PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
HERNÁN CODAS J.

  DUALIDADES Y DOBLECES O SEA… - SA YOBA Í HA CÖI: DOBLURAS Y DIABLURAS PARAGUAY RECO PE - Por HERNÁN CODAS J. - Año 2010


DUALIDADES Y DOBLECES O SEA… - SA YOBA Í HA CÖI: DOBLURAS Y DIABLURAS PARAGUAY RECO PE - Por HERNÁN CODAS J. - Año 2010

DUALIDADES Y DOBLECES O SEA…

SA YOBA Í HA CÖI: DOBLURAS Y DIABLURAS PARAGUAY RECO PE

Por HERNÁN CODAS J.

Editorial SERVILIBRO.

Dirección editorial: VIDALIA SÁNCHEZ.

Ilustración de Portada: PORFIRIO BUSTO.

Asunción – Paraguay, 2010 (299 páginas)

 

AL LECTOR

 

"La más noble función de un escribiente es dar  testimonio,

como con acta notarial y como fiel cronista,

del tiempo que le ha tocado vivir".

(Camilo José Cela)

 

Habitualmente, antes de iniciar un texto de lectura, son pocos los que revisan o leen el prólogo, el prefacio o lo destinado al lector; en este caso, les sugiero que lo hagan, de tal forma a poder interpretar a cabalidad el contenido de este pequeño ensayo opuscular, mezcla de "vyroreí" y aspectos culturizantes. Aquí encontrarán los motivos de la génesis del mismo, algunas fundamentaciones y asimismo podrán comprender y disculpar las limitaciones de este intento de ensayo y reseña de nuestros habitualmente dobles hábitos y costumbres, así como de nuestra rica, enigmática historia social y política o politiquería criolla.

He pensado en ocasiones que no podría con el tema, dada la amplitud del intento y lo cambié y modifiqué por otros cuando me iba dando cuenta de que todavía me quedaba algo grande; de todas maneras, consideré necesaria como una gimnasia esencial para enriquecer mi acervo cultural y de los que pudieran sacarle provecho, con la certidumbre cómoda que no es más que un material alimenticio cultural sin ningún compromiso histórico.

Esta reseña se reduce a rescatar muchas de las verdades y realidades perdidas en el embrollo de suposiciones contrapuestas y tratar de reconstruir y ordenar el drama y el infortunio de la cotidíaneidad paraguaya en el orden en que han ocurrido y ocurren y al margen de todo cálculo social, político y sentimental. Este pequeño ensayo opuscular—o sea" este kuatió ñeé  "papel que habla", en lengua vernácula, que tienen en sus manos, no es una obra científica, solemne, sistemática, ni exhaustiva, de un investigador profesional; es un ensayo, medio erudito y medio divertido, de un simple observador aficionado de los curiosidades de las pormenores dualidades, dobluras, dobleces y diabluras, tan nuestras, es por ello que encontraran referencias de las dualidades, en forma muy general, sin entrar en precisiones muy exactas de las mismas. Iremos viendo, entre otros, los "grandes logros de pequeños personajes" y las "pequeñas miserias de grandes miserables". A medida que se adentren en el tema, notarán, para no ser la excepción a la regla, la dualidad misma del que escribe, consecuencia de la influencia propia de nuestra cultura dual, bipolar y ambivalente, unidas en la conjunción de dos culturas extremas, de las cuales queramos o no, somos sus frutos, por eso notarán la doble forma de transmitir el contenido de la misma, mezcla de escritura chabacana y de baja ralea y conceptos con el más alto contenido cultural, ¡pues así somos los paraguayos! Paraguay es el único país latinoamericano en el que su lengua autóctona es reconocida como lengua oficial. Sus habitantes son claramente bilingües; esta condición genera en ellos, en nosotros, una forma particular de pensamiento, que lo hace entender el mundo a partir de dualidades, dobluras, dobleces y hasta diabluras. La dicotomía español-guaraní y las dualidades que provoca en todos los niveles, se transforman en una característica recurrente del pensamiento y razonamiento del ser paraguayo. En la juventud de América y particularmente el Paraguay, como territorio prácticamente virgen y prístino, conviven aún los rituales e ideas míticas aborígenes junto a los ritos cristianos y occidentales que hace yo más de 500 años trajeron los primeros conquistadores. Esto hace del Paraguay un lugar invadido por lo maravilloso, donde la cultura occidental se mezcla con el sustrato del pueblo autóctono, donde lo pagano se funde con lo cristiano, donde el español se modifica por el contacto con las lenguas aborígenes, donde DOS culturas luchan por imponerse y, sin embargo, se fusionan dando origen a una nueva visión del mundo, mucho más rica y maravillosa. Como casi todo es doble en nosotros, provengo luego de un pueblito, con doble nombre; "Isla Valle", ese es mi "valle", como la mayoría vive en un lugar, pero tiene su "valle", o mejor su ¡valle!’, su pequeño país y querencia dentro del grande. En este opúsculo se trato de recoger y recopilar las diversas y a veces paradójicas divergencias y hasta aberraciones de situaciones y hechos, muchas de ellas históricas. Los hechos históricos no se pueden modificar en esencia, pero sí se pueden interpretar desde diferentes ópticas, así como hábitos y costumbres tan nuestros y los aspectos folklóricos (o folclóricos), muchos de los cuales sí tienen muchas variantes, interpretaciones y acepciones, obtenidas de revisiones bibliográficas, artículos periodísticos y observaciones personales. Es así que el Paraguay presenta una casi agónica imagen de su historia, un país que casi fue destruido o, mejor, destruido por las DOS guerras y luego acosado por los avances que se iniciaron con la modernidad y que prometió grandes avances para algunos y más dolor, miseria y olvido para la gran mayoría. En la sociedad paraguaya, los pueblos luchan por tener un lugar en la carrera del "progreso"; los intereses extranjeros que generaron y generan rencillas donde mueren miles de inocentes; la explotación de los trabajadores, las revueltas campesinas; los ideales y la lucha por la libertad, el contacto entre mestizos y aborígenes, entre el español y el guaraní. Este contacto entre las DOS lenguas identifica al país y lo diferencia del resto de los latinoamericanos.

El bilingüismo genera una forma distinta de sentir, de expresarse y como lo afirmara alguna vez el genial escritor compatriota, Augusto Roa Bastos: "La mente del hombre paraguayo está dividida en DOS, entre el guaraní, con todo su bagaje mítico y el español, el idioma de los conquistadores primero y de las oligorquías y clases dominantes después".

El bilingüismo y la diglosia son el sustrato de una manera particular de pensar, lo que implica concebir el universo en términos de opuestos o, más precisamente, entender y construir el mundo a partir de dualidades, dobluros, dobleces.,. y diabluras.

La situación lingüística del país genera un pensamiento dual, una concepción dual del mundo, que se expresa en todos los ámbitos de la sociedad y la cultura del país, Como dijera un nativo poeta: "El guaraní es naturaleza, verbo puro, poesía fósil. El español es historia, código y látigo. El guaraní es la edad de oro del hombre, el paraíso perdido; el español, hierro y bronce, "valle de lágrimas".

Con referencia a las citas históricas, no se considera el análisis exhaustivo y profundo, solamente una revisión de lo más destacado, sobre la base de la dualidad de las mismas. Considerando lo expuesto, podemos hallar algunos errores o imprecisiones, ya que el objetivo, como bien dijéramos, no es el análisis profundo y preciso, más bien aproximado, pero siempre citando la dualidad de los mismos, lo "yobaí". La atracción por estas cuestiones nació en mí hará unos 4 a 5 años. Al principio, se me dio por recoger datos por diversión, por manía coleccionista, por pura y mera curiosidad, ya que muchos de los hechos que revisaremos no cuajaban en mi mente, los cuales me sorprendían e impresionaban. Iba anotando en un cuaderno los pequeños hallazgos, de un modo irregular, intermitente, sin propósito serio y definido, llegando a encontrar, mal contados, más de 100 dualidades y dobleces. El tema, como verán, no constituye ninguna novedad en nuestras vidas e historia, pero es un tema vasto, inacabable, porque es muy copioso y siempre renovado; es un caudal de hechos y situaciones de nuestro rico folklore, rica historia y costumbres, así como algunos aspectos de nuestra tan típica politiquería nata y criolla. Un estudio completo sobre él, podría dar lugar a varias obras como la presente, pero me contenta el iniciarlo. Personalmente, no puedo presumir de "erudito y paciente investigador, dedicando años y años a la ingente tarea de allegar materiales", porque como yo adelantara, soy un aficionado y no he podido dedicar a ello todo el tiempo que ésta se merece.

La materia en sí me pareció curiosa y digna de análisis. Son muchos los autores que dedicaron a ella su trabajo y su afán investigador, pero en forma aislada muchas veces, como podemos rastrear una constante de interés por el tema a través de la literatura nacional y foránea. Muchas veces me he preguntado: "¿Por qué dejar la empresa inacabada y echar en saco roto un material que recogí a través de años?. Esto que o mi me ha interesado es posible que interese a otros. Y esto que voy averiguando y que enseña muchísimo, ¿por qué no divulgarlo, para que otros lo aprendan y aprovechen?. Estas y otras razones me animaron a seguir la labor y a convertir en objetivo más serio y en empeño formal, lo que hasta entonces había sido diversión y entretenimiento. Por lo antedicho, esta reseña tiene por finalidad la revisión sintética de hechos dobles en el Paraguay ( Yobái = dualidades, dobleces y dobluras y hasta diabluras), empezando por el título del mismo, doble titulo y en doble lengua y adornado con ilustraciones de DOS eximios y consagrados artistas. Quizás por eso, a veces se verán entremezclados algunos de los relatos y reseñas, ya que se trata del análisis de DOS de los principales aspectos de nuestro ser nacional, cuales son los históricos, verdaderos e irrefutables y la de los hábitos y costumbres, estos sí con muchas variables e interpretaciones.

Analizando desde este punto de vista, he encontrado más de 100 hechos dobles, no simples, ni triples, ni cuádruples, sino llamativamente dobles. Esta reseña, por lo tanto, será de alguna manera instructiva, de fácil lectura y sobre todo encontrarán en la misma hechos y situaciones que, considerados desde el punto de vista aislado, difícilmente sean abordados, salvo los hechos y casos más relevantes. Muchos de estos dobleces han sido exhaustivamente revisados, tras un análisis bibliográfico de autores de distintos orígenes, no solo nacionales, sino también de autores objetivos internacionales, gracias al fácil alcance de los mismos a través de muchísima bibliografía y una fuente inagotable de datos, la Biblioteca Virtual y Universal: INTERNET,

Decía un irlandés famoso por su genio, su simpatía y sus infortunios, Oscar Wilde, que no hay libros verdaderos ni falsos, no hay libros profundos o superficiales; sino más bien existen libros bien escritos y libros mal escritos. Una vez que lean, si logran hacerlo, podrán sacar sus propias conclusiones.

Es harto sabido que la memoria del paraguayo es más que frágil, los recuerdos se diluyen en poco tiempo y ni qué decir con el paso de los años, Pero los pueblos que no recuerdan su historia y no conocen sus raíces, hábitos y costumbres carecen de datos fundamentales para entender su presente y poder proyectarse de manera consiente y eficiente en el futuro. Podrán comprender el porqué de la mezcla de situaciones que, al final, tienen un mismo denominador común y nos explica en cierta medida el porqué de nuestro infortunio y de la situación actual de nuestra cruda realidad.


 

PRÓLOGO

EL CÖÍ o YOBA Í PARAGUAYO - (Dualidá Praguayo)

Nuestra cultura cimentada en esta tierra singular y bífida. El occidente árido, polvoriento espinoso y hostil y su oriental mesopotamia de umbrosos follajes y sempiternos bosques, de ríos y arroyos zigzagueantes cual boas gigantes y cordiales valles húmedos y fértiles, ornados con vuelos de aves, mariposas, libélulas y animados por animales silvestres.

En este ambivalente territorio parte de «ABYA YALA» que luego del malado encuentro, yo diría « Choque Maléfico», llamado por los vencedores «Descubrimiento» de (aquellos que por su ignorancia creían una costa de la India) donde nació este experimento cultural fortuito, marcando por designio del azar, esto que somos.

De esa brutal confrontación de dos culturas: una solidaria; generosa excrecencia sinérgica de la tierra y con una praxis sintónica y eurítmica con la fauna y la flora, con la «PACHAMAMA» misma. Y por otra, la Europea, producto de la síntesis de las culturas Ateníense, Romana, la Bárbara y la mezcla de ésta (Godos y Visigodos) con la de los Musulmanes, que superando ostensiblemente a los «Bárbaros Escitas», con la costumbre al baño diario, las matemáticas, el algebra, la filosofía y la medicina con AI-KARAYI, RHAZES, ABULCASIS, AVICENA y AVERROES y el manejo de la hidráulica y en la arquitectura, la belleza oriental y la profusión de arcadas ornamentales.

De este disociado origen, el conquistador cresófilo, con el mito del Dorado, sometió a los originarios a una explotación esclavista, deshumanizada y criminal; violaron a sus mujeres, se apoderaron de sus tierras, en una lucha desigual y genocida . Dominaron bajo dos símbolos: la cruz y la espada, crueles e hipócritas. De ello devino ese mestizo, que en su doble origen se denominó, lo paraguayo: con sentimientos atávicos dobles, como el Dios Jano, uno bueno y otro malo, le viene por herencia genética, el guiño benévolo nativo y por el otro, la violenta con la que conquistaron los «Bárbaros Escitas», egoístas, avaros y sedientos de sangre y oro.

La raíz indígena sobreviviente en el paraguayo y su verbo originario el guaraní, marcó su sentir y su pensar maguer genocidios repetidos, se mantuvo gracias al moroso»VERBO GUARANí» Verbo Totem que explica la perennidad de este pueblo y su singular cultura.

Nuestro Consciente y Subconsciente Colectivo como diría Manuel Domínguez, se bambolea sin transición, entre una dignidad ejemplar, igual a nuestros mejores héroes, y la pusilanimidad grotesca de los enanos de las cortes de España. O a veces, el Tobá Mocoí ( Doble Cara) con que asiente fácil, pero que por dentro piensa; te equivocas conmigo NDE VYRO, como magullan los Nerónicos generales, de la postrer dictadura, ahora avenidos a líderes políticos fascistas, algunos paranoicos; esto llevado a la máxima potencia por los poderosos economistas, políticos y burócratas corruptos y alienados prohijados por la NED y la USAID, que pontifican (cual ORÁCULO DE DELFOS) en los gobiernos de turno, con promesas de «cambio», entre CHANCHULLOS, ONEGÉS y PRIVATIZACIONES. «SIEMPRE EL CAMBIO», cambio sí, PERO PARA PEOR.

Los líderes campesinos y sindicalistas que traicionan la voluntad de sus dirigidos, en los gobiernos que responden más a los intereses del imperio que a los de la propia nación.

En este devenir histórico de nuestra patria, estos personajes fueron héroes o villanos, patriotas o legionarios, vende-patrias y sin transición, tartufos vacilantes, entre el odio y el amor, entre la envidia y la hipocresía.

Ello se atisba ya en los albores de la independencia, lograda por nuestros primeros adalides, pero frustrada en su inicio por el zarpazo aleve del poder imperial del Rubio y Pirateratezco Reino Inglés, a través del golpe mortal, ejecutado por sus TRIPLES SECUACES, con su TRATADO SECRETO en la guerra genocida de la Triple Alianza (EL TRATADO DE LA TRIPLE TRAICIÓN AMERICANA), en el siglo XIX (año 1864 al 70). Y más acá, en el siglo XX (año 1932 al 35), los herederos de LA RUBIA ALBIÓN, EL IMPERIALISMO YANQUI, utilizando a Bolivia , en una guerra irracional contra nuestra PATRIA, donde se nos birló la Victoria en un TRATADO INFAME. Tratado que fuera firmado por el mismo comandante, victorioso en la guerra, pero traidor en la paz, a través del cual se entregó el territorio conquistado en heroica y sacrificada brega al vencido, y a su PATRÓN RAPAZ.

Esta traición de «LESA PATRIA» fue REGADA con DÓLARES AMERICANOS, desde donde se engendró UNA CONSTITUCIÓN SUIGENERIS, para iniciar un macabro capítulo de varias décadas, de ignominiosa dictadura militar.

El CÖI PARAGUAYO descripto en este estudio sociológico de nuestra especial manera de SER , observado diligente y pacientemente por el apreciado colega, ayuda a DEVELAR esta incógnita que SOMOS Y QUE MASOQUISTAMENTE LO SUFRIMOS.

Joel Filariiga Ferreira

San Lorenzo 11 de octubre de 2010


CAPITULO I

COSTUMBRES Y CULTURA POPULAR

 

- DOS FORMAS DE HABLAR: el ÑEÉ NORMAL y el ÑEÉ TAVÝ

Dentro de las transferencias del guaraní al español paraguayo, muchos han sido los estudios dedicados a la interrelación entre ambos, en distintos niveles lingüísticos que deben abordarse.

En el Paraguay, el investigador idiomático LIPSKI, buscó las causas de la falta de "objetos directos" en los idiomas español y guaraní, Por ejemplo, encontró que en nuestro país dicen "sí, traje", en vez de la estructura tradicional del español con el objeto directo "sí, lo traje".

La influencia de los factores externos (elementos sociales o históricos) e internos (la estructura y la lingüística) del español tenían un impacto en la falta del uso en el Paraguay, pero hay más de eso. Lipski comparó los estudios de esa teoría y encontró una conclusión de causas múltiples de la lingüística. En el estudio del español cerca de. Asunción, los resultados apoyaban la hipótesis de la falta de los objetos directos en casi cada ejemplo de las personas; pero, como una sorpresa, le faltaba solo en circunstancias en lo que se refiere a una persona.

En un estudio de Canese y Corvalán, ellos notaron que "en guaraní, los pronombres personales pueden usarse únicamente para mencionar humanos o cuando se personifica a un animal". Así, hoy una discusión entre los factores que influyen ese hecho de la falta de los pronombres personales en el español paraguayo,(45), Por ejemplo, la falta de objetos directos aparece en Perú, el área vasca, Ecuador y en Los Ángeles con el español, y hay otros ejemplos de los idiomas romanceros. Creo que es un buen estudio, pero quizás hay más causas mencionadas en el artículo, porque la falta existía en otras partes del mundo y con otros idiomas.

El Diccionario de Dudas aborda con especial cuidado y extensión el uso de "que", del "queismo", del "dequeísmo" y el "leísmo".

Estos son temas en que se han destacado las consultas a la Academia, y que abruman a la mayoría de los hispano parlantes. El Paraguay es un país considerado tradicionalmente "leisto", del cual escribió KANY que allí "se puede oír el "le" (plural "les") referido a personas en labios de todas las clases. Es más, se oye con gran frecuencia el "le" como pronombre complemento femenino en lugar del "la".

"El 'dequeísmo' es el uso indebido de la 'preposición "de" delante de la conjunción, cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra del enunciado". Generalmente, se dice: "me alegra de que sean felices", es incorrecto. Debe ser: "me alegra que sean felices", Suma y sigue. "Es seguro de que nos quiere", en vez de "es seguro que nos quiere". "Es posible de que llueva mañana", en vez de "es posible que llueva mañana".

También es frecuente el "dequeísmo", insertando la preposición "de" en locuciones conjuntivas que no la llevan: "a no ser de que" por "a no ser que". Lo mismo "a medida de que", en vez de "a medida que".

Más espacio consume en el Diccionario el "leísmo" definido como el uso impropio de "le" en lugar de "lo" (para el masculino singular o neutro), "los" (para el masculino plural) y "la" o "las" (para el femenino).

El "leísmo" ha sido históricamente la característica más relevante del español paraguayo. En efecto, la bibliografía especializada ha coincidido así en afirmarlo. En este sentido, se alude al "leísmo" como fenómeno general de Paraguay en la conocida obra de Charles Kany, o en los trabajos de Berta Vidol de Bottini, Beatriz Usher de Herreros o Germón de Grando. Así se observa el "leísmo" como un fenómeno generalizado en los distintos estratos sociales del Paraguay.

Veamos a continuación algunos ejemplos de "leísmo" tomados de entrevistas dirigidas a hablantes paraguayos universitarios:

-"yo le vi al niño", en vez de "yo vi al niño".

-"yo le vi a la niña", en vez de "yo vi a la niña".

-"yo le vi a los niños", en vez de "yo vi a los niños".

-"yo la (s) vi a las niñas", en vez de "yo vi a las niñas".

El "loísmo" entendido como la pronominalizoción de objetos mediante la forma "lo" como única formo pronominal, sin que los rasgos de género o número sean relevantes, no es desconocido en algunas zonas de Hispanoamérica. En este sentido, Kony aludía a que "en algunas zonas indígenas el 'lo' es el único complemento directo de la tercera persona del singular que los indios incultos emplean para el masculino y femenino tanto de personas como de cosas".

En efecto, son bien conocidas las referencias del "loísmo" del español;

- ¿Ya se lo casó a María?.

- Lo quiere mucho a su hijita,

- Carne de vacuno también uno mismo lo degolla, lo mata, así que carne fresca lo comes.

- Lo sueltan las palomas cualquier cantidad.

Los ejemplos demuestran pronominalizoción de objetos mediante la forma "lo" sin que los rasgos de género o número sean relevantes, esto es, tienden a lo invariabilidad pronominal mediante la neutralización de los rasgos de género y número. El Diccionario también dedica un estudio al uso de "vos" por "usted" y al "voseo". "Vos es la forma empleada para el tratamiento informal; implica acercamiento al interlocutor y se usa en contextos familiares, informales, de confianza", y también es utilizado "vos" cuando se dirige una persona de estrato y jerarquía superior a uno de menor rango.

Sintetizando, estos son algunos de los errores habituales de los paraguayos en el uso del español actual:

1- Dequeísmo ("pienso de que...), deísmo ("no vale la pena de discutir...) y queismo ("me alegro que vengas... - "Me da la sensación de que no han venido...).

2- Concordancias indebidas ("esta agua...).

3- Uso incorrecto de preposiciones ("tengo asuntos a tratar"/ "tengo asunto que tratar", "voy a por pan"/ "voy por pan").

4- Uso incorrecto del adverbio más posesivo ("ponte detrás de mí").

5- Usó de partitivos por ordinales ("el puesto onceavo/ undécimo).

6- Leísmos y laismos ("no le vi" - "no la digas nada").

7- Empleo incorrecto de los comparativos ("mi hijo es más mayor que el tuyo"/ "mi hijo es mayor que el tuyo").

8- Empleo incorrecto de relativos ("es por eso que no llegué").

9- Infinitivos mal usados ("iros/idos" - "trabajar/trabajad").

10- Incorrecta utilización del gerundio de posterioridad (el gerundio expresa una acción simultánea o anterior o la acción principal ("se hundió el barco, muriendo toda la tripulación").

El paraguayo, siempre o casi siempre, conjuga en DOS diferentes tiempos o en cualquier tiempo, total da lo mismo, para una misma acción; igualmente, los periodistas, por ejemplo, cuando dicen: Me estoy yendo mañana en Encarnación (siendo ésta una acción que está siendo ejecutada), cuando tendría que utilizar un tiempo futuro o condicional: «Mañana me estaría yendo..." Es decir, utilizan una acción del presente para el futuro o viceversa o al revés, así nomás. Además, no dicen "me voy a", dicen "me voy en" tal parte; dicen "me voy en un 15" cuando están yendo a un cumpleaños de 15, así también dicen: "Me voy a comprar uno para mi coche"; Miguel de Cervantes se estará revolcando en la tumba.

Como el caso de aquel estudiante de Ypé Jhú que comentó: "Me juí a estudiar en España" y un compañero le preguntó: "¿Cómo te arreglaste con el idioma?". O como aquel otro caso de un estudiante de Medicina que decía: "La Medicina ndo joshyi" (la Medicina no es difícil); la jacyvéa jína é la castellano" (lo que realmente cuesta es el castellano).

Vivimos en un pueblo inculto, lleno de analfabetos funcionales, de ignorantes, no se aplica el dicho anónimo que dice que "el conocimiento es uno de los pocos bienes que crecen a medida que se comparten", pero si todo se comparte, se lo hace en base a la mediocridad, la irracionalidad e incultura.

Es muy ilustrativa la denuncia que a éste respecto formulara el propio escritor Augusto Roa Bastos, en su novela "El Fiscal", donde caracteriza al mismo jopará de "horrendo dialecto" (......... ), que parece el habla idiota de la senilidad colectiva, el ñe é tov- del débil e idiota mental.

 

- DOS CLASES DE BEBIDAS TÍPICAS: el TERERÉ Y el MATE

En el Paraguay, a diferencia de nuestros vecinos, Argentina, Brasil, sur de Bolivia e incluso los no vecinos, el Uruguay y sur de Chile, se utiliza de DOS formas la yerba mate (Ilex Paraguaiensis), aparte del cocido, y que son el TERERÉ y el MATE.

En el mundo existen diversas bebidas estimulantes del sistema nervioso central, que contienen como principio activo las XANTINAS, de ahí el nombre de cafeína del café, teína del te, mateína del mate, además contienen xantinas el chocolate, el cacao y otras, pero nosotros, en el Paraguay, of vegetal que contiene xantinas, le pusimos doble nombre: YERBA MATE, cuando se le pudo haber llamado "yerba" o "mate" y al modo de consumir también se le aplicó doble sílaba: Te "RE" "RE", casualidad, ¿no? El tereré es de origen 100% paraguayo para la región del Río de la Plata, y para el mundo, desde la época precolombina.

El tereré ya era ingerido por los indios guaraníes y en el siglo XVII los jesuitas aprendieron de ellos las virtudes de la yerba mate (kaá, en guaraní). Los mismos jesuitas elogiaron los efectos de la yerba mate, ya que daba cierto vigor por su contenido de cafeína (mateina) y calmaba la sed mejor que el agua pura. Lo que ocurre es que el tereré se toma a intervalos de algunos minutos, tiempo éste que permite la absorción del agua en el mismo estómago, en contraposición de la ingesta rápida de gran volumen del líquido, que se retiene en el estómago (aguochomiento). Por eso es más fácil ingerir dos o más litros de agua con el tereré que dos vasos juntos, de una sola vez.

A los indios le siguieron los "MENSÚ" (esclavos de los yerbales en el Paraguay y nordeste argentino, hasta mediados del siglo XX), que si eran sorprendidos por los "kapangas" (capataces) haciendo fuego para tomar mate, eran brutalmente castigados y torturados, por lo que optaron tomar el mate frío. Lo mismo durante la guerra del Chaco, donde los comba­tientes tomaban tereré para no en­cender fuego y ser vistos; luego, se popularizó en la vida cotidiana de nuestro país.

La palabra tereré es onomo­topéyica, referida al sonido que emite la última chupada de la bombilla; al terminar el agua, este sonido es tácitamente obligatorio (más se ve en el campo) dentro de la ceremonia, puesto que señala que se ha consumido todo lo que se le ha cebado.

Generalmente, el cebador es el “pajhagué" (el último), lo persona menor del grupo o el de menor jerarquía, o sino una mujer (también muchas veces considerada inferior, sobre todo en el campo),

La palabra "gracias" le indica al cebador que fue el último mate que toma, ya que no se agradece durante las rondas, sino al final. Se comentan anécdotas "xenofóbicas" de un extranjero que, por cortesía, agradeció el primer tereré de la primera vuelta y el cebador lo dejó fuera de la ronda, al no ofrecerle más la bebida en las subsiguientes.

Luego vinieron variantes, como el "tereré ruso", que es popular en el sur del país, en Itapúa, donde llegaron los rusos blancos, quienes exiliados de su patria fueron acogidos por el Paraguay; en lugar de agua, emplean el jugo de naranja o de limón con azúcar.

Si bien la yerba mate es una especie de arbusto originario de América del Sur, es nativa del Paraguay, de la Región Oriental, en ambos lados de las sierras del Amambay y Mbaracayú, de los departamentos de Itapúa, San Pedro, Guairá, Amambay y Alto Paraná, y es la única hierba medicinal que lleva el nombre de nuestro país. Éste es el único país que utiliza la infusión con agua fría (helada) en el verano y con agua caliente en el invierno, cosa que no ocurre en los países mencionados, donde durante todo el año toman solo el mate con agua caliente, igualmente si hace mucho calor. El tereré se prepara, en general, en la guampa, que es porte del asta del ganado bovino, cerrada en su extremo más estrecho, y para el mate se utiliza la calabaza (porongo).

Además, al agua para el tereré se agrega todo tipo de "yuyos" o también llamados "remedios refrescantes", en castellano, y "pojhá ñoná" (remedio yuyo) o "pojhá rohysá” (remedio frío) en la lengua vernácula, de los que existen muchísimas variedades, en forma de raíces, tallos, hojas, etc.; así como aromatizantes en el agua caliente: manzanilla, anís, boldo, té común y muchos otros más.

Hasta inicios del siglo XX, los gauchos argentinos y uruguayos añadían gotas de ginebra al agua del mate (la chinchibirria), debido a las masivas y baratas importaciones de ginebra de los Países Bajos.

El mate tradicional es el amargo, pero también se utiliza el mate dulce, con azúcar, llamado "mate entrerriano"; en el Paraguay se le agrega el "kaá he'ẽ”, sobre todo los diabéticos, y además está el mate con leche o con coco rallado y leche, azucarado.

Generalmente, la temperatura reinante en nuestro país es la que marca cuál de las preparaciones tomar; por citar una referencia, se puede decir que por encima de 20°C se toma tereré y por debajo de la misma, se toma mate, Considerando la cuestión climática, el paraguayo también toma mate a la mañana bien temprano, igual en verano, ya que "refresca" algo; pero a medida que pasan las horas, y más aún con el aumento de la temperatura, una vez cumplido con el ritual del "tereré rupá", se pasa al afamado tereré con "yuyos".

El nombre mate deriva del quechua "mati", que significa vaso o recipiente, y se generalizó como nombre vulgar de la calabaza.

Los consumidores del tereré, antes de iniciar la ingesto de este brebaje, deben consumir alguna comida sólida, algo así como tortillas o empanadas con mandioca, para hacerle "la cama" al tereré, el conocido "tereré rupá", lo que significa "cama o base para el tereré",

Para completar lo doble, en lo referente a las bebidos típicas, si bien todo lo derivado de la yerba mate es auténticamente paraguayo, en nuestro país se consumen dos tipos de infusiones, a más del café, aunque éste sea de origen sudamericano, se ingiere indistintamente el cocido, éste sí típicamente nuestro.


CAPÍTULO II

CULTURA Y EDUCACIÓN

 

- DOBLE ORIGEN DEL NOMBRE DEL PARAGUAY

Tiene DOS orígenes el nombre del PARAGUAY: el primero es Para Cuá : de la tribu aborigen Payaguá, palabras indias que significan: "agua del Guacamayo" o bien "payaguá": tribu guaraní e "y ": agua, y el segundo: Paraquá o Paraguá: "coronado de palmas" e "y" río, o sea, literalmente, "río coronado de palmas". Si bien existen teorías acerca del nombre, sin haberse llegado a una definitiva definición ni consenso, y son:

a- "río que origina un mar" o—agua como el mar", en referencia a la llamada Bahía de Asunción, una especie de lago que forma el río Paraguay a la altura de la capital.

b- Félix de Azara enuncia DOS versiones, una que sería "agua de los payaguáes", refiriéndose a los naturales que vivían a las orillas del río y la otra que se debía al nombre de un gran cacique llamado “paraguaio".

c- Paul Groussac sostenía que significaba: —río como mar".

d- Natalicio González dice que es "río de los moradores del mar".

e- Fray Antonio de Montoya, que significa "río coronado",

f- Los nombres dados por los indios AYMARÁS describen exactamente las características de la región así, Paraguay es una corruptela de PHARAWAY, lo que significaría: "qué seco es".

g- El Paraguay es uno metáfora de la lengua guaraní que dio origen al nombre, pues su territorio forma una especie de conjuntos de islotes floreados o "aguas adornadas", que sería un significado de la palabra Paraguay en lengua guaraní,

h- Según Ciro Cabrera Córdova, otras acepciones son: "aguas adornadas"; "cola del mar"; "río de las muchas aguas", o "río que origina al mar".

 

- DOS IDIOMAS OFICIALES: el CASTELLANO y el GUARANÍ

Es uno de los pocos países que posee DOS lenguas oficiales, el castellano, durante la conquista y colonización, y la lengua guaraní, hablada desde tiempos remotos por los autóctonos habitantes de estas tierras, miles de años antes del advenimiento de los colonizadores y pudo perdurar a través del tiempo como idioma y convertirse en oficial del país, y demás está decir que pasó a ser otra lengua oficial del MERCOSUR.

Dentro de la unión de DOS culturas, la población paraguaya actual es el resultado de la mestización de DOS tipos étnicos y culturales totalmente diferentes, uno americano, otro europeo: guaraníes y españoles.

Esta mestización tiene características algo distintas a la que se realizó en otras regiones americanas, en algunas de las cuales no llegó a completarse, y existen, por un lado, grupos importantes de descendientes de indígenas que conservan la mayoría de sus rasgos raciales y culturales originarios y, por otro lado, una población que está compuesta por descendientes de españoles u otros europeos con sus características étnicas y culturales propias. Desde el inicio de la conquista y colonización se produjo, principalmente a causa del aislamiento geográfico y la ausencia de metales preciosos, una intensa mestización por el muy reducido número de hombres españoles en medio de una gran población indígena. Esto último los indujo a tomar como esposas o concubinas a las indígenas guaraníes y a practicar la poligamia, poliandria y poliamorío, Hoy en día, la población paraguaya es mestiza prácticamente en su totalidad, aunque en las áreas rurales parece prevalecer el elemento indígena y en las urbanas el español, aunque eso no sea muy determinante, pues en realidad está todo mezclado.

Como consecuencia de la mezcla de los DOS tipos étnicos, cada uno poseyendo su propia cultura, una, neolítica, con conocimiento de la agricultura, y otra, europea del siglo XV, estancada por el prolongado aislamiento en que estuvo, primero, la provincia, y luego el país independiente; se produjo una mezcla que dio por resultado la actual cultura paraguayo, por lo que se discute sobre si tenemos una o DOS culturas paraguayas. Pero no se discute la evidencia de la existencia de una cultura propiamente paraguaya, que es muy homogénea y compartida por todo el pueblo. Somos culturalmente originales y diferentes en muchos aspectos, respecto a nuestros vecinos argentinos, uruguayos, chilenos, bolivianos y brasileños. Con respecto al uso mayoritario del guaraní, en toda la extensión del país, una lengua aborigen americana, se puede decir que el Paraguay es el único caso de este tipo en América. La lengua española, lengua del dominador, usada en casi todo el continente, se usó también en el país desde su origen, pero cuenta con menor número de hablantes, calculado en poco más de la mitad de la población.(40).

Es el único país americano, en el cual una lengua indígena, el guaraní, se ha mantenido hasta el día de hoy como "lengua general y nacional e incluso oficial". Cada cultura debe corresponder a una lengua y cada lengua a una cultura. Como en el Paraguay, el 90% de la población habla en guaraní y el 55% en castellano, según el censo de 1982, tendríamos que deducir que hay DOS culturas nacionales: prácticamente todos los paraguayos pertenecerían a la cultura paraguaya que se expresa en guaraní, y más de la mitad serían biculturales, poseyendo DOS culturas nacionales, Sin embargo, se puede afirmar que la única cultura verdaderamente nacional y paraguaya es la que se expresa en guaraní.

El Día del Idioma Guaraní se festeja cada 23 de agosto, indudablemente, un motivo más para sentirnos orgullosos y rendir homenaje a nuestras raíces. La lengua guaraní posee los 5 vocales castellanas: a, e, i, o, u, más una sexta vocal de pronunciación palatal central, cerrada, que simbolizamos "y". Con ella escribimos memby (hijo), tavy(tonto).

Si a esas 6 vocales les imprimimos pronunciación nasal tendremos 12, 6 orales y 6 nasales. La nasalidad la indicamos colocando sobre la vocal que corresponde el símbolo (^). Por ejemplo: la palabra oral tupa (cama) y la palabra nasal tupá (Dios).(39). Otras palabras nasales y muy descriptivas, entre muchas, está cúña (cũ añá: lengua del diablo = MUJER;cũimbá é: cũ imba e = lengua propia = VARÓN).

La triste y contradictoria realidad consiste en que los originarios hablantes de esta lengua, los pueblos indígenas del tronco Tupí­ Guaraní, para quienes además la palabra "ÑE’E" era idéntica al alma, algo sagrado que les venía directamente del cielo, prácticamente no han sobrevivido a su propio idioma. En la actualidad, existen algunos pocos núcleos de población indígena, numéricamente muy reducidos, entre los cuales habría que destacar a los Paí Tavyterá, los Avá Katú eté y los Mbyá, de éstos una parte vive actualmente en la provincia de Corrientes, donde hasta hace poco, como en el Paraguay, los mestizos y blancos también se servían del guaraní. Entre los dialectos indígenas y el guaraní paraguayo, se ha abierto un abismo tan grande, que aún a un paraguayo guaronófono, un discurso Mbyá puede resultarle ininteligible, precisamente por la conservación de vocablos guaraníes; en caso donde el guaraní paraguayo los ha suplantado por hispanismos y, en segundo término, por una morfología y sintaxis arcaicas, cuya riqueza contrasta con las simplificaciones de la lengua mestiza. Desde los comienzos del conflicto lingüístico, el guaraní sacó ventaja del número relativamente escaso de conquistadores y colonizadores. Los numerosos vástagos que, a pesar de ello, produjeron las uniones hispano-guaraníes en el "paraíso de Mohomet o Mahoma", crecieron con el guaraní de sus madres indias.

Con sus actividades misioneras en los siglos XVII-XVIII, los jesuitas crearon una base importante para la supervivencia de la lengua y su recuperación actual. En las reducciones jesuíticas, la evangelización se hizo exclusivamente en guaraní, siguiendo una estrategia que creaba una barrera lingüística para minimizar las incursiones de los encomendadores y de los bandeirantes. El empleo de una lengua "pagana" en la cristianización, no solo presuponía un intenso estudio de las distintos formas de guaraní trivial, sino también la elaboración más o menos consistente de una "koiné" y una transformación,  conquista y reducción" del guaraní: hubo que acuñar muchos neologismos indispensables para la catequesis y la predicación del Evangelio, mientras que recondenaron conceptos y vocablos que recordaban demasiado el culto de los antiguos ídolos. Fue así que se rechazó el nombre "Tupá", divinidad de alto rango en todo el ámbito Tupí-Guaraní y muchas veces asociada al "trueno", como nombre de Dios bíblico-cristiano. De tal reducción de la lengua guaraní, tampoco estaban excluidas las estructuras gramaticales, dado que la sintaxis guaraní tenía que adecuarse a las categorías de lenguas indoeuropeas. Por otro lado, significó también un enriquecimiento en la medido en que se descubrió y se puso a prueba la gran flexibilidad del guaraní, para hacer frente a nuevas necesidades culturales que surgían del choque con el hombre cristiano-occidental.

No han sido insuperados hasta hoy ciertos resultados de la lingüística jesuita como el "Tesoro de la lengua guaraní" y el "Arte de la lengua guaraní", del padre RUIZ DE MONTOYA (1585-1625).(23).

Con razón se ha dicho que el guaraní de aquella época llegó a convertirse en "una lengua general en el Río de la Plata", por ser la más clara y hablarse generalmente en estas provincias, pero el guaraní paraguayo no se formó a partir de este ya "clásico" guaraní misionero. La lengua actual, cuyo rasgo característico es la profunda impregnación por el adstrato español, tiene sus raíces en el siglo XIX. Su consolidación está ligada al surgimiento del campesinado mestizo que, aunque culturalmente se hispaniza, no abandona la lengua propia; vive de espaldas al incipiente Estado paraguayo, que a partir del primer momento ha optado al castellano como lengua oficial, Con la independencia empieza un proceso de "injusticia lingüística", que para el guaraní, al igual que para la clase que se sirve de él en la comunicación diaria, implica degeneración y dominación. La lengua vernácula quedo definitivamente relegada al sector de actividades y áreas de conocimiento consideradas inferiores y su uso cimenta la diferenciación social, que se expreso en la oposición "karáí ñeé" (lengua del señor: español) vs. "ováñe é" (lengua del hombre/ indígena: guaraní).

En el Paraguay, el guaraní es reconocido como lengua oficial, a pesar de ser postergado por el español, por una diglosia desfasada de la realidad lingüística, puesto que el 45% de la población es monolingüe en guaraní, en especial en la zonas rurales. En Asunción y sus alrededores también se habla el "jopará", una forma híbrida de ambos idiomas; solo un 5% de la población paraguaya es monolingüe en español.

El término diglosia es comprendido comúnmente como sinónimo de bilingüismo; sin embargo, si bien se los utiliza indistintamente, no comparten el mismo significado. La diglosia es un caso especial de bilingüismo, que se da cuando una de las lenguas goza de prestigio o privilegios sociales o políticos superiores. Todas las lenguas valen por igual desde el punto de vista formal y lingüístico; el prestigio o dominio de una de ellas obedece a razones de tipo histórico-culturales.

En el Paraguay, el español fue la lengua de los conquistadores, luego fue utilizada por las primeras oligarquías terratenientes y más tarde por las clases dominantes; hoy es la lengua de los movimientos financieros, de la dirigencia política y del Estado. El guaraní, si bien es el idioma más hablado, no goza de los privilegios del español, no se suscriben documentos oficiales en guaraní, no se filman películas y apenas se enseña en las escuelas. Si bien el Paraguay aleja al guaraní del ambiente oficial, la presencia de este idioma en la vida cotidiana del hombre y la mujer paraguaya es innegable. A nivel social, la diglosia es clara; una lengua (el guaraní) es relegada por otra (el castellano), que goza de mayor prestigio. No obstante, en lo individual, la sociedad paraguaya no se revela contra su idioma autóctono. El hombre y la mujer paraguayos son claramente bilingües, no hace diferencia entre una y otra lengua; es decir, el bilingüismo pertenece al individuo, la diglosia, a la comunidad. Se establece la típica situación de la DIGLOSIA, definida por la exclusividad que tiene el castellano en los ámbitos de la política, del comercio y de la "alta" cultura, incluida la educación escolar.

El progreso, si llega, llega en español. Si es verdad que hasta el final del siglo XIX el Paraguay no dejaba de ser un país casi monolingüe en guaraní, esto se debe en gran parte cl hecho que ni el progreso, ni las escuelas llegaron más allá de la capital. La dictadura del Dr. Francia, con la cual empezó la historia del Estado independiente y que sometió al país a un riguroso y hermético enclaustramiento, fue solo una cristalización de la proverbial condición de "isla en la tierra" y al decir del escritor José María Rivarola Matto; "Isla rodeada de tierra", o como lo rebautizaron, cambiando la situación, el escritor Augusto Roa Bastos: "Isla sin mar".

Llama la atención, en cambio, cómo en épocas de grave crisis política, repetidamente se ha recurrido al concepto del "guaraní, lengua nacional", para invocar la unidad de la patria y elevar el espíritu de la nación,

Así, de pronto, en la guerra de la Triple Alianza, que hundió al país en la peor catástrofe de toda su historia, salieron revistas, proclamas y canciones patrióticas en guaraní, destinadas a "estimular el ánimo combativo de los soldados". Se perdió aquella guerra, pero es muy posible que lo tragedia económica y sobre todo demográfica originada por este conflicto, donde pereció casi toda la población masculina adulta, haya favorecido en cierta medida la situación del guaraní. Parece que, históricamente, el guaraní paraguayo cumple con el propósito de recobrar fuerzas, precisamente allí donde reinan la pobreza, el abandono y la miseria, triste evidencia que los detractores de lo lengua del pueblo tergiversan, afirmando que el guaraní es y será una rémora para el progreso. Si bien también existe el "jopará", lenguaje entremezclado del español y el guaraní, en el cual gran parte de los paraguayos se comunican cada día, no podría ser la lengua general de este país, porque en sentido estricto escapa o la condición de una lengua. La palabra "jopará" significa en guaraní precisamente "mezcla", con las asociaciones de abigarrado, a medias, confuso, etc. Es una lengua mezclada, no estabilizado, esta concepción se basa en la idea de que el jopará es un lenguaje de transición que o bien le prepara el camino a un jopará normativo o a su substitución por el español paraguayo, según Wolf Dietrich. Probablemente, es más adecuado describirlo como una mezcla de lenguas que como lengua mezclada. Se define precisamente por su "falta de normatividad" (...... ), que desafía cualquier categorización.

El jopará se nos presenta como una zona de interferencia de borrosos límites, difícil de captar y de describir entre el guaraní paraguayo (cuyo perfil nos servirá de base para explicar algunos rasgos del jopará) y el español paraguayo, que también ha integrado muchos rasgos, incluso estructurales del guaraní.

Según el gran guaronólogo español Bortomeu Meliá, lo caracteriza como "un habla tan circunstancial, tan sujeta a la competencia -o incompetencia- de coda individuo, que desconcierta a quienes quieren trazarle el perfil"; a diferencia del guaraní paraguayo, cuyo perfil parece claramente trazado, en un gran número de excelentes manuales, gramáticas y diccionarios. Es muy ilustrativa la denuncia que a este respecto formulara Augusto Roa Bastos, en su novela "El Fiscal", donde caracteriza el jopará de "horrendo dialecto" (...), que parece el habla idiota de la senilidad colectiva, el ñe é tavy del débil mental.

Pero hasta hoy, el guaraní paraguayo con sus variantes jopará, no ha dejado de ser la lengua de uso más generalizado.(24,25).

En los registros de la UNESCO, figuran 6,000 lenguas legitimadas en el planeta y son entre 100 y 200 los que desaparecen cada año. Pero unas 2.000 lenguas ya no se están transmitiendo y si continúa esta tendencia, durante el siglo XXI desaparecerá el 90% del patrimonio lingüístico de la humanidad; pero el guaraní, en el Paraguay, está más vivo que nunca; por consiguiente, ya no morirá.

Decía el padre Peramás en 1793: "El guaraní nada tiene que envidiar al griego o latín en artificio y elegancia". Antes, ya había afirmado el padre Lozano, en 1754: "Esta lengua es sin controversia de las más copiosas y elegantes que reconoce el orbe".

Lentamente, tiende a desaparecer la inquisición que por largos y oscuros años quiso destruir injusta e infundadamente el avañe'é. El ser "guarango" tarde o temprano dejará de ser peyorativo.

Mburuvicha UNESCO-gua heívaékue, Félix Martí, presidente del Comité Consultivo de la UNESCO, sobre pluralismo lingüístico y educación plurilingüe: "En América Latina, los genocidios lingüísticos que destruyen las lenguas indígenas no son solamente consecuencias tardías del colonialismo cultural, sino que ocurren en contextos que se fundamentan en paradigmas ideológicos. Por ejemplo, en los países de tradición religiosa cristiana, se consideraba a la diversidad lingüística como un obstáculo para la convivencia y la gobernabilidad".

La cultura dominante, en el marco de la globalización, ha pretendido imponer la creencia de que lo natural es el monolingüismo, en este caso el idioma inglés, y que el plurilingüismo era algo forzado y negativo.

Para Martí, la globalización es una fuerza amenazadora para la supervivencia de muchas lenguas, teniendo en cuenta que están sometidas a la tiranía del mercado; en cambio, "las lenguas sirven para vivir", dijo Martí. No obstante, cuando el paraguayo habla castellano, utiliza 50% de guaraní, y cuando habla en guaraní, emplea más del 90% de palabras castellanas; si quiere comprobar con veracidad, escuche a cualquier dirigente campesino en una concentración gremial o por los medios de comunicación hablados, a los "locutores", así como a muchos de nuestros autóctonos politiqueros.

 

 

- DOS HORAS: La "OFICIAL" y la "PARAGUAYA"

En el Paraguay, ausente la puntualidad, cualquier evento o encuentro, la gran mayoría de las veces, se realiza aplicando la "hora paraguaya" y no la acordada, siempre con sustancial retraso, y son pocos los que saben o consideran que la puntualidad es uno de los elementos básicos de la buena educación. Siempre escuchamos: ¿a tal hora?, o a ¿hora paraguaya?, o también cuando alguien programa algún evento, dice: ¡Vamos pues o reunirnos a los siete y media!, "o sea a las ocho", "o SINO o las ocho".

Aquí no consideramos que la informalidad de llegar tarde a una cita es un evidente acto de deshonestidad; equivale a robar dinero de una persona si estás dispuesto a robar su tiempo, y ser impun­tual en este país es cosa de todos los días y no consideramos que el tiempo "vale oro"; ser puntual vale millones, quizás otra de las razones de nuestra perenne pobreza, y así nos va... De las DOS horas, la que se marca para un encuentro o espectáculo, y la otra, la que se cumple, siendo bien sabido que ésta última es la «oficial», es la que "oficialmente se oficializa", aceptada tácitamente en la práctica por todos, sin precisar nunca a cuánto de la primera fijada se va a cumplir, pueden ser muchos minutos e inclusive horas; al comienzo, este hecho

o hábito sorprende mucho a los extranjeros, pero al final, éstos terminan adaptán­dose. ‘Nada que ver con lo expresado por el francés Nicolás Boileau­ Despréoux, quien decía; " Procuro ser siempre muy puntual, pues he observado que los defectos de una per­sona se reflejan muy vivamente en la me­moria de quien la espera".

En una ocasión, me llamó la atención y se lo dije- la puntualidad reiterada de una persona, connacional, de muy entrada edad, al que lo veía muy disciplinado; él me respondió: "Mire, prefiero ser esclavo de la hora, normas, leyes y reglamentos, que pasar a ser esclavo de mis congéneres",

Además, el paraguayo por lo general tiene DOS conductas, cuando llueve y cuando no, ya que en caso de lluvia o llovizna, la mayoría de las actividades, ya sea sociales y sobre todo las laborales, son suspendidas y siempre es válida la justificación para la suspensión o postergación de cualquier actividad, en concordancia con una afirmación anónima: "El paraguayo es un ser hidrosoluble, se derrite con el agua como el azúcar".

Asimismo, coda semestre, para mayor confusión, se realiza el cambio de horario, el último domingo del mas de octubre, retrasándose una hora a la 01:00 UTC, y cl cambio en verano se realiza el último domingo del mes de marzo, adelantándose los relojes a la 01:00 UTC., que según fundamentan es para ahorro de energía eléctrica, en este país donde debería sobrar la misma. No sirve para nada, solo para confundir a los que están fuera del país y a los de otros países del mundo, que a la par que nos ignoran, no saben al final qué diferencia horaria existe con el nuestro.

Dentro de lo dual, también existen DOS horarios de atención a los usuarios y clientes, ya sea en oficinas públicas o en comercios y oficinas privadas: el primero es el tradicional, en DOS turnos, de mañana y de tarde, con el corte, para muchos todavía obligados, a hacer la "siesta", y el copiado de muchos países desarrollados, es decir, el horario continuado; ni en esto todavía estamos estandarizados, cada cual fija a su antojo y conveniencia el horario de atención, que al final da igual, ya que nadie respeta los horarios.

En la practica corriente, por falta de cumplimiento de la hora y la conocida informalidad del Paraguayo, se podría estimar que el 50 % de los desplazamientos diarios de muchas personas son estériles y son debidas a estas dos razones. Casi siempre y en muchos casos para concretar algo o una entrevista, por lo general hay que ir dos veces, al menos, aún habiendo acordado previamente la cita.


CAPITULO III

RESEÑA HISTÓRICA

 

- DOS DÍAS DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL: 14 y 15 de MAYO

La Independencia Nacional se realizó en DOS DÍAS, entre la noche y la madrugada del 14 y 15 de mayo de 1811, si bien la Independencia se declaró formalmente el 17 de mayo de ese mismo año. Dichos sucesos fueron realizados por un grupo de jóvenes, no llegaban a los 30 años y la mayoría de ellos estaban emparentados; otros protagonistas, si no eran compueblanos o parientes, eran, por lo menos, vecinos de la zona.

La derrota de Trafalgar, en 1805, de la otrora poderosa Armada Española ante la flota comandada por el almirante inglés Nelson, fue el corolario de la desacertada política internacional de España. Constituyó en sí uno de los factores que repercutieron activamente en el desarrollo de los acontecimientos que llevaron a la independencia de los dominios coloniales españoles, entre ellos, el Paraguay, En los años inmediatos, los ingleses intentaron tomar las posesiones españolas del Río de la Plata, pero fueron rechazados por fuerzas criollas, entre las cuales lucharon contingentes paraguayos. En España, las cosas no iban mejor; como consecuencia de su alianza con Francia, las fuerzas de ese país invadieron la Península y tras las abdicaciones sucesivas de Carlos IV y Fernando VII, asumió el poder José Bonaparte. Luego se sucedieron el tratado de Fontainebleau, el alzamiento del 2 de mayo y otras calamidades, Cuando en el Río de la Plata fueron conocidos los hechos, la primera reacción fue la lealtad a la Metrópoli, pero la cautividad de Fernando VII, la discutible legitimidad de los organismos creados para la administración política de las colonias y su también discutible autoridad sobre las mismas, crearon serios problemas en esta parte del Continente.

Su derivación; La Independencia de Buenos Aires, apoyada por todas las provincias rioplatenses, menos la banda Oriental y el Paraguay, donde la revolución de mayo de 1811 arrasó con el último gobierno colonial español, luego de siglos de dominación. Los protagonistas de aquella fausta epopeya, por un lado, fue la cabeza del gobierno colonial, el brigadier Bernardo de Velasco y Huidobro; por el otro, un grupo de jóvenes oficiales, a quienes curiosamente los unía no solo la carrera de las armas, sino también el relacionamiento familiar, camaradería y de vivencias cotidianas. Posiblemente, los Padres de la Patria, en el momento de conspirar contra la autoridad colonial, tuvieron en cuenta muy seriamente que era más fácil hacerlo entre amigos y parientes que con personas extrañas, lo que garantizaba la debida seguridad de la conjura.

En efecto, el líder de la revuelta, el brigadier Fulgencio Yegros, tuvo que adelantar la revolución por el riesgo de ser desbaratada. Participó complicado con varios hermanos y parientes e incluyó en esa aventura a su propia pareja. Yegros, secundado por sus hermanos José Agustín; Antonio Tomás; Anastasio, casado con Ma. Teresa Franco, luego con María Teresa de Jesús Sosta; y José Antonio Esteban Yegros, todos oriundos de Quyqhyhó. Su novia Josefa Facunda Speratti, con quien luego se casó, allá por noviembre de 1811, dejando varios hijos a la hora de su muerte, una década después, cuando aún no había cumplido los 40 años.

Por su parte, el otro adalid de la Independencia, capitán Pedro Juan Caballero, al parecer oriundo de Aparypy, Tobatí, casado con Juana Mayor, participó junto con sus hermanos Agustín y Pedro Antonio.

Otro Caballero, probablemente también oriundo de Aparypy fue fray Fernando, el religioso tío del Dr. Francia, quien, a su vez, era pariente de los Yegros y cuñado de Mariano Larios Galván, uno de los doctrinarios de la revolución, casado con Petrona Regalada Francia. De la conjura también participó otro cordillerano, Juan Bautista Rívarola Recalde, oriundo de Typychaty, compañía de Barrero Guazú (hoy ciudad de Eusebio Ayala), quien estaba casado con María Gregoria Acosta Cabañas y luego con su cuñada Felipa Acosta Cabañas, de quienes proviene Cirilo Antonio Rívarola. Mara Gregorio y Felipa eran hermanas de Juan B, Acosta, quien en 1811 era comandante de la guardia del Cuartel de la Rivera.

Otros hermanos que tuvieron destacada actuación fueron Vicente Ignacio Iturbe, comandante de la guardia del Cuartel de la Maestranza de Artillería y sus hermanos José Martín y Juan Manuel. Por su parte, la asunceña Juana María de Lara viuda de Díaz de Bedoya, era madrastra de Ventura Díaz de Bedoya, también prócer, pero cuyo nombre fue olvidado por ser un -ferviente anexionista del Paraguay a las provincias rioplatenses. Asunceños también fueron Mariano Antonio Molas y Mariano Recalde. Además, participaron Fernando de la Mora, nacido en Limpio; Francisco Xavier Bogarín, carapegueño; Blas José Roxas, pilarense; Mauricio José Troche, curuguateño, comandante del Cuartel de la Plaza; Juan Valeriano de Zeballos, español; José Agustín Molas de Santa María, Misiones; Vicente Antonio Matiauda, encarnaceno; Pedro Alcántara de Somellera, porteño. Otros participantes, poco recordados en la actualidad, son Juan José Montiel, Sebastián Antonio Martínez Sáenz, dueño de la casa de la Independencia, por lo tanto, concuñado de Fulgencio Yegros; el aborigen Manuel Cuma, los alféreces Pedro Alcántara Estigarribia, José Joaquín León, Blas Domingo Franco, Fulgencio González, Mariano del Pilar Mallado y el cura de la Catedral, Vicente Morales. Así como los citados tuvieron participación directa y principalísima en la gesta emancipadora, también hay que recordar que, ya antes, otros intentaron llevar a cabo la rebelión contra el poder colonial español. Entre ellos se destacan Pedro Manuel Domecq, Narciso de Echagüe, suegro de Vicente Ignacio Iturbe; los sacerdotes José Fermín Sarmiento y Nicolás Ibarbalz, el santafecino Santiago Araos, el porteño Marcelino Rodríguez, Manuel Hidalgo, José Mario Aguirre, comerciante porteño; Julián de la Villa y su hermano Juan Manuel de la Villa, Gabriel Benítez, Juan Bautista Egusquiza, concepcionero; Juan Manuel Granee, yagauronino; el franciscano argentino Francisco Baca; Martín José de Orub, también franciscano; José de María, comerciante; José Fortunato Roa, de Carapeguá; Dionisio Cañizo, José Antonio Zelada, asunceno; y, Gregorio Tadeo de la Cerda, mendocino.

 

 

- DOS INDEPENDENCIAS: de ESPAÑA y de los PORTEÑOS

Como todo se trata de dobles casos o hechos, nuestro país tuvo DOS independencias: La primera, de los españoles, acaecida el 14 y 15 de mayo de 1811, y la segunda fue de la Confederación Argentina, que reconocieron la Independencia del Paraguay recién en 1852. Como consecuencia del movimiento revolucionario de mayo de 1811, el gobernador-intendente del Paraguay, Bernardo de Velazco, tuvo que resignar parte de su poder y permitir que DOS diputados adjuntos ejercieran con él la administración provincial, Accedió asimismo a convocar una junta de vecinos para que determinase la forma de gobierno más conveniente a la seguridad de la provincia, Este congreso, realizado en junio de 1811, resolvió privar del mando al gobernador, establecer en su lugar una Junta Superior Gubernativa integrada únicamente por paraguayos y excluir de la función pública a los españoles peninsulares. Decidió, además, que el Paraguay se gobernaría de manera independiente hasta tanto las determinaciones del futuro Congreso de las provincias del Plata fueran aprobadas por una nueva asamblea. Quedó conformado así, de hecho, el Estado paraguayo, aunque conservando la de-nominación de provincia y asegurando aún fidelidad al Rey de España. Su constitución de derecho se produjo en el Congreso de 1813, que resolvió no enviar diputados a la Asam­blea de las Provincias Unidas del Plata, cuyas deliberaciones ya se habían iniciado en Buenos Aires. Desde entonces, se la designó con el nombre de República del Paraguay y se omitió toda expresión que implicara reconocimiento de la soberanía del monarca español. Faltó, no obstante, una declaración formal y explícita de Independencia. Durante la dictadura del Dr. Francia, instituida por el congreso de 1814 y transformada en perpetua en 1816, el país tuvo que soportar un largo y muy pesado aislamiento. Solo el puerto de Itapúa, en la margen derecha del río Paraná, fue habilitado, a partir de 1823, para un restringido comercio con el Brasil.

A la muerte del dictador, en 1840, la emancipación paraguaya estaba consolidada en el interior, pero no había sido expresamente reconocida por Estado alguno. En marzo de 1841 se reunió un Congreso General, para resol­ver el problema de sucesión gubernativa creado por la muerte del dictador. En él se decidió confiar el gobierno a Carlos A. López y Mariano R. Alonso, con el título de cónsules de la República.

El Congreso determinó también poner fin a la clausura de las fronteras, permitiendo a los nuevos gobernantes iniciar relaciones de amistad y comercio con otros gobiernos y habilitar para el tráfico mercantil, a más del puerto de Itapúa, el de la Villa del Pilar.(41).

Los porteños habían insistido en su esfuerzo para englobar al Paraguay bajo su mando, escogiendo a José Espínola y Peña como su portavoz en Asunción. Éste era "quizás el paraguayo más odiado de su época", según las palabras del historiador Jhon Hoyt Williams. La recepción de Espínola y Peña en Asunción no fue para nada cordial, en parte, porque se había unido estrechamente a las políticas atroces del ex gobernador, Lázaro de Rivera, quien ordenó disparar sobre centenares de conciudadanos hasta que dimitió. Escapóse para el destierro al lejano norte del Paraguay, luego huyó a Buenos Aires, mintió sobré la magnitud de apoyo a favor de los porteños en el Paraguay y logró que el Cabildo de Buenos Aires envíe sus tropas al norte.

Manuel Belgrano, general y abogado porteño, se puso a la cabeza de 1.100 hombres con la intención de entrar en Asunción, pero las tropas paraguayas azotaron espectacularmente a los porteños en Paraguari y después en Tacuarí. Gracias a estos contactos, los paraguayos comprendieron que la dominación española en América del Sur acabaría por extinguirse y que, en ellos, no en los españoles, estaba el verdadero poder. Si el caso de Espínola y Peña y Belgrano sirvieron para despertar las primeras pasiones nacionalistas en el Paraguay, las acciones enfermizas y concebidas por los realistas paraguayos que aún permanecían en la Colonia, les inflamaron. Creyendo que los oficiales paraguayos que habían fustigado al ejército porteño, representaban una amenaza directa a su gobierno, el gobernador Bernardo de Velasco dispersó y desarmó las fuerzas bajo su orden y envió a la mayoría de los soldados a sus casas. Velasco ya había perdido el respeto de sus gobernados cuando huyó del campo de batalla en Paraguari, pensando que Belgrano iba a ganar. Como último disgusto, el Cabildo de Asunción solicitó la protección del ejército portugués contra las fuerzas de Belgrano, cuando éstas solo acamparon justo al lado de la frontera de la actual Argentina.

Luego del reconocimiento de la Independencia del Paraguay por los porteños, recién en 1852, comenzó un período de progreso, gracias a la ayuda de los países europeos y de los EE,UU.

El Estado fue el primer empresario, gracias a su flota, sus astilleros y su poderoso ejército. De 1841 a 1870, se resolvieron los problemas con el extranjero, pero no así los internos, ya que una guerra dejó destrozado al país entre 1864-1870.

El relacionamiento con Argentina, desde tiempos remotos de la colonización española, ha estado signado por la sistemática interferencia de la Confederación Argentina, Buenos Aires primero

y la República Argentina después, a las relaciones comerciales de Paraguay con los mercados de extrazona, situación que persiste hasta nuestros días, a pesar de la creación del MERCOSUR y de cientos de acuerdos bi y multilaterales, de lo que se puede deducir que el MERCOSUR es un acuerdo totalmente inútil y lo único que cambió en esta "Tetraalianza" fue la inclusión del Paraguay, pero la figura de la "TRIPLE ALIANZA" continúa hasta nuestros días contra el país, Las relaciones comerciales de Asunción con el rico mercado minero del Alto Perú fueron asfixiadas por gravámenes en cascada establecidos desde Santa Fe (Puerto preciso, arbitrio, sisa, mojón, por citar algunos), a todo producto procedente del Paraguay. Al término de la colonia española, Buenos Aires bloqueó durante 42 años la embocadura del Río de la Plata y el Paraná al comercio de y con destino al Paraguay, hasta que la Confederación Argentina reconoció la Independencia paraguaya diez años después del Congreso Extraordinario del 25 de noviembre de 1842, recién en 1852.(3). El gobernador Juan Manuel de Rosas, desde Buenos Aires, no había reconocido al Paraguay como estado independiente y, por lo tanto, no permitía agentes públicos o particulares a pasar por el territorio de la Confederación para visitarlo mientras que el Paraguay no se hubiera pronunciado por entero a favor de cualquier modo de gobierno, sea en la forma de un Estado independiente, sea como una provincia haciendo parte integrante de la Confederación. En realidad, si bien a finales de 1842, un enviado especial viajó a Buenos Aires, para comunicar al gobernador Juan Manuel de Rosas lo resuelto por el Congreso y solicitar el reconocimiento de la emancipación paraguaya, sus esfuerzos no tuvieron éxito y solo en 1852, después de 10 años de discusiones y enfrentamientos, la Confederación Argentina admitió la Independencia del Paraguay. Según las informaciones proporcionadas por el agente inglés Gordon y las que el gobierno consular había ido acumulando desde el viaje del comerciante y "emisario" inglés Hughes, no dejaban dudas acerca de la posición que había asumido el gobernador de Buenos Aires con respecto a la emancipación paraguaya. Según el agente británico, no solo se reclamaba la incorporación del Paraguay a la Confederación, sino que además se aseguraba que existía un importante partido o grupo, favorable a la unión, y que aún no se había dictado un pronunciamiento definitivo de Independencia. Convenía por tanto declarar en forma expresa que el Paraguay se había constituido en Estado soberano, y demostrar al mismo tiempo que esa determinación contaba con un mayoritario respaldo popular.

Para hacerlo, los cónsules convocaron el 24 de octubre de 1842 a un Congreso General. El decreto de convocatoria indicaba que debían resolverse "varios asuntos importantes al bien y felicidad de la República" y que "circunstancias de consideración en el orden político", exigían una consulta urgente de la “Soberanía Nacional". El Congreso, convocado con carácter extraordinario, se compondría de 400 diputados "propietarios y de capacidad, nombrados en proporción al número de departamentos de la República" e iniciaría sus deliberaciones el 25 de noviembre siguiente El mismo día de la convocatoria, el cónsul Carlos A. López participó a Gordon de esa novedad y le adelantó que;

"Después de la reunión del Congreso se enviaría un barco a Buenos Aires; que entonces, el gobierno del Paraguay, en caso de que este barco sufriese algún insulto o se interpusiese algún obstáculo por cualquiera de las provincias ribereñas, estaría habilitado a responder a un acto semejante, apoyado en la plena autoridad de la nación, y probar así, tanto a las potencias extranjeras como a Buenos Aires, que el Paraguay es de hecho independiente y no deseaba unirse a la Confederación Argentina".

En efecto, debían elegirse 400 diputados, 100 menos que en 1841, pero con el requisito adicional de ser propietarios. El Congreso se instaló, conforme estaba previsto, el 25 de noviembre. En su mensaje a los diputados, los cónsules explicaron los motivos de su convocatoria, señalando; "Treinta y un año llevamos de nuestra existencia política, desde nuestros esfuerzos de separarnos de la Metrópoli española y de todo otro poder extranjero. Este sentimiento uniforme en toda la República, jamás ha sido contradicho por acto alguno que pudiera desvirtuarlo.

Es tiempo que entre los fastos de nuestra libertad, se registre un monumento eterno en que declaréis explícitamente lo que tantas veces ha manifestado la voluntad general de la República".

El Congreso acogió la propuesta sin discusiones y el mismo día aprobó el acta de Independencia, en la que se estableció que "la República del Paraguay en el de la Plata, es para siempre de hecho y derecho una nación libre e independiente de todo poder extraño".

Con esta declaración se ratificaba en forma unánime la definitiva e irrevocable emancipación política, permitiendo que el gobierno consular diera una nueva orientación a las RR.EE. del país. Los cónsules debían comunicar el importante suceso a los demás Estados y requerir de ellos el reconocimiento de la Independencia cuya definitiva consumación había sido reafirmada por la representación popular. Por eso, como acertadamente señalara el historiador Rafael E. Velázquez; "Cualesquiera hayan sido las limitaciones de su elección y de su efectiva autonomía para manifestarse, esos 400 diputados propietarios, representan en ese momento y en lo esencial las aspiraciones colectivas", (42).

Fue así que el gobierno consular de Carlos A. López y de Mariano R. Alonso inició en 1841 la delicada tarea de reinsertar al Paraguay a la vida internacional, luego de un prolongado aislamiento de más de DOS décadas, pero como ya lo mencionáramos, la Confederación Argentina, después de 10 años de discusiones y enfrentamientos, solo en 1852 admitió la Independencia del Paraguay.

 

 

-DOS GRANDES GUERRAS: De la TRIPLE ALIANZA y del CHACO

Nuestro país estuvo involucrado en DOS grandes guerras, contra la TRIPLE ALIANZA, de 1865 a 1870, y la guerra del Chaco, de 1932 a 1935; ambas de larga duración y muy sangrientas, dejando millares de muertos.

La primera, la guerra de la Triple Alianza, llamada por los paraguayos "LA GUERRA GRANDE", por los brasileños; "GUERRA DO PARAGUAY y por los uruguayos y argentinos: —GUERRA DEL PARAGUAY", fue la contienda en la cual Brasil, Uruguay y Argentina, se ensañaron contra nuestro país.

Si bien comenzó a fines de 1864 con las acciones bélicas entre Brasil y Paraguay, recién a partir de 1865 puede hablarse de "GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA", (7). Es sabido que fue maldita e injusta desde todo punto de vista e inevitable, y si ella no se produjo antes fue porque los acontecimientos que convergieron en los hechos no se produjeron con anterioridad; en otras palabras, la voluntad de los enemigos de aniquilar al Paraguay ya estaba marcada aún antes de la misma Independencia.

En una nota de Henry Chamberlain al Vizconde Castlereagh, fechada en julio de 1816, se denuncia sobre la preparación de un ejército portugués al mando del general Carlos Federico Lecor, para avanzar hacia la banda oriental y otros vecinos: "Este propósito, Milord, es nada menos que apropiarse de todas las provincias que constituían el antiguo Virreinato de Buenos Aires, mediante un entendimiento secreto con las personas al frente de los gobiernos locales y anexarlas al Reino del Brasil con el título de IMPERIO DE LA AMÉRICA DEL SUR...

Los gobiernos de Buenos Aires lo han suscitado en varias ocasiones desde el año 1810, que han experimentado serios temores de peligro y habiéndose convencido ahora por la triste experiencia de 6 años de males, que es imposible alcanzar la Independencia por sus propios medios, los jefes de todos los partidos parecen haber resuelto poner fin a la revolución y arrojarse en brazos del Rey de Portugal y Brasil (que durante mucho tiempo han deseado secretamente poseer estas excelentes provincias), como el solo medio de lograr los DOS únicos grandes objetivos por los cuales confiesan que han estado realmente luchando en los últimos tiempos".

Las 4 causas principales, fueron:

1- El expansionismo brasileño: controlar Mato Grosso, adquirir zonas y suelos templados, aumentar la población de origen europeo, etc., etc.

2- Libre navegación de los ríos para Brasil y Buenos Aires: el primero por el río Paraguay, una importantísima vía de comunicación, y el último deseaba mantener su monopolio, que se veía amenazado por el Paraguay.

3- Situación de Uruguay: el Partido Colorado apoya a Buenos Aires y al imperio británico, y el Partido Blanco se opone a éstos. Brasil ocupa Montevideo para sus propios intereses, ganando terreno al Partido colorado.

4- Intereses británicos: destruir el promisorio "modelo paraguayo", libre de deudas, antes que su ejemplo se expanda hacia las demás naciones sudamericanas, haciéndole perder a Gran Bretaña su dominio económico, (8).

Con el fin de comprender la desmedida apetencia de los aliados con respecto al Paraguay, se firmó el "TRATADO SECRETO DE LA TRIPLE ALIANZA", (según lo reconoció públicamente la presidenta Argentina, Cristina de Kichner, el tratado fue "EL TRATADO DE LA TRIPLE TRAICIÓN AMERICANA"), cuadriculando al Paraguay en un "burdo convenio" para la futura repartija, y lo que despertó la furia de los contendientes fue lo edificado y el progreso de 25 años de gobierno de los López (1842-1867). El punto neurálgico del análisis, una vez culminadas las atrocidades del "Tratado Secreto", se centró en un solo interrogante:

¿Existía ya un entendimiento brasileño-argentino antes de la "declaración de guerra" del Paraguay a la Argentina, el 18 de marzo de 1865 o, por el contrario, el "Tratado Secreto" fue consecuencia de esta declaración de guerra?. Para desentrañar el misterio, nada más sensato que poner a consideración las declaraciones de los protagonistas o autores de aquel drama que con claridad permite interpretar el fondo de la cuestión:

1-José Mármol (argentino): "La alianza con Brasil no proviene de las reuniones de abril de 1865, sino de mayo junio de 1864. Desde la presencia amenazante del almirante Joaquín Marqués Lisboa (Barón de Tamandaré) en las aguas del Plata contra Montevideo, y de los generales Antonio de Souza Netto y José Luiz Menna Barreto, en las fronteras orientales, ahí se estableció la verdadera ALIANZA de hecho entre Brasil y Argentina".

2- José Antonio Saravia (ministro Imperial brasileño): "Las ALIANZAS del Brasil contra el Paraguay las conseguí YO, pues dichas alianzas se realizaron el día en que nos reunimos con el argentino Rufino de Elizalde y conferenciamos con Venancio Flores en Punta del Rosario (junio 1864), el día en que J. Octaviano de Almeida Rosa y YO como ministró de Estado firmamos el pacto".

3- José Mario da Silva Paranhos (Vizconde de Rio Branco, brasileño): "El pensamiento cardinal de las instrucciones que YO recibí era el obtener una ALIANZA con el gobierno argentino, tomándose por base el elemento oriental representado por el general Venancio Flores, para pacificar la República y resolver las cuestiones pendientes".

4-Joáo Pedro Días Vieira (ministro Imperial de RR.EE., brasileño): "En comunicación confidencial con José María da Silva Paranhos, le decía que confiaba en que sacaría todo el partido posible, interesando en la lucha al gobierno argentino, tanto más cuanto que parece que ese gobierno no podrá por mucho tiempo conservarse en la posición de neutralidad imperfecta que desea",(9).

Mucho hemos escuchado y leído que la guerra no fue contra el Paraguay, sino contra el gobierno del Mcal, López, ¿y por qué entonces, muerto éste, los argentinos escamotearon 94.090 Km2 y los brasileños 62,325 Km2?

Otra interrogante es ¿por qué los brasileños se quedaron ocupando nuestra capital y gran porte del país durante 6 años, después de la muerte de López, hasta 1876, si no existían conflictos internos, hecho difícil que ocurriera, ya que solo quedaron niños, mujeres y ancianos?

"LA PROVINCIA GIGANTE DE LAS INDIAS", la cultura guaraní, sufriría el último embate pirata que cercenaría su leyenda, su soberanía y su promisorio futuro y que seguiría en la post guerra a causa de luchas intestinas y malos gobiernos. Si bien éstas son parte de las razones de la maldita guerra, injusta, indignante y fratricida, pasaremos a considerar otras: Paraguay estaba enclavado dentro de Brasil y en medio de DOS ríos en sus DOS márgenes, desde que se hacen navegables. De este modo, Paraguay poseía las llaves de las DOS grandes puertas interiores del Brasil. El Paraguay era necesario para el mantenimiento de la integridad del Brasil, porque tenía el afluente soberano y principal, que servía de única comunicación entre el interior del Brasil y su capital en ese momento: Rio de Janeiro. El Paraguay estaba en contacto directo con Europa por los ríos opulentos y libres al mar. Y por medio de su territorio fluvial y con su venia, tenían que pasar los mandatos imperiales, que salían de Río de Janeiro, para ser leyes en Mato Grosso y en Paraná. La provincia de Mato Grosso no tenía más lazo de dependencia material de Río de Janeiro que el río Paraguay, y su único canal de comunicación. Así, el río Paraguay era necesario a la integración del Brasil. Tomar dicho río por el límite occidental, hubiera sido para el Brasil tomar las puertas orientales de Bolivia, que son los ríos Bermejo y Pilcomayo, afluentes y navegables a la altura en que este río es propiedad absoluta del país de su nombre. El simple hecho de su existencia en el corazón de América fue una revolución contra el régimen colonial, reservado por el Brasil a sus provincias de Mato Grosso y Río Grande, en daño de la cultura de sus habitantes y del comercio de Europa. La Independencia del Paraguay es la Independencia de Río Grande y Mato Grosso, por la mera fuerza de las cosas, y el Paraguay no podría impedir la acción natural de su ejemplo,

Los afluentes del Plata, los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, ligan de tal modo en un común destino a las provincias meridionales del Brasil, con los países litorales argentinos, que si el Brasil no conseguía anexar estas regiones a su territorio, sus provincias litorales tendrían que segregarse del imperio, antes de medio siglo, para formar familia con las naciones del Plata, o tenían que ser todas libres para el tráfico directo con Europa o gemir todas tristes en una funesta y común clausura. En el terreno de las armas, la lucha entre el Paraguay y el Brasil es menos desigual de lo que se puede imaginar, los que juzgan de sus fuerzas respectivas, por las dimensiones-de sus territorios. Si el tiempo es plata, el espacio es oro. Al Paraguay le bastaba dar un paso para arrebatar al Brasil inmensas posesiones o ejercer en ellas un influjo desastroso para su autoridad. Aunque situados en el mismo continente, la guerra que el Brasil haría al Paraguay era una guerra marítima, en el sentido que tenía que enviar por agua, a distancias y en plazos transatlánticos, sus expediciones militares. Fortificados de ambos lados por caudalosos ríos y cubiertos de florestas impenetrables, el Paraguay era una gran ciudadela natural, que podía desafiar todos los ataques de Brasil y Argentina combinados, Tenía además fortificaciones militares en que no cedía a ningún país de América, Las batallas de Humaitá, en el único punto de entrada que tenía el Paraguay al sur, poseía más de 200 bocas de fuego de grueso calibre, que todo buque era obligado, por la estrechez del río a arrostrar, a boca de jarro, en el espacio de una legua. Asunción era otra fortificación no menos importante y todo el río Paraguay tenía defensas no interrumpidas en el espacio de 100 leguas, Además, el pueblo paraguayo era libre y homogéneo; la mitad de sus habitantes no eran esclavos como en el Brasil. El ejército del Paraguay contaba con 60,000 hombres, era homogéneo como su población, disciplinado como un ejército de veteranos, ferviente y fresco como el soldado de América en los primeros años de su gran revolución. El Paraguay no tenía deuda pública, no porque le faltara crédito, sino porque le habían bastado sus recursos mediante el buen juicio con que los invertía. Habituado a vivir de recursos interiores, era un pueblo a prueba de bloqueos y de sitios. No estaba dividido en partidos, lo que le quitaba al Brasil mucha ventaja.

Como guerra, el conflicto se desencadenó cuando Solano López decidió acudir en ayuda del gobierno ejercido por el Partido Blanco del Uruguay, en guerra civil contra el Partido Colorado,

apoyado militarmente por el Brasil. López solicitó al Pte. Mitre el permiso para que sus tropas atravesaran la provincia de Misiones, rumbo al Uruguay, para colaborar con la defensa de Paysandú. Mitre negó tal permiso, puesto que permitir que tropas beligerantes atravesaran su territorio, hubiese constituido un abandono de la posición, hasta entonces neutral, de Argentina, y porque simpatizaba con el Partido Colorado del Uruguay. Ante la negativa mitrista, tropas paraguayas ocuparon Corrientes, lo cual forzó el ingreso de Argentina en la guerra y su alianza con el Brasil, aunque la entrada en el conflicto era impopular en ese país; fue así que gran parte de las tropas enviadas lo fueron forzadamente y estaban compuestas en gran medida por hombres de origen africano semiesclavizados, esto explica porqué uno de los motes que recibieron estas tropas fuera el de los "Combá", y a los blancos, los menos, se les notaba su tez rosada brillante, como piel de chancho, de ahí "Kuré pi".

La guerra terminó en el combate de Cerro Corá, con una derrota total del Paraguay, que conllevó incluso a un desastre demográfico: la población del país, aproximadamente de 525.000 personas antes de la guerra, fue reducida a unos 221.000 luego de ella, de los que solamente unos 28.000 eran hombres. Según otras fuentes, murieron cinco sextas partes de su población. Según el historiador Thomas L. WHIGHAM, de la Universidad de Stanford, la población paraguaya en 1864 era de 420.000 a 450.000 habitantes y en la post guerra quedó reducida a 116.351, de los cuales solo 28.000 eran hombres, y la relación de mujer a varón era de 4 a 1 y en ciertas regiones, incluso 20 a 1.

Paraguay perdió gran parte de su territorio: totalizando un escamoteo y robo de l56.414 Km2, equivalente a los territorios de Cuba y Bélgica juntos, y fue obligado a pagar una abultada indemnización de guerra: el préstamo de 200.000 libras esterlinas recibidas de Inglaterra, debió saldarse con refinanciaciones, llegando a 3.220.000 libras esterlinas.

De acuerdo al Tratado Secreto de la Triple Alianza (o PACTO DE EXTERMINIO DEL PARAGUAY), en 3 de los 19 artículos hacía referencia al respeto de la Independencia, soberanía e integridad territorial y la guerra no era contra el pueblo, sino contra la tiranía de López, decían lo siguiente:

Art. N° 7: "No siendo la guerra contra el pueblo paraguayo, sino contra su gobierno, los aliados podrán admitir en una legión paraguaya a todos los ciudadanos de esa nación que quisieran concurrir al derrocamiento de dicho gobierno y les proporcionarán los elementos que necesiten, en la forma y condiciones que se convenga".

Art.N° 8: "Los aliados se obligan a respetar la Independencia, soberanía e INTEGRIDAD TERRITORIAL. En consecuencia, el pueblo paraguayo podrá elegir el gobierno y las instituciones que le convengan, no incorporándose ni pidiendo el protectorado de ninguno de los aliados, como resultado de la guerra".

Art. N° 9: "La independencia, soberanía e integridad territorial serán garantizados colectivamente, de conformidad con el artículo precedente, por las altas partes contratantes, por el término de 5 años".

Se firmó un protocolo adicional, también secreto, que establecía lo siguiente: 1) demolición de las fortificaciones de Humaitá, 2) desarme del Paraguay y reparto de armas y elementos de guerra entre los aliados y 3) reparto de trofeos y botín que se obtuvieran en territorio paraguayo.

Otra prueba de las verdaderas razones que motivaron este conflicto -por el lado argentino- puede verse que en el decreto de Mitre figuran en la repartija no solo el territorio donde se desarrolló la disputa, sino que se adiciona una gran cantidad de territorio que no estaba en cuestionamiento. Argentina y Brasil dejaron reducido al Paraguay a solo una quinta parte de lo que había sido territorialmente.

Esta guerra tuvo dos fases muy diferentes:

La primera etapa, que duró un año y estuvo caracterizada casi en su totalidad por el enfrentamiento entre Paraguay y Brasil, inicialmente favorable a Paraguay: las fuerzas paraguayas siguiendo las líneas del río Paraguay y del camino de Nioaque (o Nibolaque) y el Mbotetey (o río Miranda) desalojaron a las brasileños de la fortalezas de Coimbra, Alburquerque, Corumbá, Miranda, Cuyabá y Dorados; pero dada la enorme extensión del territorio brasileño, Paraguay no podía, pese a sus victorias, lograr una acción decisiva; es entonces que López reclama al presidente Mitre, el permiso para, que las tropas paraguayas pudieran avanzar por territorio argentino hacia el uruguayo en donde, liberando a Uruguay de los brasileños, esperaba encontrar un aliado y un lugar de gran importancia estratégica, una salida al mar.

Mitre no accedió a lo demandado por DOS motivos, uno era obvio: si permitía el paso de tropas de un estado beligerante, quedaba involucrada directamente en ella; el otro era la antigua relación de afinidad entre Mitre y el jefe uruguayo, Venancio Flores, enemigo declarado de López. Es así que López da un paso fatídico el 14 de marzo de 1865, rompe relaciones con Argentina y en abril de ese año inicia la campaña contra ese país: las tropas paraguayas capturan barcos argentinos en el río Paraná y ocupan Corrientes, al mando de los generales Wenceslao Robles y Francisco Isidoro Resquín. La declaración de guerra fue ocultada por Mitre unas semanas, a fin de cohesionar a su alrededor a la provincias argentinas y a algunos caudillos, como J.J. de Urquiza, que consideraban fratricida, con toda justicia, una guerra contra Paraguay; sin embargo, enardeció los ánimos argentinos la noticia de que algunas mujeres correntinas habían sido raptadas y llevadas al Paraguay. A pesar de esto, hubo en casi toda Argentina una oposición a participar en esta guerra. Los ejemplos de rechazo argentino abundan, entre los que se destacan: La sublevación de Basualdo de julio 1865, le siguió la sublevación de Toledo de

noviembre 1865, en noviembre 1866 se produjo la rebelión de la Pcia. de Mendoza, que prontamente se extendió a San Luis, San Juan y La Rioja; la rebelión de la Pcia. de Santa Fe, en 1868, a la vista de las matanzas que sufría la población paraguaya, luego estalló una nueva rebelión argentina contra ésta guerra en Corrientes, de modo que de los 25.000 combatientes argentinos en 1866, solo combatía el 10% en 1869, siendo en su mayoría los llamados forzados "cambá".

Al concluir esta guerra, que alzó varias reconocidas voces argentinas en su contra, se pueden citar las de Carlos Guido Spano, José Hernández o Juan Bautista Alberdi, quien escribió un extenso libro "ad hoc" titulado "EL CRIMEN DE LA GUERRA". Una de las más nobles y expresivas manifestaciones de solidaridad y simpatía que recibió el Paraguay en esa ocasión, constituyó la ley sancionada por el Congreso de Colombia el 28 de junio de 1870, donde se repudia la guerra y crea la reciprocidad de ciudadanía entre paraguayos y colombianos. En homenaje a esta hidalga nación y el gesto de su Congreso, se nominó así a una calle de Asunción: "Congreso de Colombia del 70".

El 12 de septiembre de 1866, López se había entrevistado en Yatayty Corá con Mitre, en busca de un acuerdo pacífico, pero la entrevista resultó infructuosa, debido a la absoluta oposición del Brasil a hacer la paz, sin una rendición total del Paraguay. Mitre, como el uruguayo Flores, se hallaba comprometido con Brasil por el Tratado Secreto, a no firmar por separado ningún tratado con el Paraguay. No obstante, es sabido que copias de este "TRATADO SECRETO" ya circulaban por Europa por aquel entonces. La participación no declarada de Inglaterra fue fundamental para que esta conspiración "secreta" se llevara a cabo en pos de destruir la competencia paraguaya en la industria textil y del algodón, de esta manera, Inglaterra logró deshacerse de la competencia.

El 22 de septiembre de 1866 finalizó la batalla de Curupayty, batalla en la cual las tropas paraguayas al mando del Gral. J.E.Díaz infringieran una gran derrota a los aliados, concretamente la poderosa flota brasileña que se había comprometido a demoler ("descongayar") con su artillería, desde el río Paraguay a las grandes fortificaciones paraguayas de Curupayty. Tal acción brasileña no se realizó y los argentinos creyendo ya desmantelada la artillería paraguaya, avanzaron resuelta y casi desprevenidamente a campo traviesa, siendo prácticamente barridas por esa misma artillería a la que consideraban desbaratada; en esta acción muere nada menos que Domingo Fidel Sarmiento, el hijo del presidente Sarmiento, junto a millares de compatriotas. Curupayty parece haber demorado un año las acciones de los aliados. Las fuerzas paraguayas, al mando del general B. Caballero, trataron luego de contener el avance de los aliados en Itororó y Abaí, pero fueron exterminadas, El Mcal. López se atrincheró en Lomas Valentinas, pero sufrió nueva derrota; tras esto, las tropas argentinas, al ver casi aniquilado al ejército paraguayo, prácticamente abandonaron la guerra. De este modo, solo fuerzas brasileñas y algunos pocos contingentes uruguayos adeptos a Flores entraron en la ya indefensa Asunción, saqueándola y arrasándola. Los restos del ejército paraguayo se vieron forzados a retirarse hacia el noreste, estableciéndose efímeramente la capital en Luque, como segunda capital paraguaya.

Casi inmediatamente, tras la ocupación brasileña de Asunción, el 15 de agosto de 1869, se formó en las ruinas de esta ciudad un "gobierno provisional" o triunvirato impuesto por el Brasil. Tal triunvirato estaba constituido por Cirilo Antonio Rivarolo, Carlos Loizago y José Antonio Bedoya como "gobernantes paraguayos". Una gran fogata de intensa llamarada consumía con voracidad el Hospital de Sangre y todo lo que no habían podido llevar consigo. Cerca del fuego, los trinos de las cuerdas de tripa de un arpa fueron templados por parte de un oficial aliado, balbuceando melodías en son de burla y humillación, para luego lanzarla al fuego acompañada de grandes carcajadas por parte de sus subalternos, que al unísono gritaron; "¡Acabou Paraguai!". Fue el último TRISTE del arpa paraguaya como símbolo de inmolación de su tierra. López inició la más sacrificada campaña a través de la Cordillera de Amambay; él, junto a los escasos supervivientes, se establecieron en Cerro Corá el 14 de febrero de 1870.

Una columna brasileña despachada desde Concepción, al mando del general Correa da Cámara, se enfrenta el 1 ° de marzo de 1870 con el ejército de 200 hombres del Mcal. López. Éste fue herido de un lanzazo en el bajo vientre y de un sablazo en la frente. Auxiliado, llega a orillas del río Aquidabán, donde fue alcanzado por la tropas, quienes lo intimaron a la rendición. El Mcal. López se batió sable en mano hasta el final. Su última frase sigue siendo hasta la fecha materia de controversia. Algunos historiadores señalan que dijo: <"¡muero por la Patria!"> y otros: <"¡muero con la Patria!">. Negándose a entregar su espada, fue ultimado de un tiro en el corazón.

La ocupación brasileña duró hasta 1876, haciéndole firmar al "gobierno paraguayo" pro brasilero el Tratado de COTEGIPE, por el cual Brasil ocupaba territorios ancestralmente paraguayos y obtenía "reparaciones" y diversas concesiones económicas; en cuanto a las cuestiones limítrofes con Argentina, éstas fueron más complicadas; en 1870, ante lo que parecía una anexión de Paraguay al Brasil, Argentina reclamó todo el Chaco Boreal desde el cruce del paralelo 22° S con el río Pilcomayo hasta Bahía Negra del río Paraguay, aunque inmediatamente y consecuentemente a la frase del entonces Presidente argentino Domingo F. Sarmiento: «La victoria no da derechos», frase que buscaba limitar las pretensiones del Brasil, mediante la mesura argentina; las pretensiones argentinas sobre el Chaco Guaraní se redujeron al territorio al sur del río Verde, territorio que tenía por capital a Villa Occidental, la actual Villa Hayes, pero poco tiempo después también renunció a este territorio, por lo que Argentina quedó fuera del Chaco Boreal; en cambio, sí confirmó su posesión sobre un territorio también hasta entonces litigado, el ubicado entre los ríos Pilcomayo y Bermejo, territorio sobre el cual tanto Argentina como Paraguay habían hecho reclamaciones, y hasta después de 1870 ningún Estado había ejercido soberanía efectiva. Por el este, Paraguay debió devolver a la Argentina la Pcia. de Misiones que, aprovechando la guerra civil en Argentina, el Estado paraguayo, regido por el Dr. Francia, había ocupado en 1838. En cuanto a la República Oriental del Uruguay, el único beneficiario fue Venancio Flores y los allegados de su partido.

El gobierno argentino había sostenido hacía muy poco tiempo, en discusiones con el representante del Emperador de Brasil, "que la victoria no da derechos" a las naciones aliadas para declarar por sí límites suyos, los que el Tratado Secreto señala.

Los 156.415 Km2 cercenados a nuestro país por los brasileños y argentinos, territorios que, según consta en dicho Tratado, no deberían haber sido sustraídos al nuestro, según la Doctrina Universal;

"EL EXTERMINIO A NADIE CONCEDE DERECHOS, POR LO QUE TODOS LOS TRATADOS INDUCIDOS SON ESPÚREOS, NULOS DE NULIDAD ABSOLUTA. EN CONSECUENCIA,      A LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY, TODO SU TERRITORIO USURPADO Y OCUPADO POR LA FUERZA DEBE SER RESTITUIDO CIVILIZADAMENTE, PORQUE LA CONCIENCIA UNIVERSAL ASÍ LO EXIGE".

Los medios de Brasil sostienen que la apertura de los archivos brasileños sobre la guerra contra Paraguay puede revelar que las autoridades de entonces sobornaron a los árbitros para alterar las fronteras a favor de Brasil. El Ministerio de RR.EE. de Brasil mantiene en secreto dichos archivos, porque si los documentos toman estado público, se podría generar un pleito diplomático con Paraguay. Estos documentos prueban que "autoridades brasileñas sobornaron a los árbitros que demarcaron las fronteras, sustrayendo territorio de Paraguay". "Argentina, aliada de Brasil, habría usado el mismo expediente, apuntan los archivos ultra secretos", según publican los diarios del vecino país. Estos archivos de la Triple Alianza siempre estuvieron protegidos por la Cancillería de Brasil y nunca se pudo acceder a los contenidos, que incluye una importante parte de documentos, trofeos y botines paraguayos, más de 50.000. De los aliados, el Brasil fue el único que no devolvió ningún botín ni trofeos, ni documento de guerra; Uruguay devolvió todo ya en el año 1885 y Argentina hizo lo propio con J.D.Perón, en agosto de 1954.

"Los tratados fueron impuestos con las espadas pendiendo sobre la cabeza de los firmantes", sostiene el historiador Rubiani y agrega que, además, los negociadores "fueron personas que no tenían ni la actitud ni aptitud para negociar con los grandes estadistas" que representaban al Brasil.

Por Brasil firmó el barón de Cotegipe y por Paraguay lo hizo Carlos Loizago que, según Rubiani, era "un reverendo patán". En principio, el negociador paraguayo fue José Falcón, pero Cotegipe ordenó que se lo sacara. "Quitaron al negociador que podría anteponer criterios y pusieron a alguien para que sea instrumento dócil a las pretensiones del Brasil".

José Falcón era un funcionario de Estado desde la época del Dr. Francia, por lo que conocía ampliamente los territorios y derechos del Paraguay.

Rubiani afirma que los tratados firmados luego de la guerra no fueron más que legitimación de lo que ya estaba dispuesto en el Tratado Secreto.

- La segunda gran guerra, la del Chaco, se libró de 1932 a 1935, entre Bolivia y Paraguay, por el control de la región del Chaco Boreal; pese a su aridez y escasa población, el control de la misma motivó la contienda por el valor estratégico del río Paraguay y hasta el inicio de las hostilidades, la ignorancia de que DOS grandes petroleras ya les habían echado el ojo a la región y en realidad esa inútil y desgraciada guerra fue por el interés de las mencionadas, a más de otras causas.

Las controversias sobre la soberanía del Chaco Boreal comenzaron desde la Independencia misma del Paraguay de la Corona española en 1811; casi de inmediato se hicieron sentir las presiones portuguesas para anexar el territorio de la nueva República. Después de la guerra del Pacífico y del Tratado de 1904, Bolivia mantenía gran parte de su comercio con tendencia hacia el Atlántico más que por el Pacífico, especialmente las provincias de Beni y Santa Cruz, por lo que la ruta continental constituida por los hitos Paraguay-Paraná-Río de la Plata acabó por despertar fuertes pretensiones de la nación altiplánica sobre la proyección hacia los territorios del Chaco paraguayo, valiosa área de 250.000 kilómetros cuadrados, sobre la cual llegó a reclamar 850.000 millas cuadradas en torno a la hoya del río Paraguay y del Chaco Boreal, rico en maderas, quebracho y posibilidades para el rubro agropecuario pero, por sobretodo, valor petrolífero.

Esta situación sería la simiente de la guerra. Valiéndose de la asesoría del Gral. alemán Hans Kundt, contratado por La Paz, los bolivianos intentaron violar un "statu quo" fijado en 1907 para el entonces flamante conflicto del Chaco, y comenzaron a construir una cadena de fortificaciones por el norte de toda la línea provisoria establecida en el acuerdo. Los paraguayos no aceptaron esto y comenzaron a levantar sus propios fuertes casi en frente. Bolivia había intentado innumerables veces la ocupación humana como medida de justificación de soberanía, aunque fracasaron. Hasta aquel momento, Argentina no tenía gran participación en el conflicto y, sin embargo, la tentación creció con las noticias de los ricos yacimientos petrolíferos existentes y que había concentrado el interés de importantes compañías internacionales. Por esta razón, las autoridades de Bolivia llevaban largo tiempo intentando acuerdos con la compañía petrolera norteamericana Standard Oil Co.(ESSO), para lograr valiosos contratos de extracción sobre estos territorios en los que el Paraguay ya había establecido planes para la compañía anglo-holandesa Royal Dutch SHELL, que había nacido precisamente en 1907, con la fusión de DOS grandes compañías internacionales, para competir con la estadounidense. Lo que estaba por ocurrir -y que ha quedado demostrado solo en años recientes, gracias a la declasificación de documentos- permite suponer que Argentina tenía grandes intereses para intervenir en este conflicto en contra de Bolivia, aparentemente por alguna clase de relación con los negocios de los compañías y por sus propias ambiciones expansionistas sobre ambos países en conflicto. Así lo entendió el Cnel, argentino Abraham Schweizer, quien estaba de agregado militar en Paraguay desde 1931. Curiosamente, el judío Schweizer participa del fervor expansionista que se apodera paulatinamente de los cuarteles argentinos con la figura del Gral. Juan D. Perón, adoptando la forma imitativa del fenómeno nazi­fascista europeo, Sin pensarlo DOS veces, el audaz militar correntino dio inicio a los labores que involucrarían a Buenos Aires en el Chaco. A propósito de esta situación, ya el 2 de abril de 1902, el canciller Eliodoro Yañez, le escribe al ministro de Chile en Petrópolis, Anselmo Havia Riquelme, lo siguiente; "No es excusado recordar la tendencia interventora y dominante de la política internacional argentina, que la arrastra a preocuparse de lo que pasa en los países vecinos más que en el suyo propio, la infatuación de su prensa y de sus hombres públicos, la falta de escrúpulos cuando el interés argentino está de por medio".

Hasta finalizada la guerra de la Triple Alianza, el Paraguay reclamaba como límite noroccidental en el Chaco Boreal, el del Yourú (actualmente llamado Jourú por los brasileños) o al río Negro que desembocaba aguas arriba de Bahía Negra; estos límites exigidos al Brasil habían sido los del Virreinato del Río de la Plata con el Brasil portugués a inicios del siglo XIX. Finalizada la guerra de la Triple Alianza, Paraguay y Argentina acordaron someter la disputa del territorio chaqueño boreal a arbitraje, con el propósito de evitar un reinicio de las hostilidades. Fue elegido árbitro de entonces el presidente de EE,UU, Rutherford B. Hayes, quien el 23 de noviembre de 1876 falló a favor de Paraguay, Los derechos de Paraguay sobre la región parecieron así confirmarse. Sin embargo, de inmediato Bolivia anunció su desacuerdo con el fallo, iniciándose una larga carrera diplomática. El principal inconveniente era que Bolivia quería disponer de un puerto sobre la margen oeste del río Paraguay, en una zona accesible a barcos de gran tonelaje, o incluso disponer de territorio en la margen este, para tomar como capital de su nuevo departamento a Concepción. Esta zona, a unos 250 Kms. alsur de Bahía Negra, el poblado paraguayo más septentrional sobre el río Paraguay, hubiera cortado al país en DOS, por lo que resultó inaceptable para los paraguayos afectados por la debacle de la guerra de la Triple Alianza.

Estos propusieron como frontera noroeste con Bolivia el río Parapiti, que a su vez pareció excesivamente restrictivo al gobierno boliviano.

El descubrimiento de yacimientos petrolíferos en la precordillera andina alimentaba además la hipótesis de que el Chaco albergaría también reservas explotables.

La pregunta que se plantea es ¿por qué el gobierno de entonces negó durante más de 20 años los sucesivos avances bolivianos?.

El 23 de octubre de 1931 ocurrió un oscuro, inexplicable y deplorable hecho que tiñó con sangre inocente la explanada del palacio de López, cuando una pacífica manifestación estudiantil se concentró y se manifestó para reclamar medidas concretas para la defensa del Chaco, la cual fue injustamente reprimida a balazos, desde la terraza del recinto gubernativo, en tiempos del presidente liberal Dr. José P. Guggiari.

Aquel luctuoso 23 de octubre, al frente de miles de estudiantes, obreros, profesores, maestros, empleados, funcionarios, ancianos, mujeres y niños, marchaban los miembros de la comisión directiva del centro estudiantil del Colegio Nacional de la Capital, Agustín Ávila, César Garay, Riquelme, Fuster, Valle, Gómez, Espínola y otros más, enarbolando altiva la bandera del centro, que quedó destrozada, sucia y manchada de sangre. Pocos días después fue muerto Epifanio Vázquez, jefe de la automática de la terraza del Palacio, llevando a la tumba informaciones vitales.

La guerra del Chaco fue la primera guerra moderna en la historia de América. Durante tres años, 250.000 soldados bolivianos y 150,000 paraguayos se enfrentaron en los cañadones chaqueños. Del ejército boliviano murieron en esta contienda 65.000 (2% de la población), y el costo de la misma fue de 228.660.000 dólares.

Del ejército paraguayo, fallecieron 36.000 (3,5% de la población) y el costo total de la contienda fue de U$D 124,503.515, de los que solo U$D 55,420.000 provinieron de aportes externos.

La malaria, la disentería bacilar y otras enfermedades, al igual que la falta de agua, diezmaron más los ejércitos que las propias balas. En lo económico, lo guerra fue un desastre para ambos países.

Años después se descubrió que no existían más yacimientos petrolíferos, aparte de los que se habían descubierto en la precordillera boliviana.

La guerra se inició el 15 de junio de 1932, mientras nuestros delegados estaban dialogando amigablemente con los representantes bolivianos, durante una conferencia de paz, convocada en Washington. Al mismo tiempo que los del altiplano les daban las más enfáticas promesas de que sus intenciones eran pacíficas, nuestros enviados recibieron un telegrama, en el que se les informaba que Bolivia había comenzado la guerra, cuando una expedición militar boliviana encuentra una laguna hacia el corazón de la zona en conflicto, la cual es bautizada con el nombre de laguna Chuquisoca. Al ocupar la laguna, el ejército boliviano desaloja a los pocos paraguayos que custodiaban el lugar, los 18 hombres que conformaban la expedición realizaron una descarga

de fusileña el 15 de junio, ocupando el fortín paraguayo que se identificó luego como C.A. López. La laguna había sido descubierta un año antes por los paraguayos, y fue bautizada como laguna Pitiantuta, su valor era estratégico para la provisión de agua. Nuestra delegación, sorprendida, debió levantarse y abandonar apresuradamente aquella farsa. Durante la larga guerra, los paraguayos utilizaron el estilo de envolvimiento (corralito), siempre procurando tener superioridad numérica. Mientras los bolivianos usaron armas caras y modernas, los paraguayos usaron armas más convencionales, por lo que la guerra del Chaco también fue conocida como la guerra de las semiautomáticas (Madsen en el ejército paraguayo y Vickers en el boliviano). El 23 de noviembre de 1934, los generales bolivianos, frustrados por el progreso de la guerra, destituyeron al Pte. Daniel Salamanca Urey, que estaba visitando el Cuartel General en Villamontes, y lo sustituyeron por el vice presidente José Luis Tejada Soriano, El 12 de junio de 1934 fue declarado un cese de las hostilidades; en ese entonces, Paraguay controlaba una gran parte del Chaco. Poco antes, el ejército paraguayo había llegado por el oeste hasta el río Parapití, límite que lo consideraba histórico desde la época colonial española y lo cruzó tomando la ciudad de Camiri, amenazando a las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, Tarijo y Sucre.

Hacia la cordillera, el Paraguay tomó las poblaciones de Karandait", Izozog y la importante ciudad de Villamontes; por el norte, las fuerzas paraguayas alcanzaron o los bañados de Otuquis. Esto pasó a ser de un conflicto por el Chaco, un conflicto por la posesión de los pozos petroleros que Bolivia explotaba en la cordillera. Durante el conflicto se desarrollaron batallas sangrientas, solo comparables con aquellas que se dieron durante la Primera Guerra Mundial, como las de Boquerón, Alihuatá, Campo Jordán, Campo Grande, Nanawa, Cañada Strongest, El Carmen, Kilómetro 7, Picuiba, Villamontes y otras que sacrificaron porte de una generación de jóvenes paraguayos y bolivianos. Sin embargo, los paraguayos fueron repelidos hasta las cercanías de lo que hoy es la frontera definitiva entre ambos países en las estribaciones de la cordillera de . Aguaragüé. Luego se hizo la paz.

El soldado boliviano basaba su estructura en su ejército altiplánico y montañoso, siendo que las batallas se trasladaron a las alturas de los bañados del Izozog, sector de colinas y cerros, los bolivianos tomaron la delantera en tácticas estratégicas y movimientos envolventes. Así, el ejército paraguayo se vio lejos de sus fuentes de aprovisionamiento y fueron desalojados de las posiciones tomadas en el último año en cuestión de 20 días, a esta retirada se la denominó de Parapití, recobrando el ejército boliviano en campaña más de 200 kilómetros hacia el sur. Después de largas y penosas negociaciones, el tratado para terminar la guerra fue firmado en Buenos Aires, el 21 de julio de 1938, siendo el canciller argentino Carlos Soavedra Lamas, quien convocó a la conferencia de paz. Había ganado por su pericia y mediación diplomática el premio Nobel de la Paz de 1936, por su labor en pro de la paz en general, y en particular por haber inspirado el "PACTO ANTIBÉLICO LAMAS", firmado por 21 naciones y convertido en un instrumento jurídico internacional.

Paraguay resultó el vencedor al conquistar las 3/4 partes del Chaco Boreal, estableciéndose para ello los actuales límites internacionales geodésicos. En la conferencia de paz, el jefe de nuestra delegación fue el Dr, Jerónimo Zubizarreto, quien se retiró indignado ante la posición que se estaba asumiendo y quedó Efraím Cardozo como ejecutor principal de las tratativas, y terminaba el Paraguay por ceder a Bolivia gran parte del territorio que nos correspondía. Fue así como perdimos el Parapiti, cuya conquista costara miles de muertos. Se dio el contrasentido, que después de una guerra victoriosa, cedieron límites territoriales al enemigo, por lo que fue lógico que los bolivianos estuvieran convencidos y enseñaran en sus escuelas que ganaron la guerra. Bolivia recibió apenas una pequeña área hacia el río Paraguay, hoy llamado Puerto Busch.

Se comenta que, en la actualidad, los ambiciones bolivianas están puestas nuevamente sobre el Chaco; revisemos los libros de historia y saquemos enseñanzas útiles, paro que no se vuelvan a repetir tan trágicos sucesos.

De lo analizado se puede concluir que el paraguayo heredó la característica significativa del amor propio, muy arraigado de sus antepasados, los indios guaraníes, que en general lo hace estoico y mesurado. Es por eso que se dice de él que pertenece a una raza heroica que, por la patria, se juega la vida con una naturalidad contundente y un convencimiento firme, como quedara demostrado en las DOS cruentas guerras internacionales que conoce la historia de nación independiente.

Pero, según lo afirmaba un político inglés antes de la guerra de la Triple Alianza: "El paraguayo es valiente, luchador, estoico y muchos otros atributos positivos, pero tiene un "punto flaco", un "talón de Aquiles" y es "fácilmente sobornable"; según este concepto, había sido que nosotros ya éramos así desde hace mucho tiempo.


CAPITULO IV

RESEÑA GEOGRÁFICA

 

- DOS REGIONES: ORIENTAL y OCCIDENTAL

 

Paraguay es casi el único en el mundo que tiene DOS regiones naturales antagónicas, sin ningún parecido, siendo DOS mundos físicos de dualidad desconcertante, la región Oriental y la Occidental, que no tienen nada en común, distintas en términos geológicos, edafológicos, ecológicos, topográficos y climáticos, lo que las hace muy diferentes en la composición de la tierra, fauna y flora.

Del territorio total de 402.752 km2, 9.450 km2 corresponde a superficies de agua (ríos, lagos y embalses), el 2,3 % y 397.302 km2 a tierra, el 97,7%. El 14,5%, es decir 7.501.771 hectáreas, corresponde a parques nacionales y áreas protegidas, de los cuales subsisten bajo dominio público 7.267.529 hs.(96%); bajo dominio privado: 187.587 hs. (3%), y bajo dominio público: 46.655 hs. (1%), Sumando la superficie de agua del 2,3%, parques, reservas naturales, el 14,5%, da 16,8%, del territorio nacional, de uso común, es decir patrimonio del Estado, del resto, el 98% es apto para la agricultura y/o ganadería, que si dividimos por el número total de habitantes, se llega a la conclusión que en el país existe la mayor cantidad de tierras aptas por habitante, en el mundo, pero mal distribuidas. Además, el Paraguay, siendo un país mediterráneo, no tiene costas marítimas, pero tiene mares ocultos y subterráneos, los acuíferos más grandes del mundo, que son riquezas inestimables, por su alto valor como reserva de agua dulce para la humanidad.

El centro de datos para la conservación, organismo dependiente de la SEAM, estableció once ecorregiones en todo el país. Son grandes unidades de análisis, circunscritas por límites naturales, tales como divisorias de cuencas, tipos de suelos y/o distribución de especies vegetales, que a su vez proporcionan características bióticas y abióticas particulares, diferenciando una ecorregión de la otra.

Éstas son, en la Oriental: Aquidabán, Amambay, Alto Paraná, Selva Central, Litoral Central y Ñeembucú y en la región Occidental o Chaco: Pilcomayo, Alto Paraguay, Chaco Central, Chaco Occidental y Chaco Boreal.

La región del Chaco, sensiblemente menos poblada que la Oriental, constituye el ecosistema de mayor diversidad biológica del país, aunque la presión existente por la cacería y por la pesca deportiva o para la alimentación humana, estaría poniendo en peligro esta biodiversidad.

La REGIÓN ORIENTAL representa el 39% del territorio nacional, con una extensión de 159.827 Km2; su elevación sobre el nivel del mar varía de 50 a 750 mts. Su clima es suave y agradable y predominan en ella bosques de exuberante flora y ricos en maderas para distintas industrias.

Está surcada por numerosos ríos y arroyos y es abundante en aguas subterráneas de acuíferos. Se encuentra entre los caudalosos ríos Paraguay y Paraná, por lo que sus tierras gozan del privilegio del regadío natural y son aptas para la actividad agrícola-ganadera y se encuentran suelos rojos muy fértiles; en el sur, tierras aluvionales; en el norte, calcáreos; y, en el centro, sedimentarias, La fertilidad de su suelo genera la mayor parte de la riqueza y producción paraguaya y concentra al 98% de su población, abarcando 14 de los 17 departamentos del país. Dentro de esta región se encuentra su ciudad capital: ASUNCIÓN.

Los mejores suelos para el cultivo se encuentran en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Conendiyú, Amambay, San Pedro y Caaguazú. En cambio, los departamentos de Ñeembucú y Misiones requieren sistemas de drenaje y protección contra las inundaciones, con áreas más bajas. Los departamentos Central, Paraguari y Cordillera, resultan las zonas más explotadas, con la característica de minifundios en la explotación agrícola, con las consecuencias de agotamiento, bajos rendimientos y de diversidad de cultivos. Los bosques, acosados por una tala exageradamente intensiva, ha producido la consecuente deforestación, desapareciendo muchos de ellos. Los departamentos más afectados son los de Concepción, Alto Paraná, Caaguazú, Amambay, San Pedro y Central. En esta región, los tierras áridas e improductivas son muy escasas y representan el 2% de la superficie total.

La REGIÓN OCCIDENTAL, también llamada Chaco Boreal, representa el 61 % del territorio y tiene una superficie de 246.925 Km2. Su densidad poblacional es de 0,4 habitantes por Km2. Tiene una elevación media de 130 metros sobre el nivel del mar y su máxima altura llega a 300 metros y constituye una llanura plana, de formación aluvional de leve declive, desde los contrafrentes andinos. Se puede dividir en tres partes:

a- El litoral del Paraguay: en el Dpto. de Alto Paraguay, en una franja de hasta 100 km., llana y boscosa.

b- Subzona: que abarca parte de los Dptos. Alto Paraguay, Boquerón y Pte. Hayes, que tiene una planicie seco, además de dunas arenosas y un área de tierras abiertas por pantanos y arbustos espinosos y cactos,

c- La llamada bajo Chaco: es la subregión comprendida en la confluencia de los ríos Paraguay y Plicomayo, abarcando una franja de 80 Km. paralela al Pilcomayo, de terrenos bajos, inundables en las épocas lluviosas.

Cuenta con el estero más grande del país: el Estero PATIÑO.

En ambas regiones existen aproximadamente 100.000 especies de invertebrados, 258 de peces, 46 de anfibios, 100 de reptiles, 645 de aves y 167 de mamíferos. Se estima que la cantidad de especies vegetales en el país es de 13.000 plantas vasculares. El Proyecto Flora del Paraguay registra un número de alrededor de 180 familias y 1.103 géneros.

 

 

- DOS GRANDES ACUÍFEROS: GUARANÍ y PATIÑO

 

En el Paraguay existen DOS grandes acuíferos subterráneos de agua dulce;

- El denominado SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ, es uno de los reservorios de agua subterránea más grandes del mundo, encontrándoselo en el subsuelo de un área de 1.205.700 Km2, una superficie mayor que los de España, Francia y Portugal juntos, por lo que en su momento se lo denominó "EL ACUÍFERO GIGANTE DEL MERCOSUR". Su nombre está relacionado con la gran nación guaraní, que fue el lugar donde alguna vez vivieron en su mayoría los indios guaraníes y que coincide aproximadamente con la situación geográfica de este sistema subterráneo y debe su nombre al geólogo uruguayo Danilo Antón, en memoria del pueblo indígena de la región.

A propósito de esto, un amigo, gran jurista y guaronófolo correntino, el Dr. Fernando Díaz Ulloque, me comentaba ya allá por la década del 70, muchos años antes de la creación del MERCOSUR, que toda esta zona de influencia guaranítica debería de haberse aliado y formado un solo país, un territorio común y pasar a llamarse "EL IMPERIO DEL GUARÁN" y, junto a mi padre, me decían que el millonario del futuro sería el que tenga las suficientes reservas para producir alimentos y agua potable y que las guerras del futuro serían por la posesión de este último elemento.

Qué visionarios ambos. La zona y el Paraguay en particular está compuesto del 98% de tierras fértiles y es el país que posee en el mundo la mayor cantidad de agua potable por habitante. Si bien el Paraguay es un país mediterráneo, no tiene mar, posee sin embargo un mar oculto bajo gran parte de su territorio, los acuíferos, con agua de la más preciada, y lo convierte en un país con gran potencial, aparte de la agricultura y la ganadería, para un rubro todavía no explotado, cual es la ACUICULTURA.

Este acuífero está formado por un conjunto de areniscas que se encuentran por debajo del nivel del terreno, de 50 a 1.500 mts de espesor y que poseen agua en sus poros y fisuras. La forma en que se mantiene este sistema es a través de la denominada recarga, la cual proviene de DOS maneras: por el agua de lluvia que se filtra directamente hacia las capas más profundas o por arroyos, ríos y lagos, que por sus lechos permiten el pasaje de agua hacia capas de terrenos más profundas. La recarga se estima que es de unos 166 Km3/año; además, se encuentran las reservas fijas que se han cuantificado en unos 27,000 Km3, En Brasil abarca una superficie, en Km2, de aproximadamente 850.000 (9,9% del territorio), en Argentina 225.500 (7,8%), en Paraguay 71.700 (17,2%) y en Uruguay 58.500 (25,5%), totalizando: 1.205.700 Km2,

Haciendo un cálculo aproximado, cada habitante de este país tiene 1,875 hs3 de reserva de agua dulce y potable, per copita, solo del Acuífero Guaraní, sin considerar los acuíferos Patiño e Ycuarendá.

De acuerdo a lo que actualmente se conoce, se lo alumbra a profundidades muy variables, entre los 50 y 1.500 mts. En general, posee presión de surgencia, de manera que realizada una perforación, cuando se alcanza la profundidad del acuífero, el agua se eleva naturalmente y en muchos casos emerge sobre el nivel del suelo; las temperaturas, producto de las profundidades alcanzadas, por gradiente geotérmico, van desde los 33°C a los 65°C, Si bien el volumen total de agua almacenada es inmensa: 27.000 Km3, donde 1 Km3 es igual a 1 billón de Its, en realidad el volumen explotable, estimado actualmente como reservas reguladoras o renovables, es de 40 a 80 Km3 por año. Estas cifras corresponden, por ejemplo, a una magnitud comparable en volúmenes a un tercio de la totalidad del escurrimiento del río Uruguay y también representa cuatro veces la demanda anual de agua de la Argentina, para todos los usos.

El país que más lo explota es el Brasil, abasteciendo total o parcialmente entre 300 y 500 ciudades; Uruguay tiene 135 pozos de abastecimiento público de agua, algunos de los cuales se destinan a la explotación termal. En Paraguay se registran unos 200 pozos destinados principalmente al uso humano; al fin, en algo estamos dentro de lo razonable... En la Argentina hay en explotación cinco perforaciones termales de agua dulce y una de agua salada, ubicadas en el sector oriental de Entre Ríos, en tanto que hacia el oeste de la misma se ha alumbrado solo agua salada termal, con la consiguiente problemática del efluente salado. El agua subterránea del sistema se aloja en formaciones geológicas antiguas, correspondientes a los períodos triásico, jurásico y creático inferior, teniendo esas rocas edades entre 245 a 144 millones de años, con más del 90% del área total apoyado sobre basalto de baja permeabilidad, depositado durante el período creático, que actúa como un contenedor, reduciendo en mucho la tasa de filtración y subsiguiente recarga, pero también aísla el acuífero de la zona insaturada y la subsiguiente pérdida de agua por evaporación y evopotranspiracion.

Se accede al mismo por medio de perforaciones realizadas por máquinas especiales y tubuladuras. La temperatura del agua aumenta a medida que se profundiza y así se puede extraer agua por encima de 50°C y 65°C.

Este acuífero puede abastecer a la población mundial actual, durante más de 200 años, a una tasa de 100 lts/ día por habitante, siendo la reserva estimada en 27.000 Km3. Sin embargo, lo población actual dentro del dominio de ocurrencia del mismo, se estima en tan solo 15 millones de habitantes. En la época, en que aún estaban unidas África y Sudamérica, los depósitos comenzaron a desarrollarse en ambientes fluviales y lacustres, conociéndoselos en la literatura geológica como formación Tacuarembó o también Piramboiá. Luego, como resultado de un clima más seco, se desarrolló un gran desierto de arenas bien seleccionadas, semejante al actual Sahara, que también abarcó la región que ocupa, constituyendo posteriormente el acuífero principal del sistema dentro de la formación geológica denominada Botucatú o Rivera, Luego de esta etapa y a través de grandes fracturas profundas, todos los sedimentos anteriores fueron cubiertos por coladas de lavas basálticas, que acompañaron la separación entre los continentes, constituyendo la efusión basáltica de mayor extensión mundial, comprendiendo 1.205.700 Km2. Luego de todos estos eventos geológicos, que permitieron en ese entonces el depósito de más de 1.000 metros de espesor de rocas en toda el área, se comienzan a producir y reactivar fallas y estructuras geológicas que en muchos sectores alteraron el orden estratográfico establecido, las orientaciones originales y las alturas, sumado todo ello a los procesos erosivos actuando durante varios millones de años y la conformación de depósitos más modernos producidos en el Terciario y en el Cuaternario. En ese escenario, considerado geológicamente casi final y muy parecido al actual, las rocas más permeables que afloraban comenzaron a llenarse de agua por infiltración desde la superficie, producto de las lluvias y ríos, circulando muy lentamente, en el orden de los pocos mts/día, desde las áreas de afloramiento (áreas de recarga) hacia las de hundimiento y confinamiento (áreas de tránsito y descarga). Este proceso comenzó en gran escala hace 20,000 años, cuando en la Pampa vivía el gliptodonte y en Europa el homo sapiens habitaba en cavernas y continúa el proceso...

- El segundo gran acuífero es el PATIÑO, que ocupa una superficie subterránea de 1.173 Km2 y tiene una forma más o menos triangular, bordeado en el noroeste y oeste por el río Paraguay e incluye en su territorio a Asunción y la zona conurbano, constituida por las ciudades colindantes, además de otra decena de municipalidades, ubicadas en la parte norte del Dpto. Central y en una pequeña parte del Dpto. de Paraguari. El anticlinal de Asunción, región donde se ubica este acuífero, se presenta como una unidad geomorfológica bien delimitada y orientada en dirección NO-SE, con sus lomas amplías y bien desarrolladas, pocos afloramientos rocosos y suelos arenosos profundos. La zona está densamente poblada, especialmente la urbanizada que abarca el oeste y norte y gran parte de las tierras son utilizadas para fines residenciales e industriales y con zonas verdes y arboladas abundantes, inclusive dentro de los límites urbanos. Las precipitaciones se presentan durante todos los meses del año, con la media inferido de 1,400 a 1.500 mm/año, valores mínimos en agosto y la mayor intensidad en el período de octubre a marzo. La evapotranspiración potencial media anual se estima en 1.175 mm. El acuífero Patiño tiene un espesor medio que puede sobrepasar los 300 metros y considerando toda su área de ocurrencia, se estima un volumen anual aproximado de recarga potencial del orden de 500 millones de m3 de agua, que conforme a los criterios preliminares de evaluación, pueden equivaler a un caudal de entre 5 y 8 m3/seg, de agua subterránea disponible para utilización en toda el área de ocurrencia,

Es explotado por un número incierto de entre 500 y 1.500 pozos tubulares de profundidades variables, del orden de 120 mts y máximo de 300 mts. y caudales de hasta 100 mts3/hora, Pero hay que cuidarlos y explotarlos racionalmente; tenemos, por ejemplo, el caso de los siete pozos artesianos de la Cervecería Paraguaya (Cervepar), ubicados en la ciudad de Ypané, que bombean sin descanso el líquido vital del acuífero, prácticamente sin costo y una vez extraído, es procesado para convertirse en la gustosa bebida espirituosa, a la cual los paraguayos somos muy adeptos. Se estima que esta fábrica ha vendido en el 2007, en sus 51,000 puntos de ventas, más de 1,400,000 de hectolitros de la "birra". Es sabido que cada hectolitro equivale a 100 litros y Cervepar habría vendido 140.000.000 de litros de cerveza. Según estudios de Senasa, a través el consorcio brasileño-japonés CKC-JNS y la consultora paraguaya Hidrocontrol S.A., se sabe que por cada 1,000 litros de gaseosa que se embotella, se utilizan 2.600 litros de agua. Como dato curioso, Cervepar extrae anualmente 200 millones por 2.600 litros, lo que equivale a 520 millones de litros de agua del acuífero Patiño, lo que representa una cantidad monstruosa, por lo que podríamos pensar que dicho acuífero está siendo sobreexplotado y si seguimos así, no nos sorprenda que nos quedemos sin agua a corto plazo, ya que podría sobrepasar a la recarga,

Según un informe de la Subsecretaría de Tributación y publicado en el Diario ABC Color, en enero de 2007, de una lista parcial de los 841 grandes contribuyentes al fisco, figura primero CERVEPAR, por encima de;

2º Administración Nacional de Electricidad (ANDE),

4°- Dirección General del Tesoro,

5º Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO),

14° Paraguay Refrescos S.A. (PARESA),

15° Petróleos Paraguayos (Petropar),

20°- Industria Nacional del Cemento (INC),

21º Instituto de Previsión Social (IPS),

26° Banco Nacional Fomento (BNF),

27° Ex Corposana (Essap),

76º Embotelladora Central S.A,, entre otros.

Igualmente, la Coca Cola (Paresa), también estaría vendiendo alrededor de 200 millones de litros de gaseosas, con agua extraída de los pozos perforados en Barcequillo, San Lorenzo.

Además, están las más de 400 aguateras, que extraen agua del acuífero, pero según referencias de la Cámara Paraguaya de Agua, los más de 400 socios registrados pagan al ERSSAN el 2% del importe que cada usuario lo hace a través de su factura por el consumo de agua. También las 38 industrializadoras de agua asociadas a la Cámara Paraguaya de Agua Mineral, que explotan las aguas de este acuífero y producen agua natural, mineral y con gas. Esta explotación va teniendo un crecimiento en progresión geométrica, en la actualidad se están comercializando más de 100 millones de litros de agua anualmente, Por todo lo antes expuesto, llegamos a la conclusión que estas empresas se están valiendo de un bien del Estado, sin que les cueste gran cosa.

- Si bien existe otro acuífero, el SISTEMA ACUÍFERO YRENDA, del guaraní; "lugar del agua", es un sistema hidrobiológico regional que abarca la 1/3 parte del territorio chaqueño, compartido con Bolivia y Argentina, en la cuenca del Gran Chaco americano, siendo gran parte de su contenido de agua salobre y un espesor promedio de 50 a 100 mts. Sus aguas subterráneas yacen en sedimentos no consolidados del terciario y cuaternario, conocido como formación Chaco, de origen continental y en menor grado marino. Por la calidad del agua subterránea y el gran volumen almacenado, son también considerados de importancia hidrobiológica para su aprovechamiento y usos múltiples. La superficie aproximada de ocurrencia de agua de buena calidad en el Chaco oeste paraguayo es de 41.000 Km2, incluyendo una franja de agua salubre. Sin embargo, es de destacar el aprovechamiento de los acuíferos libres, especialmente en la parte central del Chaco, aunque de carácter restringido, lo que podría solucionar en parte la demanda de agua de buena calidad para esa población. La capacidad de recarga fue calculada en 57 millones de m3, y ella se produce en territorio boliviano. Para una mejor visión de los acuíferos de agua dulce del Chaco, se lo ha clasificado en tres partes:

- Nor-Este: agua dulce exclusivamente,

- Centro-Oeste: agua dulce debajo de agua salobre y salada,

- Oeste: agua salobre y salada exclusivamente.

Si bien es compartido, los argentinos lo llaman TOBA y los bolivianos TARIJEÑO. Es un acuífero semi confinado y confinado, formado por sedimentos cuaternarios y terciarios no consolidados de la formación Chaco. La salinidad del agua subterránea aumenta a lo largo de la dirección de flujo que es de oeste a este: la velocidad se estima en el rango 20 a 46 metros/año, La recarga tiene lugar en la región boliviana a través de la infiltración directa de precipitaciones y agua del río, en las colinas sub-andinas de la serranía Aguaragué. En realidad, este acuífero transfronterizo se llama: YRENDÁ-TOBA-TARIJEÑO, tiene una extensión de 180.000 Kms2, de los cuales 91.669 Kms2 están en el Chaco paraguayo, ocupando el 30% de su territorio y el resto es compartido con Bolivia y Argentina. De los 91.669 Kms2, la mayor parte ocupa el Dpto. de Boquerón y los 28.331 Kms2 son distribuidos en los Dptos. de Alto Paraguay y Pte Hayes. Debemos considerar que nuestro país posee, a más de innumerables ríos pequeños y medianos, unos 800, muchos arroyos y DOS de los principales ríos grandes del mundo, con grandes caudales hídricos.

 

 

- DOS CORDILLERAS: AMAMBAY y MBARACAYÚ

 

En el país existen DOS grandes cadenas de cordilleras, las principales, la Cordillera de Amambay y de Mbaracayú.

Si bien existen otras de menor relevancia, nos referiremos a las DOS más importantes. Al este del río Paraguay, se encuentra un sistema principal de cordilleras al que pertenecen las sierras de Amambay y Mbaracayú, en la frontera con Brasil, la más elevada de todas no pasa los 850 metros; debido a su antigüedad geológica, sus alturas no son muy elevadas.

La CORDILLERA DE AMAMBAY se extiende en dirección sureste, hasta encontrarse con la cordillera del Mbaracayú. Su longitud es de unos 200 km, siendo sus cumbres más elevadas: Punta Porá (700 m), Mangrullo (540 m) y Yogarandy (420 m). La altura media de la cordillera de Amambay es de 400 metros sobre el nivel del mar y las laderas paraguayas de estas serranías poseen frondosa vegetación, no así las del lado brasileño.

Con orientación hacia el oeste, se desprende una cadena paralela al río Ápa, llamada Serranía de las 15 puntas, en la cual se destacan algunos cerros: Itapucú-guazú, Itapucú-miní, Piedras Partidas y Peña Hermosa.

La CORDILLERA DEL MBARACAYÚ se extiende de oeste a este y sirve de límite con Brasil, en una extensión de 120 km, Tiene una antigüedad de 40 millones de años y corresponde a la era mesozoica.

El cruce del río Paraná por la cordillera del Mbaracayú produce saltos de agua, o mejor, producía, ya que quedaron abajo, como los grandes Saltos del Guairá, con la construcción de la represa de Itaipú.

Su punto más alto es el Pan de Azúcar (500 metros) y se encuentra en territorio brasileño, siendo la altura media de la cordillera del Mbaracayú de 200 metros sobre el nivel del mar; sus laderas cuentan con frondosa vegetación y los valles van aumentando a medida que se desplazan hacia el sur, Forma parte de la reserva del Mbaracayú, con unas 65.000 hectáreas, que incluye muestras representativas de DOS ecosistemas, que en la actualidad implican prioridades de conservación.

El primero es el bosque atlántico interior o selva paranaense, que forma parte de una unidad mayor, el denominado bosque atlántico, el cual se halla distribuido en Brasil, hasta la costa atlántica brasileña, noreste argentino y este del Paraguay. Y el segundo es el Cerrada, que se encuentra representado en menor porcentaje que el bosque atlántico, en la porción noreste de la reserva, también compartida con el Brasil.

Están registradas 114 plantas de importancia económica, incluyéndose entre ellas a la cotizada yerba mate (ilex paraguaiensis) y otras con aplicaciones medicinales, como el Kaá heé, la marihuana, hierbas aromáticas, comestibles, ornamentales, que indican la alta potencialidad del bosque como "banco genético". La reserva protege 21 especies botánicas consideradas en peligro de extinción, resaltando el helecho arborescente (Alsophylo Atrovirens), la calaguala (Anthurium Plowmanii), lo peroba (Aspidosperma Polyneurun) y el caávotory (Phyurus sp.), entre otros. La flora en el bosque es diversa y despliega una riqueza de brillantes colores en flores y frutos. Es hábitat de varias especies forestales, como el lapacho, cedro, guatambú, petereby, curupa “, yvyrá pytá, etc. Entre los representantes de la fauna silvestre amenazada de extinción, se encuentran el yaguareté, el mborebí o tapir, el aguará guazú, el yaguá yvyguy, la nuria o lobopé, el tatú carreta, etc.

También deambulan por el área más de 400 especies de aves, que representan aproximadamente el 60% del país, Entre las mismas se destacan el Gua á Pytá o papagayo rojo, el yrybú ruvichá o buitre real, el yacupetí, el carpintero de cara canela y otras amenazadas de extinción, así como el mítico y casi extinto pájaro campana (procnias nudicollis), que se constituye en un verdadero símbolo del lugar, pues su canto se oye frecuentemente en el área y desde largas distancias.

El Mbaracayú cuenta con una gran diversidad de mariposas, del mismo modo se han registrado 219 especies de hormigas. Una importante área de la cordillera de Mbaracayú se encuentra protegida dentro de esta reserva.

En el ángulo formado por los sistemas del Amambay y del Mbaracayú nace la cordillera de Caaguazú, que se dirige al sureste y luego al sur; de todas, esta cordillera es la más propiamente paraguaya y la que ostenta la cota más elevada a nivel de todo el territorio, el cerro San Rafael, con 850 metros sobre el nivel del mar y con una altura sobre la superficie de 455 metros. Le siguen en altura sobre el nivel del mar, ubicados en el departamento del Guairá, los Cerros Tres Kandú con 842 mts., el Cerro Capi í, con 816 mts., y el Cerro Peró con 815 metros. (14).


CAPÍTULO V

RESEÑA POLÍTICA

 

- DOS DICTADORES: J.G.R. de FRANCIA y A. STROESSNER

 

El Paraguay tuvo DOS tiranos y déspotas dictadores, el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia (o França) de Velasco y Yegros, nacido supuestamente en Asunción el 6 de enero de 1776, el Día de los Reyes Magos, hijo del capitán portugués García de França o Francia, oficial contratado de Artillería y de doña Josefa de Velasco y Yegros, que pertenecía a una distinguida familia paraguaya, y falleció el 20 de septiembre de 1840, existiendo varias teorías acerca de lo que ocurrió con su cuerpo, pero nunca se ha podido demostrar cuál es la verdadera. Fue llamado el "KARAÍ GUAZÚ" (gran señor), gobernando con mano dura, siendo elegido como Presidente en 1814, luego como dictador temporal, definitivo y perpetuo en 1816, hasta su muerte, el 20 de septiembre de 1840, a las 13:30 horas. Su gobierno fue despótico, sin colaboradores ni ministros, lo que provocó numerosas revueltas.

El segundo Dictador, el Gral. de Ejército Alfredo Stroessner Matiauda, alias JEEP, TEMBELO, EL RUBIO y el TIRANOSAURIO.

También gobernó con férrea crueldad y dureza, aunque con algunos atisbos de seudo democracia disfrazada, entre los años 1954 a 1989, siendo derrocado por su consuegro, el Gral. Andrés Rodríguez Pedotti, entre el 2 y 3 de febrero de 1989, gracias a lo cual el déspota no pasó al vitaliciado y no se le permitió otorgarle en sucesión el mando a su hij@, el Cnel. Gustavo Stroessner Mora.

Hablando de dictadores, no solo éstos sino también muchos otros han sometido al país a regímenes despóticos, pero de corta duración, considerando que desde la Independencia a la fecha, han transcurrido 199 años, de los cuales 103 se ha vivido bajo el régimen de ESTADO DE SITIO y solamente 75 años con ciertas libertades cívicas y políticas.

El primer Dictador, el Dr. Francia, fue una de las más grandes figuras en la historia paraguaya, a más de prócer y, asimismo, la más enigmática.

Gobernando desde 1814 hasta su muerte en 1840, tuvo bastante éxito, construyendo una fuerte, próspera y afianzada nación independiente, en un álgido momento, cuando la existencia del Paraguay, como un país distinto, parecía improbable. Cuando falleció, legó un país en paz, con arcas repletas y muchas industrias florecientes.

Luis Verón, en su libro "Historias minúsculas", relata que a la muerte del Dictador Perpetuo y tras conocerse la noticia, "las calles cercanas a la Casa de Gobierno se colmaron de pueblo", El nuevo gobierno -para tranquilidad pública- ordenó a las autoridades de la campaña, no comunicar inmediatamente la noticia a la población. Las exequias se celebraron con gran solemnidad y sus restos mortales fueron sepultados en la Iglesia de La Encarnación, de donde inexplicablemente desapareció años después, Cuando el general José Gervasio Artigas se enteró de la muerte del Dictador dijo: "El dictador ha muerto; pero su sombra seguirá flotando por mucho tiempo sobre el Paraguay".

Agregó que ocurrió lo mismo tras la muerte del segundo Dictador, Stroessner, que hasta el presente no solo su sombra sigue flotando sobre el país, sino están bien firmes y pisando tierra sus esbirros descendientes, sus ex alumnos, de la "tierna podredumbre", manteniendo la estructura intacta de sus enseñanzas.

El Dr. Francia era una persona frugal, honrada, competente y diligente, era tremendamente popular con las clases bajas. Pero, a pesar de su popularidad, pisoteó los DD.HH. e impuso un Estado policíaco autoritario, basado en el espionaje y una dura coerción; y, como parte de su política, prohibía a los ciudadanos y a los extranjeros salir del país, y para emigrar se necesitaba una licencia especial.

Bajo su gobierno, el país sufrió un recambio social que destruyó las viejas élites. En mayo de 1816, se lo nombró Presidente, pero José Agustín Molas se opuso porque atentaba contra los principios republicanos; aún así, el 1 de junio de 1816, la Asamblea votó a favor y se le declara y establece Dictador Perpetuo, con calidad de ser, sin exemplar (sic),

La designación no se remitió solamente a un título, Francia era el Supremo, porque ejercía las funciones de "Ministro de Guerra, Comandante en Jefe, Auditor de Guerra, Juez Supremo Militar y Director de la Fábrica de armamentos", además de "Instructor de las tropas, particularmente de Caballería", A nadie se le ocurría reprocharle que algunas de estas funciones fueran incompatibles en una misma persona y mucho menos que, por estricta necesidad y eficacia, las de auditor o juez no deberían superponerse a la que ostentaba el cargo de comandante o ministro.

Pero con semejantes atribuciones todo caería sobre sus hombros. Y precisamente porque el nombramiento respondía a una emergencia y no tuviera que debatir nada con nadie, ni dar cuenta de nada a nadie, no tendría miramientos. El Paraguay sería salvo. Para eso se había resuelto la dictadura, En 1903 era editada "La tiranía en el Paraguay", del Dr. Cecilio Báez, quien señala;

"Durante la tiranía de Francia, el Paraguay era verdaderamente un cementerio de vivos, sin exageración(...), Francia gobernó solo, sin auxiliares, ni apoyarse en ninguna facción del pueblo. Era necesario que el pueblo estuviera tan embrutecido para que un solo hombre lo estuviera pisoteando y martirizando durante 27 años. El tirano no tenía familia. Se hizo casto...".

Vale notar que, si bien Francia fue cruel dictando las condiciones carcelarias, sus víctimas mortales no eran numerosas, comparando a las incontables muertes ocasionadas en las previsibles revoluciones sangrientas que se suscitaban permanentemente en el resto de América.

Para ser exactos, solo mandó ejecutar 40 personas mientras ostentó el poder. En 1820 se asesinaría al Dictador, el Viernes Santo, pero uno de los conspiradores reveló a uno de los frailes recoletos durante una confesión de Cuaresma, quien lo obligó al sujeto a delatarse ante el Dictador y con el fracaso del complot se inició un período de persecuciones y represión, que los historiadores denominaron "EL TERROR".

La mayoría de los residentes de Asunción y virtualmente todos los colonos rurales eran analfabetos y solo los élites urbanas tenían acceso a la enseñanza privada. La educación universitaria, sin embargo, se restringió para unos pocos que podían pegarse el lujo de estudios en la prestigiosa Universidad de Córdoba, en la actual Argentina.

El país estaba rodeado por vecinos hostiles, incluyendo las hiperbelicosas tribus del Chaco y se necesitaron medidas fuertes para salvaguardar al país de la desintegración.

Francia pasó sus días de estudiante en la escuela-colegio de los franciscanos en La Recoleta, Teología en el colegio Monserrat, dependiente de la Universidad de Córdoba y en la Facultad de Derecho de la misma universidad, donde obtuvo el título de Doctor en Derecho civil y canónico; allí comenzaron a gestarse sus pensamientos contra la dominación española, Regresó a la provincia, imbuido de las nuevas ideas revolucionarias.

Pese a los rumores maliciosos de que su padre brasileño era mulato y tabacalero, se ganó la codiciada silla de Teología en el Seminario de San Carlos en Asunción, en 1790, en el cual solo gente de "raza pura" podía ejercer la docencia. En Asunción, ganó en concurso de méritos las cátedras de Vísperas o Introducción de Teología y de Latinidad en el Colegio Carolino. Ejerció la abogacía y fue nombrado regidor del Cabildo. Las opiniones radicales hicieron su posición insostenible, allí, como maestro y debió dejar la enseñanza. Devoto de la Iluminación y de la Revolución Francesa, lector perspicaz de Voltaire, J.J. Rousseau y el enciclopedismo, poseía la biblioteca más grande del país. Su interés por la astronomía combinó con su conocimiento de francés y otros asuntos arcanos e impresionó a algunos paraguayos supersticiosos, quienes lo consideraban como un mago capaz de predecir el futuro. Como abogado, se reveló como activista social y defendió siempre al menos afortunado.

Demostró temprano interés en la política y logró con dificultad el cargo de Alcalde de primer voto, o sea, cabeza del Cabildo de Asunción en 1809, la posición más alta que podía aspirar un criollo.

Después del cuartelazo del 14 y 15 de mayo de 1811, se convirtió en miembro de la Junta Gobernante. Aunque el poder real descansaba en el ejército, su cintura política le valió el apoyo de los campesinos. Probablemente, era el único hombre en Paraguay con habilidades diplomáticas, financieras y administrativas, y construyó su base de poder en sus habilidades orgánicas y su poderosa personalidad.

Burlándose de los diplomáticos porteños en las negociaciones que produjeron el tratado del 11 de octubre de 1811, en el cual Buenos Aires reconoció implícitamente la Independencia paraguaya, a cambio de promesas vagas de una futura alianza militar, Francia demostró que poseía habilidades cruciales para el futuro del país. Reforzó su poder convenciendo a la insegura élite paraguaya, de que él era indispensable. Pero al final de 1811, descontento con el papel político que los oficiales militares estaban empezando a jugar, renunció a la Junta. En su modesta chacra en Ibira “ (Trinidad), en las afueras de Asunción, mantenía contacto con los revolucionarios de la capital, les decía a innumerables ciudadanos comunes que solían visitarlo, que la revolución había sido traicionada, que el cambio de gobierno solo significó la transición de una élite española hacia una élite criolla y que el actual gobierno era incompetente y mal administrado. De hecho, el país se estaba dirigiendo rápidamente hacia una fatal crisis, ya que estaban los portugueses, quienes amenazaban exceder las fronteras norteñas y el gobierno porteño tenía prácticamente cerrado el Río de la Plata al comercio paraguayo, imponiendo impuestos y capturando naves. Para colmo, el gobierno porteño envió órdenes directas para formar un ejército paraguayo para combatir contra los españoles en Uruguay, desatendiendo el tratado del 11 de octubre. El gobierno porteño también informó a la Junta que deseaba volver a abrir las conversaciones. Cuando la Junta dióse cuenta de que un diplomático porteño estaba en camino a

Asunción, hubo pánico porque no era competente negociar sin la presencia de Francia. En noviembre de 1812, los miembros de la Junta lo invitaron a encargarse de la política extranjera, oferta que aceptó. A cambio, la Junta estaba de acuerdo en poner medio ejército y la mitad de las municiones disponibles, bajo el mando de Francia. En ausencia de alguien semejante a él en la Junta, fácilmente controló el gobierno en muy poco tiempo. Cuando el enviado argentino, Nicolás de Herrera, llegó en mayo de 1813, se enteró de que todas las decisiones tenían que ser aprobadas por un congreso paraguayo, que se reuniría a más tardar en septiembre. Entretanto, Paraguay se declaró independiente de nuevo de la Confederación Argentina y expulsó a DOS miembros de la Junta, conocidos por su inocultable simpatía por la unión con Argentina. Bajo virtual arresto casero, Herrera tenía pocas chances de conseguir apoyo a favor de la unificación, pese a que acudió al soborno. El Congreso que se inició el 30 de septiembre de 1813, fue ciertamente el primero de su tipo en América Latina. Había más de 1.100 delegados por sufragio universal masculino y muchos de estos delegados representaban a los pobres, que eran de la mayoría rural paraguaya. Irónicamente, las decisiones de este cuerpo, democráticamente elegido, pondrían las bases a una larga dictadura. Los delegados rechazaron una invitación para un Congreso Constitucional en Buenos Aires y establecieron una República paraguaya, la primera en la América española, con Francia como primer cónsul. Se suponía que Francia intercambiaría el poder cada cuatro meses con el segundo cónsul, Fulgencio Yegros, pero el consulado de Francia marcó el principio de su férreo gobierno directo, porque Yegros no era más que un títere. Yegros, un hombre sin ambiciones políticas, representaba a la élite nacionalista militar, pero Francia tenía mucho poder, pues lo basaba sobre las masas nacionalistas y populares.(-1 5).

El segundo Dictador, Alfredo Stroessner Matiauda (también Strössner o StröBner en alemán), nació en Encarnación, Itapúa, el 3 de noviembre de 1912 y falleció en Brasilia el 16 de agosto de 2006. Su padre, Hugo Stroessner, inmigrante alemán, natural de Hof, Baviera, llegó al país hacia 1895 y trabajaba como contador en una cervecería. Su madre, doña Heriberta Matiauda, era una campesina nativa. A la edad de 17 años, su tío Vicente Matiauda, lo ayudó a ingresar al Ejército, llegando al grado de teniente, DOS años después. Participó en la guerra del Chaco, ascendiendo regularmente en los años subsecuentes, hasta llegar a general de Ejército.

Después de la guerra recibió DOS medallas de honor; La Cruz del Chaco y La Cruz del Defensor. En 1948, alcanzó el rango de general de Brigada, convirtiéndose en el general más joven de Sudamérica, a los 36 años de edad. En 1951, decidió afiliarse al Partido Colorado. Se destacó en el Ejército y en 1947 participó en la revolución de los pynandí ("pies descalzos o pobres"), una guerra civil que puso fin a la hegemonía de los gobiernos liberales y colocó

al Partido Colorado en el poder. En 1954, fue ascendido a general de División y en mayo del mismo año encabezó un golpe de Estado, en el cual fue derrocado el presidente Federico Chavez, de su mismo partido, y en agosto de 1954 fue elegido por la Junta de Gobierno, presidente de la República; lo habían puesto como tal en una suerte de transición, pues sus correligionarios lo consideraban influenciable, dócil y manejable, por lo que le llamaban "JEEP" (cuadrado y fácil de manejar) y así nos fue...

Fue reelegido en ocho legislaturas, en elecciones fraudulentas, siendo el único candidato por su partido y uno que otro de la seudo oposición: 1958, 1963, 1968, 1973, 1978, 1983 y en 1988.

Fue el gobernante latinoamericano que estuvo en el poder durante más tiempo, después de Fidel Castro. También fue uno de los regímenes más recordados y tristes de la historia paraguaya, ya que durante su gobierno se han perdido, entre otros, valores humanos, a más del valor de la palabra empeñada, la dignidad, la honestidad, el orgullo y sobre todo el honor y la moral; valores que los ha dejado relegado prácticamente a su mínima expresión, Gobernó con el apoyo del Partido Colorado y el Ejército. En éste último, llevó a cabo una serie de purgas que le facilitaron su control, con la finalidad de eternizarse en el poder. La corrupción se extendió de esta manera en lo que se recuerda como la trilogía: "Gobierno­-Partido-FF.AA.", Su gobierno fue anticomunista rabioso y a raja tabla y favorecía los intereses norteamericanos, sin embargo, las fuerzas montoneras argentinas se infiltraron en el país, en la década del '80, siendo el mismo incapaz de detener el avance real de las mismas. El asesinato del ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza, a quien Stroessner le dio refugio, en el "basurero del mundo", como era conocido el país, hizo tambalear la frágil seguridad en la que se vivía, al demostrarse que el hombre fuerte de América Latina, en realidad no era tal.

Ya antes, al finalizar la II Guerra Mundial, había dado albergue a los capataces de campos de concentración, jefes de la Gestapo, generales de la SS, banqueros, servidores civiles o militares del III Reich, ejecutores del genocidio judío, tripulaciones de buques de guerra germanos que navegaban por el Río de la Plata, que cuando se consumó la derrota nazi, huyeron a Sudamérica con lo puesto o precedidos por la transferencia bancaria y los dientes de oro de sus víctimas.

Con la protección del dictador Stroessner, del gaucho Juan D. Perón y demás vecinos, por la disciplina y metales del fascismo de Adolf Hitler o de Benito Mussolini, desembarcaron en Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay o Brasil numerosos criminales de guerra y con ellos una parte del oro, obras de arte y capitales saqueados durante el holocausto. Buenos vecinos la mayoría, mansos, gente de palabra entre tanta picardía criolla, entre los fugitivos asentados en la frontera paraguayo-argentino-brasileño u otros enclaves de las amigables tierras americanas figuraron los camaradas Joseph Mengele, Adolf Eichmann, Ante Pavelic, Joseph Schwammberg, Klaus Barbie o Walter Kustschman.

Su amistad con los EE.UU. continuó por muchos años, hasta que el gobierno de Ronald Reagan comenzó a boicotear al régimen y al país, debido al fin al que estaba llegando la guerra fría, que abogaba la política estadounidense de sostén de dictaduras anticomunistas. Stroessner, sin embargo, siguió recibiendo dinero de ese país, cargándolo a la ya abultada deuda externa, Durante su régimen, fueron asesinadas entre 3.000 a 4,000 personas, debido a sus tácticas de mano dura contra la disidencia, en especial los comunistas, empleando la tortura, el secuestro, asesinatos políticos y el crecimiento de la corrupción y el prebendarismo, Tal es así que a cualquier enemigo político lo tildaban de comunista, subversivo, siendo esto suficiente para su eliminación física o, los que tuvieron suerte, el exilio y el destierro. Y muchos, los más, obligados a guardar silencio y total inacción dentro del país.

Recuerdo haber leído un escrito de un español que vivió aquí un tiempo durante la dictadura: "Quien tiene hermana puta y hermano militar, será privilegiado". Se refería, por supuesto, al hecho del gran poder que tenían los milicos y a su afinidad por las jovencitas, Fue uno de los dictadores propiciadores y activo partícipe de la operación Cóndor, o "Plan Cóndor", creada en Chile en 1975, en conjunto con las otras dictaduras regionales, para el intercambio de informaciones y presos políticos. Según la investigadora yanqui Patrice Mc Shery, los planes de represión surgieron en los años-60 en la Escuela de las Américas y en las conferencias de ejércitos americanos, donde EEUU "patrocinaba acciones preventivas en la región", McShery, de la Long Island University, explicó que tuvo acceso a un documento desclasificado de la CIA, fechado en 1976, donde se detalla que "a principios de 1974, oficiales de seguridad de Argentina, Chile, Uruguay, PARAGUAY y Bolivia se reunieron en Buenos Aires para preparar acciones coordinadas en contra de blancos subversivos". El reporte Top Secret de The National Intelligence Daily, exclusivo para los principales directores de las agencias de inteligencia estadounidenses, explicó que desde esa época "los argentinos han conducido operaciones contra subversivos en conjunto con los chilenos, uruguayos y paraguayos", En el aspecto religioso y a pesar de ser de derecha, no tuvo buenas relaciones con la Iglesia Católica y es responsable de varias acciones en contra de ella y para algunos fue la razón por la cual el Dictador no tuvo el control absoluto.

El 25 de agosto de 1967, diseñó una nueva Constitución, que permitía la reelección inmediata, pero en 1977 enmendó ese artículo para reelegirse por DOS períodos más. Dentro de las tantas arbitrariedades y barbaridades, lo único que le faltó es autoproclamarse Mariscal de Ejército. La represión, la tortura, las desapariciones, los asesinatos, los confinamientos, destierros y exilios, amparados por la nefasta Ley N° 209 y el permanente ESTADO DE SITIO imperante, formaron parte de los métodos de la persecución sistemática que cumplía preferentemente la Policía, con la fiel asistencia de los miles de "pyragüés" (pies con pelos-informantes civiles), en fin, casi toda la ciudadanía vivía en libertad condicional. Según algunos referentes de la época, la mitad de la población era pyragüé y la otra mitad, quería serlo.

A partir de 1982, la economía empezó a deteriorarse, debido a que cada vez el país iba quedando al margen de la comunidad internacional, por los abusos de los DD.HH. Durante muchos años de su gobierno, la moneda guaraní mantuvo un nivel estable de cambio en relación al U$D: 1 U$D = 126 Gs, por lo que se le llegó a denominar en esas épocas "Dólar í" (pequeño dólar). Cuando realizaba las "campañas electorales", para ser reelegido, utilizaba el slogan "PAZ, PROGRESO Y BIENESTAR" y cada obra que realizaba tenía que llevar su nombre y él mismo, personalmente, las tenía que inaugurar. Según el, todo en el país era "joia”, no se permitía registros térmicos que sobrepasaran los 31ºC, no existían los minusválidos, no permitía el uso de ambulancias con sirenas, para no alarmar a la población, no había inundación, hizo cortar todos los árboles de naranja de las veredas de Asunción, por el temor de que sus adversarios políticos los utilizaran como escondite.

En los últimos años de su gobierno, éste fue abandonado por sus antiguos aliados, como los EE.UU., y la economía desmejoró ostensiblemente.

En 1988, visitó el país el papa Juan Pablo II, lo que marcó el inicio de su definitiva decadencia. Debido a su brutal y tiránica dictadura, la gente de su partido, la facción más tradicionalista, los militares y en especial la Iglesia Católica empezaron a demostrar, mejor dicho, extremaron su malestar hacia su gobierno y en la noche del 2 y 3 de febrero de 1989, su consuegro y hasta entonces su mano derecha, el general Rodríguez, con el respaldo de los EE.UU., encabezó un golpe de Estado. Lo enviaron a un "exilio dorado", primeramente en Guaratuba y luego en Brasilia.

El 29 de junio de 2006, fue operado de una hernia en el Hospital Santa Lucía de Brasilia, con resultados satisfactorios, pero luego sufrió una complicación pulmonar, que derivó en neumonía y lo mantuvo en estado crítico hasta el 16 de agosto de 2006, fecha en que falleció. Fue sepultado el 17 de agosto, en el Cementerio de la Paz, de Brasilia, en una ceremonia privada, a la cual solo asistieron sus familiares y amigos cercanos; al parecer, sus pocos reales amigos, previeron el traslado de sus restos al Paraguay dentro de los siguientes meses, pero el gobierno ¡"colorado"! decidió que no recibiría el cuerpo con honores, y pensar que ellos mismos lo mantuvieron en el poder por 35 años y, al final, le dieron la espalda, qué ironía, por no decir qué irracional inconsecuencia e ingratitud de sus "correligionarios",(16).

 

 

- DOS EX PRESIDENTES FALLECIDOS EN EL PAÍS: D.F. SARMIENTO y A. SOMOZA D.

 

Fallecieron en el país DOS ex presidentes en el exilio: el primero, DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, argentino, quien realmente se autoexilió; segundo, el ex dictador de Nicaragua, ANASTASIO SOMOZA DEBAYLE (alias Tochito), quien se refugió cobardemente, bajo la protección de su colega y amigo personal, otro dictador sanguinario como él.

El primero, DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, nació el 15 de febrero de 1811, en la ciudad de San Juan (R.A,), hijo de Clemente Sarmiento y Paula Albarracín, Entre 1815 y 1821    cursa estudios en la Escuela de la Patria, de su ciudad natal, Finalizados éstos, viaja con su padre a Córdoba e intenta ingresar al seminario, pero no le es concedida una beca. En 1823, luego de tratar vanamente de ingresar al colegio de Ciencias Morales en Buenos Aires, trabaja como asistente del ingeniero Víctor Barreau, en la Oficina de Topografía de San Juan. Ese mismo año, su tío José de Oro es desterrado a San Francisco del Monte y él lo acompaña.

En 1827 es reclutado dentro del Ejército federal, Como alférez de Milicia, debía realizar tareas que lo incomodaban. Presenta un reclamo y es citado por el gobernador Manuel Quiroga, Durante la reunión solicita ser tratado con equidad, pero esto es tomado como un desacato y es enviado a prisión. Debido a éste y a otros enfrentamientos personales con integrantes del Ejército federal, decide abrazar la causa unitaria y se incorpora al Ejército, comandado por José Mario Paz.

Fue maestro, periodista, político, escritor, llegando a la presidencia del país, gobernando entre los años 1868 a 1874, hasta finalizar su mandato, y ese año transmite la presidencia a Nicolás de Avellaneda.

En 1875, asume como senador nacional por su provincia, cargo que abandona en 1879 para asumir brevemente como ministro del Interior de Nicolás de Avellaneda. Luego, ocupa el cargo de superintendente de Escuelas durante el gobierno de Julio Argentino Roca, pero renuncia a causa de diferencias radicales con Avellaneda y el propio Roca.

En 1885, funda en Buenos Aires el diario "El Censor". En 1887 viaja al Paraguay, por voluntad propia, junto a su hija, donde intenta contribuir con el progreso y desarrollo del país, quizás por el peso de conciencia que le ocasionara el crimen y el fratricidio contra el Paraguay.

Debido a su endeble salud, fallece en Asunción el 11 de septiembre de 1888, a los 76 años de edad. El 21 de septiembre de ese año, sus restos regresan a Buenos Aires y son sepultados en La Recoleta. Desde su posición, Sarmiento defendió la educación de la mujer a la par del hombre y mantuvo una fuerte amistad con Juana Manso, a quien consideró la única persona en América Latina que había interpretado su plan de educación. En una carta dirigida a ella, la saluda por el restablecimiento de los anales de la educación, y felicita al gobierno argentino por esa decisión, además de aseverar que la mujer, por su "instinto maternal", es el ser idóneo para encargarse de la educación. Su figura continúa siendo muy polémica y contradictoria. Los numerosos escritos y artículos que escribió a lo largo de más de 50 años y cuya última recopilación (Universidad Nacional de la Matanza, Pcia. de Buenos Aires, 2001) insumió 53 tomos y más de 15.000 páginas, contienen algunos pasajes contradictorios y otros de notable violencia verbal.

A la par de su impulso al desarrollo del país, se señalan la crueldad de la tropas nacionales bajo sus órdenes en la represión de las rebeliones de los últimos caudillos, como el asesinato del Gral. Ángel Vicente Peñolozo y las levas forzosas de gauchos para luchar contra los indígenas. Asimismo, se le critica su posición con respecto a la Patagonia; poniendo en duda la soberanía sobre dicha región, afirmaba:

* "He contribuido con mis escritos aconsejando con tesón al gobierno chileno a dar aquel paso... El gobierno argentino, engañado por una falsa gloria, provoca una cuestión ociosa que no merece cambiar DOS notas, para Buenos Aires; tal posesión es inútil. Magallanes pertenece a Chile y quizá toda la Patagonia...".

* "No se me ocurre después de mis demostraciones, cómo se atreve el gobierno de Buenos Aires a sostener ni mentar siquiera sus derechos. Ni sombra ni pretexto de controversia les queda" ("El Progreso" 11-28/11/1842 y "La Crónica" 11/3 y 4/8/1849).

* "Es una guerra desértica, frígida e inútil. No vale la pena gastar un barril de pólvora en su defensa, ¿Por qué obstinarse en llevar adelante una ocupación nominal?". (1868; 30/5/1881 y "El Nacional", 19/7/1878).

* En una carta de Sarmiento a Bartolomé Mitre, del año 1872, cuando la guerra de la Triple Alianza finalizaba, escribe el ilustre político platense, revelando la mentalidad con que Buenos Aires había entrado a este conflicto: "Estamos por dudar de que exista el Paraguay. Descendientes de razas guaraníes, indios salvajes y esclavos que obran por instinto a falta de razón. En ellos se perpetúa la barbarie primitiva y colonial. Son unos perros ignorantes de los cuales ya han muerto ciento cincuenta mil. Su avance, capitaneados por descendientes degenerados de españoles, traería la detención de todo progreso y un retroceso a la barbarie".

* "Al frenético, idiota, bruto y feroz borracho Solano López lo acompañan miles de animales que le obedecen y mueren de miedo. Es providencial que un tirano haya hecho morir a todo ese pueblo guaraní. Era preciso purgar la tierra de toda esa excrescencia humana: raza perdida de cuyo contagio hay que librarse".

* "Cuando decimos pueblo, entendemos los notables, activos, inteligentes: clase gobernante. Somos gentes decentes. Patricios a cuya clase pertenecemos nosotros, pues, no ha de verse en nuestra cámara... ni gauchos, ni negros, ni pobres. Somos la gente decente, es decir, patriotas" (Discurso ante el Congreso de 1886).

Su postura con referencia al aborigen:

* "¿Lograremos exterminar a los indios?. Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esos canallas no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Coupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso, su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado" ("El Progreso", 27/9/1844; "El Nacional", 25/11/1876),

Asimismo, su critica descarnada hacia las provincias más atrasadas del interior del país:

* "Son pobres satélites que esperan saber quien ha triunfado para aplaudir. La Rioja, Santiago del Estero y San Luis son piltrafas políticas, provincias que no tienen ni ciudad, ni hombres, ni cosa que valga. Son las entidades más pobres que existen en la tierra" ("El Nacional", 9/10/1857).

Dirá de él su contemporáneo Juan Bautista Alberdi:

* "Detesta la sangre cuando no es él quien la derrama; aborrece los golpes de Estado cuando no los da él mismo. No se mata las ideas, dice él, cuando no son las suyas; pero es un Troppman para las ideas de los otros. La libertad de prensa es un ídolo, a condición de que no se use para criticar sus libros, sino degenera en crimen de lesa-patria".

También se le atribuyen afirmaciones como:

"Las elecciones de 1857 fueron las más libres y más ordenadas que ha presentado la América".("El Nacional", 13/10/1957).

"Para ganarlas, nuestra base de operaciones ha consistido en la audacia y el terror, que empleados hábilmente han dado este resultado (de las elecciones del 29 de marzo). Los gauchos que se resistieron a votar por nuestros candidatos fueron puestos en el cepo o enviados a las fronteras con los indios y quemados sus ranchos. Bandas de soldados armados recorrían las calles acuchillando y persiguiendo a los opositores. Tal fue el terror que sembramos entre toda esa gente, que el día 29 triunfamos sin oposición. El miedo es una enfermedad endémica de este pueblo. Esta palanca con que siempre se gobernará a los porteños, que son unos necios, fatuos y tontos." (Carta  a D, Oro, 17/6/1857).

De los desheredados sociales dijo;

* "Si los pobres de los hospitales, de los asilos de mendigos y de las casas de huérfanos se han de morir, que se mueran, porque el Estado no tiene caridad, no tiene alma. El mendigo es un insecto, como la hormiga, recoge los desperdicios".

* "De manera que es útil sin necesidad de que se le de dinero. ¿Qué importa que el Estado deje morir al que no puede vivir por sus defectos?. Los huérfanos son los últimos seres de lo sociedad, hijos de padres viciosos, no se les debe dar más que de comer".

En lo político propició una colonia yanqui en San Juan y otra en el Chaco hasta convertirse en colonias norteamericanas de habla inglesa porque "EE.UU. esel único país culto que existe sobre la tierra". "España, en cambio, es inculta y bárbara. En 300 años no ha habido en ella un hombre que piense... Europa ha concluido su misión en la historia de la humanidad". (D.F. Sarmiento, años 1866 y 1868).

* El libertador del país charrúa, José G, Artigas, quien debió huir al Paraguay, tras su derrota definitiva del 20 de enero de 1820, en Tacuarembó Grande, tampoco se salvó de la odiosidad de Sarmiento, cuando este gran "omericanista" escribiría para sus Obras Completas de 1886: "Artigas es un bandido, un tártaro terrorista, jefe de bandoleros, salteador, contrabandista, endurecido en la rapiña, incivil, extraño a todo sentimiento de patriotismo, famoso vándalo, ignorante, rudo, monstruo, sediento de pillaje, sucio y sangriento ídolo con chiripá. Ese salvaje animal que enchalecaba hombres con cuero fresco lleva por séquito inseparable el degüello y la devastación".

Sarmiento falleció el 11 de septiembre de 1888, en Asunción, en un Solar, sobre la actual calle Las Residentes casi Padre Pucheau, al lado del Gran Hotel del Paraguay. Actualmente funciona en dicho local el Colegio Argentino.

- Pasemos a Somoza. Como dijera Aaron Breitbart, investigador del centro Simon Wiesenthal de Los Ángeles, el Tirano y dictador Stroessner "no tenía problema alguno en otorgar refugio a la gente con sangre en las manos". La muerte del mencionado dictador y que pasaremos a reseñar, no es ninguna pérdida para los DD.HH. de la humanidad, (20).

Es el segundo ex presidente fallecido en Paraguay, llamado ANASTASIO SOMOZA DEBAYLE (alias Tachito), nació en León­ Nicaragua el 5 de diciembre de 1925 y falleció asesinado y ajusticiado en Asunción el 17 de septiembre de 1980, por el Ejército Revolucionario del Pueblo (E.R.P.).

Fue el último miembro de la familia Somoza que ejerció el poder, tras su padre y su hermano, una dinastía de dictadores que había comenzado en el año 1934 y que duraría 44 años. La dictadura de los tres Somoza, fueron muy crueles; eran aliados de los EE.UU. en su guerra contra Cuba. Con su anuencia, partieron del Puerto de Cabezas las tropas mercenarias que desembarcaron en Playa Girón, en abril de 1961.

Fue el segundo hijo de Anastasio Somoza García "Tacho", dictador de Nicaragua desde 1936, y el conocido como "Tachito", a la muerte del padre, quien también fuera ajusticiado en 1956, fue nombrado comandante en jefe de la Guardia Nacional y posteriormente elegido presidente de la República para el período 1967-1973. En 1971 disolvió el Parlamento, derogó la Constitución, que impedía su reelección presidencial y emprendió una nueva etapa de gobierno con el apoyo de las FF.AA,

Después del asesinato del padre en 1956, el mayor de los Somoza, Luis Somoza Debayle, accedió a la presidencia. En 1967, poco después de la muerte de su hermano Luis, Tachito fue "elegido" presidente por primera vez en 1967. Tuvo que dejar el cargo en 1972 a causa de una ley que impedía la reelección inmediata. En diciembre de aquel mismo año, un terremoto devastó la capital, Managua, dejando más de 10.000 muertos y destruyendo toda la ciudad. Se declaró la ley marcial, convirtiendo a Tachito, en tanto que jefe de la Guardia Nacional, en el dirigente "de facto" del país. Posteriormente, se descubrió que su familia había lucrado con la mayor parte de la ayuda internacional ofrecida tras el terremoto.

Tras elaborar una nueva Constitución, convocó a elecciones presidenciales en las que Tachito, sin oposición, fue elegido para el período 1974-80. Gobernó en forma autoritario, eliminando en la práctica la oposición e incrementando notablemente la ya muy considerable fortuna familiar. Tachito fue el más joven de los Somoza, había sido educado en Florida y Long Island, antes de graduarse en la academia militar de West Point, en 1946; ya en ese tiempo, en 1947, había sido nombrado por su padre jefe de la Guardia Nacional, que era el ente represivo y de sostén del régimen somocista. Su interés en seguir manteniéndose en el poder y represión a la población, le provocó la pérdida de apoyo de los sectores antes aliados, como la oligarquía, EE.UU. y la Iglesia Católica.

A fines de los '70, grupos defensores de los DD.HH, denunciaban las violaciones de los mismos. De septiembre de 1978 hasta su derrocamiento, el 17 de julio de 1979, él y su hijo Anastasio Somoza Portocarrero, provocaron una guerra civil, ordenando el asesinato de civiles y el bombardeo con artillería y aviones de las ciudades principales que habían caído en manos del levantamiento popular, dirigido por las fuerzas sandinistas. La Guardia Nacional asesinó a 50.000 ciudadanos durante sus bombardeos indiscriminados, así como en otros teatros de la guerra civil. El descontento popular se materializó con la aparición de la guerrilla, cuya actividad fue aumentando de modo progresivo hasta enfrentarse abiertamente con la Guardia Nacional. El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), con la participación de todas las fuerzas antisomocistas, logró, en julio de 1979, el control del país, obligando a Somoza a exiliarse, primero en Miami y posteriormente en Asunción, donde consiguió refugio "político", gracias a su "clon" y hermano de crímenes, el dictador, y poco tiempo después fue ajusticiado y asesinado.

El paladín de los DD.HH., Franklin Foer, indicó que las fuerzas de Somoza consideraron a los civiles como enemigos y sobre esta base justificaron su violación, tortura y asesinato, Ante representantes de los DD.HH. ha dicho que le sacaría los ojos a la gente, tener mujeres violadas delante de sus maridos y niños antes de ser asesinados y gente pelada viva.

Los días del ex dictador estaban contados desde mayo de 1980, cuando el comando guerrillero lo ubicó en Asunción. Cuando éste fue localizado, los guerrilleros alquilaron una casa sobre la Avda. España, a nombre del cantante español Julio Iglesias. Los guerrilleros compraron armamento en el mercado negro paraguayo, entre las que se encontraban una bazuka, un M-16 y un Imgram. La conspiración se inició entre amigos en el restaurant "Los Gauchos", de Managua, donde Ramón, Santiago y Armando solían reunirse para recordar la época guerrillera.

Según testimonios que los guerrilleros argentinos brindaron a Claribel Alegría y D.J. Flakoll, la posibilidad de que el dictador muriera de viejo en un exilio dorado les provocaba asco. "Da rabia pensar que ese criminal esté gozando de sus millones en Paraguay" -decía Armando-.

-"¡Ah no! :añadió-, sería una vergüenza histórica permitir que ese asesino se muera tranquilamente en su cama de tanto beber guaro". Las guerrilleras argentinas, Julia, Ana y Susana, llegaron en avión horas después, reuniéndose con sus compañeros por pura casualidad en las cercanías del Hospital Militar de Managua. Cuando se decidieron acabar con Somoza, durante una conversación en Los Gauchos, los guerrilleros argentinos se prepararon militarmente y a obtener información de inteligencia sobre los pasos del ex dictador. Tras huir de Nicaragua, el 17 de julio de 1979, este personaje apenas tuvo tiempo para permanecer en Miami varias horas antes que el presidente Jimmy Carter le hiciera saber que era "non grato" en ese país. Inició así un peregrinaje que lo llevó a Panamá y, finalmente, a Paraguay, donde el dictador Strossner le ofreció asilo político. Stroessner, en esa época, manejaba el país como si fuera su casa quinta, tomaba decisiones sin consultar con nadie, pensaba que en el país existía invulnerabilidad y plena seguridad, así como "paz y progreso", pero estaba totalmente equivocado, El "capitán Santiago" estableció las máximas de la operación: "Entrar sin levantar sospechas", "hacer el trabajo sin que te agarren" y "sin dejar huella". Las DOS últimas no les fue posible cumplirlas.

"Ramón", seudónimo de Enrique Gorriarán Merlo, decidió que los integrantes del comando serían, además de el, Julia, Santiago, Susana, Armando y Ana. Se dedicaron a obtener documentación falsa para ingresar al Paraguay, sin levantar sospechas, introducir los armas necesarias para la operación y a especializarse en técnicas conspirativos.

Establecieron Colombia como centro de entrenamiento, preparándose cada uno de ellos en el uso de la bazuka. De inmediato, procedieron a localizar a Somoza y averiguaron en recortes periodísticos de la época que el mismo vivía en la Avda, Mcal López de Asunción y que cada vez que aparecía por la ciudad lo hacía en una limosina con chofer, lo acompañaba invariablemente un Ford Falcon rojo con cuatro guardaespaldas. Sin embargo, después confirmaron que Somoza había cambiado de domicilio.

Decidieron llamar "Eduardo" a Tachito, después que Susana y Francisco dieran, tras seis días de exploración, con la casa del mismo, Luego de haber reubicado la residencia en la Avda. España, los primeros días de julio de 1980, empezaron a controlar sus movimientos, anotar los datos de las matrículas y resolver el principal problema de la operación: Somoza tenía una rutina completamente irregular. Los guerrilleros compraron un kiosco casi en frente a su residencia en la Avda. España, Vivía con su amante Dinorah Sampson y tenía a su disposición DOS limosinas Mercedes Benz, una blanca y otra azul, un Ford Falcon rojo y un Cherokee Chief. La avenida donde vivía Somoza era muy transitada, no había puestos naturales de observación, por lo que los chequeos tuvieron que efectuarse desde un supermercado, DOS estaciones de servicio y recorridas a pie.

El armamento para la operación incluía una bazuka, un M­16, un Ingram, entre otros, y embuzonado cerca de la frontera del lado argentino.

Después de 40 días, Armando logra avistarlo el 22 de julio de 1980. Como se tenía problemas con el "chequeo del objetivo", Osvaldo compró un kiosco a 250 metros de la casa, desde donde se mejoró la observación. Allí, Osvaldo vendía revistas pornográficas a los policías con quienes hizo amistad, sin que sospecharan de él. Antes que Armando viera a Somoza el 22 de julio, habían visto el Mercedes Benz blanco y el Falcon rojo de sus guardaespaldas en varios restaurantes de lujo de Asunción, por lo que estudiaron la posibilidad de efectuar el atentado en dichos lugares, pero en realidad los guerrilleros no querían hacer ningún daño a la población civil paraguaya. Esa fue una de las razones por las que tuvieron que abortar el intento en más de una ocasión. También pensaron alquilar un camión para vender verduras sobre la Avda. España y esconder en él las armas. Sin embargo, posteriormente descubrieron una entrada trasera de la casa por donde también salía su caravana. Pero el 21 de agosto de 1980, Osvaldo no lo volvió a ver salir de su casa desde el kiosco. Cuando se dieron cuenta que sus movimientos eran caprichosos, descubrieron que uno de los pocos previsibles era que siempre salía en el Mercedes Benz blanco, continuaba por la Avda, España, en vez de doblar a un lado o al otro, en la intersección donde estaban los semáforos. Luego averiguaron que DOS de las casas sobre la Avda. España, por donde habitualmente pasaba al salir de su residencia, estaban en alquiler y rentaron una de ellas, a DOS cuadras pasando el semáforo, sobre la misma Avda. España, con la estratagema de que era para Julio Iglesias. De ese modo, habían logrado establecer una base operativa sobre la ruta del ex dictador, rentada por tres meses a U$D 4,500. Pero, la Avda. España era un nido de víboras, según explicó Ramón: A 400 mts estaba el Estado Mayor del Ejército, a 300 mts la Embajada de EE,UU. Después de 21 días de ausencia, Somoza reapareció en su Mercedes Benz azul, escoltado por el Falcon rojo. Era el 10 de septiembre de 1980, los guerrilleros compraron una camioneta Chevrolet para lo retirada -la cual no encendía bien cuando estaba fría-, que permitiera tener un amplio campo de fuego, paro quien iría en la carrocería. Y para la mañana del 15 de septiembre, estaban listos con sus respectivas armas: Armando con un Fal; Ramón con un rifle M-16 y 30 balas en el cargador, más una pistola Browning 9 milímetros. El arma del capitán Santiago era un RPG-2, la bazuka. La señal de Osvaldo al ver la caravana de Somoza, sería decir el color del auto en que vendría, vía walkie-talkie. Luego, cada uno de los guerrilleros tendría que salir de la "casa de Julio Iglesias" y apostarse en sus respectivos lugares. Al llegar la "hora cero", el miércoles 17 de septiembre de 1980, después de arreglar el problema de comunicación de los walkie-talkie, ensayar la emboscada y acordar encender la camioneta a cada hora para que funcionara al momento del escape, estaban en disposición de avanzar a sus posiciones en un lapso de 13 segundos, desde el interior de la casa, La "hora cero" llegó a las 10:35 del citado día, cuando Osvaldo divisó la caravana desdé el kiosco y transmitió la señal convenida a través de los radio-comunica dores: -"¡Blanco! ¡Blanco!", dijo. Julio C. Gallardo, antiguo chofer y guardaespaldas de Somoza, manejaba el Mercedes. Atrás, junto al ex dictador iba Joseph Boinitin, su asesor económico norteamericano.

Ramón se apostó con su M-16 en el jardín, mientras Armando salió con la camioneta al borde de la acera para estar listo a interceptar la caravana. El Mercedes Benz estaba a unos 100 metros, detenido en el semáforo detrás de unos seis vehículos, Cuando el semáforo dio verde, Armando calculó el tiempo para dejar pasar unos tres vehículos e interceptar al Mercedes. En ese momento, ya no había marcha atrás. Armando irrumpió en la calle con la camioneta, haciendo frenar una Volkswagen Combi.

El Mercedes de Somoza frenó. Ramón escuchó un ruido detrás suyo, se volvió y vio a Santiago luchando con la bazuka. Pensó que se había deslizado, que se había caído; giró sobre sus talones, levantó el M-16 a la altura del hombro y empezó a disparar. El plan inicial señalaba que Santiago dispararía la bazuka primero, por si el Mercedes era blindado, pero se le atoró el proyectil y Ramón tuvo que abrir fuego. Al fallar el primer tiro de la bazuka, Santiago se arrodilló, sacó el proyectil defectuoso y volvió a cargar, se puso de pie, tomó puntería de nuevo, pero no disparó. Después de la primera ráfaga de M-16, la limosina de Somoza con el chofer ya muerto, se había ido a la deriva hacia la casa operativa, deteniéndose junto a la cuneta, frente a Ramón, quien seguía disparándole al asiento trasero. La limosina no era blindada y los tiros entraban a través de los cristales rotos de la ventanilla de atrás. Ramón estaba tan cerca del Mercedes que un proyectil de bazuka en ese momento lo hubiera matado. En los siguiente instantes, la custodia de Somoza comenzó a disparar, hasta que le dio la señal a Santiago para que disparara la bazuka. La explosión fue impresionante y el techo y una puerta delantera del Mercedes volaron en pedazos. Pudimos ver el auto totalmente destrozado y la custodia escondida detrás de un murito de la casa de al lado, Yo no tiraban más -recordó Ramón-. Tras la explosión siguió nuevamente el tiroteo. Después vino el silencio". El Mercedes Benz quedó destrozado, los trozos del cadáver del chofer quedaron en el pavimento a 30 metros, mientras Somoza y Bainitin quedaron muertos en el asiento trasero. Armando, Ramón, Osvaldo y Santiago huyeron en la camioneta Chevrolet, pero a pocas cuadras tuvieron que abandonarla, pues no caminó más. Interceptaron una Mitsubishi sobre la calle América y los guerrilleros huyeron a la Argentina por rutas alternas, todos, menos el capitán Santiago; y así terminó el más cruel y sanguinario criminal.

 

- DOBLE DISCURSO: El OFICIAL y el EXTRAOFICIAL

 

En los tres poderes del Estado existen DOS discursos y DOS versiones de los hechos: la oficial, que generalmente no se ajusta a la verdad, es nada más para la foto, reportes, grabaciones de las radios y filmaciones; y la extraoficial, que generalmente es la versión verdadera, a través de los corrillos, del "radio so'ó", "Ñeémbeguepe", "lucero del alba" y "Cuarto oscuro", publicados en algunos de los periódicos de plaza, haciendo honor a nuestra tradición de politiquería criolla barata y de doble moral.

La ambigüedad moral del ser humano, el bien y el mal, la lucha entre ambas partes y la tendencia a la hipocresía de la sociedad, hace que el ser humano y los paraguayos, en particular, nos manejemos con medias verdades, con eufemismos, de mucha y cada vez con mayor vigencia en nuestros días, por lo que generalmente no se afrontan las realidades con la verdad, como es habitual en otros hemisferios. Esto traduce desórdenes de personalidad múltiple, donde mezclamos las culpas, los pecados, la redención, la miseria y la grandeza humana. Tenemos, por ejemplo, la creación del rioplatense Guillermo Divito, en la tira cómica "El otro yo del Dr. Merengue", que mientras pensa­ba en algo, hablaba de otra cosa, que aquí en Paraguay podíamos leerla en la sección humor del desaparecido Diario Patria. Realmente, las versiones ciertas son las que quedan en la mente, en el "tintero", como se dice, muchas veces salen reflejadas en las cuartillas de "Ñeémbeguépe" o "Cuarto oscuro" y las comentadas en ruedas de "radio so' ó",importantísima institución de la República.

Nada que ver con lo afirmado por el afamado escritor Oscar Wilde, quien dijo: "Hubiera dado el mundo entero por haber tenido valor para decir la verdad, para vivir la verdad. Eso es lo grande en la vida: ¡Vivir la verdad!".


CAPÍTULO VI

INFRAESTRUCTURA

 

- DOS LÍNEAS DE FERROCARRIL: PTE. C.A. LÓPEZ y C. CASADO

 

Nuestro país tiene o, mejor, tuvo DOS líneas de trenes, el Ferrocarril Central del Paraguay Presidente Carlos A. López (FCPCAL), que une o unía Asunción con Encarnación, de 370 km de extensión, con un ramal de San Salvador a Abaí, de 80 km, naciendo a la altura del km. 173 del tramo principal, a más de la conexión con el Ferrocarril Argentino Mesopotámico General Urquiza. Decíamos tenía, ya que el Ferrocarril está en quiebra técnica, inactivo, además que gran parte del mismo se ha escamoteado, robado y vendido como chatarra o hierro viejo.

El otro, el Ferrocarril de Puerto Casado, en el Chaco, instalado por la Firma Carlos Casado en la década de 1920, de 165 kilómetros de extensión y que servía para la explotación y extracción del tanino de la región chaqueño y que fuera de gran utilidad durante la guerra de Chaco.

En la actualidad, inactivo, vendido como chatarra, sobre todo después del intento de expropiación de las tierras adquiridas por la secta Moon.

Con referencia al primero, en 1856, el gobierno de Carlos A. López hace una entrega de 200.000 pesos oro a los Ing. Juan y Alfredo Blythm de Londres para la compra de materiales, para la construcción del tramo ferroviario que uniría Asunción con Paraguari, Puede ser considerado el primer tren de Sur América, o el segundo si se tiene en cuenta el chileno de Calera a Copiapo, para el transporte de minerales, siendo el paraguayo, el primero en su género para el transporte de pasajeros.(29).

DOS años más tarde, en 1858, llega a nuestro país el Ing, inglés George Paddison, residente contratado por el gobierno. Según otras fuentes, también en 1858, es contratado por los López, el inglés Alonzo Taylor, maestro albañil y arquitecto, procedente de Chelsea, que dirigió la construcción de la Estación del Ferrocarril de Asunción y también participó en la construcción del actual Palacio de Gobierno y del nuevo muelle del Puerto de la capital. Luego, en el año 1860, el gobierno de C,A. López envía 120.000 pesos oro a los ingenieros ingleses para la construcción de maquinarias y otros objetos de servicio público, entre los que constaba la construcción de la vía férrea. Ingenieros ingleses residentes deciden iniciar una huelga, la primera en la historia del país, en protesta por los malos tratos. En 1861 se inaugura el servicio desde la estación San Francisco (Central) hasta Trinidad; en diciembre de ese mismo año, se inician los viajes hasta Luque. En 1862, el Ing. Paddison deja el proyecto ferroviario a raíz de algunos incidentes. Se inaugura la estación de Areguá en 1864. En agosto se habilita el servicio desde Cerro León hasta Pirayú y en octubre llega hasta Paraguarí, la última de las estaciones construidas antes de la Guerra Grande y en 1865 se suspende el servicio a raíz de la misma. En 1869, el ejército paraguayo, en ese momento en retirada, desmantela las vías que quedaron bastante destruidas por los ejércitos aliados y es así como vagones y locomotoras fueron trasladados a Buenos Aires, por el ejército argentino, una forma más de robo y saqueo al país. En 1870, el gobierno del Brasil se encargo de reparar varios de los tramos y maquinarias. El costo de esta tarea fue facturado en unos 20.000 dólares y a partir de ese momento, el servicio pudo funcionar precariamente. En 1871, los empleados y obreros se manifestaron a raíz del retraso del pago de sus salarios, siendo éste el primer conflicto laboral registrado en el país después de la guerra. En 1876, se autorizó la venta del Ferrocarril a Luis Patri, ganadero de origen italiano, llegado al país tras las tropas de ocupación y en ese momento era uno de los capitalistas más ricos del Paraguay. El monto percibido por la venta fue utilizado para pagar la deuda con el Brasil por suministro de materiales, En 1886, el gobierno de B.Caballero compró nuevamente la empresa ferrocarrilero. En agosto, se autoriza la contratación de la empresa Patri para la prosecución de la obra entre Paraguari y Villarrica. Se adquieren cuatro nuevas locomotoras y 91 vagones de pasajeros. En 1887, el Pte. Patricio Escobar autoriza la venta del Ferrocarril, el tramo Asunción-Villarrica, a la transnacional inglesa "The Paraguay Central Railway Co." (P.C.R.C ). Comienza la construcción de las estaciones de Sapucái, Caballero, Ybytymí, Tebicuary y Hyaty, hoy Félix Pérez Cardozo. En 1889 se concreta la venta al consorcio inglés y la sociedad suscribe contrato de construcción sobre la base de la emisora de deventures. En 1891, se inaugura el tramo Paraguari hasta el río Pirapó. En el año 1894 finaliza la construcción de las estaciones de Iturbe, Maciel, Sosa, Yegros y los talleres de Sapucái. Se cambian los rieles de doble hongo y se suministra material rodante, cuatro locomotoras y ocho vagones. En 1907, el gobierno renuncia a sus acciones preferenciales, quedando la compañía inglesa como única propietaria. Al año siguiente, Percival Farquhar, inversionista norteamericano, adquiere casi la totalidad de las acciones del P.C.R.C. En 1910, el gobierno argentino, por intermedio del Ferrocarril Nordeste Argentino, hoy Ferrocarril Mesopotámico General Urquiza, suscribe acciones ordinarias por valor de 220,000 libras, para la prosecución de la construcción de la línea férrea desde Pirapó hasta Pacú Cuá, Encarnación y posteriormente ésta empalmaría con la red ferroviaria argentina. En 1913 llega el tren hasta Encarnación y en 1914 se inaugura el servicio entre Borja, San Salvador y Charará. En 1919 se amplía el ramal hasta Abaí, que tenía como fin la extensión del servicio hasta Foz de Yguazú, sin concretarse.

En 1951, se interviene el Ferrocarril por las deficiencias técnicas y de servicio y en 1959, la compañía realiza un paro del servicio, pero el gobierno obliga a mantenerlo, haciéndose cargo del déficit presupuestario, ya en la época de Stroessner. En 1961, el gobierno compra, es decir, nacionaliza el Ferrocarril y todos sus bienes en 200.000 libras esterlinas y a un plazo de 20 años de pago. Lo que ocurrió acá fue que los ingleses, al darse cuenta que el sistema ferroviario iba perdiendo vigencia, con el desarrollo de rutas, le pasaron lo que sería otro clavo al Estado paraguayo. El Ministerio de Obras Públicas se hace cargo de la administración de la empresa y se inician los trámites legales para la conformación de un ente autárquico, sistema que administra hasta hoy la empresa ferrocarrilera, de lo que no nos ocuparemos, ya que desde entonces, en manos del Estado, se convirtió en una empresa deficitaria.

Dentro de los servicios interurbanos, en las postrimerías de los años "80, corrían semanalmente DOS trenes por sentido entre Asunción y Encarnación. A partir de 1989 se hizo uso del nuevo puente sobre el río Paraná, para cumplir un servicio internacional en combinación con el tren argentino que vinculaba a Buenos Aires, pero en marzo de 1993 la suspensión de este tren determinó la finalización del servicio internacional, aunque se mantuvo el de pasajeros antes mencionado.

La inundación de la línea férrea por el lago formado detrás de la represa Yacyretá puso fin, en el año 1996, al servicio Asunción ­Encarnación, pero un tren semanal de largo recorrido continuó recorriendo por algún tiempo hasta San Salvador (Km 173), el que fue suspendido a raíz de las obras realizadas a fines de 1996 y en la primera parte de 1997, para reforzar los puentes entre Asunción e Ypacarai. Sin embargo, una vez completado este programa, que constituyó la inversión más significativa en infraestructura hecha por el FCPCAL durante toda su existencia, el servicio no se reanudó nunca más. Cabe señalar que de reanudarse sin la realización previa de importantes obras de infraestructura y significativas inversiones en material tractivo, seguiría siendo un servicio prestado con locomotoras a vapor, de más de 80 años de antigüedad, lo que le valló el figurar en el libro Guiness, como el tren más antiguo a vapor continuando en servicio activo, con velocidad promedio de 25,5 Km/h. Como todo lo estatal, con pésimo manejo, en la actualidad solo va quedando apenas como tren turístico, con DOS locomotoras y DOS vagones, que hasta hace unos años realizaba un servicio dominical desde la estación del Jardín Botánico hasta Areguá.

El otro Ferrocarril, el de Carlos Casado, en el Chaco, fue instalado por la empresa taninero argentina para el transporte de materia prima a su fábrica, desde el interior del Chaco hasta la planta procesadora, instalada a orillas del río Paraguay: Pto. Casado. El Ferrocarril contaba con 165 kms de vías, yendo desde Pto. Casado, en dirección este a oeste, por el centro del Chaco, hasta lo que hoy es el cruce con la Ruta Transchaco. Fue de inestimable utilidad

durante la guerra del '32 al '35, para el transporte de soldados y provisiones. Los mennonitas, antes de llegar al hoy llamado Chaco Central, pidieron a C, Casado que construyera un ferrocarril desde Pto. Casado hasta llegar al denominado Campo Esperanza, las tierras adquiridas para el primer asentamiento. Al llegar los colonos al país (1927), el Ferrocarril apenas alcanzaba 77 kms. y faltaban más de 100 Kms. Pero 3 años después llegó al Km. 145 o PUNTA RIELES, o 'Km, 145 o "estación Fred Engen", e inclusive se dirigía unos 20 Kms. más. Punta Rieles se encuentra a unos 60 kms. al este de Loma Plata. Era el lugar de trasbordo para toda la mercadería de las colonias hacia la capital, vía Pto. Casado y el río Paraguay. Por esta misma vía llegaban los productos al Chaco. "En los años 30, fue la puerta de entrada y salida of Chaco", señala uno de los viejos inmigrantes mennonitas. Ha sido un hito muy influyente en el desarrollo de esa región y, por tanto, merece la atención de los colonos, de lo población y del gobierno, ya que es un tesoro cultural e histórico nacional. En la década de los '50, hubo un último intento de ampliarlo, pero en ésta época se inició el proyecto de la Ruta Transchaco y con su inauguración en la década de los '60, el Ferrocarril y Punta Rieles perdieron importancia y quedaron en el olvido. Sin embargo, últimamente, algunos pioneros de la colonia Menno, propusieron en 1997 restaurar Punta Rieles. En 2002, cuando se celebró el 75° aniversario de la llegada de los primeros colonos, se revivió la idea y el comité de historia adquirió las casas de la antigua estación, más de 36 hs, con recursos propios. Una vez encaminado el emprendimiento, llegaron donaciones de personas amantes de la historia chaqueña y de instituciones de la zona. Una larga lista de ciudadanos, inclusive alumnos de colegios de las colonias, ofrecieron trabajo voluntario para reparar techos, paredes, ventanas y puertas de las casas aún existentes, instalando electricidad, limpiando el patio y abriendo senderos. Igualmente, repararon una parte de la vía férrea que prácticamente había desaparecido por el robo de los rieles, Muchos trabajos quedan por hacer y sueñan que algún día podrán ver no solamente el gran depósito de antaño, sino también rieles y hasta una locomotora con algunos vagones.

 

 

- DOS PUERTOS ANTIGUOS: ASUNCIÓN y CONCEPCIÓN

 

- Igualmente posee DOS puertos antiguos navieros con capacidad para desembarque de paquebotes de mayor y menor calado, con cargas provenientes del exterior, por eso lo consideramos internacionales, el Puerto de Asunción, ubicado en plena bahía de la capital, en el Km, 390 sobre el río Paraguay, y el Puerto de Concepción, ubicado al norte, en el Km. 694, sobre el mismo río. También pasaremos a describir otro puerto importante, pero de reciente construcción, el de Villeta, a 35 kilómetros al sur de la capital. De reciente creación, existen varios puertos privados, entre los que se encuentran el de Caacupemi, Fénix y Cargill.

- El primer puerto paraguayo, ubicado en ASUNCIÓN, tenía su original emplazamiento muy cerca de Loma Cabará, en donde se emplazó la primera Casa Fuerte. En la década de 1890, se realizaron importantes trabajos, como un sólido murallón, muelles de madera y galpones.

A comienzos de 1900, se encararon las obras para dotar a la Aduana de oficinas y demás dependencias. En 1927, el gobierno autoriza la contratación de una firma norteamericana "Asunción Port Concession Corporation", para la construcción de un puerto en la bahía de Asunción.

La compañía continuó al frente hasta 1940, año en que el Estado asumió la administración portuaria. La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) es una empresa del Estado de carácter autárquico, con personería jurídica y patrimonio propio, creada por la Ley N° 1.066, del 23 de agosto de 1965. Dentro del recinto portuario se hallan ubicadas las oficinas de la administración central, que dan cabida a todas las dependencias administrativas, operacionales y técnicas.

Constituye la vía principal de entrada y salida de productos de importación y exportación del país. Dispone de 1.200 mts de muelle para el atraque de embarcaciones mayores y 150 mts para menores.

Pueden operar por el Puerto, buques de hasta nueve pies de calado en todas las épocas y hasta 11 pies con aguas altas o con alijes, Para facilitar las operaciones, la Terminal cuenta con todas las máquinas e instalaciones necesarias y existe una extensa zona del recinto destinada al almacenamiento, cambio de sitio, consolidación y desconsolidación de contenedores, conocida como playa de contenedores, Además, ofrece servicios a los buques como ser: remolque, amarre-desamarre, energía eléctrica, agua potable, línea telefónica, etc. Se cuenta con equipos para combatir incendios a lo largo y ancho de sus instalaciones, con capacidad suficiente para hacer frente a estos imprevistos en cualquier ocasión, tanto en el espacio terrestre y en sus aguas jurisdiccionales.

Maneja todo tipo de contenedores, de 20 m3 y 40 m3, para importación y exportación, refrigerados o no, con plataforma (Flax) y techo de carpa.

Para el almacenaje, cuenta con siete depósitos con 15.000 m2 cubiertos.

- El otro antiguo puerto es el de CONCEPCIÓN, ubicado en el Km. 694 del río Paraguay, aguas abajo del puente que une la región Oriental y Occidental. Está asentado sobre un terreno de 123,473 mts2, con muelles de plataforma de hormigón armado para cargas generales, de una longitud de 300 mts y capacidad de 4.500 Kgr/ mts2. Cuatro dolfines para atraque de buques con pasarela de madera. Muro de contención de ripio hasta cota 5.50 mts, longitud: 360 mts y altura: 3.0 mts. Para almacenamiento posee cuatro silos verticales para granos, con sus respectivas cintas y elevadores.

Capacidad: 3,600 TN c/u, de un total previsto de 12.000 TN. Un silo galpón con sus respectivas cintas elevadores, capacidad: 10 TN de un total previsto de 20.000 TN. Tres tanques para almacenamiento de combustibles de 20,000 lts c/u, tres depósitos para carga general, superficie total 2.286 Mts2, Cuenta con un depósito franco del Brasil, para almacenaje de mercaderías con destino y de origen brasileros,

Dentro de sus equipos cuenta con una cinta transportadora con su respectivo elevador para carga de buques, con capacidad de 500 TN/hora.

Una grúa de ocho TN para 37 mts de brazo. Una báscula de pesaje de camiones con capacidad de 80 TN y con maquinarias varias, tractores, camiones, camionetas, carritos, etc. La playa de estacionamiento para vehículos pesados es de 24.440 mts2, Las rutas de acceso al Puerto se realiza a través de la Ruta N° 5 Ybyjaú-Coronel Oviedo-Asunción; también por la Ruta Transchaco, Pozo Colorado ­Puerto Militar y empalma con rutas brasileros, Para el almacenaje cuenta con cuatro silos cilíndricos con un volumen de 6.000 TN c/u, incluyendo un área de secado y limpieza con una capacidad de hasta 100 TN/h. Un silo galpón de fondo plano con capacidad de 10.000 TN y un depósito de carga general con 8,000 m3 de capacidad.

Este Puerto, además cuenta con muelles de atraque de 140 mts, para operar embarcaciones con carga general, incluyendo una plataforma central de hormigón armado con 50 mts de frente con rieles para grúa móviles y 2.500 mts2 de plataforma de hormigón armado para carga general y contenerizada con capacidad de 4,500 kg/m2, con muro de ripio protegido y plataforma inicial operativa a cota 5,50 mts. Se halla mecanizado para un flujo de recepción, transferencia, embarque de 500 TN/h, incluyendo balanzas electrónicas y tolva de recepción para cinco camiones simultáneos.

Aprovisionamiento de agua potable, a buques con bocas de incendio, iluminación con una red de 400 Watts, con un motor generador de energía eléctrica de 250 KVA, para emergencia.

- Pasemos a describir otro puerto importante, construido no hace mucho, la Terminal Portuaria de VILLETA, ubicada a 35 Km. al sur de Asunción, asentada en una superficie de 13,5 hs. La longitud del muelle es de 435 mts y el ancho de plataforma de 25 mts. El calado en toda la extensión del muelle tiene un mínimo de 10 pies, durante todo el año.

Cuenta entre otras facilidades con playas al aire libre con un área total de 60.000 mts2, con pavimentación pétrea, diseñadas para la operación de equipos pesados y cuenta con un depósito cubierto con capacidad de 20.000 mts3 (100 mts x 30 mts). También posee una zona franca, cedida a Bolivia, para la ubicación de mercaderías en tránsito.

Cuenta con un silo horizontal, con capacidad de 10.000 TN, cuatro tanques para combustibles con capacidad de 150.000 lts c/ u, galpones con 3.075 mts2 de superficie cubierta y básculas con capacidad de 80 TN.

Se accede al Puerto a través del acceso sur y Ruta N° 1.

La plataforma de hormigón armado del muelle está diseñada para carga general de categoría I, con carga admisible de 4.000 kgs/m2. Sobre esta estructura pueden circular irrestrictamente camiones en cualquier número y disposición. Además, pueden operar grúas móviles sobre neumáticos, con una carga concentrada máxima de apoyo auxiliar de 30 TN. Ocho patios de contenedores, con un área total de 60.000 m2.

Tiene DOS básculas con una capacidad de 100 TN c/u, con cabezal antifraude y posibilidad de instalar celdas electrónicas para su conexión al sistema de control computarizado, ubicada en cada acceso.

Además, un silo horizontal con capacidad de 10.000 TN y DOS silos verticales con capacidad de 6.000 TN c/u; cuatro tanques para combustible con capacidad de 150.000 lts c/u. DOS grúas sobre rieles marca Isomonte de 6 TN c/u, DOS grúas fijas sobre rieles marca Bronwhist Trusk de 3 TN c/u, una grúa sobre oruga marca Hitachi de 4,4 TN, una grúa sobre neumático marca Cole de 3 TN y un montacargas Hyster, con capacidad de 2,5 TN.

 

 

- DOS BUQUES DE GUERRA: CAÑONERAS PARAGUAY y HUMAITA

 

DOS buques de guerra: la cañonera Paraguay (C 1) y Humaitá (C 2 ). (31).

Estos DOS buques fueron adquiridos de Italia poco antes del conflicto de la guerra del Chaco. Ya en 1926, el Estado Mayor Paraguayo aconsejó al gobierno la compra de DOS barcos de guerra para asegurar el dominio de las arterias fluviales, por lo que se resolvió la adquisición de DOS cañoneras, por Decreto del Poder Ejecutivo N° 26.603 del 21 de noviembre de 1927.

Las mismas fueron construidas por SA Cantieri Navali Odero, de Génova, Italia; completadas en 1930 y entregadas en mayo de 1931 en Buenos Aires.

Se bautizaron como Cañonera Paraguay (C 1) y Cañonera Humaitá (C 2), con un desplazamiento de 636 TN (865 TN a plena carga). - Las medidas: 70 x 10,7 x 1,7 metros.

- Armamento original: 4 cañones de 4,7 pulgadas (120 mm), 3 de 3 pulgadas (76 mm), antiaéreos, 2 de 40 mm y 2 de 20 mm, y 6 minas,

- Armamento actual:

Paraguay (C 1): 2 x 120 mm, 3 x 76 mm y 2 x 40 mm,

Humaitá (C 2); 2 x 120 mm, 2 x 76 mm, 1 x 40 mm y 2 Oerlikons,

- Blindaje: 1/2 pulgadas en el casco, 1/3 pulgadas en la cubierta; de pulgadas en la sala de control,

-Turbinas: Parsons y calderas alimentadas por petróleo, DOS ejes.

- Potencia: 3.800 hp a 18 nudos.

- Combustible: 170 toneladas.

- Alcance: 1,700 millas a 16 nudos,

- Tripulación: 86 personas, pero en algunos pasajes de la guerra del Chaco llegaron a transportar hasta 2.000 hombres por viaje.


CAPÍTULO VII

RESEÑA DEPORTIVA

 

- DOS GRANDES CLUBES DE FÚTBOL: OLIMPIA y CERRO PORTEÑO

 

En el aspecto deportivo, el considerado "rey de los deportes y pasión de multitudes", figuran DOS grandes clubes de fútbol;

El Club Olimpia, "El DECANO", el "El REY de COPAS", fundado el 25 de julio de 1902, bajo la iniciativa del holandés William Paats y, El Club CERRO PORTEÑO, "el CLUB del PUEBLO", fundado el 14 de octubre de 1912, en Asunción, en una humilde vivienda del Barrio Obrero. Ambos con gran raigambre popular, estimándose que entre los dos poseen más del 75% de las hinchadas, con cierta prevalencia del primero citado, según la única encuesta realizada por una universidad local.

- El CLUB OLIMPIA es una asociación o club deportivo, con sede en la capital, Su equipo más reconocido es el de fútbol, el cual milita en la primera división, aunque también se destacan el baloncesto y otros.

En fútbol es el equipo más exitoso del país, uno de los más populares, el que más torneos locales ha ganado y el único que ha conquistado varias copas a nivel internacional. Como curiosidad se apunta que una alta cantidad de composiciones musicales le han sido dedicadas; polcas paraguayas, tangos, punkrocks, canciones, ritmos modernos, ritmos latinos y hasta cachacas, siendo uno de los clubes que cuenta con mayor número de ellas en el continente americano y el mundo.

La primera pelota de fútbol llegada al país era de la marca Mac Gregor ("auténtica", según subraya la crónica) y costó 11 pesos de la época.

Recuerdan también los relatos que cuando William Paats, un ciudadano holandés venido al Paraguay en 1888, la sacó a pasear por las calles asuncenos, la gente se amontonó para verla de cerca, cual si fuera alguna estrella de cine. La emoción no era para menos, ya que aquella era la aparición en público de la primera pelota de fútbol en el país. Según otros, la primera pelota fue traída por el señor Silo Godoy.

A principios de 1900, Paats se desempeñaba como instructor de gimnasia de la Escuela Normal de Maestros y había traído un balón desde Buenos Aires con la intención de promocionar el fútbol. Tras aquella aparición, la fiebre del balompié comenzó a expandirse entre los jóvenes asuncenos, especialmente entre los de clase alta. Hoy en día, es motivo de pasión en cada rincón del país, pero tuvo también sus detractores en sus inicios. Una nota publicada en un diario local comentaba, tras uno de los primeros partidos disputados en Asunción: "Jóvenes ya casaderos, tremendos grandulones..., tener que patear una pelota inocente durante horas...... El primer match ("partido") se realizó en la Plaza de Armas de Asunción, frente al Cabildo, el 23 de noviembre de 1901, entre alumnos de la Escuela Normal de Maestros, bajo la instrucción de William Paats. El Diario "La Democracia" del 25 de noviembre de 1901, hizo un pintoresco relato de aquel histórico acontecimiento: "El juego de Foot Ball ejecutado anteayer por los alumnos de la Escuela Normal de Maestros, fue una verdadera sorpresa para el público asunceno, que no conocía aún este juego tan en boga en Inglaterra, Holanda y demás países europeos, como también en nuestras repúblicas vecinas. El Coronel Adolfo Saguier, galantemente, hizo desocupar la Plaza de Armas para dejar el sitio suficiente para los juegos...... Ambos equipos usaron como distintivos cintas de colores (verde y blanca). Los jueces de línea fueron F, Quiñónez y M. Galiano y el árbitro principal, el señor William Paats. El esperado pitazo inicial mereció el aplauso general de los numerosos espectadores, causando la hilaridad, la mayor o menor destreza con que los jugadores supieron desempeñar su papel. Debido a los esfuerzos de los ágiles del bando blanco, García Espínola y Jons, que hicieron pasar la pelota DOS veces debajo del arco contrario, este bando fue el ganador del premio ofrecido por el presidente de la República, Don Emilio Aceval. Después del juego, que tuvo que suspenderse por necesidad de la Plaza de la Guardia Nacional, los alumnos dieron pelotazos al aire, llamando la atención del público. Era la génesis de una pasión. La historia del fútbol paraguayo comenzaba a rodar de esta emotiva forma, con aquel balón, en aquella tarde calurosa de noviembre. Se funda el glorioso Club Olimpia, tras aquel histórico primer partido y así comenzó a expandirse en el seno de la sociedad asunceno. Pocos podían practicarlo, debido a la escasez de balones, pero se iban configurando pequeños grupos de entusiastas futbolistas, en su mayoría jóvenes de la clase alta, vecinos de barrios capitalinos, que se sentían atraídos por el novedoso deporte. Uno

de estos grupos se reunía frecuentemente para practicar en una improvisada cancha en la Plaza de Armas y tanto se compenetraron estos jóvenes con el nuevo deporte, que decidieron fundar un club para promover su práctica. En la tarde del 25 de julio de 1902, once amantes del fútbol se reunieron en la casa de uno de ellos, Juan Rodi, sito en la actual esquina de Azora e Ind. Nacional, de Asunción, con el objetivo de discutir los detalles de la fundación. La reunión fue amena, ya que, más que vecinos eran todos amigos. Quizás por este hecho no hubo disputas, pues era una de las tantas épocas difíciles de nuestra historia, conocida por el dicho que "un paraguayo solo es igual a un peluquero” DOS paraguayos juntos se convierten en un conjunto musical y tres paraguayos juntos son suficientes para armar una revolución".

Sin revolución de por medio, el primer punto a tratar fue el nombre que llevaría lo institución. SILA GODOY propuso el nombre de "Paraguay", también surgió el de "Esparta" u "Olimpia", por parte de William Paats, quien estuvo ausente en esa reunión, pero arrimó sus propuestas a través de un amigo. Finalmente, prevaleció "OLIMPIA". Surgía, de esta forma, el "Foot Ball Club Olimpia". Esa tarde también comenzaba la historia de una institución que llenaría de glorias al deporte paraguayo. Por ser el club más antiguo, fue apodado "EL DECANO" y, posteriormente, por su descollante trayectoria, alcanzó reconocimiento nacional e internacional como "EL REY DE COPAS".

La primer comisión directiva estuvo compuesta por Ramón Bareiro, presidente; Junio Quinto Godoy, vicepresidente; Genaro Gutiérrez Yegros, secretario; Antonio Pedraza, prosecretario; Fernando Pascual, tesorero; vocales; Héctor Cabañas, Juan Rodi, Luis Marecos y Juan D. Mora, y capitán general, Lucio Silo Godoy. El primer uniforme o indumentaria fue totalmente negro, con la inscripción "OLIMPIA", con letras blancas en el pecho.

Apenas formado el Club Guaraní, los dirigentes de los DOS únicos clubes de fútbol existentes organizaron el primer choque entre ambos equipos. La tarde del 25 de noviembre de 1903, la afición paraguaya se agolpó en la cancha de la Quinta Caballero para presenciar el encuentro. Olimpia formó con los hermanos Silo y Junio Godoy, P. Caballero, Arróm, G. Gutiérrez Yegros, Sosa, Crovotto y otros. Guaraní, por su parte, incluyó a Leopoldo Yurrita, Juan y Amado D'Andrei, Decoud, Sabelli, Bella (capitán), Petri, Federico y Salvador Melián, Parini y otros. Según Miguel A. Bestard, el primer enfrentamiento tuvo lugar en la Plaza Constitución. Según otros historiadores, el primer encuentro fue en 1901, en la cancha "Sociedad", en los alrededores del Hotel del Paraguay y del Colegio Internacional, y la pelota habría sido traída por Silo Godoy.

En vez de pantaloncitos cortos, como ahora, se estilaba el uso de la bombacha correntina, cerrada con botones sobre el cuero del botín.

Leamos lo que nos dice un "anónimo protagonista" de la época:

" Y así andando, llegamos a gustar de este deporte que nos pareció desde luego, muy varonil, Esto de patear nos parecía cosa propia de quienes nos sentimos ya hombres hechos y derechos. Por otra parte, aquello de caerse de hombro sobre el costado del adversario, no solo era permitido, sino admirado. Algunos adquirieron en esto tal destreza que lo levantaban al aire y lo tiraban al suelo como un fardo pesado. En una de esas, uno de los nuestros fue arrojado sufriendo el dislocamiento del pie y quedando así de por vida. A otro le rompieron la pierna derecha como en cuatro partes y tal fue la conmoción cerebral que sufrió que, cuando recuperó la conciencia, nos dijo que aquella pierna no era la suya. En fin, los juegos tuvieron un éxito completo y sería de desear se repitiesen de vez en cuando, porque ofrecen una amena distracción para el público, siendo además adecuado ejercicio para la juventud. En un momento del match o juego (partido es una terminología local), fue sancionado un penal contra el Olimpia; entonces, Silo Godoy, jugador franjeado y propietario de la pelota, considerando injusto el cobro, tomó el balón y se lo llevó, impidiendo que el tiro sea ejecutado y dejando el partido en un empate".

Posteriormente, la "Liga Paraguaya de Foot Ball Asociación", surgió a iniciativa de Don Adolfo Riquelme, director del matutino "El Diario", culminado la revolución de 1904 y tras la reanudación de las actividades en los clubes, Fue el primer presidente de 1906 a 1908, hasta su fallecimiento trágico por asesinato, en Concepción. Pasaron más de 100 años que vieron al Saltarín Rojo, el gran Arsenio Erice, al machetero Delfín Benítez Cáceres, al Tim Romerito, a Cabañas, al colorado Gamarra, al gran patriota y mejor arquero goleador del mundo José L. Chilavert, al toro Acuña, etc.... Asimismo, a grandes periodistas deportivos: Don Pedro García, Julio del Puerto, Ovidio Javier Talavera, Carlos Alberto Gómez y don Fernando Cazenave, entre otros.

Tampoco faltaron las polémicas referiles, pero se ganaron el respeto como pocos, árbitros como José Dimos Larrosa, José Romei, Carlos Maciel, Juan Francisco Escobar, entre otros.

La palabra inglesa foot ball fue castellanizada últimamente por la Real Academia de la Lengua Española, aceptándosela como fútbol. La idea fue crear una asociación que aglutine a las instituciones de fútbol locales con el objetivo de organizar los primeros campeonatos.

El 19 de junio de 1906 se reunieron en el local del diario los representantes del Club Olimpia: William Paats yJuan Quinto Godoy, de Guaraní: Ramón Caballero, Manuel Bella y Salvador Melián; de Libertad: Juan M, Sosa; de General Díaz: César Urdapilleta; y, de Nacional: Vicente Codas, para dar nacimiento oficial a la Liga Paraguaya de Foot Ball Association. En esta reunión se determinó también la realización del primer campeonato oficial. El primer campeonato fue en el año 1906, sin embargo, Olimpia tuvo que esperar hasta 1912 para proclamarse campeón paraguayo. Luego de ganar algunos campeonatos en la primera década, la siguiente gran hazaña de Olimpia fue su primer tricampeonato, del '27 al '29 (con Aurelio González como gran figura), siendo el primer equipo en conseguirlo y otro tricampeonato, ganando en el '36,'37 y '38. Cuando don Manuel Ferreira asumió la presidencia del club a mediados de los años "50, se construyó el estadio actual del mismo, que lleva su nombre, con capacidad para 20.000 aficionados, conocido con el mote del "Bosque de para Uno". Ganó cinco campeonatos seguidos, del '56 al '60, saliendo campeón invicto en 1959. También se logró el primer gran éxito internacional, al llegar a la final de la primera edición de la copa "Libertadores de América". En las finales, Olimpia perdió ante Peñarol; irónicamente, el gol del triunfo del equipo uruguayo fue convertido por Luis A. Cubilla, quien años más tarde ayudaría a Olimpia a conseguir una enorme cantidad de campeonatos nacionales e internacionales como D.T. La elección del presidente Osvaldo Domínguez Diblo en 1975, es una parte clave en la historia de Olimpia. Contrató al uruguayo Luis A. Cubilla como D.T, que en 1979 llevó al club a conquistar su primera copa Libertadores de América, al derrotar a Boca Juniors. Ese mismo año conquistó la copa Interamericana, derrotando al deportivo FAS de El Salvador y la copa Intercontinental, al derrotar al Malmö de Suecia. Luego, ganó el hexacompeonato desde el '78 al '83 y en 1990 ganó su segunda copa Libertadores; ese mismo año recibió la copa y la recopa sudamericana. Todos estos logros internacionales lo ubicaron entre los equipos más respetados de Sudamérica y se ganó el mote de "REY DE COPAS". El 25 de julio de 2002, celebró su centenario y fue justamente en este mismo año que consiguió su tercera copa Libertadores y también su segunda recopa sudamericana. En total, Olimpia obtuvo la mayor cantidad de campeonatos a nivel nacional, totalizando 38 de ellos.

Volviendo algo atrás, el Club Olimpia, a través de sus representantes, volvía a estar presente como actor fundamental de uno de los momentos más importantes de la historia del fútbol. Había nacido la "FEDERATION INTERNACIONALE DE FOOTBALL ASSOCIATION" (FIFA), fundada el 21 de mayo de 1904. Su primer presidente fue Robert Guerín. Hasta 1909, la FIFA estuvo conformado únicamente por asociaciones europeas y los primeros miembros de ultramar fueron; África del Sur en 1909; Argentina y Chile en 1912 y EEUU en 1913. JULES RIMET se convirtió el 1 ° de marzo de 1921 en el tercer presidente de la FIFA, y la entidad contaba con 20 miembros. En los 33 años de su presidencia, la Asociación experimentó un auge increíble. A pesar de la Segunda Guerra Mundial, Rimet logró reorganizar la FIFA y poner en práctica el sueño de un campeonato mundial. Al retirarse, en 1954, tras inaugurar la quinta copa del mundo, en Suiza, la FIFA contaba con 85 asociados. La L.P.F. se afilió a la FIFA en el año 1921.(34).

El otro gran Club es "CERRO PORTEÑO", conocido sobre todo por su equipo profesional de fútbol, que es uno de los más populares y el segundo más exitoso del país, detrás de Olimpia.

Sus instalaciones deportivas están en Barrio Obrero, donde se halla ubicado su estadio, cuyo nombre oficial es "ESTADIO CORONEL PABLO ROJAS" y conocido popularmente como "LA OLLA AZULGRANA", llamado así por la forma que fue adquiriendo al ser construido entre finales de los años '60 y principios del '70, y cuento con una capacidad para 32.000 aficionados.

Su antiguo estadio, lindante con la Avda, Quinta, es "EL ADRIANO IRALA", parcela que se mantiene, con renovada estructura, hoy en día para las divisiones menores. Fue fundado el 11 de octubre de 1912, en el domicilio de doña Susana Núñez, madre de cuatro de los integrantes de un entusiasta grupo de jóvenes que practicaban el fútbol y que concretaban así el largo anhelo de fundar un club del pueblo, que les permitiese la práctica de su deporte favorito. En esa fecha, en los alrededores de la capilla San Juan, no lejos de la cancha improvisada, se hallaba el domicilio de los Núñez, donde la dueña de casa, doña Susana, oficiaba de madre común de la briosa falange juvenil en la que se incluían sus cuatro hijos: Nicanor, Antonio, Pastor y Abelardo. En este hogar humilde de pura cepa paraguaya, con sus costumbres y virtudes, que definen a nuestro pueblo heroico, se reunieron en la citada fecha, los integrantes de la barriada, que desde un año atrás soñaban ya con el ideal común de un club del pueblo y más aún considerando que los integrantes del Club Olimpia eran de la clase alta. El acta de fundación, que inicia el desfile de ¿glorias? de este capítulo histórico, ha recogido sus nombres para la perenne recordación de las generaciones que se sucedieron a partir de ese momento. Cabe consignar, sin embargo, que no surgió de esta asamblea ninguna directiva, solo se consagró la voluntad de fundar el club, donde todos los asociados, humildes y poderosos, letrados y legos, sin distingos ni matices, tendrían iguales derechos y prerrogativas. Muy pronto, su hermosa divisa vendría a ser el símbolo a nivel nacional, de igualdad y fraternidad y eligieron los DOS colores de los DOS partidos políticos tradicionales, también con el fin de amainar los ánimos políticos de esos tiempos. Dicha acta fundamental decía: "En la Ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, a primero de octubre de 1912, reunidos los abajo firmantes, en el domicilio de la Sra. Susana Núñez, situada en : Capilla San Juan, Barrio Obrero", acordaron, previo cambio de pareceres, constituir una asociación, y se le da el nombre de CERRO PORTEÑO FOOT BALL CLUB, con el fin de la práctica del foot ball.

Leída y ratificada por los presentes, la firman en prueba de conformidad los señores: Pedro David Villogra, Antonio Vasconcello, Antonio Velázquez, Manuel Moline, Vicente Melgarejo, los hermanos Nicanor, Antonio, Pastor y Abelardo Núñez, Liberato Ramírez, José Velano, Martín Carvallo, Brígido y Ciriaco Recalde, Ernesto Cáceres, José Mongelós, Liberato Ocampos, Wilfrido Duarte, Luciano Sánchez, Guido y Juan Maldonado, Cristóbal Sánchez, Lucio Ayala, Pedro Benítez, Juan Pablo Riquelme, Emilio e Ismael Gómez, Germán Centurión, entre otros.

Al rojo y azul, colores de los partidos políticos, fue agregado el color blanco de los pantaloncitos, quedando de esta manera incorporados los tres colores de la bandera paraguaya. Debe su nombre a la batalla protagonizada por las fuerzas paraguayas frente a las porteñas, en las cercanías del entonces Cerro Mbá'é y Rombado (bautizado luego de esa contienda como Cerro Porteño), el 19 de enero de 1811.

Transcurrieron 25 días después de aquella primera histórica reunión del 1º de octubre de 1912, cuando fue formada la primera comisión directiva provisoria: Presidente: Pedro David Villagra; secretarios: Emilio Gómez y Manuel Moline; tesorero: Lucio Ayala; vocales: Brígido Recolde, José Mongelós, Antonio Velázquez, Daniel García y Ernesto Cáceres, y como intendente: Manuel Gómez.

Si bien en el Paraguay la era amateur fue de 1906 a 1934 y la era profesional de 1935 en adelante, Cerro Porteño fue el primer campeón en la era profesional en 1935, pero hasta el presente no ha ganado ningún solo título internacional y sus máximos logros fueron alcanzar las semifinales de la Copa Libertadores en los años '73, '78, '93, '98 y ‘99.

Dentro de lo anecdótico, en 1918, al finalizar el torneo, se registró igualdad de puntaje entre Cerro Porteño y Nacional, por lo que se tuvo que disputar la finalísima. El primer juego terminó 2-2, el segundo 1-1 y el tercero y definitorio, Cerro Porteño perdía 2-0, y a falta de 7 minutos para el final, cuando el público cerrista empezó a retirarse, descontó, para luego sucederse tres conquistas seguidas y triunfar por 4-2.

Desde allí nació el mote de "EL CICLÓN"; luego, la fama de equipo de volcar resultados adversos en grandes victorias lo hizo merecedor del mote "EL CICLÓN DE BARRIO OBRERO", como también debido a su gran aceptación popular, los demás clubes, en forma de burlas y creyendo inferirle el máximo insulto, le endilgaron el apelativo de el "CLUB del PUEBLO", con lo que lo calificaban como de la más baja ralea. Altivamente, los dirigentes del club recogieron el guante y aceptaron el mote, transformándolo en escudo de su heráldica. En efecto, CERRO PORTEÑO fue, es y será el CLUB DEL PUEBLO. Así lo proclamó la comisión directiva en un comunicado a la opinión pública, lanzado en el año 1920, que en uno de los párrafos decía: "EL CLUB DEL PUEBLO: ESE NOMBRE CONSTITUYE PARA NOSOTROS EL TIMBRE DE ORGULLO MÁS LEGÍTIMO SURGIDO DE LAS FILAS DEL PUEBLO, ORGANIZADO SOBRE LAS BASES DE LA IGUALDAD Y DE LA FRATERNIDAD, NUESTRO CLUB ES, VERDADERAMENTE EL CLUB DEL PUEBLO".

Cerro porteño, que nació humilde y grande a la vez, cimentó su grandeza en la fortaleza moral de sus hombres y apenas a un año de su nacimiento, en 1913, ya era campeón de la L.P.F. En 1914 fue vice campeón, lidiando con el que sería su tradicional adversario, por la conquista del título de aquel año. A finales del año 1914, surge una grave discrepancia en el club, ya que el presidente, Pedro David Villagra, resuelve incorporar al equipo a DOS jugadores que no eran del agrado de los demás dirigentes. Ante esta disposición de fuerza, la comisión directiva y los socios expectables se oponen.

Se provoca así una cuestión que fue formando adeptos por cada parte, caldeándose el ambiente social y para decidir, el señor Villagra plantea el siguiente dilema: o se acepta a sus candidatos o renuncia.

Naturalmente divididos ya los asociados, enervados los ánimos, ocurre la última alternativa, el señor Villagra se aleja del club, llevándose tras sí documentaciones y también jugadores y asociados. Estos, prontamente fundan un nuevo club, el “YTORORO", mientras Cerro Porteño quedaba raleado y abatido por tan desgarradora sangría. Habíamos dicho que tres o más paraguayos juntos ya eran suficientes para armar una revolución, cosa que ocurrió en el club Cerro Porteño. Por entonces, el consocio Roque J. Medina venía perfilándose como dinámico e inteligente colaborador, concitando el beneplácito y admiración de los cerristas. Fue así como un grupo de amigos le propusieron que se presente como candidato a la presidencia, Realizado el acto eleccionario, en el que concurrieron unos pocos asociados sobrantes del terrible vendaval de la crisis superada, en esta asamblea surge como líder indiscutido, aclamado y querido.

La asamblea realizada en casa de Darío Lima, situada en las calles José Berges y Asunción, eligió la siguiente comisión directiva: Presidente: Roque J, Medina; vicepresidente: Abelardo Campos Téllez; secretario: Clemente Talavera; tesorero: Humberto Camperchioli; vocales: Asunción Peralta R., Antonio Velázquez, Emilio Gómez, y como suplentes: Justo Denis, Marciano Palacios y delegado de la divisional: Claudio Cáceres. Los presidentes que hicieron historia por sus mandatos más duraderos, lo encabeza el coronel Pablo Rojas, con 14 años de gobierno ininterrumpido; el Dr. Adriano Irala, tuvo en su haber 12 años de presidencia, y Abraham Zapag es recordado por sus siete años.(35).

 

 

- DOBLE TRANSMISIÓN DE LOS PERIODISTAS DEPORTIVOS: como en RADIO Y TV

 

Los periodistas deportivos, o sea los relatores de TV, cuando transmiten un evento deportivo, especialmente un match (partido) de fútbol, emitido con imágenes en la TV, lo hacen como si fuera que lo están haciendo en la radio; nos toman a los televidentes de idiotas o ciegos, ya que al estar viendo con claridad todo lo que acontece en el match, por si no entendiéramos, nos relatan lo que estamos viendo y, para peor de los males, el cronista transmite en la mayoría de los casos, sentado frente a un televisor, no estando, al igual que nosotros, en el lugar de los hechos, A esto se agrega que el pila generalmente "pone luego también" la radio cuando está viendo por TV, por las dudas... A veces se justifica, pues en cada transmisión generalmente todos se sientan a comer asado y a chupar con la perrada y no ven las imágenes. Cuando los periodistas deportivos realizan encuestas públicas y callejeras o por medios radiales, sobre los resultados probables de los partidos de fútbol, sobre todo los de la selección, preguntan al pila quién va a ganar, cuando tendrían que preguntar en forma condicional, cual sería el probable resultado. Hacen la pregunta en forma inducida y categórica, y como el pila "no sabe lo que no sabe", responde como si fuera una profecía y afirma el resultado; no responde, por ejemplo: creo que va a ganar tanto a cero, en el caso de la selección paraguaya, sino que responde afirmativa y categóricamente: va a ganar tanto a cero. Esta es una situación que se observa solo en nuestro país, no conozco situación similar allende las fronteras. Para agregar dualidades a todo lo nuestro, los periodistas aportaron lo suyo, existen DOS entidades de éstos, el Círculo de Periodistas Deportivos del Paraguay y otro grupo, desmembrado de éste, llamado Agrupación de Periodistas Deportivos del Paraguay.


CAPITULO VIII

ECONOMÍA Y COMERCIO

 

 

-DOS MONEDAS: PESO y GUARANÍ

 

 

Cuando llegaron los primeros colonizadores españoles a estas tierras y al fundarse su capital, en 1537, a su paso hacia el Alto Perú, buscaban oro y plata y se encontraron solo con los indígenas nativos y sus elementales pertenencias. Desde el inicio, las transacciones comerciales se realizaban con el sistema de trueque, siempre, por supuesto con el beneficio y el beneplácito de los colonizadores, de lo cual no nos ocuparemos, entre otros, del trueque de "espejitos" por mercancías de mucho mayor valor. En las actas capitulares del Archivo Nacional se pueden constatar las primeras formas adquisitivas utilizadas en la Provincia del Paraguay y el 7 de noviembre de 1544, el Cabildo fijó, hasta nueva disposición, los precios siguientes: "2 gallinas caseras: 1 cuchillo, y 2 libras de pescado de red: 1 cuchillo". La escasez de la moneda pequeña creó la necesidad de establecer un sistema monetario que simplificara las transacciones comerciales. Por tal razón, el gobernador Domingo Martínez de Irala, previo análisis y acuerdo con los demás oficiales reales, suscribieron el 3 de octubre de 1541, dando curso a una disposición del Cabildo asunceno y creó las "cuñas", que consistían en una fracción tosca de pedazos de hierro, la implantación de un sistema de intercambio, que fue difundido a través de un pregonero por todas las calles de Asunción.

La investidura metálica, tipo chaleco antiproyectiles de los arcabuceros, si bien les protegía en los combates, resultaba ser muy incómoda y sobre todo muy pesada y calurosa en el clima nativo paraguayo y fue así que se le dio otra función, no menos importante, Este primer sistema monetario se creó en base al anzuelo de la malla de filamentos de acero, que era la trama que formaba la armadura de los arcabuceros y cada anzuelo de esta malla fue cotizado y bautizada con el nombre de un "maravedi".

Existían también anzuelos de rescate, que fueron cotizados en 5 maravedies, la cuña de marca en 50 y la cuña del ayunque en 100. Estas cuñas eran las hachas y los machetes, admiradas y deseadas por los indígenas, Para éstos no fueron únicamente signos monetarios, sino también elementos industriales; los indígenas valoraban las cuñas para hacer cuchillos, hachitas, puntas de flechas y otros elementos de trabajo, que copiaban de los conquistadores y por los cuales ofrecían sus productos de la chacra, logrando que las negociaciones entre ambos fueran más fáciles que en otros países latinoamericanos.

El historiador paraguayo Fulgencio R. Moreno expresó: "La cuña fue más importante que el oro, fue la primera medida de los valores y el mismo pedazo de hierro que circulaba como moneda servía para batir el bosque, preparar la tierra y someter al indio". Equivalencias comerciales:

(adoptadas en las primeras décadas del gobierno colonial)

1       cuña: ....... ....................... 100 maravedíes ("del ayunque")

1       cuchillo:,......................... 25 maravedíes,

1       cuña bueno: ....................... 14 mallas,

1       cuña mala: ........................ 7 1/7 maravedíes,

1       anzuelo de rescate: ............... 5 maravedíes,

1       escoplo: .............. ............ 10 maravedíes.

En vista que en estas tierras no había oro ni plata, el gobernador Irala, explicando esta situación a Su Majestad, informó que en estas tierras se cobraba con cerdos, porotos, maíz, aves, mandioca y cualquier otro elemento de valor para el cobro de los diezmos y quintos a Su Majestad pertenecientes. También estableció la obligatoriedad de que todo lo que se venda y se compre en adelante, fuese justipreciado en dicho sistema monetario, "hasta que haya oro y plata".

Se puede considerar que este fue el primer sistema monetario utilizado en el Paraguay, si bien no eran monedas, eran elementos de cambio. Luego se instauró la primera moneda, que fue el "peso", nombre de la moneda, cuyo origen se remonta a la reforma monetaria española de 1497, que creó entre varias monedas la pieza de ocho (real de a ocho o duro).

En la América española, alrededor de 1595 en la ceca de Lima, se acuñó su equivalencia en una moneda de plata denominada inicialmente "peso fuerte o duro". Su peso era de 27 gramos y tenía una ley de 92% de plata pura. Circuló ampliamente desde el siglo XVIII, no solo en Paraguay, sino también en la América española y en las colonias europeas del continente.

La moneda era escasa en la península iberoamericana, donde a menudo se hacían pagos cortando eslabones de una cadena de oro.

España no envió plata ni oro a las Indias (en realidad, habían venido a buscarlos) y así durante la conquista se efectuaban los pagos al "peso" y a todas partes había que llevar la balanza. La unidad de peso era el "castellano", llamado más comúnmente peso de oro y a veces solo peso, no debiendo confundirse con el posterior de plata "peso de a ocho", que venía a tener la mitad del valor que el de oro. El "castellano" o "peso de oro" era una moneda que tenía el peso de la centésima parte de una libra de oro fino, Cuando dejó de acuñarse el castellano en 1497, quedó como unidad de peso en el pago. Un hecho curioso es que del peso español procede el símbolo del dólar ($), que no es otra cosa que las columnas de Hércules y la banda con la inscripción "Plus Ultra" que figuraba en esa moneda y siguió figurando en las monedas de 100 pesetas, formando parte del escudo real, hasta su desaparición con la entrada del euro.

Después de la Independencia de la América española, se mantuvo como la moneda básica. Con la adopción del sistema decimal, es decir, de 1 peso subdividido en 100 centavos, céntimos o centésimos, algunos países de América cambiaron su nombre: Boliviano en Bolivia, Bolívar en Venezuela, Colón en El Salvador y Costa Rica, Córdoba en Nicaragua, Lempira en Honduras, Quetzal en Guatemala, Sucre en Ecuador y el Guaraní en el Paraguay. El Guaraní fue creado bajo el gobierno de Higinio Morinigo, realizándose la reforma monetaria y creándose el "Signo Monetario GUARANÍ", por el Decreto-Ley N°- 655 del 5 de octubre de 1943. Hasta ese entonces, el signo monetario era el peso, nombre que provenía desde la época colonial y que durante la guerra de la Triple Alianza, el peso argentino estableció su hegemonía, como país dominante, sobre la economía paraguaya, y cuya coexistencia con mas de una moneda circulando en el país, producía un caos económico que no permitía la estabilización monetaria.

Según relata Arturo Rohi: "La reforma del sistema monetario obsoleto que regía desde el siglo pasado, que era considerado como caótico al permitir la coexistencia de más de una moneda corriente circulatoria en el país, el peso papel paraguayo, que tenía una gran devaluación sobre su valor original, hacía que su valor real fuera ínfimo; el peso oro sellado, no era oro ni sellado o emitido. Circulaba el peso argentino y tenía el mismo valor cancelatorio que el peso paraguayo, al extremo de que las contabilidades de las grandes empresas, muchas cuentas bancarias, el producto de nuestras exportaciones y otros más, se manejaban en esa moneda". El monopolio de divisas que fuera creado por el Decreto-Ley del 3 de marzo de 1936, había sido abandonado por las circunstancias políticas del país, la guerra del Chaco y movimientos revolucionarios.

La absorción de la circulación de la moneda argentina, las prósperas exportaciones de guerra, producidas por la II Guerra Mundial, importantes empréstitos externos y la inversión de fondos de otros países, se iban consolidando y todos estos efectos facilitaron el nacimiento del nuevo signo monetario, el 5 de octubre de 1943, con el Decreto-Ley N° 655 que creó el GUARANÍ como unidad monetaria nacional. El guaraní se divide en 100 partes iguales, denominadas centésimos y el símbolo es lo letra ("G") cruzada (artículo N° 1), La conversión se realizó sobre la base de 1 G, igual a 100 $ de curso legal antiguo. Con la entrada en vigencia de la ley, quedó prohibido el uso del oro sellado y del peso argentino y se obligó al uso de la nueva moneda para todas las transacciones realizadas dentro del territorio nacional. Este Decreto-Ley Nº 655, mantuvo el privilegio del Banco de la República al establecer en el Art. 4°: "Solo el Banco República del Paraguay podrá emitir billetes y monedas en todo el territorio nacional con las garantías y limitaciones establecidas en las disposiciones legales pertinentes, Ninguna otra entidad o persona, pública o privada, podrá poner en circulación billetes, monedas o cualquier efecto que fueren susceptibles de circular como moneda".

El Art. 2°- establecía: "El Banco de la República del Paraguay mantendrá la estabilidad del Guaraní con relación a las unidades monetarias que más afecten a la balanza de pagos del país, sobre la base inicial de los tipos de cambio que rijan al entrar en vigencia este Decreto-Ley".

En el Paraguay actual circulan DOS monedas: la nacional, el Guaraní, e indistintamente la norteamericana, el U$D, si bien en la zona fronteriza del Este circula también el Real brasileño.

Generalmente, circula el Guaraní, pero cuando se le quiere imprimir categoría al producto o cobrar más caro, se lo cotiza en U$D, y en la actualidad se está empezando a negociar también con euros,

Además, cuando son sumas considerables y en efectivo, resulta más práctico transportar los U$D o los euros que los guaraníes, ya que con estos últimos generalmente se deben llevar en grandes y voluminosos paquetes.

También en el Paraguay, los billetes actuales tienen doble denominación, uno de los pocos sino el único en el mundo, en que sus valores están en doble lengua: castellano, o mejor, en números arábigos y en lengua vernácula, el de Gs. 100.000 es sa su", el de 50,000 es "po su", el de 20.000 es "mokoy pa su", el de 10.000 es "pa su", el de 5.000 es "po su", el de 2.000 es "mokoy su" y el de 1.000 es "su".

Al final de cuentas, en nuestro país da lo mismo, se puede pagar de cualquier forma, total también dentro de lo doble tenemos casas de cambios en todas partes, que son las registradas, las que tributan, y están los "cambistas" que trabajan en las calles y en negro, y lo más llamativo es que dichos cambistas están, en su mayoría, paradójicamente frente al mismo Ministerio de Hacienda, de los bancos y de las mismas casas de cambio; y, en general, muchas de estas operaciones financieras con cariz legal, no dejan de ser más que grandes lavados de divisas extranjeras de dudoso y oscuro origen.

Dentro de las curiosidades de nuestro país, en lo que se refiere a unidades de medida, también el Paraguay tenía DOS formas de medir las distancias y superficies:

- 1 legua = 4,330 mts = 50 cuadras,

- 1 cuadra = 86,667 mts = 100 varas = 0,86 hs,

- 1 vara = 0,86 mts = 2,76 pies,

- 1 legua al cuadrado = 18,75 Km2,

Quizás estas sean unas de la razones por las cuales, hasta la fecha, no es posible ordenar y padronizar los títulos de propiedad en el registro correspondiente, que, según comentarios, nuestro país oficialmente posee 406.752 Km2; si se suma todo lo registrado oficialmente, nuestro territorio estaría abarcando parte del Estado de Mato Grosso do Sul el Estado de Paraná, e incluso las provincias de Formosa y de Misiones, de Argentina,.., es más, si se suman todas las superficies registradas en los títulos de propiedad existentes y al no poder ocupar territorios extranjeros vecinos, a lo mejor pasaríamos a ser un país de DOS pisos...

 

 

- DOS MACROCULTIVOS: SOJA y ALGODÓN

 

En el país existen DOS macrocultivos: la SOJA y el ALGODÓN, producidos a gran escala, con bastante prevalencia del primero, y es sabido que la agricultura siempre ha sido el componente central de la economía paraguaya. Esta genera más de la 1/4 del PIB, emplea casi la mitad de la fuerza de trabajo y ofrece el 90% de las exportaciones registradas.

Desde 1980, ha sido el sector líder, con una tasa de crecimiento que excede a la del PIB, tomándolo como un todo, mostrando un crecimiento sostenido a una tasa entre 3 y 4% por año. Las exportaciones agrícolas crecieron más del triple a lo largo de la década, dándole a Paraguay la tasa de crecimiento de exportaciones registrada más rápida de toda América Latina. Este boom exportador fue liderado por DOS cultivos de exportación: en primer lugar y por lejos, la soja y luego el algodón, últimamente con niveles de marcada disminución y con tendencia a la reactivación.

- El macrocultivo principal es la SOJA, la superficie cultivada representa el 5% de la superficie total del país y una porción significativa de su área agrícola; cultivada por unos 40.000 establecimientos agrícolas, hacen ingresar divisas anualmente del orden de los U$D 1.500 millones, con tendencia creciente. Si bien es importante el aporte económico al país, se logra en detrimento y daño a la ecología y al medio ambiente y a la situación social, ya que se requieren grandes extensiones de tierras y, por ende, una gran deforestación y daño al medio ambiente, por el consumo y agotamiento de la tierra y por el uso de cantidades de agrotóxicos y fertilizantes. Aparte que los grandes ingresos se distribuyen entre pocos y lo más grave es que la mayoría de dichos productores son extranjeros, predominantemente "brasileños" o (brasiguayos), y tales divisas son remesadas o utilizadas en su mayoría fuera del país.

Además, el cultivo es altamente mecanizado, con poca utilización de mano de obra, a tal punto que varios productores ya están utilizando las máquinas sin operario y programados por vía satelital, a control remoto, lo que agrava más la situación económica y social.

En Paraguay, la soja transgénica comenzó a cultivarse en el ciclo agrícola 1996-2000. Se trata de la segunda oleada de agricultura intensiva; la primera se había registrado en los años "70, con el ingreso de agricultores brasileños que expandieron la frontera de la soja tradicional desde los estados del Sur del Brasil. La superficie de la soja se ha incrementado de 54.000 hs en 1970 y una producción de 75.000 toneladas, a 1.220.000 hs en el ejercicio agrícola 2001-­2002 y una producción de 3,170,000'TN, es decir, durante los 30 años se registró un crecimiento de la superficie de 10,6% anual acumulativo y el volumen de producción de 12,8%. En 1995 se cultivaban 800 mil hs de soja, en el año 2003 se llegó a casi 2 millones y en el mismo período la producción pasó de 2,3 millones de TN a 4,5 millones. Pero en la misma década, la extensión de los cultivos de algodón, de los que viven los pequeños y medianos campesinos, cayó un 20%, mientras el volumen de producción se redujo a la mitad. La explosión sojera tuvo DOS efectos: los ambientales, que se agravaron por la desaparición de los últimos bolsones de bosques en la región oriental y el uso indiscriminado de herbicidas y pesticidas y los sociales, que "resultan dramáticos en un país que venía sufriendo un acelerado proceso de empobrecimiento y que ahora debe asistir a una expulsión masiva de familias campesinas de sus tierras".

El Paraguay sufrió así una triple pérdida de la soberanía, según Polau:

- depende de las exportaciones de un solo producto (soja), cuyas semillas serán proveídas por una sola empresa (Monsanto);

-se pierde soberanía territorial, ya que grandes extensiones son adquiridas por extranjeros, en particular brasiguayos,

- y también una pérdida de soberanía alimentaria, porque el monocultivo sustituye la diversidad de cultivos de subsistencia de campesinos,

Considerando lo expuesto, Paraguay se ha convertido, en pocos años, en el tercer exportador y el cuarto productor mundial de soja, desplazando a cientos de miles de campesinos de sus tierras

y acorralando a los que resisten entre la represión y la intoxicación por fumigaciones masivas,

Este tema se ha convertido en una cuestión estructural, hay organizaciones de campesinos que ya no le llaman "lucha por la tierra", sino que plantean "defendamos la soberanía". El sistema sojero consume más y más espacio porque necesita permanentemente de nuevos territorios, viene generando no solamente un problema de migración rural a las zonas urbanas, que es algo históricamente normal, sino el desplazamiento de culturas paraguayas y la implantación de territorios construidos bajo modelos brasileños. Allí se impone el idioma portugués, como moneda el Real, estructuras urbanas brasileñas, con autoridades locales electas de origen brasileño. Entonces estamos hablando de un fenómeno mucho más amplio que el cultivo de la soja en sí. De casi un millón de hás. de soja en 1996, se pasó a sembrar en la última zafra más

de DOS millones de hás. con el 90% bajo siembra directa. En la zafra 2003/04 la producción fue de 4,5 millones de TN, de las cuales se exportaron 3 millones. El principal comprador es Brasil, con una participación del 47%; le sigue la U.E. con 23% y los países del pacto andino con 14%. Brasil compra el 53% del total producido como harina de soja y los países del Pacto Andino el 47% restante. La poderosa Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), nuclea a 37 empresas vinculadas a la producción y exportación. La hidrovía Paraguay-Paraná constituye la principal vía de exportación, principalmente, a la Terminal en Nueva Palmira de Uruguay. Según algunos analistas, la mayor flota fluvial granelero de Sudamérica navega por la hidrovía Paraguay ­Paraná con bandera paraguaya.

La MCNOC, una de las organizaciones campesinas más importantes, y la Plenaria Popular Permanente, espacio de unidad de organizaciones populares y partidos de izquierda, convocan movilizaciones bajo el lema: "Por la Vida y la Soberanía Nacional". Nadie reivindica estas acciones, pero recientemente surgieron voces que se pronuncian por "expulsar a los extranjeros". Uno delgada capa separa las acciones del movimiento campesino de la acción directa espontánea. Las organizaciones del campo suelen realizar acciones ilegales, pero legítimas para los campesinos, como los cortes de rutas y las invasiones. La respuesta del Estado ha sido, mayoritariamente, la represión: desde 1989 hasta hoy murieron 90 campesinos que reivindicaban su derecho a la tierra y otros 1.500 están imputados por delitos vinculados. Pero los capitalistas suelen contar también con personal armado, que ha provocado muertes que no recoge ninguna estadística.

- El otro macrocultivo, EL ALGODÓN, "el cultivo social", crea mucha mano de obra y requiere menos extensiones de tierra. El área dedicada a los cultivos de soja y algodón dan cuenta de casi el 80% del total de las exportaciones agrícolas (Banco Mundial, a,p.l ). Este cultivo es el principal producto agrícola exportable de la llamada "economía campesina" y si bien se ha reducido la superficie de cultivo de 600 mil hás a unas 200 mil, sigue siendo muy importante. En cuanto a la distribución geográfica del cultivo, el 96% de las tierras dedicadas al algodón se encuentran en la región Oriental y la principal producción está en los Dptos, de San Pedro, Caaguazú, Itapúa, Concepción, Caazapá y Paraguari. La caída de la producción y la productividad del algodón no se ha podido ni siquiera contener a pesar del esfuerzo del subsidio casi permanente del gobierno para este rubro productivo: semillas gratis; tubo mata picudo gratis, plaguicidas subvencionados; créditos condonados y tasas de interés subvencionados, etc., que ha aumentado mucho en los últimos años. Esto daba la oportunidad coyuntural de trabajo a más de 200 mil familias campesinas, en el momento de máxima extensión de la superficie sembrada de algodón. Además, las semillas para la siembra, con la apertura de los mercados, se importan de

los países limítrofes en desmedro de los productores nacionales. Con la disminución de la producción de algodón, las tendencias monopólicas y oligopólicas de las multinacionales y la caída de los precios internacionales del algodón, se produjo en el sector campesino paraguayo, una de las mayores crisis económicas y sociales últimamente. El cultivo generalmente es manual, en el cual participan muchos agricultores y muchas familias de los mismos, sobre todo en la época de la cosecha, la que se realiza en forma manual y además las divisas son distribuidas en miles de familias paraguayas campesinas humildes. El ingreso de divisas por las exportaciones es del orden de los U$D 250 millones, que son distribuidas equitativamente entre los productores, la mayoría de ellos connacionales, así es que en época de cosecha del algodón se puede percibir en el mercado nacional, un mayor movimiento de circulante, lo que no se percibe después de la cosecha de la soja, aunque ésta es cinco veces o más remunerativa, pero un gran porcentaje de lo percibido por ello sale del país y entre pocos.


CAPÍTULO IX

JUSTICIA

 

-DOS JUSTICIAS: De los POBRES y de los RICOS

 

Como ya comentáramos, en el país casi no existe la clase media; son DOS las clases socio-culturales: los pobres y los ricos, éstos tampoco son muy abundantes, por lo que se deduce que el pueblo paraguayo es mayoritariamente UN PUEBLO POBRE, En el país existen DOS justicias: la que se aplica a los ladrones de gallinas, los más pobres y desamparados, de los cuales están abarrotadas nuestras cárceles; y, la segunda, la que no se aplica a los grandes sinvergüenzas y ladrones de guantes blancos, por todos conocidos, generalmente los ricos y poderosos. Por eso, se dice: "La justicia es como las víboras, solo muerde los pies descalzos".

El informe global 2007 de Transparencia Internacional, revela que la corrupción judicial se divide en el país en DOS categorías: "Ingerencia Política y Soborno" y el Poder Judicial está sometido a los intereses políticos y económicos. Por ello, la corrupción judicial niega a los ciudadanos el acceso a la justicia y el derecho humano básico a un juicio imparcial y justo. En el país, la corrupción en el Poder Judicial promueve la impunidad y menoscaba el Estado de derecho. Es muy bien sabido que el soborno, el otro lado oscuro de la corrupción, puede ocurrir a lo largo y ancho de la estructura del proceso judicial. Se aceptan sobornos para acelerar o aplazar los casos. "El trato equitativo frente a la ley es un pilar de las sociedades democráticas. Cuando las cortes ceden ante la corrupción por avaricia o conveniencia política, la balanza de la justicia se inclina y el ciudadano común se ve perjudicado", declaró Huguette Labelle. "LA CORRUPCIÓN JUDICIAL IMPLICA QUE LA VOZ DEL INOCENTE NO ES ESCUCHADA, MIENTRAS QUE LOS CULPABLES SON LIBRES DE ACTUAR CON IMPUNIDAD". Ya lo afirmaba Alexis Carrel, el gran médico y pensador francés: "Las cárceles están llenas de atrasados mentales, pero la mayoría de los criminales inte­ligentes están libres en las calles",

Al decir de Couture: "Las sentencias valdrán lo que valgan los hombres que las dictan. De la dignidad del juez, depende la dignidad del Derecho. El Derecho valdrá, en un país y en un momento histórico, lo que valgan los jueces como hombres. El día que los jueces tienen miedo, ningún ciudadano puede dormir tranquilo". Por lo anteriormente expuesto, habida cuenta de la ausencia de justicia, están los que viven como la gran mayoría, expuestos a las injusticias, en "libertad condicional" y los privilegiados, exentos de las leyes.

Esto me recuerda uno de los cientos o miles de casos de corrupción y transadas en el Poder Judicial, cuando hace unos años, ya en la "era democrática", cuando el Procurador General de la Nación había sido filmado y grabado por un medio de prensa, planteándole a uno de los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados una fuerte coima, para no ser sometido a juicio, y todo lo actuado quedó fotografiado, grabado, filmado y publicado en seis páginas del periódico. Se dio la casualidad que en esos días le había sometido a una cirugía a uno de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, un amigo personal y ex profesor en el colegio, y al ir con el periódico en la mano para comentar con él ese hecho, me encontré en la sala donde estaba internado este señor, con la plana mayor de los miembros de la Corte Suprema de Justicia que habían ido de visita al colega... Recuerdo que uno de ellos me había dicho: "Disculpe, doctor, que estemos infringiendo una orden médica"; yo no sabía a qué se estaba refiriendo, pero había sido que en la puerta de la habitación estaba colgado un cartelito que decía; "Se prohíben visitas por orden médica", cartelito que no recuerdo haber ordenado colocar, ya que a veces quedan olvidados, pues como es sabido nadie les da mucha pelota. Como entré a la sala para comentar ese hecho, es decir, estaba molesto e indignado, recuerdo que le respondí a este miembro de la Corte que se refirió al cartelito; "No se preocupe, doctor, en este país no se cumple ni respeta la propia Constitución Nacional y qué será un cartelito de una puerta de un sanatorio"; se quedó callado y nadie me respondió nada. Seguidamente, aproveché para comentar ante todos, dado el casual encuentro, lo ocurrido con el Procurador, diciéndoles que este señor, por su actitud, debía al menos ser colgado en una plaza pública, a lo que me respondió el propio presidente de la Corte que para eso están las leyes y existe un código de procedimientos. Le respondí que no creía y que todo terminaría, como es habitual, en el opareí y me afirmó que este caso no acabaría así. Unos meses después, me enteré que el mencionado Procurador nada más fue suspendido en sus funciones y como pena y castigo le condenaron a no poder ocupar cargos públicos por un período de seis años; ¡me pareció una burla ...! Es decir, la gran mayoría de ciudadanos comunes están permanentemente "castigados" y condenados por no poder ocupar cargos públicos, y el que escribe, también condenado, ya que nunca ocupó un cargo público, a excepción de la docencia universitaria en la UNA. Como decía el Dictador Stroessner: Para los amigos y correligionarios,

"todo"; para los indiferentes, "la ley"; y, para los enemigos o contreras, "palos, balas, exilio, cárcel".

Por lo que vimos, existen DOS países dentro del mismo; lo único en común entre ambos es la luz del sol, la caña, la cerveza, la cachaca, la gloriosa albirroja y la sombra de nuestros frondosos árboles.

últimamente se está instalando la lucha de clases, nunca antes vista en este hermoso país; están los que trabajan, pagan sus impuestos, respetan las leyes, y otra gran fracción de la población que se está armando de odios y resentimientos, de inconmensurables futuras consecuencias.

 

 

- DOS REGISTROS DEL AUTOMOTOR: el LEGAL y el ILEGAL o MAU

 

El Paraguay es el único país en el mundo donde existen DOS categorías para el Registro del Automotor: el legal, a quienes se les certifica la legalidad del vehículo y, por lo tanto, se les otorga luz verde, la cédula verde; y, el otro, es el registro ilegal, de los "mau", que lo llaman "transitorio", aunque se los habilita legalmente para circular por todo el territorio nacional y en algunos países limítrofes. Esto último se debe a que si el vehículo fue robado en el Brasil, sin problemas puede ir a la Argentina y viceversa, es una situación irregular e ilegal, "MAU", pues se legaliza lo ilegal y se les otorga una "cédula marrón sucia", representando la situación harta irregular, y es bien sabido que la gran mayoría de esos vehículos son ROBADOS, de lo que se deduce que nuestro país es el único en el mundo donde se legaliza el robo y el crimen.

La ley N4 608/95 crea el sistema de matriculación y la cédula del automotor, que en su Art. 1 ° determina que serán de cumplimiento y uso obligatorios respectivamente, en la forma, plazo

y condiciones que se establece en la presente ley. La matriculación se hará de acuerdo a la codificación con letras y números, por lo que se identificará a cada automotor, en todo el país, durante su existencia como tal. La cédula del automotor será el documento legal que identificará al mismo y a su propietario. Pero el paraguayo es tan desordenado o, mejor dicho, es irresponsable, especulador y maniobrero, por supuesto, ayudado por el sistema en vigencia que es desastroso; por lo general, vive en una determinada ciudad, Asunción, por ejemplo, pero tiene chapa de Ypé Hú y Registro de Conducir de Isla Ombú y para más, su auto es robado.

Los vehículos a ser matriculados serán: automóviles, motocicletas, camiones, tractores, tractocamiones, camionetas, jeeps, furgones, ómnibus, microómnibus y demás maquinarias autopropulsadas, todos ellos aún cuando no estuviesen carrozados, según dicha ley.

El Art. 13 obliga a la matriculación de todos los vehículos "INTRODUCIDOS AL PAÍS", cuyos títulos se encuentran inscritos en el Registro de Automotores, dependiente de la Dirección General de los Registros Públicos, a la fecha de la promulgación de esta ley, en un plazo máximo de seis meses. El Art. 18, el que habilita lo "trucho", crea un Registro Especial y Transitorio, a los efectos de la inscripción de las unidades automotores carentes de documentación legal, o sea, a los vehículos "mau", la mayoría de los cuales son robados, muchos, asesinatos de por medio, para tener un censo de los mismos, conocer a sus poseedores, reconocerlos en dicho carácter y someterlos a un régimen legal específico, cuando que al reconocérseles, como dice la ley, tendría que ser suficiente para que un fiscal actúe de oficio, como ocurre en cualquier país civilizado. En el Art. 21 se establece que el vehículo ilegal inscripto en el Registro Especial y Transitorio, deberá regularizar la situación fiscal una vez transcurridos los 30 meses a partir de su inscripción, salvo que se halle en proceso una acción reivindicante, lo cual muchas veces no ocurre, pues el antiguo y real propietario fue asesinado, en no pocas ocasiones, o sus propietarios, sobre todo los brasileros, no lo van a reclamar puesto que lo negociaron bajo la figura del "golpe de seguro".

Esta aberrante "DISLEY", o aberración jurídica, fue aprobada por la "¿Honorable?" Cámara de Senadores el 11 de abril de 1995 y por la "¿Honorabilísima?" Cámara de Diputados, sancionándose la Ley 608, el 8 de junio de 1995. Según la fuente de la Dirección General del Registro del Automotor, existe el siguiente parque automotor, al año 2007:

Registrados en forma definitiva:

Automotores: ................................... 327.840

Autos antiguos: .................................. ....258

Motocicletas:...................................... 86.475

Tractor/ Maquinaria: ......................... 15.298

Registrados en forma transitoria:

Automotores: .................................. 134.027

Motocicletas: .................................... 35.961

Tractor/ Maquinaria: .......................... 4.407

TOTAL: ............................................. 604.292

Esto es lo referente a las irregularidades del Registro del Automotor. No entraremos a analizar el tema de las chapas o patentes de los vehículos legales o ilegales ya inscriptos, de las cuales miles de ellas están "CLONADAS" y dispersas por todo el territorio nacional; acá no estamos hablando de duplicación, o sea, doble, ya que se han constatado hasta 30 o más vehículos con idéntica matriculación. Además, nuestro país es uno de los únicos que "importan" vehículos en forma legal e ilegal, ya comentado; además, éstos pueden ser adquiridos de los representantes oficiales o directamente importar vehículos de segunda mano de países lejanos, sobre todo del Japón y, como bien sabemos, en ese país el volante es utilizado del lado derecho, por sus reglas de tránsito, sin embargo, en el nuestro, "oficialmente" se debería usar el volante a la izquierda, pero acá vemos indistintamente su utilización a cualquiera de los lados; total, todo está permitido...

 

 


CAPITULO X

MEDICINA

 

- DOS ANTIGUOS LABORATORIOS DE PRODUCTOS MEDICINALES: CATEDRAL y LASCA

 

En la industria farmacéutica existen DOS grandes y antiguos laboratorios de productos medicinales: CATEDRAL y LASCA,

- El primero de ellos, el más antiguo, con más de 100 años de existencia, el Laboratorio Catedral, fundado por la familia Scavone en el año 1905.

La historia cuenta que en 1898, un médico recién egresado de la Universidad de Nápoles, el Dr. Domingo Scavone, emigra a Sao Paulo con su hermano menor Miguel y luego, por cuestiones oficiales, se trasladan a Uruguay, Argentina y finalmente en el año 1900 al Paraguay, Allí, con el Dr. Luis Zanotti-Cavazzoni instalan un sanatorio quirúrgico, el primero en su género en el país y también comienzan a dar cátedras en la FCM-UNA. En 1905 estos pioneros, el Dr. Domingo Scavone, su hermano menor Miguel, el Dr. Zanotti ­Cavazzoni y su sobrino Alfredo, instalan una sociedad colectiva de capital e industria denominada Miguel Scavone y Cía. El primer paso de la sociedad fue la apertura, el 11 de noviembre de 1905, de la Botica y Droguería de la Catedral, ubicada en la esquina de Libertad, hoy Eligio Ayala e Ind. Nacional, entre la Catedral de Asunción (de ahí su nombre) y el antiguo Mercado Guazú (actual Hotel Guaraní). En 1911 queda constituida la firma social Scavone Hnos., formada por los hermanos Domingo, Miguel y Laviero Scavone, en partes iguales. La sociedad estaría a cargo de la Farmacia y Droguería de la Catedral. Desde el año anterior se había incorporado a la empresa un sobrino, Vicente Scavone, y posteriormente otros sobrinos fueron llamados de Italia para unirse a la firma. En 1917, ya como una S.A., Scavone Hermanos aumenta la importación de drogas y maquinarias, la adquisición de patentes de fábricas y la obtención de representaciones. En 1924, llega Vicente F. Scavone; en 1926 se incorporan Laviero junto con Domingo y varios años más tarde llega Antonio Scavone.

La I Guerra Mundial sería un duro escollo para el avance de la empresa, puesto que se dependía de los productos importados de Europa.

En 1928 se producen los primeros incidentes en el Chaco, presagios del enfrentamiento armado entre Paraguay y Bolivia. Esta situación y el deseo de cooperar con el país, impulsó a Scavone Hermanos a implementar la primera industria química a nivel artesanal, a fin de proveer al ejército medicamentos de producción propia y a menor costo que los importados, los primeros productos fabricados en serie por la firma datan del año 1930, entre los que se pueden citar: Gripasán, Diarrosán y Ferrocuprín,

En 1934 se inaugura la nueva Farmacia Catedral, en su ubicación actual de Palma e Ind. Nacional, Con el inicio de la II Guerra Mundial se presentó un problema de dimensiones mayores: el interés de los aliados de controlar a los empresarios procedentes del eje. Scavone Hnos. no podía importar, no tenía créditos, no podía realizar transacciones con el Estado y la empresa tuvo que suplir con paraguayos su plana directiva, integrándose como presidente el Dr. Tomás Marini, y como director gerente don Enrique Giralt Badosa. Al mismo tiempo, se inició la búsqueda de nuevos proveedores en la región. En 1946 se reanudan y se normalizan las negociaciones con el exterior y de aquí van delegaciones a Europa, EEUU y a países del Plata, buscando reatar viejos vínculos e iniciar nuevas negociaciones. En 1952 se inaugura la fábrica de jabones y en 1962, Vicente F. Scavone, gerente de la firma, inicia las gestiones que concluirían tres años después con la inauguración de los Laboratorios Catedral. En 1965 se inaugura la planta, en la Avda. España y San Martín.

La planta fue dotada con instalaciones completas para la elaboración de todas las formas industriales farmacéuticas y un moderno laboratorio con rigurosos controles de calidad, y para dirigirla se designa al Dr. Tito Scavone Yódice, perfeccionado a tal efecto en el exterior.

Para terminar, digamos que Scavone Hnos, S.A. es una empresa pionera en varios aspectos desde su fundación, sobre la base de sólidos pilares éticos y comerciales, que han permitido más de 100 años ininterrumpidos de éxitos empresariales, a partir de su cadena de farmacias que fueron las pioneras del grupo. Hoy, una nueva sociedad denominada Farmacias Catedral S.A„ derivada de Scavone Hnos. S.A., posee nueve farmacias ubicadas estratégicamente en puntos de la capital y el cinturón urbano, donde se concentra la población activa más importante del país.

Actualmente, cuenta con un sistema propio de TV, único en el país, denominado "CATEDRAL TV". Sus marcas y productos fueron pioneros con el único fin de proporcionar al pueblo paraguayo eficacia comprobada, calidad asegurada y precio justo, y así fue desde los albores del siglo, durante la guerra del Chaco, la I y la II Guerras Mundiales, hasta nuestros días, donde lideran los productos Catedral y Pharmética, en los mayores segmentos del mercado. También fueron pioneros en el servicio al profesional de la salud con la difusión de materiales científicos, a través de visitadores médicos calificados, colaborando en congresos y jornadas científicas y apoyando a los médicos para asistir a eventos profesionales dentro y fuera del país. Sin olvidar trabajar en campañas destinadas a informar a la población en prevención y cuidado de la salud en temas tan diversos como parasitosis, hipertensión, diabetes y otras.

- El segundo y más antiguo, es el Laboratorio LASCA, fundado hace más de 70 años por un miembro de la familia Scavone, Don Vicente Scavone; a lo largo de su existencia, la empresa ha sido el baluarte de calidad.

Siendo un antiguo laboratorio y uno de los líderes en venta, continúa superando sus propias metas y durante el año 2003 ha cosechado reconocimientos y logros a nivel local y regional; entre los cuales se cuenta el de "Empresa del año" (Premios ADEC, 2003), Estos éxitos son el mérito de la visión de sus fundadores, del trabajo y compromiso de sus funcionarios y de la renovación de desafíos por parte de todos los conductores de la empresa, y muchos de los logros mencionados son hitos en la historia de la industria farmacéutica:

*Durante el año 2003, una misión formada por especialistas de cada país del MERCOSUR visitó las instalaciones de laboratorios lasca y habilitó al mismo, a través de una certificación sin precedentes en el país, para exportar cualquier producto de sus líneas de medicamentos a cualquier país de la región, La certificación fue, en conjunto, lo que indica que sus productos cumplen con las normativas más exigentes en cada área.

*También recibió el premio a la integración latinoamericana, otorgado por la Cámara Internacional de Pesquisas e Integración Social de Brasil.

*Ha registrado marcas propias en Brasil, Argentina, Bolivia y Uruguay y está participando de licitaciones internacionales y muchos de sus productos son consumidos en Venezuela, Ecuador y Perú.

Laboratorios Lasca es líder en la producción de medicamentos en el país y una empresa que ha alcanzado metas nunca logradas en la industria farmacéutica nacional, pero además emprende acciones de responsabilidad social, contando con un parvulario totalmente equipado, dando, a través de la fundación "Vicente Scavone", residencia universitaria propia a 40 estudiantes de escasos recursos. Ciencia, tecnología y una infraestructura de última generación se conjugan en la planta industrial de Laboratorios Lasca, permitiendo de esta manera fabricar 1.500,000 unidades/mes con calidad garantizada y cuenta con más de 500 empleados.

 

 

- DOS TIPOS DE SEGURO MÉDICO ESTATAL y PRIVADO

 

En el país existen DOS tipos de seguros médicos; uno es "obligatorio" para los trabajadores asalariados, el IPS, y el segundo, el sistema de medicina pre-paga, manejados por capitales privados, de los cuales existen más de 60 en el país.

- El INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL (IPS) es un seguro social tipo Bismarck, creado por Decreto-Ley N°.17.071 del 18 de febrero de 1943, durante el gobierno de Higinio Morínigo y, desde entonces, está encargado de administrar el seguro social para los trabajadores. Posteriormente, fue promulgado el Decreto-Ley N°-. 1.860 del 1 de diciembre de 1950, por el cual fue modificado el originario y ampliado sus servicios. La Ley N°. 98/92 que establece el régimen unificado de jubilaciones y pensiones y modifica las disposiciones del Decreto-Ley Nº 1.860, aprobado por la Ley N°; 375/56 y las leyes complementarias Nº 537 del 20 de septiembre de 1973, y la Ley N° 1.286 del 4 de diciembre de 1987. Siendo una de las funciones básicas del Estado, el de asegurar a sus ciudadanos los medios que le pongan a cubierto de las azares de la vida, en lo que respecto a enfermedad, maternidad, invalidez, accidentes de trabajo, etc., para todas

aquellas personas menores de 60 años que ordinariamente no tengan otro medio de subsistencia que el sueldo o salario percibido del patrón, sea éste de persona natural o jurídica, El objetivo del IPS es poner a los individuos a cubierto de los riesgos que les priven de la capacidad de ganancia, cualquiera fuera su origen y que pudieran extenderse y amparar a determinados familiares del trabajador, en caso de muerte del mismo y que puedan contemplar la asistencia sanitaria. Concomitantemente con el derecho a la vida, la salud y la educación, está el derecho de trabajar y con éste a la seguridad social, que tiene en el régimen previsional un valioso instrumento de compensación social que pudiera permitir que la persona no se desarraigue ni quede desprotegida, cuando por imperio de las circunstancias o de la edad, sea necesaria la asistencia.

En muchos países y especialmente los llamados en vías de desarrollo, la familia sigue siendo el único refugio asistencial cuando, por las razones preseñaladas, los afectados requieren de apoyo y esto es injusto, inconveniente e insuficiente. Actualmente, están incluidos en el sistema previsional todos los trabajadores en relación directa del sector privado y entes descentralizados, docentes del sector público y privado, trabajadoras domésticas, jubilados, pensionados y docentes jubilados.

Brindando, incluso, una labor asistencial a los ex combatientes de la guerra del Chaco, el cual no es de carácter contributivo. Según fuentes del IPS, el número de beneficiarios activos directos asciende a alrededor de 180.000 personas, que multiplicadas por el número promedio de familiares beneficiados (4 según IPS), hacen un total de 720.000 personas. Se adiciona a esto 5.500 personas sin grupo familiar que son del magisterio privado, 62.000 del magisterio oficial y del servicio doméstico, que comprende alrededor de 5.000 personas.

Los pensionados y jubilados son aproximadamente 22.500, pero que multiplicado por 2, incluyendo a la esposa, hacen un total de 45.000.

Los ex combatientes son 12.000 aproximadamente, pero con sus familiares llegan a 15.000. Sumando a todos da un total de 852.500 personas aproximadamente. El IPS, desde su fundación en 1943 hasta la actualidad, tuvo 22 presidentes, siendo el primero de ellos el Dr. Gerardo Buongermini.

- Si bien existen muchas empresas de medicina pre-paga, más de 60, en todo el país, éstas apenas cubren al 5% a nivel nacional y 8% urbano.

De lo que se deduce que el servicio pre-pago privado da cobertura a aproximadamente 310.000 personas, que multiplicado por 4 familiares da 1.240.000 personas. Sumando los de IPS y de los entes privados, son 2.092.500 personas, restando del total de la población nacional, según el último censo, se deduce que 4.107.500 no tiene ninguna cobertura y se deben arreglar con los centros y servicios dependientes del MSP y BS.

De los 4,107.500 habitantes, sin cobertura, durante el año 2007, fueron atendidos entre el viejo Hospital de Clínicas, de la FCM-UNA y el nuevo Centro Materno Infantil, de la misma Facultad, un total de 205.000 habitantes, lo que representa al 3,41% de la población total del país.

A partir del 25 de diciembre de 2009, el MSP y BS, decreto de por medio, estableció la gratuidad de la asistencia médica en todo el territorio nacional, anhelo largamente esperado y quizás pueda ser considerado uno de los principales cambios prometidos y logrados por el presidente Fernando Lugo.


CAPÍTULO XI

TURISMO

 

- DOS CIUDADES VERANIEGAS: AREGUÁ y SAN BERNARDINO

Posee igualmente DOS ciudades veraniegas por excelencia, AREGUÁ, fundada por Domingo Martínez de Irala, y SAN BERNARDINO, fundada por cinco familias alemanas de Berlín.

- La ciudad de AREGUÁ, cuyo nombre proviene del guaraní, "desde hace mucho tiempo", a 30 Kms. de Asunción, es un distrito ubicado en la cuenca conformada por el lago Ypacarai y el río Salado, tiene un clima mediterráneo y se observa tierra roja en su suelo. Su superficie es de aproximadamente 120.000 Km2, tiene 33.000 habitantes, de los cuales el 41 % es menor de 15 años. Sus habitantes se dedican con preferencia a la artesanía en barro, de los cuales existen varios y pequeños negocios, y al cultivo de frutillas, por lo que es conocida como la "ciudad de las frutillas". A pocos kilómetros, en las afueras, se encuentran los cerros KOI Y CHORORÍ, que son patrimonio natural, decretado por el gobierno paraguayo, por sus rocas con formaciones hexagonales perfectas, que son muy difíciles de encontrar en estado natural, siendo solo conocidas otras similares en Canadá y Sud África. Es un pueblo detenido en el tiempo, con antiguas construcciones coloniales de grandes caserones cargados de historias. De ahí, el escritor Gabriel Casaccia Biboloni, llamado "el novelista de la degradación" por Rubén Bareiro Saguier, o por alguien que lo llamó "el novelista del pueblo", relata en sus obras literarias en detalle la historia de los primeros pobladores, de cómo una aristocracia decadente se ve obligada a vivir en sus casas de fin de semana, después de haber perdido todos sus bienes. Sus mejores relatos se encuentran en sus novelas "La Babosa" (1952) y en "Los Herederos".

Otro gran representante de Areguá es Carlos Federico Abente, nacido en la Compañía Isla Valle, el 6 de septiembre de 1914, médico, gran poeta y compositor, del cual su obra más relevante es "Ñemity" (cultivar), poema de protesta y de inducción a la rebelión, razón por la que estuvo proscrita su ejecución en la época de la dictadura,

- SAN BERNARDINO, ubicada en el Dpto. de la Cordillera, fundada como colonia alemana el 24 de agosto de 1881, por cinco familias berlinesas durante la presidencia de Bernardino Caballero, de ahí su nombre.

Posee una superficie de 109 kms2 y una población estable de 10.000 habitantes, Desde sus inicios estuvo predestinada a convertirse en un centro turístico y es así en la actualidad, con modernas unidades hoteleras, galerías de artes, clubes sociales y el anfiteatro José Asunción Flores, el más grande del país. Además, las amplias playas y las frescas arboledas que bordean el lago son opciones para tonificar el cuerpo y el espíritu. Su geografía está llena de curiosidades y contrastes; sorprendente y encantador, junto a un agreste rincón natural formado por el río Salado, con sus caprichosos recodos y las ondulantes serranías que sirven de miradores naturales. A sus atractivos naturales se suman excelentes servicios de gastronomía y diversiones nocturnas, convirtiéndola en un lugar ideal para disfrutar en las vacaciones.

A solo 47 Kms. de Asunción, a 380 Kms, de Posadas y 340 Kms. de Foz de Iguazú, San Bernardino es uno de los más importantes referentes turísticos del país, donde se conjugan el paisaje formado por la frescura y belleza del mítico lago Ypacarai, sus humedales, la verde serranía de los Altos y el patrimonio cultural construido por colonos alemanes y paraguayos. Dentro de las dualidades, estas DOS ciudades veraniegas están ubicadas a orillas de uno de los DOS lagos existentes en el Paraguay.


CAPÍTULO XII

MILICIA

 

- DOS INSTITUCIONES CASTRENSES: COLEGIO MILITAR y LICEO MILITAR

En el país existen DOS instituciones para la formación castrense, donde se inician los "pichones de dictadores": el Colegio Militar «Francisco Solano López», ubicado inicialmente en las calles El Paraguayo Independiente y 14 de Mayo, y luego trasladado a la ciudad de Capiatá, justo en frente de una gran aceitera, con muchos empleados, razón por la cual a la zona le llaman «El Colmenar», porque de un lado están los obreros y en frente están los zánganos.

El otro Colegio o Liceo Militar es el Acosta Ñú, en pleno centro de la capital, del cual egresan los oficiales de reserva. Ya decía el ex presidente de Argentina, el general Juan Domingo Perón (el Pocho), quizás por conocer muy bien la realidad,

en su carácter de militar, que las FF.AA, son un organismo no deliberante y sometidos a la cadena de mando verticalista y a la obediencia debida y, sobre todo, porque están más bien preparados para las guerras, utilizando la fuerza y el poderío bélico; de ahí su afirmación: "La violencia es el derecho de las bestias". Recuerdo un hecho acaecido hace unos años, ya en la "era democrática" o, mejor dicho, después de la caída de Stroessner, porque si no era en esta época, no lo hubiera podido comentar, probablemente estaría mirando las zanahorias del lado de las raíces: "En una reunión social en San Bernardino estábamos muchas parejas, entre ellas la de un General (SR) que había sido hasta poco tiempo antes comandante de las FF AA.

Cuando nos presentaron, le dije simplemente mi nombre y apellido y él me respondió; Yo soy el general fulano de tal y me preguntó cuál era mi profesión y porqué no me presentaba con el apelativo de Doctor; le respondí que tal condición la llevo en mis actividades laborales, no sociales, en todo caso soy el Señor fulano de tal. Al parecer, en algo le irritó mi respuesta, ya que empezó a incidentarme, entre bromas y de veras, y así fue subiendo el tono y buscando la quinta pata al gato; me preguntó si yo había hecho el servicio militar, respondiéndole afirmativamente. Al final, me dijo que no creía que yo fuera Doctor, a lo que le respondí que no solo era tal, sino también profesor de la UNA y de otras universidades del MERCOSUR y, para completar su pregunta, "también soy Sub Tte. de Reserva de Infantería de las FF.AA. y' a' usted le dieron de baja deshonrosa por ladrón y contrabandista, así que ahora no es ni soldado raso, y aunque le duela yo soy su superior, si a eso quiere llegar; y si quiero, le voy a exigir que se me cuadre." No hubo respuesta de su parte y ahí terminó. Poco tiempo después nos encontramos en otra reunión social, comentamos aquel hecho y medio le pedí disculpas por mi seudo impertinencia, en realidad, fue una reacción espontánea, a lo que me respondió: "No te preocupes, son cosas que pasan". Dentro de todo me impresionó bien su actitud y nobleza, allí terminó nuestra conversación y se retiró a comer el postre: "Mamón con palito".

Como es sabido, las instituciones castrenses en nuestro país no solo forman ciudadanos con aspiraciones militares, sino que funcionan con sus "anexos", lo cual nos caracteriza a los paraguayos, como pasaremos a mencionar uno de ellos. Es sabido, desde siempre, que los cuarteles y otras dependencias militares cuentan dentro de sus predios con los famosos "anexos": huertas, talleres, olerías, carnicerías, entre otros, y también se sabe que utilizan mano de obra gratis de los conscriptos o soldaditos, en beneficio de los mandamases de turno, los "superiores", en este caso el de la Academia Militar de Capiatá (ACADEMIL). Aquí, los jefes amparan la producción al margen de las leyes, donde funcionan 19 olerías en forma irregular y que son explotadas por "particulares" en forma gratuita, con el solo permiso del coaante de turno, pero sin autorización de la SEAM, de acuerdo a una investigación llevada a cabo por la periodista del diario ABC Color, Sandra López, el 27 de enero de 2008; personalmente, le agregaría que no solo es necesaria una autorización de la SEAM, sino de nuestros representantes del Parlamento, ya que se trata de un bien común a todos. Los oleros no expiden comprobantes por sus ventas y tampoco pagan por el usufructo del suelo; para zafar de una irregularidad, cayeron en otra, diciendo que los militares cobran un porcentaje por la cantidad producida. En la época de la dictadura, esto era rutinario. Recuerdo, entre otros, el caso de un vicealmirante de la Armada Nacional que desvió el arroyo Yukyry para secar y ganar terreno fiscal de las 16.000 hectáreas del humedal de la cuenca del lago Ypacaraí, con maquinarias, combustibles, marineritos, logrando hacerse de un campo y estancia de más de 5.000 hectáreas, en la cabecera oeste del lago; y, para recuerdo de todos, el canal de desvío del arroyo, en su honor, hasta hoy lleva el nombre de "Canal Marino". Este mismo personaje compraba, a precio preferencial, cemento portland de Vallemí, bajo régimen y precios de exportación de acuerdos comerciales internacionales de la ALADI y otros, pagándose precios liberados y mucho más baratos; este personajete, utilizando barcos de la Armada, transportaba el cemento, con mano de obra gratis (marineritos), combustible, etc. y bajaba en el predio de la misma Armada y vendía libremente en el mercado local..., con ganancias superiores al 700% e incluso más....

El caso de otro general, jefe de la DIGERTREN, quien armó una flota y línea completa de transporte de pasajeros, la línea 101 Areguá-Asunción, con camiones carrozados de la marca Toyota del Ejército, sirviéndose de combustibles de la entidad de la cual era el jefe, los choferes eran suboficiales y los guardas, soldaditos.... Estos son solo algunos hechos, como muestras, de cómo se servían y se siguen sirviendo, aunque en menor escala, de los bienes del Estado y de los pobres conscriptos al servicio de los militares; de ahí la afirmación de que no es Servicio Militar, sino "Servicio al Militar"....

Según refiere el comandante de turno: "Ésta es una acción social a favor de estas personas". Esta excusa siempre fue utilizada por los militares, mismo en la época de la dictadura, aunque antes había tanta impunidad y protección que apenas necesitaban justificar los atropellos o los bienes del Estado; pero, como vemos, el hábito quedó bien impregnado".

 

 

- DOS CUERPOS DE BOMBEROS: POLICÍA NACIONAL vs. BOMBEROS VOLUNTARIOS

El país cuenta con DOS Cuerpos de Bomberos:

El de la POLICÍA NACIONAL, fundado apenas hace unos 20 años, prestando un servicio ineficiente como lo caracteriza, siempre bajo el «pretexto» de falta de presupuesto, argumento que se utiliza en todos los servicios públicos de nuestro país. Vale la pregunta; ¿A dónde va el Presupuesto General de Gastos que, en apariencia, se elabora de acuerdo a las necesidades? Y si bien nunca se ejecuta la totalidad, en muchos entes, la mayoría de la veces, se los amplía y, a pesar de ello, escuchamos siempre en mismo pretexto: "No hay presupuesto".

El otro cuerpo de bomberos, creado por la necesidad y la ineficiencia del primero, es el CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PARAGUAY que, a pesar de ser voluntarios y sin fines de lucro, han recibido la suma de Gs. 1.500.000.000 en el año 2008, del Presupuesto General de Gastos; además se nutre y sostiene con donaciones del extranjero y la ayuda lisóngica de la comunidad. Es así que cumplen a cabalidad con sus funciones, pues en todo siniestro son los primeros en auxiliar, generalmente, con mucha antelación a los de la Policía Nacional.

Los primeros Bomberos Voluntarios del Paraguay, al parecer, trató de organizarse en la década del "20, según registros de Luis Verón, cuando un importador de automóviles de procedencia norteamericana, el señor Alberto Grillón, trajo al país los DOS primeros camiones autobombas con que contó la capital. Como la ciudad no tenía un cuerpo de bomberos, las autobombas estuvieron mucho tiempo guardadas en un galpón, hasta que uno de ellos fue exportado a Posadas, Argentina, Varios años después de la llegada de las mismas, se declaró un incendio en una gasolinera sobre la calle Pte. Franco. Se recurrió al señor Grillón, quien luego de poner en funcionamiento la autobomba, cargando agua en sus tanques, concurrió presuroso conduciendo él mismo y acompañado de un funcionario de la empresa siniestrada, el señor Robianni, hasta el lugar de los hechos. Previa escala en un establecimiento farmacéutico, para la adquisición de algunos ingredientes químicos, llegando al sitio del siniestro cuando el fuego ya lo había consumido todo; la intención bastó.


COROLARIO

Como corolario de todo lo revisado y analizado en esta reseña opuscular de los innumerables DOBLECES, DUALIDADES, DOBLURAS, y muchos de ellos, DIABLURAS, podemos afirmar que el PARAGUAY es único, uno solo, indivisible, no existe otro igual en su género. Si bien hay muchas dualidades y dobleces, no es dual ni doble en su conjunto, pues tiene más que ningún otro su propia identidad, bien definida, quizás uno de los tantos motivos por el que quisieron hacerlo desaparecer del mapa en DOS oportunidades, sobre todo en la primera contienda genocida y fratricida de la guerra de la Triple Alianza, el "holocausto americano", cuando nuestros "hermanos" vecinos, con el apoyo de los imperialistas de entonces, los ingleses, con la acción de los portugueses y por lo pro-inglesistas porteños, y segundo, en la guerra del Chaco, donde también quisieron mutilarlo por la disputa entre el surgente imperialismo norteamericano y de su decadente gestor, los británicos, por intereses petroleros, no solo lograron el objetivo, sino que engrandecieron más a esta importante nación. La DOBLARON en todas sus fuerzas, materiales, culturales, cívicas, de tradición, pero no la QUEBRARON, «Y katu icaré,  ha ndo pe mohai» ( Puede quese doble, pero no se quiebra.) no pudieron lograr el objetivo, en la doble guerra, para completar lo DUAL, Además,-se pusieron contra él”, al bien decir nuestro, los diferentes gobiernos alternados entre colorados y liberales y aún así no lograron liquidarlo, deduciendo, por todo esto, que en realidad ésta es una nación con mucho aguante, dada sobre todo a la uniformidad y valentía de su pueblo estoico.

Es así que el Paraguay presenta una casi agónica imagen de su historia, un país que casi fue destruido o, mejor, destruido por las guerras con sus vecinos y luego acosado por los avances que se iniciaron con la modernidad y que prometió grandes adelantos para algunos, y más dolor, miseria y olvido para la gran mayoría. En la sociedad paraguaya, los pueblos luchan por tener un lugar en la carrera del "progreso"; los intereses extranjeros que generaron y generan guerras donde mueren miles de inocentes; la explotación de los trabajadores, las revueltas campesinas; los ideales y la lucha por la libertad; el contacto entre mestizos y aborígenes, entre el español y el guaraní. Este contacto entre las DOS lenguas identifica al Paraguay y lo diferencia del resto de Latinoamérica y del mundo entero,

Este país se DOBLÓ, se DUALIZÓ, se DIABILIZÓ, pero no se ROMPIÓ, no se QUEBRÓ, Como el ave Fénix, varias veces renació de las cenizas; es por eso que el Paraguay es y será un país eterno, donde algún día sus hijos lo verán resplandecer, porque no hay males eternos, ni quien lo aguante.

La dicotomía español-guaraní y las dualidades que provoca en todos los niveles, se transforman en una característica recurrente del pensamiento y razonamiento del ser paraguayo, pero existen

DOS situaciones que a los paraguayos los une en UNO solo: escuchar la polca "Campamento Cerro León" o la marcha "Patria Querida" y, por supuesto, al vestir todos, sin distinción, "la gloriosa albirroja".

En la juventud de América y particularmente el Paraguay, como territorio prácticamente virgen y prístino, conviven aún los rituales e ideas míticas aborígenes, junto a los ritos cristianos y occidentales que hace ya más de 500 años trajeron los primeros conquistadores. Esto hace del Paraguay un lugar invadido por lo maravilloso, donde la cultura occidental se mezcla con el sustrato del pueblo autóctono, donde lo pagano se funde con lo cristiano, en un sincretismo perfecto; donde el español se modifica por el contacto con las lenguas aborígenes, donde DOS culturas luchan por imponerse y, sin embargo, se fusionan dando origen a una nueva visión del mundo, mucho más rica y maravillosa, El bilingüismo genera una forma distinta de sentir, de expresarse y, como lo afirmara alguna vez el genial escritor compatriota, Augusto Roa Bastos, al escribir: "La mente del hombre paraguayo está dividida en DOS, entre el guaraní, con todo su bagaje mítico y el español, el idioma de los conquistadores primero y de las oligarquías y clases dominantes después".

El bilingüismo y la diglosia son el sustrato de una manera particular de pensar, lo que implica concebir el universo en términos de opuestos o, más precisamente, entender y construir el mundo a partir de dualidades y dobleces. La situación lingüística genera un pensamiento DUAL, una concepción dicotómica del mundo, que se expresa en todos los ámbitos de la sociedad y la cultura del país.

Como dijera un nativo poeta: "El guaraní es naturaleza, verbo puro, poesía fósil. El español es historia, código y látigo, El guaraní es la edad de oro del hombre, el paraíso perdido; el español, hierro y bronce, "valle de lágrimas"

Quizás por eso se han visto entremezclados algunos de los relatos y reseñas, ya que se trata del análisis de DOS de los principales aspectos de nuestro ser nacional, cuales son los históricos, verdaderos e irrefutables y la de los hábitos y costumbres, estos sí con muchas variables e interpretaciones. Como hemos constatado, desde este punto de vista se han encontrado más de cien hechos dobles, no simples, ni triples, ni cuádruples, sino llamativamente dobles. Muchas de estos dobleces han sido exhaustivamente revisados, tras un análisis bibliográfico de autores de distintos orígenes, no solo nacionales, sino en su gran mayoría autores objetivos internacionales, gracias al fácil alcance de los mismos a través de infinidad de literatura nacional y foránea, y otra fuente inagotable de datos, la Biblioteca Virtual y Universal: INTERNET.

Decía Oscar Wilde, el irlandés famoso por su genio, su simpatía y sus infortunios, que no hay libros verdaderos ni falsos, no hay libros profundos o superficiales, sino más bien existen libros bien escritos y libros mal escritos.

Es harto sabido que la memoria del paraguayo es más que frágil, los recuerdos se diluyen en poco tiempo y ni qué decir con el tiempo. Es así que los pueblos que no recuerdan su historia carecen de raíces fundamentales para entender su presente y poder proyectarse de manera consiente y eficiente en el futuro.

Se podrá comprender el porqué de la mezcla de situaciones que, finalmente, tienen un mismo denominador común y nos explica en cierta medida el porqué de nuestro infortunio y de la situación actual de nuestra cruda realidad.

Pero, al final de todo, es nuestro este gallardo y valiente país, por lo que termino con un poema de mi querida tía Ana María Rivarola Matto:

"A mí me gusta mi tierra con su andar de carreta, donde vivir es la meta y el guaraní mi esclavo. Me río del gran progreso, por ello no doy ni un peso, por esas tierras de loco, donde el tiempo siempre es poco. Hago la siesta en mi hamaca, fumando un rico cigarro..., Oh!!!...         Che retá Paraguay, Yo me quedo con tu carro.......


ÍNDICE GENERAL

Al Lector

Prólogo

CAPÍTULO I

COSTUMBRES Y CULTURA POPULAR

- Dualidades, dobleces y dobles yerbas.

- Doble trato: El convencional y el Payaguá.

- Doble apellido: El paterno y el materno

- Dos dentaduras: La propia y la postiza

- Doble nacionalidad: La paraguaya y la optativa.

- Dos formas de hablar: El ñeé normal y el ñeé tavy

- Doble comportamiento y personalidad

- Dos títulos: Por oficio o profesión

- Dos países: El "divino" y el de "maravillas"   

- Dos bebidas típicas: El tereré y el mate

- Dos bebidas alcohólicas: La cerveza y el vino

CAPÍTULO II

CULTURA Y EDUCACIÓN

- Doble origen del nombre del Paraguay

- Dos colegios centenarios y emblemáticos: El Nacional y el San José

- Dos grandes universidades: La Nacional y la Católica

- Dos idiomas oficiales: El castellano y el guaraní

- Dos músicas o géneros musicales: La polca y la guarania

- Dos clubes sociales: Deportivo Sajonia y Centenario

- Dos horas: La "oficial" y la "paraguaya"

- Doble familia: Buenos Aires, EE,UU España

- Dos nombres de calles: Los propia y los temporales

- Dos temperaturas: El calor y el frío, y la real y la sensación térmica

- Dos clases de ciudadanos: De primera y de segunda

- Doble apelativo: El nombre propio y el marcante

- Doble valor calórico, comida de invierno

- Dos mujeres: Bigamia o poligamia

- Doble moral

- Dos tipos de habitantes: blancos y mestizos

- Doble ley de tránsito

- Doble partido político: El propio y el de conveniencia 

CAPÍTULO III

RESEÑA HISTÓRICA

- Dos descubrimientos: Por agua y por tierra

- Dos Revoluciones Comuneras

- Dos días de la Independencia Nacional: 14 y 15 de mayo

- Dos independencias: De España y de los Porteños

- Dos banderas y sus variantes       

- Dos escudos de la bandera nacional

- Dos grandes guerras: De la Triple Alianza y del Chaco     

- Dos Mariscales: F.S. López y J.F. Estigarribia

- Dos nombres de la capital: Asunción y Paraguay

- Doble evangelización: Los jesuitas y los franciscanos

- Dos grandes revoluciones: Del 1922 y 1947

CAPÍTULO IV

RESEÑA GEOGRÁFICA

- Dos regiones: Oriental y Occidental

- Dos grandes ríos: Paraguay y Paraná

- Dos grandes lagos: Ypacaraí e Ypoá

- Dos grandes acuíferos: Guaraní y Patiño

- Dos capitales: Asunción y Luque

- Dos grandes bañados: Norte y Sur

- Dos Repúblicas: Del Paraguay y del Guairá

 - Dos cordilleras: Amambay y Mbaracayú

- Dos grandes latifundios: C.Casado y CIPASA

CAPÍTULO V

RESEÑA POLÍTICA

- Dos dictadores: J.G.R. de Francia y A. Stroessner

- Dos partidos políticos: Liberal y Colorado     

- Dos días de la revolución de 1989

 - Dos ex presidentes fallecidos en el país

- Dos juntas por departamento       

- Doble discurso: el oficial y el extraoficial

- Doble Cámara: Senadores y Diputados

- Segundo país más corrupto a nivel mundial

- Dos tipos de políticos: verdaderos y politiqueros

- Doble política internacional: la ambivalencia pendular

CAPÍTULO VI

INFRAESTRUCTURA

- Dos líneas de Ferrocarril: C. A. López y C. Casado  

- Dos rutas internacionales: Rutas 1 y 2  

- Dos líneas de tranvías: Líneas 5 y 10     

- Dos fábricas de cemento: Vallemí y Villeta

- Dos usinas hidroeléctricas: Itaipú y Yacyretá 

- Dos aeropuertos internacionales: Silvio Pettirossi y Guaraní

- Dos puertos antiguos: Asunción y Concepción        

- Dos puentes internos sobre el río Paraguay: Remanso y Concepción

- Dos puentes internacionales: De la Amistad y R.G, de Santacruz        

- Dos buques de guerra: Cañoneras Paraguay y Humaitá

- Dos buques de pasajeros: C.A. López y Pte. Stroessner

- Dos empresas de Radio Mensajes: Skytel y Sopucal

- Dos sistemas de agua potable: Essap y Senasa

- Dos aviones : Boeing Jet 707

CAPÍTULO VII

RESEÑA DEPORTIVA

- Dos grandes clubes de fútbol: Olimpia y Cerro Porteño

- Dos nombres de equipos de fútbol: propios y de fechas

- Doble transmisión periodística: Radio y TV   

- Doble de la Copa América: 1953 y 1979        

CAPÍTULO VIII

COMERCIO Y ECONOMÍA

- Dos tipos de comercio: legal e ilegal      

 - Dos monedas: Peso y Guaraní     

- Dos macrocultivos: soja y algodón        

- Dos entidades bancarias estatales: BCP y BNF        

- Dos compañías petroleras: Shell y Esso

CAPÍTULO IX

JUSTICIA

- Dos justicias: pobres y ricos

- Dos registros del automotor: el legal y el ilegal         

- Dos centrales sindicales de trabajadores: CPT y CUT       

CAPÍTULO X :

MEDICINA        

- Dos asociaciones médicas: CPM y AMP

- Dos antiguos laboratorios: Catedral y Lasca 

- Doble medicina: la empírica y la científica      

- Dos tipos de seguro médico: estatal y privado

 CAPÍTULO XI:

TURISMO

- Dos ciudades veraniegas: Areguá y san Bernardino

- Dos grandes parques: B, Caballero y CA. López

CAPÍTULO XII:

MILICIA

- Dos instituciones castrenses: Colegio Militar y liceo Militar

- Dos Cuerpos de Bomberos: Policía Nacional y Bomberos Voluntarios

- Dos opciones del servicio militar: los soldaditos y los estudiantes       

- Corolario

- Bibliografía      

 

 

 

 

Para compra del libro debe contactar:

Editorial Servilibro.

25 de Mayo Esq. México Telefax: (595-21) 444 770

E-mail: servilibro@gmail.com

www.servilibro.com.py  

Plaza Uruguaya - Asunción - Paraguay

 

 

Enlace al espacio de la EDITORIAL SERVILIBRO

en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
EDITORIAL
EDITORIAL SERVILIBRO



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA