PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
CAMILO JAVIER CANTERO CABRERA

  MISIONEROS ILUSTRES - TOMO II, 2012 - Por CAMILO CANTERO


MISIONEROS ILUSTRES - TOMO II, 2012 - Por CAMILO CANTERO

CIEN HOMBRES Y MUJERES DE MISIONES QUE HICIERON HISTORIA

MISIONEROS ILUSTRES, TOMO II.

Por CAMILO CANTERO.

Editorial SERVILIBRO.

Dirección editorial: VIDALIA SÁNCHEZ.

Asunción – Paraguay,

Julio del 2012 (254 páginas)



PRÓLOGO

Cuando el 6 de junio de 2011, en un ambiente repleto de público, tuve la honrosa distinción de presentar “Los 200 Misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay” que me encomendó el amigo Camilo Cantero, autor del libro, noté la valoración y la estima que le tienen los misioneros al talentoso hijo del humilde Barrio Ytororo de San Ignacio.

Ahora, al escribir este prólogo de “Cien hombres y mujeres de Misiones que hicieron historia”, debo fundamentar del por qué ese gran aprecio a una persona que se ocupó de hacer conocer a las nuevas generaciones, las personas que vivieron antes, mujeres y hombres, humildes y encumbrados, que caminaron por los mismos lugares por los que hacemos nosotros hoy, que protagonizaron hechos que son de vital importancia para entender la realidad actual del entorno donde transcurren el devenir de nuestra vida.

Camilo Javier Cantero Cabrera, aquel niño, mayor de siete hermanos, que a los diez años se dio cuenta que debía ganarse el pan diario con el sudor de la frente, que sin titubeo acompañó a su padre para ganar el sustento familiar, en el presente nos traslada a conocer “El aporte de los hijos de Misiones en la historia de la patria” a través de sus obras literarias-históricas.

Este periodista, orgullo de su departamento, cuyas obras están trascendiendo en el país, comenzó a demostrar su prodigioso talento de escritor cuando con sus compañeros del colegio “Rigoberto Caballero” de su ciudad natal, publicaron “Crónica Estudiantil”, que más adelante le abrió la puerta para ingresar como ordenanza en Radio Arapysandú. Desde aquel tiempo no paró de trabajar, estudiar y escribir varias obras.

Incansable, dinámico, con pasión al oficio de la comunicación, pasó como director deportivo, cronista, operador, locutor de tandas rotativas, lector de noticieros, director de Radio Libertad, conductor del espacio principal del mediodía por Radio San Ignacio FM, no sin antes pasar por Radio Nuevo Amanecer de Santa María por un tiempito y Radio Nativa FM de la ciudad de Pilar, fundador y director del periódico “Página 10” de San Ignacio. Además de corresponsal de diarios de la capital y de otras publicaciones, se hizo de tiempo para rescatar retazos valiosos de la historia de los habitantes de los pueblos del departamento de Misiones que por el peso de los años ya estaban siendo olvidados.

“Cien hombres y mujeres de Misiones que hicieron historia”, es la continuidad de la obra anterior escrita por el Juez de Yabebyry que ante la trágica muerte de su hermana comenzó a construir las raíces históricas de Misiones, motivado por “Oda a la envidia”, una obra del poeta chileno Pablo Neruda en la que dice: “Escribí, escribí solo para no morirme”. Así, con estas obras, Camilo Javier no dejó que se muriera el recuerdo de su hermana ni los otros misioneros que merecen ser recordados.

En éste libro nos traslada con sus personajes, desde, San Ignacio Guazú hasta el último pueblito. Describe a los caciques Arapysandú, Anangara, Choo, Pana, Mbirichua y Tañara. También al eximio guitarrista Agustín Pío Barrios de la misma forma que un artista popular de peñas y encuentros de amigos. Homenajea a los yabebyryenses Soledad Barrett y al Dr. Alejandro Audivert. Valgan estos para que el lector se introduzca en la apasionante historia recreada en esta obra.

Con “Cien hombres y mujeres de Misiones que hicieron historia”, Camilo Javier ofrece una contribución esencial que permitirá descubrir, es decir, sacarle el velo oculto de mucho dice que. Y en otros casos, redescubrir lo que se estaba perdiendo en los intricados laberintos de la desmemoria. Porque el pasado sirve en la medida en que transmita valores esenciales y ofrezca pautas aún válidas y aceptadas de relacionamiento con el entorno físico y humano.

La patria -dice Ernesto Sábato- no es otra cosa que la infancia, porque allí comienza el duro aprendizaje de la existencia. Y desde esa patria chica del Barrio Ytororo, el autor proyecta y da vida a las construcciones, los rincones de las casas, calles, los barrios, las instituciones por donde pasaron estos hombres y mujeres a los que citan, para recomponer aquel paisaje, el estilo de vida de los habitantes en un momento que solo parece importar el presente.

Un barrio, una calle insignificante o hasta un árbol guardado en la memoria se convierten en los símbolos con que resistimos las desdichas de la vida y el desconcierto. Porque la memoria es lo que resiste al tiempo y a sus poderes de destrucción: algo así como la forma que la eternidad puede asumir en el incesante transito. Y aunque nosotros vamos cambiando con los años, hay algo muy adentro, en regiones muy oscuras, afeitado con uñas y dientes a la infancia, a la tradición y a los sueños, algo que parece resistir ese trágico proceso de nuestra existencia, y para Camilo Javier eso es la historia.

Porque “...El pasado, el presente y el futuro no son compartimientos separados en la historia de las ciudades; cada momento se enraíza en el anterior y proyecta su sombra en el siguiente... ”, escribieron Jorge Rubiani y el Dr. Hipólito Sánchez Queli en “Asunción de antaño”.

Finalmente, le digo al que tiene en sus manos esta obra de Camilo Javier Cantero Cabrera, que no es igual conocer la verdad que amarla. No es lo mismo tener un conocimiento general de la historia que amarla. El filósofo griego Platón decía: “conocer es recordar, es reminiscencia, por eso hay que recordar para aprender”. Adelante amigo lector, hojee y disfrute de cada una de esta historia.

Julio Sotelo González

Encarnación, capital de Itapúa

14 de mayo de 2012



INTRODUCCIÓN DEL AUTOR

¿Qué se puede escribir en la introducción de la obra, cuando uno es consciente que las palabras quedarán cortas ante la significación de los ilustres de la misma? Eso me sucede cuando intentaba enhebrar algunas ideas y más aún luego de los sublimes e inmerecidos adjetivos utilizados hacia mi persona por el amigo Julio Sotelo González, una de las plumas más brillantes del Paraguay profundo en la actualidad.

Retribuyo dichos elogios señalando que hace rato Julio se recibió de Maestro y es venerado como tal en la zona de Itapúa desde donde irradia toda su sapiencia intelectual hacia los distintos puntos de la patria.

La presente, no es otra cosa, sino el resultado del incansable amor hacia la historia de nuestra patria chica. Es que el Barrio Ytororó, al sur del casco céntrico de San Ignacio Guazú, desde cuyo “Ykua” se nutría del vital líquido toda la Reducción Jesuítica hace cuatro siglos y dos años de historia hace años se convirtió en un verdadero Virreinato desde donde proyectamos una corriente de pensamiento que solo intenta descubrir toda la riqueza que generaciones pasadas nos han dejado como legado, correspondiendo a la nuestra su rescate histórico, puesta en escena y valor, para que las generaciones futuras comprendan toda la riqueza histórica que hemos heredado.

“El Fortín de la Barriada'’, frase inmortalizada por Carlos Cantero, mi padre, es el punto de partida para observar los acontecimientos de la historia de nuestro pueblo donde convergen exponentes de distintos sectores sociales, pero que la historia oficial preservó un sitio solo a exponentes de ciertos abolengos pueblerinos, verdaderos miembros de una inaccesible clase aristocrática, en desmedro de grandes protagonistas de nuestra historia, pero cuyos orígenes humildes lo condenaban al olvido eterno.

Por ello, tal como lo fue “Los 200 misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay”, la presente obra tiene el plus habitual de la rebeldía de los plebeyos, porque es indócil a quienes desean proyectar hacia la heroicidad eterna a unos, mientras que la mayoría o sea quienes provienen de las castas populares están condenados a la sepultura apostada detrás del matorral del olvido.

Misiones es nuestra inagotable fuente de hombres y mujeres ilustres. Algunos nacieron por estos lares, otros no. Pero aún así, el legado histórico de ellos encontró en nuestra tierra roja, el ambiente ideal para proyectar su pensamiento y acción de manera a transformar la realidad del país.

Desde Soledad Barrett, la bella revolucionaria desaparecida por las huestes represoras del Brasil que respirara los primeros aires de vida en los humedales de Yabebyry, hasta el primer santo paraguayo Roque González de Santa Cruz, reviven con nosotros su recorrido imaginario por nuestras verdes praderas, respira el aire frescos de nuestros bosquecillos apostados en cualquier sitio o cual poblador actual abren las tranqueras, ingresan en nuestros potreros, viajan por los laberintos convertidos en caminos vecinales, huelen el polvo levantado por el paso de las carretas, para finalmente abrir sus brazos como invitándonos a confundirnos en un apasionado abrazo que significa el reencuentro con nuestra historia, devolviéndonos la esperanza de seguir avanzando, motivados por los ejemplos de vida que nos vienen en mente.

Es que la identidad con los orígenes indefectiblemente nos orienta hacia este inevitable destino: uno mismo. Y al encontrarse “uno consigo mismo” comienza a descubrir la riqueza del entorno que posee. Cuando uno valora lo que posee, engrandece su barrio, su ciudad, su país, lo que equivale a decir: se engrandece a sí mismo.

Esa es la proyección que deseamos y tuvo su punto de partida hace años, cuando comenzamos a estudiar desde la perspectiva local la historia de nuestro pueblo. Ese día, hemos comenzado a ser más libres de pensamiento y no fueron otros quienes vinieron a contarnos nuestra historia, fuimos nosotros mismos la que procedimos a estudiarla, analizar el protagonismo de los hijos de nuestros poblados que son nuestros padres generacionales y a partir de ahí hemos llegado a conclusiones genuinamente relacionadas con nuestro entorno.

Si dicha teoría sigue encontrando la tenaz oposición de los oligarcas, auto nombrados dueños de nuestra historia oficial, mientras que paralelamente el lector sienta lo contrario, ya el primer gran objetivo del presente trabajo se habrá logrado. Si esos mismos lectores o sus hijos, igualmente se comprometen a difundir y defender nuestra identidad cultural, gran parte de los sueños y esperanzas de los “Cien Hombres y Mujeres de Misiones que hicieron historia” se habrán hecho realidad.

Ese es el verdadero objetivo de la presente obra y hacia ello apuntamos. Somos mucho más grandes de lo que creemos y tenemos mucha mayor influencia de lo que pensamos. La firmeza de nuestras convicciones y la transparencia de nuestros ideales son mucho más poderosas que cualquier intento de censura de sectores que otroramente tuvieron la influencia hoy lastimosamente para ellos: evaporada y sepultada!.

Fortín de la Barriada,

14 de mayo de 2012


 


"CIEN HOMBRES Y MUJERES DE MISIONES QUE HICIERON HISTORIA"

"MISIONEROS ILUSTRES. TOMO II"

 

1. Soledad Barrett Viedma. Yabebyry

2. Dr. Alejandro Audivert. Yabebyry

3. Felipe del Puerto Cerone. San Juan Bautista

4. Julio Pérez. San Ignacio

5. Ananías Maidana. Santa Rosa

6. Escribano José Alberto Bareiro Cantero. San Juan. Saltos del Guairá

7. Egidio Vera Fornerón. San Ignacio

8. Dr. José María Vargas Gastón. San Ignacio

9. Rigoberto Ferreira. San Ignacio

10. Oscar Benítez Rapetti. San Juan Bautista

11. Stefano Vassiliadis. Yabebyry

12. Martín Bartolomé del Puerto Recalde. San Juan Bautista

13. Padre Jesuita Buenaventura Suarez. Santa María Misiones

14. Miguela Concepción Frutos Romero vda, de Pérez. San Ignacio

15. Martín Llano. San Juan Bautista

16. Prof. Luciano Bordón. Santa Rosa

17. Prof. Inés Díaz de Caballero. San Ignacio

18. Julián Bouvier. Santiago Misiones

19. Adalita del Puerto. San Juan Bautista

20. Padre Blas Ignacio Duarte. San Miguel

21. Silvestre Silva. San Miguel

22. Juan Delfino Bernal Vera. San Juan Potrero. San Ignacio

23. Norberto Ortellado. Santiago

24. Padre Vicente Nito. San Juan Bautista

25. Carlos Sosa. San Miguel

26. Anacleto Arias. San Ignacio

27. Dr. Benito Martínez. San Juan Bautista

28. Gilda Ayala Palacios. Santa Rosa

29. Alfonso Monzón Meyer. Ayolas

30. Froilán Sanabria. Santa Rosa

31. Carmelo Alejandro Llano. San Juan Bautista

32. Nicolás, José Tomas y Félix Lorenzo Irún. Misiones

33. Sever Nicolás Irún Díaz. San Juan Bautista

34. Roque Griffith. Tañarandy. San Ignacio

35. Eulogio del Puerto. Santa Rosa

36. Bonifacio Flores. San Ignacio

37. Apolonia Flores. San Gerónimo. Santa María

38. Concepción Almada de Espínola. San Juan Bautista

39. José Miguel León. San Ignacio

40. Jorge Pérez Blanco. San Juan Bautista

41. Padre Manuel Berthod. Santiago

42. Blanca Riveros. Santiago

43. Joaquín de Alos y Brun. Yabebyry

44. Anastasio Montiel. San Ignacio

45. Presbítero Padre José Ramón Medina. Yabebyry

46. Padre Jesuita José Berestein. Yabebyry

47. Rigoberto Caballero Álvarez. San Miguel

48. Jacinto Del Puerto Stevez. Santa Rosa

49. Cacique Arapysandú. San Ignacio Guazú

50. Caciques Anangara, Choo, Pana, Mbirichua y Tañara. San Ignacio Guazú.

51. José Domingo Morinigo Fernández. San Juan Bautista

52. Victoriana Balbuena vda. de Ríos. Coratei. Ayolas

53. Tomás Valenzuela. Santa María

54. Esther Gutiérrez. Yabebyry

55. Isabeliano Benítez Álvarez. San Patricio

56. Estanislao Sánchez Jiménez. San Juan Bautista Misiones

57. Brigadier José Cáceres. Yabebyry

58. Gerónimo Ramírez Lagraña. Ibañez Rojas. San Juan Bta.

59. Lorenzo Irún Alegre. San Juan Bautista

60. Juan José Gómez. San Ignacio. Sacerdote Jesuita

61. Valentina Ramírez Lagraña de Del Puerto. Ibañez Rojas. San Juan Bta

62. Fermín Benítez Benítez. San Patricio

63. Máxima Odila Ríos de Cardozo. San Ignacio Guazú

64. Cecilio Thompson. Tañarandy

65. Petrona Ladislaa Álvarez de Dellaloggia. San Juan Bautista

66. Ruperta Paredes. San Juan Bautista

67. Merardo Ayala Palacios. Santa Rosa

68. Osvalda Espínola de Vera. Ña Chela. San Ignacio

69. Ruperto Vázquez Rotela. San Patricio

70. Sandino Gil Oporto. Santiago

71. Prof. Ana Riveros. San Juan Bautista

72. Prof. Miguel Angel Páez Rivarola. Santa Rosa

73. Brigido Espínola. Ayolas

74. Mario Dejesús Villagra. San Juan Bautista

75. Marino Ciro Rodríguez. Pilar - San Ignacio

76. Regino Ruiz Agüero. Yabebyry

77. Teodora Gavilán. San Juan Bautista

78. Hermana Silvestra Hansel. Slovenia. San Ignacio

79. Cap. Vicente Armín Chaparro. San Ignacio

80. Javier Nicolás Riveros Vázquez. San Ignacio

81. Vicente Vázquez Verón. Laureles. San Ignacio

82. Juan de la Cruz Mercado. Santiago

83. José Acosta Maidana. Santiago

84. Agustín Rolón. San Ignacio Guazú

85. Carlos Schauman. San Juan Bautista

86. Jacinto Cáceres. Yabebyry

87. Mario Amado Insaurralde. Piringo. San Ignacio

88. Fredi Jesús Cardozo. San Miguel

89. Familia Del Puerto Recalde. San Juan Bautista

90. San Patricio Misiones. Primeros pobladores

91. Francisco Isidoro Bado. Ayolas. Santa Rosa. Santa María

92. Yolanda Bado de Artecona. San Juan Bautista

93. Gobernadores del Departamento de Santiago. Época post jesuítica.

94. Bernardo Ramírez. Santiago

95. Familia Del Puerto de Santa Rosa, San Ignacio y Santiago

96. Zenón Cabrera (Nonon). Ayolas

97. Delfino Roberto Bower Romero. Santa Rosa

98. Miancho Ramírez. Santa Rosa

99. Los anónimos luchadores de Misiones

100. Roque González de Santa Cruz

 

 

 

 

1.            SOLEDAD BARRETT VIEDMA

Nacida el 6 de enero de 1945 en Yabebyry. La fuente de su nacimiento constituye la brillante obra puesta en escena en el Salón Auditorio de la Cooperativa San Juan Bautista Limitada, sede San Ignacio el jueves 23 de junio de 2011 en el marco de los Festejos del Bicentenario del Paraguay. La intérprete y guionista de la obra: Claudia Miranda asegura tener el testimonio de Nanni Barrett, una de las cuatro hermanas de nuestra ilustre para afirmar ésta verdad, que la ratificamos en conversación con fuentes familiares, como su hermano actualmente radicado en Venezuela Fernando Barrett, cuyo testimonio también se reproduce en el presente capítulo.

La actriz magistralmente representó en su monólogo “El regreso de Soledad Barrett” a nuestra ilustre de referencia. El auditorio siguió con un admirable y respetable silencio en la noche donde el ilustre hispano- paraguayo Rafael Barrett, abuelo de nuestra primera personalidad de la presente obra, también volvió por unos instantes.

Soledad, nacida en Yabebyry, tuvo que exiliarse debido a la persecución dictatorial que incluyó prisión y tortura para casi toda la familia Barrett Viedma, llegando a ir a Uruguay, Argentina, la Unión Soviética, Chile y Cuba, para finalmente radicarse y desaparecer en el Brasil.

La citada obra teatral durante cuarenta minutos repasa toda la vida de Soledad Barrett, desaparecida en 1973 y que hubiera cumplido 65 años de edad, el año del Bicentenario del Paraguay, si el Terror no hubiera tronchado su vida con violencia.

En nuestro deseo de conocer la brillante historia de lucha de esta ilustre, hemos contactado vía email con una de sus familiares que nos solicitó que no divulgamos su nombre por obvias razones quien nos aclaró que “Soledad no fue asesinada en la Chácara de Sao Bento, eso fue una mentira oficial para causar confusión. Ella fue apresada viva, temprano en la mañana del 7 de enero del 73, al llegar a la boutique que tenían con Pauline, quien sí fue asesinada en ese mismo momento a culatazos de fusil en la cabeza, Pauline no tenía ningún proyectil alojado en el cuerpo, ni señas de perforaciones de entrada ni de salida, cuando le hicieron la autopsia en París a los pocos días posteriores a su muerte”.

“Yo, hasta la fecha considero desaparecida a Soledad. No hay ninguna prueba de su muerte, y todas las averiguaciones que se hicieron nunca dieron un resultado coherente o que no fuera inventado, alterado, ocultado, falsificado, manipulado, esquivado, etc., etc. Es más, en internet hay un documento donde el gerente del Banco do Brasil habla de que Soledad se presentó al banco días después de informarse oficialmente de su muerte. Nunca hubo cadáver”, agrega.

Pero más allá de las reales circunstancias de su partida, el objetivo de la presente obra no es otra, sino rescatar su legado a partir de su testimonio de vida y es por ello que nuestra galería hemos decidido iniciar con una exponente del distrito hasta la fecha más aislado del departamento de Misiones.

Su padre fue Alejandro Rafael Barrett López, único hijo del gran escritor y líder anarquista español Rafael Barrett quien llegó al país en 1904 y marcó a fuego las luchas sociales de toda una época y de Deolinda Viedma. En nuestra obra “Los 200 misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay”, largamente nos referimos al refugio de Rafael Barrett por Yabebyry, al reencuentro con su amada Panchita López Maíz y su hijo Rafael Alejandro, “Alex” para los íntimos y padre de Soledad. En la actualidad tenemos otra obra que en forma conjunta con el renombrado escritor paraguayo Andrés Colmán Gutiérrez vamos a lanzar en los próximos meses y que se denomina: “El paso de Rafael Barrett por Yabebyry”. Trata de la vida clandestina del autor infatigable por los humedales del distrito más aislado que posee el departamento de Misiones hasta la actualidad.

Tal como ocurriera también con Juanita Pesoa y cuya situación denunciáramos en nuestra citada obra, el caso de la Tacurutyense (pero de la zona de Yabebyry) Soledad Barrett no es menor. La misma también es ignorada por la sociedad no solo misionera, sino paraguaya en general.

Ana Barreto en la obra “Mujeres que hicieron historia en el Paraguay” de la Colección La Mujer Paraguaya en el Bicentenario, señala en la Pág. 341 que “su breve vida es una muestra de entereza e integridad, inopia y familiar; y del precio que había que pagar por ella en los duros lie ni pos de la dictadura”. Otra de nuestras fuentes fue el testimonio vía email de Fernando Barrett, hermano de Soledad el 07-08-2011, cuya totalidad se publica en el blog: www.camilocantero.blogspot.com

Por lo que representa Soledad Barrett no solo para los jóvenes del aislado distrito de Yabebyry, sino por toda su proyección universal, comenzamos éste trabajo rescatando su memoria histórica como una lucha de la resistencia de una valiente mujer yabebyryense en post de sus ideales.


 

2.            ALEJANDRO AUDIVERT, YABEBYRY

Los confines del departamento de Misiones siempre resultaron atractivos para que personalidades acudan a ella, se refugien en sus brazos, recarguen baterías y luego propicien grandes emprendimientos a nivel nacional. El caso de ésta personalidad es una de ellas. Un intelectual de primer nivel, gran defensor de los intereses del Paraguay sobre el Chaco. El mismo eligió el paraje donde se refugiara Rafael Barrett y naciera varias de sus nietas, como la también ilustre de ésta galería Soledad Barrett para reencontrarse consigo mismo. Ese es el mérito que rescatamos en la presente obra y lo incluimos en la presente galería de “Cien hombres de Misiones que han hecho historia”. Su brillante currículum se inicia entre las serranías de Acahay donde naciera en 1858; hijo del francés Pablo Audibert y de la paraguaya Benita Constancia Álvarez.

En Buenos Aires obtuvo el título de doctor en Jurisprudencia. Regresó al país, y a partir de 1884 desempeñó diversas magistraturas, para llegar a la alta posición de miembro del Superior Tribunal de Justicia y luego a la Presidencia del mismo. Periodista, profesor de la Escuela de Derecho, ocupó una banca en el Parlamento. Plenipotenciario y Ministro del P. E.

Las circunstancias hicieron que nuestro ilustre falleciera en el mismo sitio donde inspirara sus alegatos intelectuales. Una desgraciada circunstancia con un tal José Ignacio González, detenido según los archivos del Juzgado de Paz de Yabebyry el 20 de Julio de 1920 hizo que falleciera trágicamente dicho año. Una discusión con el citado peón de su estancia de Yabebyry derivó en que nuestro ilustre recibiera disparos de arma de fuego a cuya consecuencia falleció. Estaba casado con Angelina López Maíz, sin dejar descendencia.

Por haber elegido Misiones para inspirarse y proyectar sus obras de defensa de los derechos de la República del Paraguay. Desde Laguna Pora, Yabebyry Misiones, hizo patria y lo hace merecedor de aparecer en la lista de los “Cien hombres y mujeres de Misiones que hicieron historia”.



5-            ANANÍAS MAIDANA PALACIOS, SANTA ROSA MISIONES

La historia de Misiones es un rio caudaloso y sumamente rico que cuando nada en sus profundidades lejos de ahogarse lo invita a seguir los senderos para sentir las caricias las lenguas de agua intentando descubrir las huellas de sus hijos. Eso nos sucedió antes, durante y cuando íbamos culminando el presente trabajo, que de hecho es la continuidad de la obra “Los 200 misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay”.

El lanzamiento de la obra “Época de Oro. Tomo II” de Cesar Benítez y Julio Sotelo en la ciudad de Encarnación, el miércoles 2 de mayo de 2012 y la posterior lectura del mismo nos hizo descubrir que el mayor luchar del perseguido y proscripto Partido Comunista del Paraguay, ha nacido entre las verdes praderas del departamento de Misiones.

Y al decir de la actual Supervisó la Educativa de Santa Rosa Misiones (05-05-2012), Lic. Ruth Almada quien está escribiendo la obra “Santa Rosa de Lima y su historia reciente como cuna de la revolución misionera”, dicha población posee sobrados motivos para enarbolar las llamas del pensamiento libertario con hombres como nuestro ilustre, Silvano Ortellado Flores, los hermanos Rodas, Prof. Alcides Molinas entre tantos otros.

Es por ello que lo incluimos a Ananías Maidana en la presente obra. Su pensamiento, testimonio de vida, lucha permanente a favor de la libertad de su pueblo, la liberación de los sectores oprimidos son suficientes elementos que justifican la inmortalidad de su ejemplo de vida.

Docente, Secretario general del Partido Comunista Paraguayo entre 1989 y 2007, y candidato a senador por la Alianza Patriótica Socialista en el 2008, coalición política en la cual el PCP participó. Durante la Dictadura de Stroessner, estuvo preso por 24 años. Sus estudios básicos los realizo en la Escuela Normal N° 4 “Clementina Irrazábal” de la ciudad de Encarnación donde se trasladaron años antes a consecuencia de la persecución política del que su padre (colorado) fue víctima en aquel tiempo en Santa Rosa Misiones.

Según Julio Sotelo y Cesar Benítez “su padre colorado tuvo que soportar los rigores de la persecución por intolerancia de los colores partidarios”. (Pág. 166. Época de Oro. Tomo II).

En materia deportiva formó parte del plantel del club Pettirossi de Encarnación, cuyo estadio se encontraba frente a su vivienda, en el espacio que ocupa en la actualidad el Hospital Regional.

Deseando terminar su profesorado se inscribió en la Escuela Normal N° 2 donde era intensamente buscado por la policía, deteniendo equivocadamente a otra persona con similares características que terminó torturado.

Ambas fuentes y una tercera: la obra “Ananías, la revolución del Maestro”, autoría de la Lic. Nancy Martínez de Ayala, su sobrina política, coinciden en afirmar que nuestro ilustre en su juventud fue colorado, llegando inclusive a militar en las filas de la juventud de dicho partido. Sin embargo, en 1940, a los 16 años, Maidana se convierte en comunista, luego de ver cómo, según él, eran explotados unos obreros en una fábrica.

En 1947, tras participar con la Juventud Comunista Paraguaya, y manifestarse en contra la dictadura del General Higinio Morínigo, fue apresado, torturado y trasladado a una cárcel pública de Asunción, que estaba ubicada donde hoy funciona la Universidad Católica.

Brutalmente perseguido por la dictadura de Stroessner, completó 20 años en la prisión, parando finalmente en el extranjero. Vuelve al país, una vez caído el dictador, asumiendo el cargo de secretario-general del Partido Comunista Paraguayo, que ejercería hasta 2007.

En marzo de 2010 fue ungido con el grado de Orden de la Cruz del Defensor, máximo honor que rinde el Estado paraguayo a los líderes civiles. Viajó posteriormente a Cuba para tratarse de un cáncer de próstata.

Falleció dicha enfermedad en la madrugada del 30 de octubre de 2010 en el Hospital Central del IPS. El departamento de Misiones, donde hasta en la actualidad quedaron algunos descendientes suyos, algunos viviendo en el Barrio San Salvador de San Ignacio Guazú Misiones, debe evocar la memoria de uno de los héroes civiles de la República del Paraguay, imponiéndose que el distrito donde nació inmortalice su nombre.

 

 

15- MARTÍN ALEJO LLANO RUIZ, SAN JUAN BAUTISTA

Fue un hombre de campo, sinónimo del trabajo y la esperanza de ver crecer a sus hijos y descendientes en las faenas anónimas, lejos del mediatismo tentación al cual fácilmente caen algunos exponentes de la generación actual. Nació el 3 de noviembre de 1894 en la Argentina, pero desde la capital de Misiones hizo patria.

Las huellas dejadas por la Guerra Grande aún se observaban por los confines y parajes de la patria, del cual Misiones no escapaba, aún sin haber sido escenario de ninguna batalla, pero que diera cientos de hijos que acompañaron al Mariscal Francisco Solano López desde el Ñeembucú hasta las serranías del Amambay.

La patria debía ser reconstruida y fue llegando a la entonces “Capillita San Juan”, el protagonista de la presente historia. Fundó la Estancia Mbocayá, establecimiento pecuario “cuyo modo existencial se plasma forjando hombres y mujeres en la noble actividad del campo dentro de un marco de conductas y principios”, según afirma la Edición No. 23, Año 2 de la Revista Sense de Misiones, que nos sirve de fuente para escribir la presente historia.

Construyó el entonces “Puesto Mbocayá”, que consistía en una amplia dependencia con paredes doble de 75 cm. de espesor que sigue en pié hasta hoy día como “Mayoría Vieja”.

Por haber dado inicio a un establecimiento pecuario que fue creciendo y demostrar valor, coraje, gran amor hacia el trabajo, lo incluimos en la presente galería de hombres y mujeres ilustres de Misiones.

Fuente: Revista Sense. Año 2,

Edición No. 23. Julio de 2011.



24- PADRE VICENTE NITO, SAN JUAN BAUTISTA

Tiene el mérito no solo de haber asumido en el año 1893, en coincidencia con la declaración de Municipio de dicha población por el Presidente de la República de aquel entonces Walberto González, sino también haber dado inicio al cimiento de la majestuosa Catedral que se mantiene en pie hasta la fecha en San Juan.

La publicación del Diario ABC Color, realizada por el corresponsal en dicha ciudad Rafael Montiel del lunes 21 de marzo de 2011, realiza una breve historia de la Catedral. La misma es sede y cátedra del Obispo porque desde el púlpito el titular de la diócesis imparte las orientaciones cristianas a los fieles e incluso al presbiterio. La iglesia tiene una rica historia que comenzó en la posguerra contra la Triple Alianza.

“De aspecto señorial, los cimientos del templo comenzaron a construirse en el año 1898 y fue avanzando por etapas. Es considerado patrimonio histórico y cultural de San Juan Bautista y se encuentra dentro de las obras de revitalización de las tres manzanas de la ciudad. En esta iglesia se casaron grandes personalidades de la época como cónsules, artistas, intendentes, ganaderos, así como autoridades civiles y militares”, señala la citada publicación.

Fue bautizado el guitarrista clásico sanjuanino Agustín Pío Barrios, y el arpista José Del Rosario Diarte, conocido como el mago de las 32 cuerdas (Félix Pérez Cardozo agregó cuatro bordones para las 36 cuerdas).

 

 

 

36- BONIFACIO FLORES, SAN IGNACIO

Uno de las tantas glorias vivientes de la lucha contra la dictadura stronista. Un hombre consustanciado con la causa que abrazó y fue coherente hasta el final, cuando otros optaban por renunciar al sacrificio, delatar a los compañeros de causa o unirse al enemigo. En cambio, personas como el ilustre de este segmento fueron dignas en la lucha. Incluso cuando ello significara ingresar en las mazmorras y sufrir sus consecuencias.

Detenido en su domicilio el 24 de abril de año 1976 aproximadamente a las 20:00 horas por los uniformados a quienes identificó como Vidal Ruiz Díaz y Benítez Lenguaza, a quienes igualmente acompañaron un Cabo de la entonces Delegación de Gobierno de Misiones, más tres soldados armados con pistola, fusil, cachiporra y metralleta.

Su testimonio sobre las sesiones de tortura que le practicaron hace que la admiración y el respeto hacia el mismo aumenten. Sus verdugos pretendían que involucre a Silvano Ortellado Flores y a Constantino Coronel en algunos hechos que justifiquen la brutal represión del sistema dictatorial. Pero lejos de convertirse en un delator, Flores prefirió soportar estoicamente las picanas eléctricas, las agresiones físicas, los tormentos y tanta ignominia de parte de los servidores del régimen.

Recuerda con mucho dolor, este verdadero héroe de la lucha civil en el Paraguay, que el 6 de setiembre fue trasladado al Campo de Concentración de Emboscada, nuevamente en un camión de carga con ochenta personas, quienes fueron introducidos en un calabozo de cinco metros de largo por cuatro metros de ancho. “Salíamos una vez por día a hacer nuestras necesidades fisiológicas, no teníamos agua para asearnos, este liquido se alzaba del Rio Piribebuy totalmente contaminado, en un tambor de doscientos litros, con un carro estirado por un burrito, esa agua se depositaba en un aljibe ubicado en el patio en pleno sol-, señala.

 

 

38- CONCEPCIÓN ALMADA DE ESPINÓLA, ÑOÑÓ - SAN JUAN BAUTISTA

“La misionera que conquistó tierras itapuenses”. Por Julio Sotelo. Nació en San Juan Bautista Misiones el 8 de diciembre de 1927. Hija de Silvestre Almada, oriundo de San Juan Bautista y Epifanía Ramírez, correntina. De esta unión nacieron 12 hijos. 9 mujeres y tres varones. Los primeros 7 hijos nacieron en la capital de Misiones. Andrea (vive en Eldorado), Concepción, Marín Inés (casada con el futbolista Amando Escobar y vive en Campo Viera-Misiones), Pedro, Catalina (vive en Buenos Aires), Aurora, Leopoldo, Dora Matilde ( ), Yolanda, Graciela, Felisa ( ) y Mario.

El nombre de Ñoñó tiene desde muy niña porque su hermana Andrea no podía pronunciar su nombre y la llamaba de esa forma. Concepción estudio en su pueblo natal hasta el curso preparatorio en la Escuela Normal N°6. Al inicio del año 1942, don Silvestre consiguió trabajo como constructor en Encarnación. Vendió la casa, alzó sus pertenencias en carretas y llevó a toda su familia para radicarse definitivamente en el lugar. Llegaron hasta Santa Rosa en tres días. De ahí en galera, hasta Coronel Bogado donde subieron en tren para llegar a la capital de Itapúa. Ñoñó contaba con 15 años. Se instalaron en un caserón en el Barrio Obrero donde vivía don Silvestre. De esta vivienda se trasladaron a vivir en una casa sobre la calle 14 de Mayo de la Villa Alta, al lado del domicilio de Remigio Rejala, el que introdujo en karumbé en Encarnación.

Concepción ingresó a estudiar en la Escuela Normal N° 4 “Clementina lrazábal”. Un día, de 1942, siendo estudiante, fue al Correo y allí conoció a Regino Espinóla quien era cartero, este le acompañó hasta su casa de la Villa Alta y comenzó un noviazgo que duró 7 años hasta



47- RIGOBERTO CABALLERO ALVAREZ, SAN MIGUEL

El linaje “Caballero” indudablemente marca todo un hito en la historia de la República. El personaje de referencia, es incluido en nuestra obra por testimonio del actual Intendente Municipal de la capital de la lana, Abog. Venancio Díaz Escobar. El mismo nos habló acerca de un “personaje político colorado relevante” de la época. Explicó que vivió en dicho poblado, tuvo hijos e hizo “mucho coloradismo” en San Miguel.

En la jerga republicana “hacer coloradismo” es en esencia “militar”. Ello se traduce en prestar servicios a la comunidad, realizar gestiones, impulsar planes de desarrollo, lógicamente de acuerdo a las limitaciones y circunstancias que cada “ser político” viva.

Nuestro ilustre es hijo del Gral. Bernardino Caballero, cuya hoja de vida es largamente conocida en la historia de la patria. Asimismo, es padre de Rigoberto Caballero Villalba, ya incluido como Ilustre No. 45 de la obra “200 misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay”.

Cuando hablábamos de este descendiente del ilustre de esta galería, decíamos que habiendo sido hijo de un héroe de la Guerra Grande era valorado y recordado por el pueblo agradecido. Ensimismado por los sanmiguelinos, llegó a ser Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de los presidentes Raimundo Rolón y Felipe Molas López. Igualmente fue Ministro del Interior durante la presidencia de Federico Chávez. Ocupó además la vicepresidencia de la Asociación Nacional Republicana. Donó la propiedad donde se construyó el Policlínico Policial que lleva su nombre y fue anfitrión en su estancia del Guairá del ex presidente argentino Juan Domingo Perón en los meses en que estuvo asilado en nuestro país en el año 1955. Tuvo residencia en San Miguel y fue gran benefactor del pueblo. Falleció en la capital del país en 1962.

Según Luís Yegros, Bernardino Caballero (padre de nuestro ilustre), es hijo de Juan Caballero de Añazco y Melchora. Se casó con Julia Álvarez y entre sus hijos citó a Francisco y Rigoberto Caballero Alvarez, su tío abuelo. Falleció en 1912, habiendo sido un gran héroe, y su señora Julia en 1960. Por todo lo aportado a San Miguel y al país, lo incluimos en nuestra galería de “Cien hombres y mujeres de Misiones que hicieron historia”.

 

 

49-         CACIQUE ARAPYSANDÚ, SAN IGNACIO GUAZÚ

La historia de los pueblos jesuíticos ya ha motivado cientos de líneas, algunas incluso que pretenden distorsionar la historia y poner en tela de juicio de su real dimensión. Sin embargo, analizar el aporte de sus hombres para estos cuatro siglos y dos años de existencia indudablemente merece mucho más que algunas frías letras en una galería de cien personas. Por ello, sería un insulto a la historia de Misiones en general y San Ignacio Guazú en particular, no incluir al líder quizás más influyente o con mayor visión que tuvo este terruño, aún cuando era conocida como “Yagua ralea mita”, allá por los años 1600.

Se trata del “Cacique Arapysandú”. Que es cierto, no era el único líder de las parcialidades que habitaban esta zona del país, sino que su territorio abarcaba el sitio actualmente ocupado por los Barrios San Vicente, Santo Angel y se extendía hacia el este hasta el Arroyo Ñangape.

La visión de Arapysandú hizo, muy a pesar de quienes denostan nuestra historia por no sabemos qué razón, hizo en primer lugar que su pueblo se salvara del extermino y que para aquel tiempo comenzara a ingresar en la senda de una convivencia mucho más digna, lo cual incluso los llevó a ser motivos se estudios en las más excelsas universidades del mundo. El origen del fútbol mundial, existiendo más de cincuenta argumentos históricos de mucha valía es un solo ítem dentro de los tantos logros que se pudo obtener a través del sistema de las Reducciones Jesuíticas.

El también ¡lustre misionero Saturnino Ferreira Pérez, en su libro “San Ignacio Guazú”, grafica con la valiosa cooperación en el diseño del Ing. Luis F. Sanabria, maravillosamente en un croquis, no solo la jurisdicción de nuestro ilustre de referencia, sino también el que pertenecía a las demás parcialidades de aquella época: Anangará, Cho'o, Pana, Tañara y Mbirichua.

Las misiones jesuíticas, experiencia que de la mano de nuestro ilustre de referencia, el cacique Arapysandú, fue el modelo de todas las Reducciones del Paraná, el Uruguay y que llegó incluso hasta Caaró, ya es motivo suficiente para que las generaciones actuales le demos la real valía a este y los demás ¡lustres de Misiones.

Así, el padre Pedro Lozano y los apuntes del Padre Baptista refieren que “el Cacique Arapysandú vivía a doce leguas (60 kms.) del Tebicuary, conmovido a abrazar la fe, bajó al Rio Paraguay y subiendo por este, encontró a cuatro leguas antes de la Asunción a Hernandarias que bajaba a la visita a Buenos Aires y éste regresó a la ciudad a despachar misioneros”.

Agrega nuestra fuente histórica que el obispo rehusó enviar clérigos y fue por fin el Padre Marcial de Lorenzana, acompañado del Padre Francisco San Martín que entraron por tierra en el Paraná. Estos dos religiosos también forman parte de nuestra presente galería y nos vamos a referir en forma particular a cada uno de ellos.

Por todo lo relatado, el Cacique Arapysandú, con mucho merecimiento forma parte de nuestra galería de “Cien hombres y Mujeres de Misiones que hicieron historia”.

 

 

50-         CACIQUES ANANGARA, CHOO, PANA, MBIRICHUA Y TAÑARA, SAN IGNACIO GUAZÚ

Es indudable que si incluimos a Arapysandú en esta galería, indefectiblemente debemos referirnos a los caciques de las demás parcialidades de su época. De hecho, que este segmento encabece Anangara no constituye ninguna casualidad, ya que una vez que la comitiva de Marcia de Lorenzana, Francisco de San Martín y los demás se asentaron en Ñangape San Ignacio, fueron los dos primeros bautizados, junto a las treinta familias que integraban sus parcialidades respectivas.

El territorio que ocupaba la parcialidad de Anagara se ubica hacia el noreste de la ciudad, lo cual serían actualmente los barrios María Auxiliadora, parte de San Roque y se extiende hacia Loma Clavel. Limitaba hacia el norte con la parcialidad Mbirichua, vecina de Tañara, que a su vez era vecina de Paná, que sería hoy la margen izquierda de la ruta internacional No. 1, saliendo de nuestra ciudad hacia la capital departamental.

Las crónicas refieren que el cacique de la resistencia era Tañara, ya que según Félix de Guarania era la zona donde se escondían los indígenas que no querían formar parte de las Reducciones Jesuíticas. No obstante, otras fuentes afirman que fugas de las misiones siempre existieron e incluso en varias Cartas Annuas se informa de dicha circunstancia de parte de los sacerdotes jesuitas, pero como esta tarea, es más de rescate histórico y poner en escena el aporte de los ilustres, ya oportunamente quizás en un trabajo de mayor profundización encaremos dicha situación.

Por todo ello y por considerarlos como figuras sumamente importantes en el punto de partida de nuestra historia conocida se lo incluye en forma conjunta en ésta galería. Este último aspecto es importante, ya que no se trata que San Ignacio Guazú haya comenzado en 1609, es que datos anteriores a dicho pasaje histórico sencillamente no se estudiaron aún en profundidad, motivo por el cual, siempre partimos desde la llegada de los jesuitas a estas ancestrales tierras guaraníes.

 

 

64- CECILIO THOMPSON, TAÑARANDY. SAN IGNACIO MISIONES

El talento no tiene límites. Eso se demuestra con el ilustre de referencia. Nacido en la jurisdicción de la calle “Amorcito” de Tañarandy fue formándose en base a esfuerzo natural y cual “músico de oído” mejoraba cada vez más por esfuerzo propio, hasta que los directivos de la Fundación Cultural La Barraca lo adoptaron como un integrante excepcional, donde mejoró su técnica y aprendió a sistematizar su innata capacidad de pintar cuadros y murales.

Gran protagonista en el montaje de Semana Santa en Tañarandy, cooperó fervientemente a convertir a San Ignacio en el centro de la celebración religiosa, que atrae miles de almas de todos los rincones del mundo año tras año, motivos suficientes para además de agregarle en nuestro selecto dictado, considerarlo como uno de los pilares del rescate y puesta en valor de todo el fenómeno sintetizado en el nombre de la comunidad: Tañarandy.

El viernes 6 de abril de 2012 dos brillantes jóvenes Rocío Velázquez Alonso y Teresa Santiviago Rivarola lanzan en la Capilla de Tañarandy la obra Tañarandy Tierra de Irreductibles, demonios y herejes, donde dan referencia a nuestro ilustre nacido en el año 1968, explicando que perteneció a una familia oriunda de la compañía Tañarandy donde creció y se estableció con su propia familia. Se unió a Lidia con quien tuvo cinco hijos: Shiller, Analía, Richard, Jorge y Roberto.

Desde la década del 90 se habilitó el taller Felipe Santiago Apokatu en honor a un indígena de las Reducciones Jesuíticas que se destacaba por su estilo artístico. La circunstancia enriquece el talento natural de nuestro ilustre, siendo elegido en el año 1998 como representante del Paraguay en la célebre Bienal de Sao Paolo Brasil en su carácter de artista popular.

Según el testimonio de su hija Chely reproducida en la misma obra, la misma lo califica como una persona con mucha creatividad y de un talento para la pintura. “Nos contaba mi abuela que a veces hacía autos de madera para poder jugar, ellos lo apoyaban para que siga desarrollando su natural genialidad para crear objetos de arte”, indicó.

Sigue la publicación afirmando que a muchos de sus compañeros les impresionaba la rapidez con la que dibujaba a mano alzada, aplicando la forma, proporción y los colores para resaltar el volumen o la sensación de espacio.

“Pero el estilo que lo identificó fue el naif, captando con líneas simples, esquemáticas y un colorido saturado, típico de expresiones plásticas populares, el universo que le rodea. Sus cuadros reflejan la manera de percibir cada detalle no tanto en sus formas sino en hechos, actitudes, personas, tradiciones, situaciones costumbristas, paisajes pintorescos, casamientos, amantes, chiperas, policías, autoridades etc. Todo esto con la principal intención de dar a conocer su mundo campesino”, explican en forma brillante las autoras del libro, que es la principal fuente de nuestro homenaje al recordado artista popular.

Finaliza diciendo que su estilo fue el lenguaje que identificó los carteles y murales de las casas y en los espacios públicos de la zona de Tañarandy. Pudo captar las particularidades de cada tema traduciendo la intención de acercar la estética plástica a la compañía. Con una personalidad bastante reservada, siguió trabajando activamente hasta que a causa de un trágico accidente fallece el 23 de mayo de 2006.

Cecilio Thompson, un genio que surgido de las masas populares, formó parte del gran proceso de transformación y verdadera revolución del Arte en Tañarandy Misiones Paraguay.

 

 

88- FREDI JESÚS CARDOZO, SAN MIGUEL

El destino tuvo que decidir que sea el otoño misionero de 2012 el que cegara la vida de Fredi Jesús Cardozo. Un hombre consustanciado con la sociedad al cual servía.

El mismo, según el testimonio del Intendente Municipal de San Miguel fue un gran exponente de la sociedad sanmiguelina, desempeñándose durante varios periodos como Presidente de la Junta Municipal y Miembro de la misma.

“Don Fredi, como cariñosamente le llamamos todos, ha sido un hombre que trabajó por el desarrollo de su comunidad, fue un hombre conciliador bondadoso con un gran espíritu de servicio”, indicó Díaz Escobar.

“Su contribución al desarrollo político y la vida cívica de San Miguel ha sido importante a través de su larga militancia política como Presidente de la Seccional Colorada Nro. 232 de San Miguel Misiones”, concluyó el Lord Mayor de la ciudad al que pertenece el ilustre de referencia.

Falleció 14 de abril de 2012 dejando un testimonio de vida admirado por propios y extraños.



90- SAN PATRICIO MISIONES, PRIMEROS POBLADORES

Siguiendo con el criterio anterior, decidirnos incluir a todos los primeros pobladores de la ciudad geográficamente más pequeña del departamento, porque fueron los que impulsaron y creyeron en el sueño de “el municipio propio”.

Es así, que de algunos hemos hablado en un capítulo particular, la mayoría de los casos se tratan de exponentes de familias distintas, cuyos hijos fueron creciendo y luego por aquella naturaleza propia del crecimiento de las sociedades, fueron uniéndose en lazos familiares para hacer posible la comunidad moderna que hoy conocemos.

Es ahí, que los nombres de Ceferino Ortellado, Vicente Ortigoza, Eduardo Castillo, Pantaleón Zarza, Leonardo Godoy, Sinforiano Martínez, Aniceto Cuenca, Ruperto Vázquez Rotela, lsabeliano Benítez, ilustre No. 55 de esta obra, Del Rosario Castillo, Simeón Ferreira, Del Socorro Martínez y Simeón Quiñonez, adquieren relevancia, junto a otros hombres y mujeres que comenzaron a delinear los destinos de dicha comunidad.

Por dicha razón, lo incluimos a todos ellos en este capítulo, como un homenaje y rescatando del olvido a quienes convirtieron un poblado dependiente de otro municipio, en la ciudad con identidad e historia propia.

 

 

93- GOBERNADORES DEL DEPARTAMENTO DE SANTIAGO DURANTE EL PERIODO POST JESUÍTICA

Ya hemos dado referencia a varios varones y mujeres que hicieron patria desde Misiones, pero existieron durante la época jesuítica referentes importantes que asentados en la histórica Santiago Apóstol, ex San Ignacio del Caaguazú y que merecen sus nombres ser rescatados del olvido y expuestos a las generaciones futuras.

El Departamento de "Santiago" en el periodo post jesuítico los formaban cinco pueblos que partían desde San Ignacio Guazú, la histórica capital de las antiguas Reducciones Jesuíticas, pero que comenzó su letargo desde la expulsión de los jesuitas, pasaje de su historia al cual nos hemos referido en las demás obras.

Los demás pueblos eran Nuestra Señora Santa María de Fe, Santa Rosa de Lima y San Cosme y Damián. Nuestra galería de nombres, propuestos por el prolífico investigador de las Misiones post jesuitas y de la época colonial del Paraguay parten de la década formada entre 1770 a 1780 donde José Barbosa desempeñaba tal función, siendo sustituido por Francisco Ubago y Busto por poco tiempo. Luego asumió Francisco Martínez Lobato, quien quedó hasta 1784, año éste en que asume por un periodo de cuatro años José Aragón.

En 1789 asume José Antonio Yegros quien dura aproximadamente durante diez años, siendo sustituido por José Espínola. En .1801 asume como Gobernador Pedro Duran quien queda por dos años en el cargo.

Santiago de Liniers asume por un año en 1803, siendo sustituido por Pedro Nicolás Alfaro entre los años 1805 a 1810, cerrando un periodo de nueve gobernadores. La profusa investigación de nuestro colaborador prosigue, ya que los datos según el testimonio del mismo extrajo del Archivo General de la Nación Argentina es sumamente importante para conocer aquel rico pasado histórico de nuestros pueblos de las Misiones.

Pero el historiador itapuense Ramón Enrique Reverchon por su parte en la obra "Encarnación, ciudad con historia", (Pág. 67) afirma que desde 1803 Velazco fue gobernador de los 30 pueblos de las Misiones, provincia separada de Buenos Aires y del Paraguay, con gobierno militar y político sin dependencia de ninguno de ellos.

En 1806 Velazco fue nombrado Gobernador Intendente del Paraguay, sin perjuicio de sus actuales funciones, ejerciendo ambos cargos plenamente.

A partir de la revolución de 1810, sigue diciendo Reverchon, Buenos Aires nombró gobernador de las Misiones a Tomás Rocamora, dejando a un lado al Paraguay que quedó y ejerció soberanía sobre 13 de los 30 pueblos: San Ignacio GuaZú, San Cosme y Damián, Santa Rosa, Itapúa, Santa María de Fe, Santiago, Trinidad, Jesús, Candelaria, Santa Ana, San Ignacio Mini y Corpus. Por este motivo, en 1810 Velazco se había trasladado a la Provincia de misiones, pasando por el pueblo de Itapúa a desahuciar al pretenso gobernador Rocamora, que prontamente emprendió la retirada.

 

 

99-         ¡ESTOS TAMBIÉN SON ILUSTRES!

Anónimos luchadores de Misiones. Desde el inicio de la presente obra, hemos aclarado dos aspectos: 1- Que es la continuidad de la obra “Los 200 misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay” y 2- Que de ninguna manera es un trabajo objetivo. Al contrario es sumamente una tarea subjetiva de un amante de la historia de las praderas y tranqueras de Misiones, donde la población es testigo como de sus barrios populares y calles polvorientas salen hombres y mujeres que se proyectan hacia la inmortalidad a partir de su decente trabajo tras sus sueños y esperanzas.

Y al quedarnos limitados en nuestro espacio, deseamos culminarla paulatinamente citando y brevemente refiriéndonos a también estos protagonistas de nuestra historia, que aún mereciendo un número en particular para esta obra nos vemos obligado a incluirlo a todos en este penúltimo vagón, quizás abriendo una perspectiva para otros trabajos que de seguro vendrán, ya sea con éste autor o con otros amantes de la historia de nuestro pueblo.

Es así que también estos hombres y mujeres de Misiones hicieron historia: Florentina Romero López., San Juan Bautista. Nació en la capital departamental en noviembre de 1893. En 1932 se presentó con sus hermanos al llamado de enrolamiento, bajo el nombre de Francisco Alvarez. En la inspección no se percataron que era mujer, por lo tanto se la llevó a la capital del país y en el Estadio Defensores del Chaco se la arropó y tras una breve instrucción fue enviada a Boquerón. En febrero de 1933 fue herida en la picada de Ballivián, pero repuesta, permaneció en el Chaco hasta 1935. En los años 70 fue entrevistada y ya anciana vivió en la indigencia en una pequeña casa en Mariano Roque Alonso. Fuente: Ana Barreto. Libro: “Mujeres que hicieron historia en el Paraguay”. Hugo Arturo Maidana García. Santa María Misiones. Fundador del Monasterio Santamaría de Fe. Estanislao Palacios. Santiago. Según la obra “Época de Oro”. Tomo II, es el patriarca del Clan Palacios. Se casó con Celedonia Arrúa con quien tuvo en total cinco hijos: Marcial, Manuel, Apolinar, Ceferina y Virginia. De la unión con Antonia Velázquez nació Ignacia. María Dora Pujol de Achar. San Juan Bautista. Una gran mujer misionera,” mamá guazú” de muchos misioneros entre las que se destacan el primer Gobernador de Misiones electo por voto directo de los ciudadanos: Antonio Achar Pujol. Igualmente se destacan Pedro Achar Pujol presidente de la Unión de Fútbol del Interior por varios años y esposa del ilustre Reinerio Achar a quien ya nos hemos referido en nuestra obra “Los 200 misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay”. El Padre José María Fernández. San Ignacio. Sacerdote Jesuíta. Teólogo. Gran Intelectual, que se consagró en el templo de San Ignacio y falleció tempraneramente. Hijo de don Desiderio Fernández. Hermano del Dr. Agustín Fernández en su momento presidente de la Asociación de Jueces del Paraguay y descubridor de los Archivos Secretos de la última dictadura que asoló el Paraguay. Felipe Santiago Apocatu. San Ignacio. Gran artista de la época de las Reducciones Jesuíticas en San Ignacio Guazú en cuyo homenaje se habilitó un Taller de Arte Popular en La Barraca, ubicado en la compañía Tañarandy de San Ignacio Misiones. Otto Julio Meyer. San Juan Bautista: inmigrante alemán. Llegó al país luego de la Triple Alianza. Compró tierras y campos en las inmediaciones del Cerro Pero, donde se dedicó a la plantación de caña dulce e instaló una pequeña fábrica elaborando mosto, raspadura y azúcar. Se casó con la paraguaya Clemencia Martínez, cuya hija Ana Meyer Martínez de una unión casual con un tal Medina tuvo una hija de nombre Tranquilina Meyer. De esta manera comienza el linaje de los Meyer. Fuente: Época de Oro. Tomo 1. Amelia Gómez del Puerto. San Ignacio. “La calandria misionera”, gran cantante de la década del 60 que era recibida en caravana luego de sus giras por otros países e incluso en Europa. Fallece el jueves 16 de febrero de 2012 a los 71 años de edad en la capital del país. Pablo Salomón Flor. San Ignacio. Ex combatiente de la Guerra del Chaco, gran comerciante de la década del 60 en San Ignacio. Estanislao Rondelli. San Ignacio. Dirigente político, social, deportivo, impulsor de obras comunitarias. Tuvo una de las primeras estaciones de servicio de estilo moderno en San Ignacio. Alido Vera. San Ignacio: Docente, líder comunitario, Juez de Paz, fallecido en la primera década del 2000 en San Ignacio. Se unió con la Prof. Secundina Vera de Caballero, siendo su hijo el Dr. Alido Vera Caballero, docente, empresario, gran impulsor de tareas comunitarias desde su moderno hotel temático, identificado con la corriente cultural de la ciudad y cuyo nombre “1609” inmortaliza el punto de partida de la historia contemporánea de la zona sur del país. Pascual

Monzón y María Inés. San Juan Bautista: correntinos de nacimiento. Se radican igualmente luego de la Guerra de la Triple Alianza, eligiendo las verdes praderas ubicadas en Ita Jurú y Ñacuti respectivamente. En este lugar nace Juan Gregorio, uno de los hijos de la pareja. Juan Gregorio se casa con Petrona Sotomayor, de cuya unión nace Rosendo, uno de los hijos de la pareja quien sería el padre de Alfonso. Rosendo Monzón, desde muy joven abandonó el hogar paterno y se enroló en filas del Partido Liberal. Fuente: Época de Oro. Tomo I.

Dr. Rufino Costa Viveros. San Ignacio.,

concejal municipal, profesional de la medicina, servidor comunitario de San Ignacio Guazú. Muy recordado por una verdadera hazaña médica en Ñeembucú, cuando siendo muy joven salvó la vida de una madre y sus hijos mellizos en los humedales, solicitando el rápido rescate de los mismos y su derivación para una atención especializada en la capital del país.

Francisco (Pancho) Díaz. San Ignacio:

ex combatiente de la Guerra del Chaco, dirigente comunitario, gran militante del Partido Colorado en la época dura del coloradismo. Fue idealista, contestatario, un gran hombre. San Ignacio. Florencio Romero. San Ignacio. Ex combatiente de la Guerra del Chaco.

Francisco Brusquetti. San Ignacio.

Hacendado, un hombre que aparece entre las familias ilustres de Misiones en la obra sobre el “Centenario de la Patria”. Una institución educativa en la compañía Avay inmortaliza su nombre.

Celestino Carrera. San Ignacio Guazú.

Fundador del Ytororó FBC. Dinámico dirigente deportivo. Por años fue el alma matter de nuestro querido club, donde las familias se unen para el sano esparcimiento. Igual reconocimiento se merecen Guillermito Obregón, talentoso jugador que tuvo la entidad, fallecido trágicamente en la década 1980 en General Delgado Itapúa cuando venía a San Ignacio de la zona de Itapúa para defender los colores de su club. También a Heriberto Ledesma, fallecido en 2010 en accidente de moto al costado de la Municipalidad de San Ignacio. Mamerto Quiroga Morel. San Juan Bautista: hijo de Rafael Quiroga y Regina More!. Nació el 11 de mayo de 1921. Fueron sus hermanos Celina, Carmen, Marica, Elsay Tito. Desde muy niño se trasladó a Encarnación donde se destacó en sus trabajos sumamente profesionales en la carpintería. Se casó con Fabiana Herrera con quien tuvo en total ocho hijos: Sixta Regina, Lidia Esther, Ana Delia, Antonia, Catalina Haydee y Ramón Roberto. Falleció el 20 de Octubre de 2000 en Encarnación. Fuente: Época de Oro. Tomo I. Dr. Enrique Gómez Sánchez. Ayolas. Fue el primer médico de la ciudad de Ayolas. Con su labor se brindó atención primaria profesional a los pobladores de la antigua San Josemí, superando las vicisitudes, el aislamiento y la escasa presencia del Estado en la época que le cupo vivir. Ramón Aponte de Yabebyry. Un hombre sobre el cual se hicieron miles de relatos. Testimonios orales refieren su lucha en contra de los poderosos de aquel tiempo. Perseguido, era un verdadero Robin Flood de aquel caldeado momento histórico de esa zona del país, es un santo popular. Su tumba en el campo santo de San Ignacio es venerado hasta la fecha y en forma permanente recibe visita de propios y extraños.

Pablino Mieres. Panchito López. Yabebyry. Fue el primer fabricante de canoas en Panchito López. Allá por la década de 1950.

Visitación Ruiz. Yabebyry. El penúltimo e\ combatiente. Falleció en 2010.

Dr. Darío González Brizuela. Oriundo de Panchito López, Yabebyry. Gran magistrado. Toda una vida en la lucha por el derecho. Fue Camarista de la Circunscripción Judicial de Misiones hasta su fallecimiento en el año 2010. Segundo Muñoz. Yabebyry. A este militar, no precisamente se lo incluye en la presente galería por sus hazañas guerreras o triunfos en el frente de batalla. Aunque estuvo en el Ejército del Paraguay en plena Guerra de la Triple Alianza puede ser considerado como el “padre de la educación pública” en Yabebyry, ya que fue el gran impulso de habilitar el primer establecimiento de educación básica en la aislada Yabebyry. En efecto, ello ocurrió a solo dos años de terminada la Guerra de la Triple Alianza y se construyó en el mismo espacio donde actualmente funciona la Escuela Graduada N° 164 “Carlos Antonio López”, ubicada en el Barrio Centro de Yabebyry. a la vera de la ruta que comunica a dicha ciudad con Ayolas Misiones. Anteriormente se denominaba Escuela No. 50, fue fundada en 1872 por el ilustre de esta galería, cuya jerarquía militar era ser Mayor de Caballería, oriundo de la ciudad de Pilar. En la iniciativa, cooperaron miembros de una conocida familia de docentes del distrito: los Gutiérrez. Carlota Palacios. Yabebyry. Médica rural. Partera. Una verdadera matrona de Yabebyry de principios del siglo. Sargento Segundo Alberto Segovia Gutiérrez. Santa Rosa. Ex combatiente de la Guerra del Chaco, volvió a sus pagos luego de la contienda bélica y cooperó para el engrandecimiento de la ciudad de Santa Rosa. Antonio Von Sepp. Sacerdote Jesuíta. Santa María. Proveniente de una familia noble de la región del Tirol (Alemania). Fue un artista de gran nivel músico, escultor y pintor, uno de los jesuítas más distinguidos que pasó por las Misiones. Fundador de las orquestas y Coros de varias reducciones jesuíticas. Vivió en Santa María en la década de 1690, curó a los indios de una rara enfermedad que azotó Santa Maria en esos años, lo que hizo que ordenara la fundación de Santa Rosa Misiones en 1697, descongestionado la reducción que en esos años contaban con 7000 almas, según las Cartas Anuas. José Brasanelli. Sacerdote Jesuíta. Santa María. Jesuíta italiano nacido en Lombardía, famoso escultor barroco, que enseñó este estilo a los indígenas artistas comenzando en Santa María de Fe, y extendiéndose el estilo a otras reducciones jesuítas. La mayor parte de las imágenes del Museo hecho por Brasanelli y artista indios conservan la belleza del arte barroco puro. Así se encuentran dos imágenes de San Miguel Arcángel, Santa Bárbara, Santa Cecilia y otros tantos, según Badizar Darko Sustersic en su Libro Imágenes Guaraní -Jesuíta. Laureano Romero Ortiz. San Miguel. Docente. Dirigente comunitario. Una institución educativa inmortaliza su nombre en San Miguel. Dr. Carlos Díaz León. San Juan. Fundador del Club Social San Juan fundado cuatro años después mediante el incansable impuso del mismo. Dr. Víctor Romero. Santiago: Médico durante la Guerra del Chaco. Cuenta Hilario Rafael Acosta, conocido amante de la historia de su pueblo que en su carácter de profesional de la medicina se destacó en el frente de batalla y que anticipándose a las técnicas de la ciencia en oportunidad de asistir a un heroico soldado paraguayo realiza casi en forma empírica un trasplante de médula a un enfermo de leucemia, lo cual le sirvió para prolongarle la vida. Aunque es originario de la capital de la tradición misionera, vivió por mucho tiempo en San Juan Bautista y por su trayectoria de vida se inmortalizó su nombre con la denominación de una arteria céntrica en su homenaje. Tomás Quiñonez. Santiago: fue un gran protagonista de la historia de la capital de la tradición misionera. Aquellos que en un no tan lejano ayer eran los referentes de la sociedad por su don de “Karaí Guasú”. Y “Don Tomás” como se le conocía lo era. Como los dirigentes contemporáneos suyos, era un hombre de servicio. Caracterizado por una humildad única, prodigaba el amor hacia los demás. Según el testimonio de quien lo propuso para integrar esta lista, el ciudadano Brigido Gómez Cuenca, actualmente residiendo en Villa Gesel Buenos Aires Argentina, “fue uno de los políticos más honestos que tuvimos en Santiago”. Víctor Pedrozo Ríos. Yabebyry. Ex combatiente de la Guerra del Chaco. Se desempeñó corno funcionario de Correos en Yabebyry durante 35 años. Según cuenta su hija Rurny Eschulties Pedrozo en aquel tiempo no existía cartero, ni chasque, procediendo personalmente nuestro ilustre a repartir a caballos, los diarios ‘‘Patria” a los usuarios de la ciudad. Se desempeñó durante muchos años como Presidente de la Unión Paraguaya de Ex combatientes de la Guerra del Chaco, filial Yabebyry. Falleció a los 93 años de edad. Carmelo Cardozo González. San Miguel: Nacido en la capital de la lana. Fue con Apolinar a la guerra en el mismo regimiento RC1 Valois Rivarola, juntamente con su hermano quien falleció en Pitiantuta y Carmelo juro morir en el Chaco así quedo a poblar Camacho, luego se llamo López de Filipi y finalmente Mcal. Estigarribia. Falleció en 1982 y fue enterrado en Mcal. Estigarribia, cumpliéndose su promesa. Presbítero Juan Insaurralcle. San Juan Bautista. “El héroe de la independencia religiosa de San Juan Bautista”. Cada poblado del Paraguay profundo tiene sus peculiaridades. La actual capital departamental de Misiones no se encuentra ajena a ella. En el caso de nuestro religioso de referencia, tiene sus méritos por haber sido el primer pastor que tuvo a su cargo la entonces humilde parroquia de San Juan Bautista. Corría el mes de enero del año 1880. Cinco años después de la Guerra Grande que no tuvo a Misiones como sus campos de combate, pero sí, muchos hijos de ésta tierra fueron a combatir en defensa de la patria, tal como lo hemos ampliamente demostramos en el libro “Los 200 misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay”. En ese quinquenio, el país se iba reorganizando y presidía la República Cándido Bareiro. El Monseñor Pedro Juan Aponte, obispo del Paraguay eleva la categoría de la Capillita San Juan Bautista a parroquia. En la misma resolución se autoriza a nuestro ilustre a comenzar a utilizar el libro parroquial. Hasta entonces los bautizados eran anotados en los libros de San Ignacio. Ese acontecimiento fue el primer gran paso hacia la independencia religiosa de San Juan Bautista. La historia, posteriormente siguió con la presencia de un sacerdote titular de la parroquia, se construyera la Catedral, se habilitara la Diócesis y por ella pasaran otros religiosos ilustres a quienes nos hemos referido en la presente y ya citada anterior obra. Ciríaco Lambaré. Yabebyry. La docencia como todas las profesiones tiene sus anécdotas. A inicios de siglo pasado, la docencia se consideraba una cuestión casi exclusiva de las damas. Para los varones existían otras profesiones, generalmente relacionadas con las actividades en el campo. Por ello, que en un distrito como Yabebyry, en aquel tiempo, un hombre que también posee un apellido identificado con la ciudad optara por la tiza, pizarra y el guardapolvo blanco era todo un desafío. Sin embargo, el primer varón que tuvo ese coraje es nuestro ilustre. Junto a las hermanas

Gutiérrez, por mucho tiempo, combatió en Yabebyry el analfabetismo y se convirtió de esa manera en un docente ejemplar, vocación seguida por otros miembros de su familia. Las luchas fratricidas de inicios de siglo, hicieron que la persecución política lo haya obligado a abandonar el país en la década entre 1920 y 1930. José Victorino Soloaga. San Juan Bautista. Descendiente de vascos españoles. Nació el 19 de marzo de 1906. Hijo de Faustino Soloaga y Benicia Salazar. Su hermano mayor se llamó Hipólito y su hermana Clorinda. Sus estudios primarios lo hizo en la actual capital departamental. Luego de cumplir con el Servicio Militar Obligatorio se unió en matrimonio con Esther Bado, quien naciera el 11 de noviembre de 1911, hija de Francisco Bado acaudalado comerciante de aquella época. Fueron sus hijos: José Ramón (1931), Dora Amanda (1933) y Martín Antonio (1938). Falleció en Encarnación el 22 de febrero de 1984, mientras que su esposa Esther Bado partió a la eternidad el 20 de abril de 1994. Fuente: Época de Oro. Tomo 1. Juan Bautista Pedrozo. Yabebyry. Fue el primer fabricante de cerámicas en dicho distrito. Lo hacía utilizando los famosos pozos de balde de 25 a 30 metros de profundidad. Hasta la fecha se mantienen restos de aquellos brillantes materiales realizados por nuestro ilustre. Hijo de Víctor Pedrozo Ríos, ex combatiente de la Guerra del Chaco y que forma parte de nuestra galería en el puesto No. 30. Padre Nicolás Pésole. San Juan Bautista. Al igual que tantos religiosos en la historia de Misiones, el nombre de éste sacerdote italiano merece formar parte de la presente galería por una serie de circunstancias. No solamente tuvo el honor de incluir entre los fieles de Cristo a los genios como Agustín Pío Barrios y el arpista José del Rosa Diarte, sino fue quien vino a reforzar la tarea del pionero en la labor pastoral Juan Insaurralde. Fue un 12 de noviembre de 1883 cuando fue llegando a la actual capital departamental este religioso e inició una tarea más sistemática en la administración de la parroquia. El mismo acuñó una famosa frase que fue recordada por varias generaciones de pobladores que vivieron por San Juan Bautista: “Yo el infra escrito”. Expresión con el cual bautizó el 26 de mayo de 1885 al guitarrista sanjuanino Agustín Pío Barrios y el 24 de febrero de 1887 al arpista José del Rosario Diarte, un cultor del arpa nativa.

 

 

100-       ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ, ASUNCIÓN. SAN IGNACIO GUAZÚ

La historia de los pueblos se escribe a partir de las decisiones de los hombres. Aquel joven asunceno, de convicciones religiosas, convertido posteriormente con mucha justeza en el primer santo paraguayo, si no tuviera el coraje y la decisión de viajar hacia el desconocido sur de la patria allá por 1609, quizás la historia lo hubiera reservado otro lugar al mismo, como también a estos parajes influidos por su orden religiosa.

Es así, que nada mejor que culminar la presente obra con alguien emblemático. Su presencia por estos lares, su obra pastoral, las huellas de sus pies impregnadas por nuestras calles, lógicamente han templado la identidad cultural histórica de esta comarca.

¿No habrá pensado Roque González en la dimensión de su obra, cuando por 1609 se paseaba por los mismos lugares de los cuales hoy somos testigos?. Hoy, con el paso del tiempo, si aún lo recordamos es porque algo bueno habrá hecho.

Nacido probablemente el 15 de agosto de 1576, siendo sus padres Bartolomé González de Villaverde y María Santa Cruz, quienes le dieron holgada posición, según el libro “Encarnación, una ciudad con historia” del Dr. Ramón Enrique Reverchón (Pág. 29), su gran guía fue el franciscano Luís de Bolaños.

Tenía 33 años cuando fue llegando a este paraje. Los valores que le inculcaron sus padres Bartolomé González de Villaverde y María Santacruz, además de los aprendidos por él a esa altura de su vida, lo traía a las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Guazú.

Por su parte, el otro conocido historiador paraguayo Juan G. Benítez afirma que desde su ingreso a la orden jesuítica cumplió una extraordinaria cruzada misional; primero entre los indóciles guaicurúes, en el Chaco, y enseguida con Marcial de Lorenzana en San Ignacio Guazú, la primera de las reducciones jesuíticas, fundada en 1609.

La tarea de nuestro ilustre, no quedó en nuestra ciudad, sino continuó con la fundación de Itapúa (hoy Encarnación), Santa Ana, Yaguapoá, Concepción del Uruguay, San Nicolás, San Francisco Javier, Yapeyú y Caaró, en ambas márgenes de los grandes ríos, el Paraná y el Uruguay; todas, de importantes proyecciones. De Itapúa se originaron Encarnación y Carmen del Paraná; Yapeyú fue el centro musical de las Misiones, y la población natal del libertador José de San Martín.

Un testigo contemporáneo de la presencia de Roque González en la primera ciudad jesuítica de la zona sur del país San Ignacio, el padre Francisco Del Valle, testimonio que fue transcripto por el igualmente jesuíta CJ Me Naspy, señala: “ ... El Padre Roque González en su caridad y fervor es superior a todo. Ahora anda hecho un Salomón, no pensando sino en su Iglesia. Pero no para en esto, porque él en persona es el factótum, y ejercita todos los oficios, hasta de carretero, unciendo los bueyes”.

“Todo en ésta Reducción -iglesia y baptisterio- es construcción hecha por los mismos misioneros. Todo esto se ha levantado mediante los increíbles trabajos del Padre Roque González. El mismo en persona es carpintero, arquitecto, y albañil. Maneja el hacha y labra la madera, y la acarrea al sitio de construcción, enganchando él mismo, por falta de otro capaz, la yunta de bueyes. El hace todo solo”, agregaba.

El documento de invalorable riqueza histórica simboliza en persona al “más ignaciano de todos los tiempos: Roque González de Santa Cruz”, el gran constructor de los cimientos de la ciudad que en el momento de redactarse estas líneas cumplía cuatro siglos y dos años de existencia.

Reverchon en la página 30 de la obra ya citada expresa cuanto sigue: “El Padre Roque hizo con brillo, esfuerzos denodados y sacrificios de toda laya, cosechando muchos y valiosos frutos para la fe e hizo de la reducción un “pueblo de pueblos”, desde donde partió la proyección de la conquista espiritual del Paraná y mucho más allá”.

El trágico final de Roque González también es conocido. De hecho, aquel acontecimiento es uno de los tantos elementos para su santificación por el papa Juan Pablo II en una memorable jornada en el Parque Ñu Guasu de Asunción. La muerte lo tomó en Caaró, hoy territorio brasileño el 15 de noviembre de 1628 por orden del cacique Ñesu. Su cuerpo lanzado en la hoguera quedó redimido a cenizas, pero su corazón se conversó intacto, hasta la fecha.

Por todo lo realizado en esta tierra roja. Por su brillante labor pastoral. Por construir los cimientos de la gran ciudad, convertida hoy en verdadera metrópolis, donde tal como Roma, todos los caminos conducen a ella: Roque González de Santa Cruz cierra nuestra lista de “Cien hombres y mujeres de Misiones que hicieron historia”!




FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

“Los 200 misioneros ilustres del Bicentenario del Paraguay”. Camilo J. Cantero C.

“Mujeres que hicieron historia en el Paraguay”. Ana Barreto.

“Época de Oro. Tomo II”. Cesar Benítez y Julio Sotelo.

Mujeres Rebeldes por la patria. Roberto Paredes,

Reminiscencias Sanjuaninas. Cesar Gregorio Coimán.

Vivos para Siempre. Jorge del Puerto.

Yo los Vi Pasar. Jorge del Puerto.

“Historia del Regimiento Batallón 40”. Dr. Guido R. Ciotti. Cnel. (SR).

“Tañarandy Tierra de Irreductibles, demonios y herejes”. Rocío Velázquez Alonso y Teresa Santiviago Rivarola.

“Ananías, la revolución del Maestro”. Lic. Nancy Martínez de Ayala, Juan G. Benítez.

Padre Francisco Del Valle.

Padre jesuíta CJ Me Naspy,

“Encarnación, ciudad con historia”. Dr. Ramón Enrique Reverchon.

50 años de gloria de la Liga Misionera de Fútbol. Saturnino Ferreira Pérez.

“El seleccionado del buen fútbol, de la caballerosidad e hidalguía”. Rafael Marcial Montiel.

“Las voces de la memoria”. Mario Rubén Alvarez. Tomo IX

“Retrospectiva de la época de oro del fútbol misionero”. Saturnino Ferreira Pérez.



FUENTES TESTIMONIALES Y PERSONAS QUE COLABORARON PROPONIENDO NOMBRES Y APORTANDO DATOS IMPORTANTES PARA EL TRABAJO:

Hermana Teresita Pérez. Asunción.

Alma María Caballero Maidana. San Juan Bautista.

Fidelina Encarna Ferreira. San Patricio.

Milciades Cuevas. Ayolas. 

Dra. Luz Vargas. San Ignacio.

Descendientes de Froilán Sanabria. Santa Rosa.

Carlos Vázquez. Saltos del Guairá.

Albano Ferreira. San Ignacio.

Lic. Elisa Báez. Santa Rosa.

Lic. Librada Caballero. San Ignacio.

Raúl Vera. San Ignacio.

Julio Sotelo. Chinthya Shaerer. Venancio Díaz Escobar. Salvadora Velozo. William Pérez Blanco. San Juan Bautista.

Milciades Cuevas. Ayolas.

Desideria Fleitas. Yabebyry.

Escribano Público Otoniel López Céspedes. San Ignacio.

Liz Albana Riveros Vázquez.

Dr. Richard Rolón.

Cristina del Puerto Jara.

Margarita Ortiz.

Luis Ernesto Noriega.

Hilario Rafael Acosta Anamely María Sotelo Bower.

Petrona Yolanda Sanabria Amarilla David Carvallo Ramírez.

 

DACTILÓGRAFO

Fermín Villasanti.

Simón Franco.

 

OTRAS FUENTES

Actas del Juzgado de Paz de Yabebyry Misiones. 20-21-22 de Julio de 1920.

Obra: “El regreso de Soledad Barrett”. Guión y Actriz: Claudia Miranda.

Suplemento Regional “La Gaceta del Sur”. Diario ABC Color. 05/05/2011. Rafael Marcial Montiel. 

Edwing Brítez. Opinión en diario ABC Color sobre Oscar Benítez Rapetti.

ABC Color. Sección Interior. Pág. 62. Edición martes 15 de mayo de 2012. Rafael Marcial Montiel.

Investigación del Prof. Osvaldo Emeterio Salinas sobre Julián Bouvier. ABC. Color. Rafael Marcial Montiel. Edición sábado 15 de octubre de 2011.

ABC Color. Rafael Marcial Montiel. Edición lunes 21 de marzo de 2011,

ABC Color. Rafael Marcial Montiel. Edición lunes 8 de mayo de 2006.

ABC Color. Rafael Marcial Montiel. Sábado 20 de noviembre de 2004.

ABC Color. Rafael Marcial Montiel. Jueves 22 de diciembre

ABC Color. Lourdes Peralta. Edición lunes 7 de noviembre de 2011

ABC Color. Edición de fecha domingo 12 de junio de 2011. Sección Política. Pág. 15.

Florencio Galeano. “Anacleto Arias”. Material leído durante el sepelio del ilustre.

Antonio V. Pecci. Revista Gobernación Misiones. “Colección Temática Cultural” Año 3, "No. 2.

Revista Sense. Año 2, Edición No. 23. Julio de 2011.

Lic. Elisa Báez. “Pasajes de la vida del Prof. Luciano Bordón”. Directora de la Escuela N° 70- Santa Rosa Misiones. Apoyo de la Lic. Nilsa Ruggeri.

Lic. Librada Caballero. “Vida de Prof. Inés Díaz de Caballero”.

Investigación del Prof. Osvaldo Emeterio Salinas Giménez. Encarnación.

Tadeo Zarratea. Blog. “Romero”

ULTIMA HORA. “El último abuelo de la paz”. Andrés Coimán Gutiérrez. Edición del sábado 11 de junio de 2011.

ULTIMA HORA. “Caso Caaguazú”. Edición lunes 8 de marzo 2010.

Salvadora Velozo. “Resumen de los religiosos de Yabebyry Misiones”.

Diario Crónica. Gabriel Bustamante. Edición 8 de agosto de 2011.

“Tañarandy: Tierra de Irreductibles, demonios y herejes”. Rocío Velázquez Alonso y Teresa Santiviago Rivarola.

Luís Verón. Sección Entérese. Revista Diario ABC Color. Edición Dom. 15 de abril de 2012.

 

FUENTES DE INTERNET

http://www. felipebeniciodelpuertocerone.com/ http://www.wikipedia.com/

http://mbatovi.blogspot.com/2009/07/el-primer-canto-patriotico-del paraguay, htrnl”.

http://archivo.abc.com.py/2006-03-05/articulos/237667/el-autenticohimno-paraguayo

http://www.meves.org.py


 


 

Para compra del libro debe contactar:

Editorial Servilibro.

25 de Mayo Esq. México Telefax: (595-21) 444 770

E-mail: servilibro@gmail.com

www.servilibro.com.py  

Plaza Uruguaya - Asunción - Paraguay

 

 

Enlace al espacio de la EDITORIAL SERVILIBRO

en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
EDITORIAL
EDITORIAL SERVILIBRO
LIBROS,
LIBROS, ENSAYOS y ANTOLOGÍAS DE LITERATURA PA
HISTORIA
HISTORIA DEL PARAGUAY (LIBROS, COMPILACIONES,...



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA