PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
JOSÉ NICOLÁS MORÍNIGO

  LA TRANSICIÓN CIRCULAR - Estudio de JOSÉ NICOLÁS MORINIGO


LA TRANSICIÓN CIRCULAR - Estudio de JOSÉ NICOLÁS MORINIGO

LA TRANSICIÓN CIRCULAR
 
JOSÉ NICOLÁS MORINIGO


 

EL CONTEXTO INTERNACIONAL

 

En un conocido libro (1) que ya tiene cierta edad, (en la era de las comunicaciones el tiempo pasa mucho más rápido) Huntington nos presenta la tesis que los procesos de democratización en el mundo se asemejan a olas que llegan a la playa de la historia y que a su vez producen reflujos de contra olas antidemocráticas. Una de esas olas, según el autor mencionado es la ola de democratización que se desarrolló entre 1.974 y 1.990 y que podríamos decir continua en forma intermitente hasta el presente.

Mas allá de la validez del planteamiento, sobre todo considerando el concepto de democracia utilizado por el autor citado, lo importante en la hipótesis es que las transiciones de un régimen no democrático a un régimen democrático no se dan en forma aislada, sino que constituyen parte de un proceso de carácter histórico mundial.

Esa visión optimista de Huntington empieza a desvanecerse en América Latina y aflora una situación de crisis que desde el punto de vista político se caracteriza por la debilidad de los mecanismos institucionales que garantizan el desarrollo de la democracia. En este sentido los partidos políticos y las mismas instituciones democráticas aparecen como lejanas a los intereses de los ciudadanos, lo que produce una profunda ruptura entre el sistema político y las demandas sociales. Esta situación origina en algunos países como en Argentina, la búsqueda de nuevas formas de articulación social que sin embargo no se concretan, hasta hoy, en esquemas capaces de provocar un desarrollo organizativo fuerte con incidencia real sobre las instituciones políticas.

Las protestas sociales y las movilizaciones civiles generan crisis, derrocan gobiernos pero no tienen capacidad para hacer funcionar el sistema político. La crisis de credibilidad hacia los partidos políticos ha permitido también la emergencia de liderazgos críticos que operan marginalmente al sistema político. Esta situación se observa en Bolivia en donde el líder del movimiento "cocalero" Evo Morales obtuvo un fuerte apoyo popular que fue contenido en el Congreso que juega un papel fundamental para dar estabilidad al sistema político.

En Ecuador otro "out sider", el Coronel Lucio Gutiérrez. obtuvo un triunfo claro en las elecciones presidenciales. En Venezuela el Coronel Hugo Chavez busca una alternativa de poder fundado en fuerzas populares con una oposición cada vez más audaz en sus intenciones desestabilizadoras. Ciertamente, estas situaciones no son estrictamente similares, pero tienen en común algo, expresan el cansancio hacia las élites políticas tradicionales y la necesidad de buscar alternativas diferentes.

Por otra parte mas asentado en un esquema institucional en donde el partido constituye el eje del cambio, el triunfo de Luis Ignacio "Lula" Da Silva del Partido de los Trabajadores en el Brasil abre una situación política especial en América Latina en la medida en que su liderazgo podría aunar intereses en busca de alternativas al proceso de integración desigual planteado por los Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Algunos analistas consideran que la emergencia de esos liderazgos en América Latina implica el resurgimiento de un nuevo nacionalismo que tiene como factor común una posición crítica hacia el neoliberalismo y el proceso de globalización. Sin embargo, es necesario antes que buscar las raíces ideológicas, analizar las causas de la emergencia de esos liderazgos que no tienen una misma base de sustentación ideológica, pero que sin embargo expresan el descontento, no solo de los sectores populares sino de también de las clases medias, con la situación social y económica que caracteriza a América Latina.

 

ALGUNOS DATOS CLAVES SOBRE AMÉRICA LATINA

 

Análisis empíricos sobre el impacto de las reformas estructurales que se iniciaron en la década del 70 y se difundieron por el resto de la región después de 1.985, y que no alcanzó aun al Paraguay y fue resuelta de manera menos ortodoxa en el caso del Uruguay, indican que la pobreza social ha aumentado en el algunos casos de manera sustantiva. En América Latina de acuerdo a la Cepal la proporción de hogares con ingresos inferiores a la línea de pobreza alcanzó en 1.999 al 41 % lo que significa que el número de pobres llegó a fines del siglo XX a alrededor de 224 millones de personas.

El aumento sustancial de la pobreza se observa sobre todo en el medio rural, en un continente "que siempre ha tenido la distribución de tierras mas desigual del mundo". (2) Once de los 16 países que lideran las lista de países con mayor concentración en la tenencia de tierras son latinoamericanos , sin que ninguno de ellos ocupe el grupo de países de desigualdad baja o siquiera de desigualdad media. (Theisenhausen, 1.995, citado por Morley).

Por otra parte, hasta este momento la estrategia de crecimiento via exportaciones no está teniendo un impacto que sea capaz de revertir la situación económica. Esto puede ser consecuencia de factores internos, tales como la falta de modernización de las actividades de exportación, o bien por una especialización en productos erróneos o como consecuencia de vinculaciones con países equivocados en donde el crecimiento de la oferta global es baja.

Lo cierto es que el crecimiento vía exportación implica necesariamente la modernización del sector exportador que exige inversión de capital estable que a su vez no coincide con los intereses de inversiones que se caracterizan por su movilidad y búsqueda de ganancias en el corto plazo. En este sentido se impone una alianza estratégica a mas largo plazo que beneficie a todos los actores y países involucrados.

Por otra parte, tal como lo indica Morley "el crecimiento parece ser sistemáticamente menos equitativo que antes, tanto que, en aquellos países en donde el crecimiento aumenta la desigualdad es mas acentuada que antes, lo que implica que, cada vez sea mas difícil producir crecimiento económico conjuntamente con equidad".

No es posible obviar el tema de la deuda externa que significa para América Latina una importante sangría de sus limitados recursos. En efecto, a pesar del proceso de privatización de las empresas públicas, el crecimiento de la deuda externa que en 1.985 alcanzaba a 300 mil millones dólares creció a 750 mil millones de dólares. Entre 1992 y 1.999 como servicio de la deuda externa la región transfirió 913 mil millones de dólares. Por consiguiente el problema de la deuda externa, que carga la totalidad de los ciudadanos y que en muchos países benefició solo a una minoría, requiere un debate franco aceptando como principio que el funcionamiento del sistema económico internacional será más beneficioso si no genera una polarización cada vez mas fuerte entre países muy ricos y países sumido en la pobreza social.

Cuando no referimos al beneficio de una minoría estamos vinculando en muchos casos al proceso de privatización a través de procedimientos dolosos que profundizaron de una manera dramática la vigencia de la corrupción, aspecto clave cuya repercusión en el plano político es la profunda crisis de credibilidad que afecta a los sistemas políticos.

 

LA SITUACIÓN DEL PARAGUAY

 

El caso Paraguay, si bien expresa algunas de las características generales de la situación latinoamerica, tiene sin embargo sus propias especificidades que pasamos a analizar seguidamente.

En primer lugar en el Paraguay no se han puesto aun en marcha los planes de reforma estructural, sin embargo la situación económica y social se caracterizan por una fuerte situación de crisis que responde a cinco factores fundamentales:

La insostenibilidad de la finca familiar tradicional campesina como medio de subsistencia. Esta situación se vincula directamente con la crisis de la producción y comercialización del algodón, clave en la producción minifundiaria que afecta a mas 150 mil familias campesinas. Por otra parte, la presencia de grandes empresas agrícolas mecanizadas y modernos establecimiento ganaderos han dinamizado la creación de un mercado de tierras que presionan sobre los productores agrícolas campesinos que sin alternativas venden sus propiedades para pasar a formar parte de las poblaciones pobres asentadas en las ciudades. (Dionisio Borda, 2.001)

La imposibilidad de la continuidad de la economía de triangulación a traves de la frontera principalmente brasileña. Esta situación agravada por la ausencia de un plan racional que ayude a poner la infraestructura productiva de la región en el marco de de un modelo económico viable desde el punto de vista de una economía de mercado.

La acumulación de capital opera a través del control del estado, aspecto fundamentalmente político que se transforma en una factor económico de acumulación privada. En este caso "la riqueza no deviene de la mano invisible del mercado, sino de la mano visible del Estado". (Dionisio Borda). Ahora bien al capital acumulado no puede ser invertido en el Estado, requiere de un circuito privado que en este caso operó hacia el sector financiero y el sector agropecuario. En el primer caso tal capital se convirtió en fuente de crecimiento de la economía subterránea que al entrar en conflicto con intereses de sectores de la economía brasileña provocó una profunda crisis en el sistema financiero local. Desde 1.995 de cerraron 19 bancos, 28 financieras, 4 casas de cambio y 4 Sociedades de Ahorro y Préstamo para la Vivienda. El Banco Central para hacer frente al problema tuvo que canalizar unos 700 millones dólares de la reserva monetaria.

El fin de la estrategia de expansión de la frontera agrícola que fue fundamental para el impulso del proceso de colonización, que fue clave para transferir el problema campesino hacia zonas despoblados del Paraguay. La colonización benefició fundamentalmente a empresarios agrícolas provenientes del Brasil, en tanto que la colonización fue simplemente parte de una transferencia del modelo minifundiario a las zonas nuevas áreas de explotación agrícola.

El aumento del déficit fiscal, que repercute sobre dos aspectos fundamentales de carácter económico, pero con una fuerte incidencia política: la imposibilidad del Estado de hacer frente al servicio de la deuda externa, lo que a su vez impide llegar a acuerdos favorables con el F.M.I. y el Banco Mundial y la dificultad cada vez más profunda para hacer frente a los gastos corrientes de la Administración Pública.

La crisis fiscal esta tan acentuada que en los seis primeros meses del presente año el Ministerio de Hacienda solo recaudó el 16% de lo previsto en concepto de impuesto a la renta a las empresas, dado que en el Paraguay no se aplica el impuesto a la renta personal, y el 35% de la meta prevista en referencia a los gravámenes aduaneros.

Los factores mencionados explican la situación económica del país, que en estos momentos se sostiene sobre dos ejes claves de producción: la soja y la carne y por la compensación que paga el Brasil por el uso de la energía hidroeléctrica de la represa de Itaipú, la segunda más grande del mundo.

Por consiguiente, los factores mencionados inciden en un decrecimiento de la producción de bienes servicios que unido al fuerte crecimiento poblacional, 2,6 % anual acumulativo, o mas directamente el nacimiento de 16 personas (3) por hora en una población de 5 millones y medio de habitantes, hacen que el Paraguay tenga el mismo Producto Interno Bruto per cápita de 1.980 y que el índice de desempleo haya crecido fuertemente en los últimos años, hasta llegar al 16% de desempleo abierto en el 2.001.

La reserva monetaria ha disminuido sistemáticamente, hasta llegar en la actualidad a 563 millones de dólares, en tanto que la deuda externa pública se incrementó de 1.249 millones de dólares en al año1.992 a 2.224 millones de dólares al mes de agosto del año 2.002.

La inflación acumulada en setiembre alcanzó al 11.1 % superando ya la meta propuesta por el Banco Central que estimaba una inflación para el año 2.002 del 7 al 8 %. En el aumento de la inflación juega de una manera decisiva el alza de los precios de los servicios administrados por el gobierno (luz, agua y teléfono) y el sector alimentación.

Pero el problema fundamental radica en el aumento de la pobreza social. En efecto, en la última encuesta de hogares (2.000 - 2.001) se observa que el 34 % de la población está por debajo de la línea que determina la pobreza no extrema, en tanto que el 46% corresponde a pobres extremos, que son aquellas personas que ni siquiera cubren con sus ingresos el costo de una canasta básica de consumo de alimentos. La pobreza no extrema aumenta en el área urbana en tanto que la pobreza extrema se expande mas rápidamente en el medio rural. (4)

En este contexto se desarrolla el proceso político que requiere, para su comprensión un análisis cuyo punto de partida es el golpe militar que derrocó a la dictadura de Alfredo Stroessner. La hipótesis clave que desarrollaremos es que el golpe militar no produjo la ruptura del modelo stronista, sino que permitió su continuidad con las variaciones del caso. Lo notable es que la transición lejos de producir un modelo diferente está llegando nuevamente a su punto de partida. ¿Cuáles son los factores que explican la peculiaridad de la larga transición "circular" en el Paraguay?

 

EL PORQUÉ DE LA TRANSICIÓN CIRCULAR

 

Llamamos transición circular porque el proceso lejos de separarse del punto de partida, sobre todo en el funcionamiento del régimen político, se está acercando nuevamente al punto de partida. Este peculiar proceso es consecuencia de los factores que analizamos a continuación:

 

ORIGEN DE LA TRANSICIÓN

 

La legitimidad del nuevo régimen político que sustituyó a la dictadura stronista se realizó no solo desde adentro del sistema, sino que alcanzó su legitimidad posterior sin alterar las reglas de juego del proceso electoral. En sus orígenes las elecciones del primero de mayo de 1.989, tres meses después del golpe, se realizaron con las mismas instituciones que daban fundamento a una dictadura que también utilizaba el rito electoral como justificación aparente del poder. No hubo ni siquiera una sensación de ruptura.

El proceso electoral se realizó con la misma ley stronista que establecía una distribución electoral proporcional fija, el ganador se alzaba con las dos terceras partes de las bancas y los perdedores se repartían el resto. Pero no solo eso, el padrón electoral estaba controlado por la llamada Junta Electoral Central con 2.226.061 ciudadanos inscriptos. En el nuevo padrón electoral utilizado en las elecciones municipales de 1991 el número de inscriptos alcanzó a 1.810.353, es decir el Paraguay en dos años perdió 400.000 ciudadanos a pesar que el ritmo de crecimiento era del 2.8 % anual acumulativo.

La gran pregunta es porque la oposición aceptó entrar en un proceso electoral sin tener transparencia.
Desde nuestra perspectiva esta situación fue posible porque la oposición se orientó por:

1) Una visión muy simplista por la cual se asociaba el stronismo con la presencia omnímada de Stroessner, sin comprender que el régimen tenía una compleja realidad institucional.

2) El deseo de una elite cansada de luchar que deseaba cuanto antes compartir aunque sea marginalmente el poder político.

La oposición disgregada no se planteó el objetivo de construir un régimen político diferente, sino compartir marginalmente el poder con la intención de ganar espacios políticos, lo que simplemente significó la continuidad absoluta de la hegemonía del partido Colorado.

Las elecciones de mayo de 1,989, a tres meses del golpe, sustituyo el liderazgo de Alfredo Stroessner por el liderazgo del general Andrés Rodríguez quién legitimó su poder con un apoyo abrumador del Partido Colorado, que obtuvo el 74,6 por ciento de los votos emitidos. Es decir, la ciudadanía comprendió que no existía un cambio sustancial sino simplemente una recomposición de nombres, por eso es que el efecto más dramático de éste estreno de la transición fue el de haber permitido la continuidad del viejo esquema, con lo cual la ruptura entre un antes y un después de la caída de Stroessner quedó absolutamente diluido.

El gobierno del general Rodríguez, sin la creación de nuevas instituciones de control administrativo, siguió amparando la economía subterránea (economía ilegal del contrabando) y la acumulación a través de procedimientos corruptos en la administración del Estado.

 

 

LOS PROBLEMAS DE LA INGENIERÍA INSTITUCIONAL

 

 

La nueva Constitución Nacional sancionada y promulgada en junio de 1992 creó un sistema presidencialista, pero en el sistema de pesos y contrapesos otorgó al poder legislativo un rol determinante. Favoreció los órganos de control y selección colegiados. Optó por imponer a los partidos políticos y a las organizaciones intermedias el voto directo para la elección de autoridades y representantes. Impuso la descentralización del Estado y a su vez garantizó la vigencia de un Estado social de Derecho y amplió notablemente las garantías ciudadanas.

No cabe duda que fue la Convención Nacional Constituyente mas libre y democrática en la historia del Paraguay, que quedó empeñado solo al final cuando mediante una disposición transitoria se inhabilitó la posibilidad de la reelección del General Andrés Rodríguez lo que produjo una peligrosa y detonante respuesta militar, lo que demostraba el poder que aun controlaba la Fuerzas Armadas.

Los aspectos más contraproducentes apuntan a la injerencia del Poder Legislativo en la función de administración de recursos, lo que crea un mecanismo sumamente complejo para las reprogramaciones presupuestarias. El Congreso al cargar con la tarea de las reprogramaciones se convierte en el centro de las demandas sociales lo que le otorga una presencia política clave, pero al mismo tiempo al estar desconectado de la tarea administrativa cotidiana sus respuestas tienden a ser extremadamente concesivas pero con un débil efecto en la ejecución de sus propuestas, lo que genera conflictos y tensiones entre poderes.

La participación de representantes del Congreso en el Consejo de la Magistratura, en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, le otorga una injerencia directa sobre el Poder Judicial. La selección del Contralor es atribución exclusiva del Poder Legislativo.

Uno de los problemas fundamentales cuyos efectos continúa generando situaciones de tensión se refiere al vacío existente en la sucesión del presidente en cuanto exista una doble acefalía. La constitución no previó expresamente la necesidad de unas elecciones para legitimar el acceso al poder del presidente del Senado, tal cual ocurrió luego de la crisis del marzo paraguayo.

El verdadero problema en la articulación del nuevo régimen político radica en la extraordinaria mediocridad de la representación parlamentaria como consecuencia de las características mismas del proceso de selección establecido en la nueva Constitución Nacional orientado a generar una praxis democrática, sobre todo de participación electoral. Tanto a las instituciones estrictamente políticas, como las llamadas organizaciones intermedias, la Constitución Nacional ordena que para la elección de sus autoridades se les exige se realice a través del voto directo y el Código Electoral establece la selección por listas cerradas y bloqueadas.

Esta situación favoreció la emergencia de una plutocracia que, en el marco de los procesos electorales en donde la compra de votos y los apoyos menos directos, pero no por eso menos efectivos, sustituyen al voto consciente.

La nueva Constitución creo las bases de una representatividad política muy amplia, mediante la creación de un proceso de instancias de descentralización que nacieron como consecuencia de emergencias de liderazgos intermedios en distintas áreas geográficas del país, que más allá de un planteamiento descentralizador lo que buscaban era la consolidación de liderazgos emergentes, muchas veces vinculados a una economía subterránea cuya finalidad consiste en ganar un espacio de autonomía y de control de un área geográfica específica dentro del país.

Desde éste punto de vista si bien, la descentralización constituye un mecanismo operativo importante de participación democrática, debe ir acompañado de una clara referencia con respecto a las funciones que se le otorga a las instancias descentralizadas y a las condiciones de obtención de recursos de los mismos.

En sus orígenes la elección de las gobernaciones fueron realizadas sin un marco normativo referencial, lo que implica que la ciudadanía elegía a una persona que ocuparía un cargo cuyas funciones, alcances y atribuciones no estaban especificados en una ley reglamentaria de la institución.

Esto demuestra hasta qué grado primó en la construcción del nuevo régimen político el fuerte grado de improvisación, que constituye un elemento más en la debilidad existente en la construcción de la nueva gobernabilidad democrática.

 

MAS ALLÁ DE LA LETRA DE LA CONSTIRUCIÓN

 

Mas que en la letra de la constitución, el fracaso en la construcción del nuevo orden de debió a la estrategia utilizada para la vigencia de las nuevas instituciones políticas. En efecto la construcción en el plano real de las nuevas instituciones se realizó en el marco de un proceso de negociación partidaria (Pacto de Gobernabilidad), cuyo énfasis radicó en una distribución representativa con exclusividad de los partidos políticos, lo que significó la partidización del Consejo de la Magistratura y con ello la partidización del funcionamiento del Poder Judicial.

Si desde el punto de vista institucional la partidización fue muy negativa, también lo fue desde el punto de vista de la continuidad de una cultura prebendaria cuyo eje clave lo constituyen los partidos políticos. (5)

En efecto, la configuración de las instituciones creadas por la Constitución fue sumamente complejo. La nueva Corte Suprema recién pudo conformarse despues de cuatro años de vigencia de la Nueva Constitución, lo mismo que el Consejo de la Magistratura, la Contraloría de la República y el Tribunal Superior de Justicia Electoral. Para viabilizar la concreción de las nuevas instituciones el eje fundamental fue la propuesta del Presidente del Partido Liberal Radical Auténtico Domingo Laíno, quien propuso establecer el llamado Pacto de Gobernabilidad (6) en función a una distribución de cuotas de cargos a cada uno de los partidos políticos con representación parlamentaria.

Si bien en cierto que este mecanismo fue fundamental para la construcción de la nueva institucionalización política al plantearse como una tarea estrictamente de los partidos políticos dejó al margen a personas que podían haber aportado talento y honradez, dos atributos muy selectivos en la sociedad paraguaya.

La politización partidaria causó estragos en la designación de magistrados, sobre todo porque las representaciones de los sectores organizados profesionales y de las universidades entraron en una fuerte competencia electoral con los auspicios y apoyo de la maquinaria de los partidos políticos.

La Contraloría se convirtió en una instancia clave de recaudación para las elecciones y al mismo tiempo en un coto de corrupción que dio origen al pedido de juicio político, que no se cristalizó por el apoyo obtenido por el Contralor en el seno del Congreso. Acusado por el fiscal y acosado por la prensa renunció a su cargo y pasó a disposición de la Justicia.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral ha logrado una alta credibilidad. Sin embargo en su funcionamiento se ha convertido en una suerte de instancia proveedora de cargos para los partidos políticos que lo vuelve sumamente oneroso. y al mismo tiempo, paradójicamente consolida nuevamente la cultura de carácter prebendario, lo que constituye una aparente contradicción con la eficiencia del funcionamiento institucional de la Justicia Electoral.

La credibilidad de esta institución ha permitido franquear etapas sumamente delicadas en la fase de transición en el Paraguay. Su eficiencia lo ha convertido en un referente clave que garantiza elecciones competitivas y transparentes como uno de los aspectos positivos más importantes en esta difícil etapa de construcción de las instituciones que garanticen una gobernabilidad democrática.

 

LA DEMOCRACIA COMO AGENDA ELECTORAL

 

Desde la caída de Stroessner hasta el año 2.002 se utilizaron 66 meses, es decir 5,5 años, exclusivamente en campañas electorales, para elegir a los candidatos de los partidos y movimientos independientes y luego a las autoridades correspondientes en elecciones oficiales, las últimas fueron realizadas en noviembre del 2.001 donde se eligieron candidatos a intendentes de 302 Municipios en todo el país.

Las continuas elecciones lejos de colaborar con la discusión acerca de los grandes problemas de la sociedad paraguaya consolidaron una concepción tradicional de la política, a la que ahora se une las técnicas mas sofisticadas en la comunicación que aseguran la reproducción de las identidades políticas alejadas de todo componente crítico. (7)

 Como la política llega a identificarse de una manera absoluta con las elecciones, se confunde la propaganda, la visita casa por casa, la entrega de panfletos, como si fuera esta actividad la gran actividad política y el gran trabajo de los políticos.

Las instituciones del Estado constituyen un espacio privilegiado del juego político, en la medida en que precisamente son los cargos del estado los que están en juego en los procesos electorales. No es casual por consiguiente que en esos momentos los que forman parte de la organización del estado privilegien su actividad política como actividad electoral, lo que evidentemente repercute en el funcionamiento y en la eficiencia de respuestas que debe dar el estado a la sociedad civil.

 

EL SISTEMA DE PARTIDOS

 

El sistema de partidos tampoco favoreció el desarrollo de una nueva institucionalidad democrática, por el contrario se convirtió en el eje sobre el cual se articuló la continuidad de la dominación patrimonialista sostenido sobre una concepción de partido de patronazgo. (8)

Desde la formación de los partidos tradicionales del Paraguay, en 1.887, los dos partidos, el Colorado y el Liberal han controlado alternativamente el poder político, salvo el periodo que se extiende de febrero de 1.936 a julio de 1.937, controlado por el posteriormente denominado Partido Revolucionario Febrerista.

La crisis del sistema de partidos tiene dos componentes claves: por una parte la forma en que se construye la identidad de los partidos y la segunda su tremenda incapacidad de forjar un cuadro administrativo para un estado con capacidad de responder a las complejas demandas sociales.

El nuevo orden institucional creó un sistema político mas abierto que podría ser caracterizado como un pluripartidismo con un partido dominante, ( el partido Colorado) en donde los otros partidos comparten pero no detentan el poder.

Frente a la crisis de los partidos emergen alternativas que pretenden socavarlos aunque la raíz cultural de la adhesión sigue siendo muy fuerte. En el Paraguay, el 70% de los ciudadanos esta afiliados a un partido político, de ello el 50 % pertenece al partido colorado.

 

EL OVIEDISMO EN LA POLÍTICA PARAGUAYA

 

Es imposible comprender el panorama político del Paraguay en el presente sin una alusión a un continuador del esquema Stronista, que participó activamente en su derrocamiento, no para sustituir el modelo, sino para asumir su dirección. No referimos a la actividad política del ex General Lino Cesar Oviedo.

El oviedismo no es un "rayo caído de un límpido cielo azul" logró articularse siguiendo una meticulosa estrategia consistente en:

La utilización ilegal de las estructuras organizativas del Estado para privatizarlas al servicio de sus objetivos políticos en especial las Fuerzas Armadas desde donde construyó las bases de su movimiento.

La conformación de un poder paralelo a los poderes públicos legítimamente constituidos. Esta tesis es la que lleva a Oviedo a levantarse contra el orden constitucional en la semana del 22 al 25 de abril de 1.996, cuando el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas le impone el pase a retiro.

Creación de una incipiente ideología destructiva de las instituciones republicanas. Oviedo desarrolla, más que en términos racionales, utilizando imágenes y en un lenguaje simple pero efectivo, una visión de la sociedad capaz de despertar adhesiones afectivas fuertes. Su visión del orden institucional es groseramente simple y se funda en la primitiva concepción que rescata, solamente como criterio de organización, la relación existente entre el líder y el pueblo. El líder es desde este punto de vista una encarnación del pueblo. Así, las instituciones republicanas dejan de tener sentido y la voluntad popular, cuya fe encarna el líder, suple la ausencia de un programa serio y sistemático. (9)

Concepción absolutista y autocrática del poder. Con la tesis de que la mayoría manda, la concepción de Oviedo pretende situarse por encima de todo orden jurídico. Para Oviedo lo importante no es adecuarse a la ley y a la Constitución, sino controlar los factores de poder para ejercer un poder sin frenos.

El ex General construyó un poder bifronte por el cual era el dueño del poder real y le Pte Cubas, electo en los comicios de mayo de 1.998 ejercía el poder formal. Esta contradicción que hacia impracticable el ejercicio del poder llevo a los sectores mas institucionalistas del partido colorado a la búsqueda de una salida en donde el Vice Pte. Luis María Argaña jugaba un papel clave. El asesinato del Vice Pte. el 23 de marzo de 1.999 y la movilización popular terminó por desplazar al Presidente Cubas del Poder. Los triunfadores lejos de rectificar rumbos consolidaron el mantenimiento de la doble institucionalidad, manteniendo mas allá de la Constitución una practica prebendaria y corrupta en la administración de la república. La incapacidad de gestión determinó un fuerte proceso de crisis económica, aumento inusitado de la pobreza social, desesperanza que facilitó extraordinariamente la formación y desarrollo del liderazgo mesiánico del General Oviedo.

El segmento más decididamente oviedista pertenece a los sectores marginales del área urbana aunque con una influencia relativamente fuerte en ciertos sectores empobrecidos del campesinado. Por otra parte, aunque parezca paradójico, Oviedo tiene un fuerte apoyo de los terratenientes y de un sector del empresariado nacional, cuya vinculación con el Estado es fundamental para el afianzamiento y eventual crecimiento de sus negocios. El fracaso del Gobierno Luis Gonzalez Macchi, y la imagen de Lino Oviedo como el principal crítico del gobierno, le permite seguir vigente como un líder popular.

El intento de creación de un gobierno de unidad nacional terminó con la absorción del partido Encuentro Nacional por parte del partido Colorado. La respuesta mas significativa a una administración fuertemente vinculada a casos concretos de corrupción fue el abandono de un sector del partido Encuentro Nacional para la formación del partido País Solidario, al que se unen dos Diputados Nacionales.

 

LA ELECCIÓN DE LA VICEPRESIDENCIA

 

La elección del VicePresidente realizada en Julio del 2.000 constituye un punto clave en el complejo panorama político del país. Lejos de convertirse en un factor de desestabilización del Presidente, el triunfo electoral de Julio Cesar Franco se convirtió en un seguro en la medida en que cualquier intento proveniente del partido Colorado implicaba el acceso al poder del candidato del PLRA.

El 5 de mayo de año 2.001 las internas del partido Colorado llevan a la Presidencia a Nicanor Duarte Frutos, quien desde el Ministerio de Educación y Culto había empezado a construir las bases de un movimiento fuerte que se apropia del aparato burocrático del partido Colorado.

 

GONZÁLEZ MACCHI: ENTRE LA CAÍDA Y LA CONTINUIDAD INESTABLE

 

En un marco de crisis sin precedentes el actual Gobierno de Gonzalez Macchi oscila entre la caída o la continuidad inestable. Su legitimidad se halla seriamente cuestionada como consecuencia de la existencia de:

a) Demandas insatisfechas de actores sociales organizados, que en el marco de las libertades democráticas presionan a un régimen político que carece de capacidad para responder a las necesidades de la sociedad.

b) Pérdida de la confianza hacia las instituciones democráticas y los liderazgos políticos.

c) Pérdida de legitimidad del poder presidencial, que genera inestabilidad permanente en el sistema político. El 63,9% califica como muy mal gobierno al Gobierno del Luis Angel Gonzalez Macchi.

d) Crisis de gobernabilidad por la debilidad de las instituciones y por la emergencia de conflictos sociales no resueltos. Entre ellos la ausencia de respuestas a un movimiento campesino cada vez mas crítico y con mayor conciencia de sus derechos y la emergencia nuevamente del movimiento estudiantil aspecto importante considerando que el 40 % de la población Paraguay tiene menos de 14 años y 60 % menos de 25 años.

e) El fracaso de la burocracia selecta de la administración del Presidente Gonzalez Macchi en llevar adelante el plan acordado con el FMI que exige la aprobación por ley. En el Congreso la llamada Ley de Transición Democrática que se funda en un aumento de impuestos para intentar paliar el déficit fiscal sin una contrapartida destinada a disminuir los gastos del Estado.

f) En el mes de Octubre el VicePresidente Julio Cesar Franco del partido Liberal Radical presentó su renuncia con lo cual abrió el camino a la sustitución del Presidente, objetivo claramente buscado por Nicanor Duarte Frutos Presidente del Partido Colorado.

En este contexto de crisis se plantea el escenario del proceso electoral que incluye las internas de los partidos y las elecciones generales en Abril del año 2.003.

Mas allá de la "ilusión de lo concreto" en donde se mueven actores visibles, políticos profesionales, aprendices de políticos, empresarios que desean demostrar sus habilidades de gerenciamiento privado en el ámbito público, es posible distinguir dos hechos fundamentales cuyo desenlace trazarán el futuro del país:

La nueva relación entre el poder económico y el poder político. Ya no se trata de una relación solo vinculante entre dos actores sociales diferentes, sino del ingreso a la arena política y la búsqueda por parte de las elites económicas, vinculadas a la economía subterránea, (economía que se fundamenta en el contrabando) del control directo de las instituciones políticas y

La existencia de una peculiar forma de vinculación entre las necesidades de la gente y el proceso electoral. En efecto, el proceso electoral no aparece como un momento de opción de un plan de acción sistemático y coherente, sino mas bien como un momento de vinculación especial entre las élites económicas y el ciudadano. El viejo sistema prebendario enraizado en la cultura política sigue plenamente vigente.

 

LOS PROYECTOS ELECTORALES

 

El Proyecto oficialista del Partido Colorado se sustenta en el liderazgo del actual Presidente del partido Nicanor Duarte Frutos. que plantea la continuidad de un Estado sustentado en una dominación prebendaria.

El liderazgo de Frutos, que tiene rasgos modernizadores en su discurso, es una suerte de alianza entre la militancia partidaria, la burocracia estatal y elites económicas fuertes. Hasta este momento, de acuerdo a las encuestas de opinión lleva una ventaja de alrededor del 10% sobre su competidor mas serio, el empresario y dirigente deportivo Osvaldo Domínguez Dibb.

La aventura de Domínguez Dibb, representante de la Coordinadora Colorada Campesina, emergió sorpresivamente y fue capaz de generar fuerte expectativa popular, mediante un discurso que reivindica el gobierno de Alfredo Stroessner y al mismo tiempo, reivindica las también las "cualidades" del ex general Lino Cesar Oviedo.

El éxito de Domínguez se funda en el visible desprestigio de la clase política lo que no implica el desprestigio de los partidos como referentes de la identidad de los ciudadanos. Esta situación es muy bien comprendida por el candidato del movimiento Coordinadora Campesina que se presentas como un "out sider" pero dentro del partido, con lo cual logra captar el apoyo de los ciudadanos tradicionalmente identificados con el partido, pero descontentos con la situación actual.

La estrategia electoral se funda sobre grandes concentraciones en donde su candidato a Vicepresidente, Juan Bautista Ibañez establece el proceso de comunicación que simplemente lo cierra el candidato a Presidente. A través de esos actos la vinculación entre el líder y la masa se convierte en una relación fácilmente clave que vuelve a captar la atención primero y la adhesión después de los seguidores de Lino Oviedo. Pero la gran pregunta es si Oviedo al final apoyará la candidatura de Domínguez, o mas bien intentará impedir su ascenso dado que tal situación podría influir negativamente en la vigencia de su liderazgo.

Domínguez representa de una manera típica el fin de la alianza entre el poder político y el poder económico, en la medida en que ahora el poder económico pretende también apropiarse del poder político.

Fiel a su concepción Stronista, tanto el Primer Senador de su Movimiento como el primer candidato a Diputado por Asunción son parientes suyos, el primero su hijo, el segundo su yerno.

Los otros dos proyectos, el de Enrique Riera y el de Federico Zayas, no han logrado posicionarse con posibilidades de éxito. El primero ex Presidente de la Asociación Rural del Paraguay, entidad que integra a los sectores terratenientes ganaderos del país, y el segundo con una buena imagen, alejada de la corrupción, pero sin el carisma necesario para producir una aceptación masiva.

Tampoco el Proyecto Unace Tradicional liderado por Francisco Apleyard ha logrado concitar la atracción de las bases del oviedismo aunque si ha logrado una posición aceptable para la candidatura de Senadores y en algunos Departamentos, candidaturas de Diputados.

EL proyecto Unace, Unión Nacional de Colorado Éticos, que lidera Oviedo se desprendió del partido Colorado para formar una nueva organización política. Intentó primero producir un vacío interno en el partido Colorado pidiendo a sus seguidores que abandonen el partido, el resultado no fue positivo. Al perder posición política Oviedo en los últimos meses intentó desestabilizar a la administración del Presidente Macchi. Al final sin éxito se replegó para jugar de manera mas cuidadosa en el proceso electoral, tanto en las internas coloradas como en las nacionales.

La estrategia de Oviedo por ahora apunta a ganar espacio dentro de la representación parlamentaria que a nombre del partido Colorado se juega en las internas del 22 de Diciembre. Por otra parte, utilizando a su nuevo partido Unace también buscará ganar la mayor presencia en el Congreso, intentando de esta manera controlar la vida política del país. Pero también puede intentar hacer un llamado al voto en blanco, que si llega a un 20% hace que se anulen las elecciones. Esta alternativa, aunque difícil, es posible.

Oviedo representa al poder de la economía informal vinculada a sus ramificaciones mas amplias a nivel mundial. Su cuadro administrativo mas próximo está conformado por ex militares que fueron precisamente dados de bajo por su vinculación especial con el ex general. Pero a su vez se presenta como el líder del orden, lo que atrae a los sectores de la oligarquía terrateniente, ya sea ganadera, agrícola o forestal.

En el campo de la oposición la figura mas representativa es la Julio Cesar Franco, que sin embargo no fue capaz de asumir una posición crítica fuerte ante el Presidente, sobre todo en los casos de corrupción. Tampoco asumió una posición claramente orientada a constituirse en un vínculo clave entre el poder legislativo y el poder ejecutivo.

No fue el guerrero que deseaban los liberales. Franco construye su campaña sobre la tesis de una alianza con el partido Unace, para desplazar del poder al partido Colorado. Esta situación tiene un doble efecto ambiguo. Por una parte habría que observar si los afiliados colorados están dispuestos a votar contra su partido y por otra, habría que analizar el grado de preocupación que existe entre los liberales de perder la identidad del partido convirtiéndose el PLRA, simplemente en vagón de cola del oviedismo.

En las últimas encuestas publicadas por los medios de prensa, la posición de Franco es relativamente cómoda ya que sobrepasa a su competidor mas inmediato, Luis Alberto Wagner, en alrededor un 14%.

El candidato del Movimiento Cambio Imbareteve, Wagner, proviene del movimiento Cambio para la Liberación que lidera hasta el presente, Domingo Laíno. Vinculado a la tradición partidaria, funda sus posibilidades sobre la formación de un fuerte y capacitado liderazgo intermedio generador de apoyo electoral.

Sin embargo su comportamiento político difuso, primero claramente antioviedista, después proclive al oviedismo y vuelta nuevamente a su primera posición puede crear una imagen poco coherente. Sin embargo tiene a su favor, una gran capacidad de trabajo y un equipo muy cohesionado.

Entre los movimientos que concurrirán a las elecciones es necesario hacer referencia al Movimiento Patria Querida, liderado por el ex empresario financiero Pedro Fadul.

Patria Querida representa a un sector conservador del empresariado. Abanderado de las propuestas neoliberales sin embargo esgrime una ideología voluntarista que le otorga una imagen vinculada al cambio social. Su relación con la jerarquía de la Iglesia Católica y con movimientos religiosos le ha `permitido organizar las bases de un movimiento que pretende disputar a los partidos políticos la preeminencia electoral.

Sin candidato oficial para las elecciones, pero con una pretensión de largo plazo, el Proyecto de País Solidario busca reubicar el liderazgo de Carlos Filizzola, en el marco de una planteamiento social demócrata de izquierda, al mismo tiempo que intenta posicionarse en el Congreso, primera etapa de un proceso de mediano plazo, cuyo horizonte es el año 2.008.

El Frente de Izquierda, compuesto por diversos movimientos y partidos constituye un hecho importante porque posiciona a una izquierda mas dura ideológicamente, lo que constituye toda una novedad para el Paraguay.

Como siempre la política da sorpresas. Lo que parecía un juego fácil para el oficialismo colorado de pronto adquiere sus complicaciones, haciendo mas visible la tesis de la transición circular. El nombre de Stroessner vuelve nuevamente a tener vigencia como nunca después de su caída del poder.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Dos Santos, Mario y otros, ¿Qué queda de la representación política" Ed. Nueva Sociedad. Bs.A. 1.992.

Borda, Dionisio y Masi, Fernando: Pobreza, desigualdad y política social en América Latina. 2.001

Fogel, Ramón: Pobreza y rol del Estado en el Paraguay. Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios. Asunción. Agosto. 2.002

Fromm Erich: El miedo a la libertad. Paidós Bs. As. 1.972

Huntington, Samuel: La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX. Paidós. Buenos Aires. 1.971.

Kornhauser, William: Aspectos políticos de la sociedad de masas. Amorrortu. Bs. As. 1.976

Mils, R.: La élite del poder. F.C.E. México 1.956

Morinigo, José Nicolas, Vocabulario político. Rp. Ediciones. Asunción 1.996.

Morley, Samuel: Distribución y crecimiento en América Latina en una época de reforma estructural. En Pobreza, desigualdad y política social en América Latina. Edit. Cadep. Asunción. 2.001

Weber, Max. Economía y Sociedad. Fondo de Cultura. Novena reimpresión. México. 1.999.
 

 

     

NOTAS

1.Huntington, Samuel: La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX. Paidós. Buenos Aires. 1.971.

2.Morley, Samuel: Distribución y crecimiento en América Latina en una época de reforma estructural. En Pobreza, desigualdad y política social en América Latina. Edit. Cadep. Asunción. 2.001.

3.Dirección General de Estadísticas y censos del Paraguay.

4.Fogel, Ramón: Pobreza y rol del Estado en el Paraguay. Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios. Asunción. Agosto. 2.002.

5.Como señala Bernard Manin en ¿Que queda de la representación política? En referencia al voto a fines del Siglo XIX en Alemania y Austria" el voto no resultaba de una elección, era señal de pertenencia y de destino. Los electores otorgaban su confianza a los candidatos presentados por el partido, porque los percibían como miembros de la Comunidad de la cual ellos se reconocían".

6.Morinigo, José Nicolas, Vocabulario político. Rp. Ediciones. Asunción 1.996.

7.Dos Santos, Mario y otros, ¿Qué queda de la representación política" Ed. Nueva Sociedad. Buenos Aires 1.992.

8.Para una ampliación de los conceptos véase Max Weber,. Economía y Sociedad. Fondo de Cultura. Novena reimpresión. México. 1.999.

9.El comportamiento en situación de " masa" fue analizado en sus inicios por Le Bon, una crítica interesante a su planteamiento es la que realiza Freud en su ensayo sobre la " sicología de las masas y análisis del yo", en donde rescata el papel del líder en el comportamiento de masas. Sobre la sociedad de masas puede verse Kornhauser: Aspectos políticos de la sociedad de masas. Amorrortu. Bs. As. 1.976. Fromm: El miedo a la libertad. Paidós Bs. As. 1.972. R. Mils: La élite del poder. F.C.E. México 1.956.

 

NOVAPOLIS – REVISTA DE ESTUDIOS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS

EDICIÓN Nº 1 – DICIEMBRE 2002

PARAGUAY 1989 - 2002

LA TRANSICIÓN QUE NUNCA ACABA

 

 

Fuente: http://www.novapolis.pyglobal.com

(Registro: Setiembre 2011)





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
NOVAPOLIS,
NOVAPOLIS, REVISTA PARAGUAYA DE ESTUDIOS POLÍ



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA