PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
GENOVEVA OCAMPOS

  EL ENCLAVE BARTHE Y EL ESTADO PARAGUAYO - Por BEATRIZ GONZÁLEZ DE BOSIO - Domingo, 14 de Enero de 2018


EL ENCLAVE BARTHE Y EL ESTADO PARAGUAYO - Por BEATRIZ GONZÁLEZ DE BOSIO - Domingo, 14 de Enero de 2018

EL ENCLAVE BARTHE Y EL ESTADO PARAGUAYO

 

Por BEATRIZ GONZÁLEZ DE BOSIO

 

 

beagbosio@gmail.com

Sobre un interesante y valioso aporte de la investigadora Genoveva Ocampos a la historia de los conflictos agrarios en Paraguay.

La autora de El enclave Barthe y el Estado paraguayo, 1888-1988. Una biografía agraria con sus intríngulis y sus secuelas ha realizado estudios de Sociología del Desarrollo y Economía en la Universidad de la Sorbona, en París, y tiene una Maestría en Ciencias Sociales por la Flacso, en México, además de una larga carrera de investigación en temas afines en diversas organizaciones no gubernamentales en varios continentes. Dentro del tema, siempre álgido, de la tierra en Paraguay, pocos casos han dejado tantos rastros documentales como el concerniente a las posesiones de Domingo Barthe, en una zona hoy muy conflictiva. Leemos en la introducción de este libro que el motivo de la obra fue el conflicto de Ñacunday. En sus seis extensos capítulos, la autora revisa este caso, que resulta paradigmático por la duración del proceso judicial de la herencia de Domingo Barthe –el propietario original–, que casi cubrió todo el siglo XX, desde la muerte del pionero vasco francés en 1919. «Como veremos», escribe Ocampos, «el inmenso enclave de los Barthe comprendía diferentes tipos de dominios y ecosistemas, fracciones de distintos tamaños adquiridas a buen precio: pequeños campos dispersos que pronto se convierten en estancias al sur de Encarnación, terrenos de labor y lotes urbanos en torno a Villa Encarnación, yerbales tierra adentro y a lo largo de al menos tres cuencas, regadas de sur a norte por el Tembey, Yacuy Ñacunday y Horqueta del Pirapytay».

El proceso de acumulación de propiedades se inicio en 1888 bajo las Leyes de 1883 y 1885. La investigación señala que para 1912 se había completado la adquisición del total de aproximadamente quinientas mil hectáreas. Las parcelas, originalmente vendidas a Arturo Watzemborn, Pedro Cardona, Manuel González y Salvador Boucau, fueron consolidadas en la escritura de adquisición del señor Barthe, que había comenzado a adquirir yerbales entre 1892 y 1894. El libro incluye mapas poco conocidos, como el del Paraguay Land Company de 1889, conservado actualmente en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. El Paraguay Land Company fue creado como inversión en tierras, como parte de pago de la deuda londinense con intereses de 1871 y 1872. La autora describe en detalle la evolución de este caso judicial, que duró lo bastante para ser testigo de la evolución de la propiedad de la tierra en Paraguay desde la germinal reforma agraria en la década de 1930, pasando por el creciente interés del Estado sobre la posesión de la tierra y el reparto entre los candidatos de la reforma agraria, hasta la creación del Instituto de Bienestar Rural, que fue prácticamente un instrumento del gobierno para la política rural de adhesión y silencio de conflictos. En el Capítulo V hay unos cuadros cuyo modo de presentarlos muestra el tinte político del IBR: «Itapúa, prueba de la eliminación progresiva de latifundios según IBR (1982)». El proceso termina en lo que Ocampos describe con el subtitulo: «De reparto a repartijas: el proceso de concentración agraria se reprodujo en áreas de fronteras».

Ya en las reflexiones finales, en la página 273, la autora, dados su compromiso social y su deseo de hacer conocer episodios algo oscuros del pasado, se refiere a que resolver el proceso hereditario de Barthe tomó tres generaciones y originó una serie de espectáculos laterales importantes para la historia política paraguaya, especialmente porque un sobrino del latifundista, Obdulio Barthe, tuvo un protagonismo singular en la toma de Encarnación («declarada república socialista durante 16 horas») en 1931, episodio poco estudiado de la historia de las ideas marxistas en Paraguay. Una hija suya, de nombre apropiado según el santoral socialista, Rosa Luxemburgo, prestó testimonio en la presentación de las Memorias de su padre aquí en Asunción en el 2009. Dijo, entre otras cosas: 

«Recuerdo con nitidez cuando, en mayo de 1954, Obdulio Barthe salió de la cárcel gracias a la presión internacional y al gesto decidido del entonces jefe de Policía, Roberto L. Petit, y fue con su familia llevado a Río de Janeiro. Allí fue recibido como un héroe y le hicieron cientos de reportajes; luego fuimos a Guatemala, donde también fuimos muy bien recibidos. Allí conoció al Che Guevara, con quien le unió una gran amistad, aunque mi padre no estaba de acuerdo con el Che sobre iniciar una guerrilla en Paraguay o en el Cono Sur, porque afirmaba que no había condiciones. Discrepaba con él en eso; incluso llegaron a discutir en buenos términos. También hizo amistad con Nicolás Guillén, el poeta cubano, quien nos salvó la vida, pues nos facilitó el asilo en la Embajada de México, adonde fuimos luego. Y de allí toda la familia fuimos a la Unión Soviética. Yo estudié allí y me enamoré de un rumano y me fui a vivir a Rumania por veinte años».

La detención en Buenos Aires, donde fue torturado, aceleró su final. Barthe fue uno de los prisioneros principales de la era represiva que culminaría a nivel continental con el Plan Cóndor. Al igual que Oscar Creydt, era un conocido militante comunista; en la Primavera Democrática de 1946 actuaron con libertad y se asociaron con otros intelectuales. Según su hija, Barthe «Mantuvo una larga amistad con figuras como Hérib Campos Cervera, José Asunción Flores, el Pa’i Pérez, que iba a visitarlo a la prisión; fue respetuoso de los creyentes. Yo bautizaba a mis hijas y él nunca dijo nada».

El caso Barthe fue rescatado en algún momento por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Juan León Mallorquín, poco antes de su muerte en 1947. Las fojas del largo juicio fueron también publicadas en un estudio del doctor Miguel Ángel Pangrazio que vino a arrojar luz sobre el tema. Ya en pleno gobierno del general Alfredo Stroessner, el Instituto de Bienestar Rural se involucró activamente en el reparto de propiedades rurales, que pasaba como «reforma agraria», a cargo de su director, el doctor Juan Manuel Frutos.

De sitio de yerbales, la zona de Ñacunday está hoy deforestada y convertida en sojales. Según la autora, su investigación, al inicio puntual y limitada, se extendió, como a menudo ocurre, mucho más allá de la hipótesis original. Genoveva Ocampos brinda con este libro una contribución singular y de mucho valor al tema, que necesariamente influirá en estudios ulteriores. La historia de la tierra en Paraguay, iniciada en los informes de Eligio Ayala, compilados luego por el doctor Carlos Pastore, en modo alguno está concluida. Resta mucho por revelar. Ahora que los archivos comienzan a ser digitalizados y a estar disponibles en la red, se tornará más fácil realizar análisis e investigaciones. Mucha de la documentación necesaria para este objetivo se encuentra en bibliotecas extranjeras, que cada vez disponen de acervos virtuales para inspección remota.

Con este aporte, Ocampos ratifica que Paraguay es el reino de la inmovilidad. Persisten los problemas anotados ya como serios y urgentes por Eligio Ayala en la década de 1920, por Carlos Pastore en la década de 1940, por Juan León Mallorquín en 1947, por Miguel Ángel Pangrazio en la década de 1970. Vigentes y postergados hasta hoy, exponen una imagen certera del Paraguay conservador y reacio al cambio.

Genoveva Ocampos 

El enclave Barthe y el Estado paraguayo, 1888-1988. Una biografía agraria con sus intríngulis y sus secuelas 

Asunción, Intercontinental, 2016 

376 pp.

Fuente:  www.abc.com.py

Suplemento Cultural de ABC Color - Página 2

Domingo, 14 de Enero de 2018

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A

EL ENCLAVE BARTHE Y EL ESTADO PARAGUAYO (1888-1988) - Autora: GENOVEVA OCAMPOS - Año 2016

(Hacer click sobre la imagen)


 

 

 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
HISTORIA
HISTORIA DEL PARAGUAY (LIBROS, COMPILACIONES,






Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA