Rafael Franco, tuvo una duración de un año y seis meses dado que surgieron problemas internos, originados por haber congregado en su interior a fuerzas fascistas, marxistas, liberales y socialistas que lo condujo a la falta de una ideología unitaria que lo sustentara y por el hecho de haber empezado a tocar los intereses de los grandes propietarios.

Precisamente, uno de los intereses afectados fue el de Carlos Casado porque lo obligó a pagar en efectivo - dinero- a sus obreros, eliminándose los bonos, forma de pago que prácticamente convertía a los obreros del enclave económico en dependientes absolutos de la voluntad de la empresa. Además otra de las acciones emprendidas por dicha revolución fue eliminar el permiso que se debía solicitar para llegar hasta Puerto Casado con barcos. El mecanismo utilizado para el pago de los obreros consistía en la entrega del llamado "vale morotí", el que servía para realizar trueques en los almacenes de la empresa.

 

A la caída del gobierno febrerista, llega al poder en el año 1940 un gobierno liberal de carácter reformista encabezado por José Félix Estigarribia. Durante este gobierno, el ideólogo de la Reforma Agraria, es Carlos Pastore, quien impuso tres principios fundamentales:

1.     El dominio eminente del Estado sobre el suelo del territorio nacional, es decir, el dominio último sobre la tierra no tiene propietario sino el Estado.

2.     La tierra es un instrumento que cumple una función social, en cuanto no solamente sirve para producir lucro y que ésta no debe beneficiar a un solo grupo de la sociedad.

3.     La propiedad privada puede ser afectada por causa de utilidad pública social, incluso aquellas racionalmente explotadas cuando se trata de un caso de notoria utilidad social.

 

A la muerte de Estigarribia, accede al gobierno el General Higinio Morínigo, quien estableció un mayor control sobre la política de tierras y colonización. Entendió la importancia de otorgar tierras como mecanismo para captar adherentes a su figura. En consecuencia, la entrega de las mismas fue "coloradizada", es decir, estableció como condición al acceso a la tierra el estar afiliado al Partido Colorado, y se empezó a dar una persecución en el ámbito rural, dado que se entregaba tierras a los colorados y los campesinos pobres liberales eran arrebatados de sus pequeñas propiedades. Esta situación generó una fuente de conflictos permanentes y fue la que dio, en parte, origen a la participación popular en la Revolución del 47.

Si bien la contienda estuvo marcada por la pertenencia a los partidos, en el fondo el conflicto giró en torno a las posibilidades de acceder a la tierra, dado que si uno poseía conexión con el gobierno el acceso estaba garantizado. Incluso al interior de las élites existía una crisis entre militares y terratenientes.

Posteriormente, la orientación de la política agraria en el país vuelve a modificarse con Alfredo Stroessner a la cabeza. Éste crea el Instituto de Bienestar Rural en el intento de dejar de lado la idea de "reforma agraria" que él consideraba de izquierda. El instituto estuvo encargado de la repartición de tierras y el proceso de colonización. En este sentido, se apuntó a la venta de tierras de acuerdo a las posibilidades de inversión de los compradores y de las conexiones políticas, cuyo objetivo constituyó la cooptación a favor del gobierno. Por otra parte, se destinaron tierras para la formación de colonias extranjeras mediante la asignación de grandes extensiones a empresas de capital extranjero.

Este proceso fue llevado a cabo a través de entrega de tierras que pertenecieron a los grandes latifundios vendidos en 1883 a la Industrial Paraguaya, abandonadas por los dueños. Esas tierras fueron expropiadas de la Industrial Paraguaya en la zona de Alto Paraná, Canindeyú y entregadas a los militares y vendidas a colonos extranjeros. Para el efecto, una oficina de Venta de Tierras funcionaba en Foz de Yguazú. En un primer momento, llegaron al Paraguay brasileños pobres dado el bajo precio de la tierra, y al subir los precios los grandes empresarios buscaron oportunidades en nuestro país.

El proceso de reforma agraria emprendido en aquél momento, según un informe elaborado por el Diputado Efraín Alegre, con datos proporcionados por el Instituto de Bienestar Rural, indican que esta institución adjudicó desde sus inicios 11.883.262 has., es decir, el 29% de la superficie total de nuestro país. Del total de las hectáreas indicadas 2,48% de beneficiados fueron adjudicados con el 74% de las tierras, y el 97,52% recibió el 26%. Este proceso produjo lo que podemos denominar la segunda re- latifundización que dio paso al desarrollo de la economía agroexportadora.

 

El modelo de producción de granos, fundamentalmente la soja, (soya) a gran escala se funda:

1.     En la producción mecanizada con utilización de tecnología adecuada.

2.     Uso intensivo de agrotóxicos.

3.     Utilización de semillas transgénicas.

4.     Uso extensivo de la tierra, es decir, la rentabilidad de la producción de granos requiere de una extensión de tierras.

 

Este modelo tiene como consecuencia un proceso acelerado de crecimiento de la tenencia de la tierra destinada a la producción extensiva; al requerirse más tierra para aumentar los niveles de producción se va estableciendo en el escenario rural una estructura de pequeñas y grandes propiedades.

 

 

CUADRO DE EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SOJA

Evolución del área de siembra

 

AÑO

ÁREA DE SIEMBRA

1996

960 000

1997

1 050 000

1998

1 150 000

1999

1 200 000

2000

1 200 000

2001

1 350 000

2002

1 445 000

2003

1 550 000

 

Fuente: CAPECO 2003

 

 

ESTUDIO DE ÁREA DE SOJA ZAFRA 2003.

En base a Fotos Satelitales

Cultivo de Soja por Hectáreas

 

Departamento

Área Ha.

%

Alto Paraná

584 396,06

39,1

Amambay

49 983,93

3,3

Caaguazú

150 572,86

10,1

Caazapá

77 287,29

5,2

Canindeyú

244 236,78

16,3

Concepción

6 993,42

0,5

Guairá

4 353,27

0,3

Itapúa

328 982,19

22,0

Misiones

3 652,49

0,2

San Pedro

43 856,83

2,9

TOTAL

1 494 315,12

100,0

 

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería.

 


CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE LOTES POR ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

Cantidad y superficie de las explotaciones con cultivo de soja -

Región Oriental - Año 2002 - Muestra Agropecuaria (M.A.G.)

 

 

Cantidad

Superficie

Tamaño

F

%

Ha.

%

Menos de 5 has.

1 460

5,3

1 745

0,1

De 5 - de 10 has.

4 050

14,6

10 009

0,8

De 10 a menos de 20 has.

7 550

27,2

36 255

2,8

De 20 a menos de 50 has.

6 105

21,9

85 573

6,7

De 50 a menos de 100 has.

3 834

13,8

193 405

15,1

De 100 a - de 200 has.

2 811

10,1

270 014

21,0

De 200 a - de 500 has.

1 268

4,6

261 408

20,4

De 500 a - de 1000 has.

410

1,5

147 965

11,5

De 1000 a - de 5000 has.

273

0,9

195 605

15,2

De 5000 a - de 10000 has.

30

0,1

54 652

4,3

De 10000 y más has.

15

0,1

26 224

2,0

TOTAL

27 806

100,0

1 282 855

100,0

 

 

Los productores de soja han argumentado que con pequeñas fincas es posible hacer rentable el cultivo de granos. En este sentido, consideran que las protestas campesinas al respecto no son justificadas. Sin embargo, por un lado constatamos que las fincas que cuentan con menos de 20 hectáreas representan el 47.1% de todas las fincas sojeras, pero solo cubren el 3.7 % ( tres coma siete por ciento) de toda la producción de soja. Por otro lado, se verifica que las fincas que poseen de 100 a 200 hectáreas, representan el 10.1 de las fincas pero producen el 21.0 % de la producción total. Las unidades productivas de 200 a 500 has., de 500 a 1000, de 1000 a 5000 y mas de 5.000 has. son las fincas que aportan el 53.4 % de la producción total, pero solo representan el 7.2 % del total de fincas.

Los que tienen de 50 hasta 200 has pueden ser considerados como productores tipo farmer, de estos, los llamados brasiguayos son los mas más numerosos. También son empresarios terratenientes brasileños en su mayoría, o empresas trasnacionales los que controlan la gran producción sojera en fincas de mas de 500 has.

Con respecto al sector primario, el crecimiento de la agricultura en el Paraguay y la evolución del Producto Interno Bruto han aumentado en los últimos 12 años. En 1991, la agricultura aportaba 1.548 mil millones de guaraníes y creció en un 78%. La ganadería aporta 574 mil millones. A partir de estos datos podemos percibir que la agricultura genera tres veces más, y que creció un 44%. El principal sector de la economía en 1991 era el comercio, que constituía el 21% del Producto Interno Bruto. En el 2003 el principal sector es el de la agricultura con un 18%.

En cuanto a la importancia de la soja en el año 1995, ésta constituía el 39,6% de la producción total agropecuaria, y actualmente la superficie asciende a 52%; el algodón de 306.000 baja a 240.000 ton. Asimismo, rubros como los del maíz, girasol, mandioca y trigo, han aumentado en producción de gran escala.

Sin embargo, si estudiamos la evolución de la pobreza según el área vemos que la pobreza extrema y la pobreza no extrema del área rural constituía en el 1995 el 37% de la población y en 1997, el 42%. Estas cifras verifican que la agricultura produce cada vez más riqueza, pero por otro lado es también generadora de pobreza. En consecuencia, el problema de este modelo de producción no son sus elementos -tractores, semillas de soja, etc.- sino la utilización de tales elementos dentro del modelo productivo.

En este sentido, se hace urgente la necesidad de pensar en algún modelo alternativo en donde la producción, la venta y el mejoramiento del ingreso tengo un efecto positivo para la sociedad en su conjunto. Asimismo, debemos pensar en los efectos que puede ocasionar el fenómeno del cultivo extensivo de la soja, como es la contaminación de los arroyos, la deforestación, el agotamiento del suelo, entre otros.

Un caso crítico donde se percibe la lógica de la producción extensiva es el que constituye el asentamiento de Tekojojá, distrito de Vaquería. En esta localidad del Departamento de Caaguazú los productores sojeros -que poseen de 100 has. y más- mantienen estrechas relaciones con las fuerzas policiales, fiscales y judiciales, con las cuales consiguen beneficios.

Finalmente, cabe resaltar el impacto y las consecuencias del modelo productivo vigente sobre la población. A partir de una investigación realizada con datos proporcionados por los Censos de Población y Vivienda de 1992 y 2002 se pudo verificar los efectos del modelo de producción extensiva, es decir, establecer geográficamente los lugares donde se produce soja, en qué distritos y cómo se relaciona con la población. En este sentido, como ejemplo se toman los distritos de Saltos del Guairá y Gral. Francisco Álvarez, donde el primero en el año 1992 tenía 11.246 pobladores, y en 2002 1352; y el segundo, 21.644 en 1992 y en 2002, 619. Ocurre lo mismo en Alto Paraná, Minga Porá donde se pasó de 11.000 pobladores a 9000. Esta migración se da por la falta de trabajo que enfrentan los jóvenes, hecho que se contrapone con el argumento de que el modelo productivo de la soja genera empleos. Ante esta problemática, los jóvenes migran a las ciudades, donde a su vez nuevamente se enfrentan a la falta de puestos de trabajo.


 

 

PRODUCCIÓN DE SOJA Y POBLACIÓN RURAL EN CANINDEYÚ

 


Habitantes área rural

Producción Soja
(Has.)

Sector Este

1.992

2002 previsto

2002 real

Diferen.

Salto Guaira

11.246

14.732

4.745


59.445

Paloma

2.492

3.265

1.352


33.703

Gral. Francisco

21.644

28.354

6.019


27.229

Nueva Esperanza (*)

-

-

6.985


No disp.

Katuete (*)

-

-

4.042


63.568

Corpus Cristhi

15.492

20.295

11.732


36.378

Total

50.874

66.645

34.875

-31.770

220.322


-47,7%


Sector Oeste


Igatimi

7.079

9.273

15.023


527

Curuguaty

26.638

34.896

48.090


21.482

Yipejhu

2.420

3.170

3.977


1.362

Itanara

1.812

2.374

1.807


543

Total

37.949

49.713

68.897

19.184

23.914


38,6%


 

(*) Nuevos municipios constituidos después de 1992.
Fuente: Paraguay Total, resultados preliminares Censo 2002, DGEEC,
Asunción, 2003 y datos producción Soja proporcionados por Capeco.

 

 

DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL EN EL ÁREA SOJERA

DE ALTO PARANÁ

 


Habitantes área rural

Distrito

1.992

2002 previsto

2002 real

Diferencia

Minga Pora

11.123

14.794

9.825

-4.969

San Alberto

12.258

16.303

7.331

-8.972

Mbaracayu

10.940

14.550

7.905

-6.645

Yguazu

6.771

9.005

6.055

-2.950

Los Cedrales

8.350

11.106

6.877

-4.229

Mallorquin

9.281

12.344

9.128

-3.216

O'Leary

9.772

12.997

9.567

-3.430

Santa Rosa

10.978

14.601

9.726

-4.875

Santa Rita

5.968

7.937

7.946

9

Domingo M. De Irala

6.807

9.053

5.895

-3.158

Nacunday

10.277

13.668

7.597

-6.071

Iruna

-

-

4.001

4.001

Naranjal

5.789

7.699

9.984

2.285

San Cristobal

6.719

8.936

6.948

-1.988

Total

115.033

152.994

108.785

-44.209

Porcentaje


-28,9%

 

Fuente: Lachi Marcello,

"Gobierno que no gobierna,

o la falta de una Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza",

está en Revista Novapolis n.5, Noviembre 2003.

 
 
Al contrario, en el sector oeste de la zona de Canindeyú, zona de producción del modelo campesino, en el año 1992 la población total era de 7079 habitantes, y en el año 2002, alcanzaba los 15.000. En Curuguaty de 26.000 habitantes pasó a poseer 48.000. La población aumentó porque el modelo campesino genera arraigo, frente a la expulsión que produce el modelo de producción extensiva que presiona sobre el modelo campesino, no sólo por tierras sino a la comunidad campesina, generando un conflicto diferente. La comunidad se ve amenazada al no poder producir para el autoconsumo, por la contaminación del medio ambiente, la sequía, el bajo precio del algodón y la falta de asistencia técnica y financiera. En consecuencia, los campesinos empiezan a organizarse, surgen nuevos dirigentes y se dinamiza el desarrollo de la conciencia crítica y un fuerte sentido de identidad campesina, impulsado por la existencia clara de un enemigo visible, el llamado colonizador, que no se integra a la comunidad y que impone por la fuerza sus intereses, con ayuda de sectores sociales conservadores y autoridades judiciales y policiales.

Esta problemática se ve agravada por la diferencia que se verifica entre los grandes productores y los campesinos en cuanto a las respuestas dadas por el Gobierno para la solución de sus problemas. Los grandes productores de soja son beneficiados con préstamos proveídos por el Estado, el que no pone obstáculos para la negociación de sus deudas. Sin embargo, los sectores rurales más pobres no son atendidos y son abandonados.

Finalmente es importante rescatar que la demanda y la conciencia campesinas aumentaron y la situación es preocupante porque el mecanismo al que se recurre para frenar esta demando ha sido la represión.

El sentido de este Seminario ha sido demostrar que la solución al problema campesino no se trata de un problema político partidario o de manipulación, se trata de la realidad misma que exige un tipo de respuesta diferente, para lo cual es necesario fijar líneas sobre la cuestión de la tierra.

Es fundamental construir una sociedad diferente sin recurrir a métodos violentos, es decir, buscar qué solución debemos emplear y en dónde podemos actuar para facilitar el acceso a la tierra en el Paraguay.

Fuente: http://www.novapolis.pyglobal.com

(Registro: Agosto 2011)





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
NOVAPOLIS,
NOVAPOLIS, REVISTA PARAGUAYA DE ESTUDIOS POLÍ



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA