PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
REVISTA URUTAÚ ELECTRÓNICO

  URUTAÚ ELECTRÓNICO - NÚMERO 04 - AÑO 8 - ABRIL 2010


URUTAÚ ELECTRÓNICO - NÚMERO 04 - AÑO 8 - ABRIL 2010

URUTAÚ ELECTRÓNICO

Revista


AÑO 8

NÚMERO 04

ABRIL 2010

ASOCIACIÓN GUYRA PARAGUAY



Foto de Tapa: Hembra de gorrión - Paul Smith, Fauna Paraguay

Diseño y diagramación: Andrea Ferreira

Recopilación de textos: Lourdes Aquino

Revisión de Textos:  ALBERTO YANOSKY

 

 GUYRA PARAGUAY

Gaetano Martino 215 esq. Tte Ross

Asunción - Paraguay

( 595921) 229097

www.guyra.org.py



ESPECIE DEL MES

 

GORRIÓN - (PASSER DOMESTICUS)

Texto: ROB P. CLAY


El gorrión o guyra tupao (Passer domesticus) es posiblemente la especie de ave más común y mejor conocida en el mundo después de la gallina (Gallus gallus). Su familiaridad es debido a su asociación con el hombre y su comportamiento bullanguero y atrevido.


Es un pájaro de tamaño pequeño, un poco más grande que el bendito sea (Zonotrichia capensis) o el canario paraguay (Sicalis flaveola), ambos que se parecen al gorrión en algunos plumajes. Su coloración general es parda, su dorso estriado de castaño y negro, el ventral grisáceo pálido. El macho adulto tiene un amplio babero negro, con corona gris y zona nucal castaña. La hembra tiene el dorso leonado, la ceja blanquecina, y el pecho sin babero. Los juveniles se parecen mucho a las hembras adultas, pero sus mandíbulas tienen la base con bordes carnosos y anaranjados.

En Asunción, los primeros juveniles aparecen hacia finales de septiembre. Una pareja de Passer domesticus puede anidar tres a cuatro veces durante la época reproductiva.

Los juveniles mudan su plumaje a los pocos meses de nacer. Como resultado, durante el verano de Asunción es posible ver nuevos juveniles de una segunda o tercera nidada, al lado de juveniles de la primera nidada, ya adquiriendo el plumaje del adulto.

Existen muchas subespecies de Passer domesticus, que se pueden clasificar en dos grupos principales: 1) El grupo “domesticus” contiene cinco subespecies distribuidas en Europa, el Medio Oriente, el norte de África, e introducida en las Américas, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. 2) El grupo “indicus” de seis subespecies, distribuidas en el centro y este de Asia y en la India.

Los machos del grupo indicus tienen las mejillas más blancas, la corona más colorida, el pico más chico, y el “babero” negro más largo que machos del grupo domesticus. Es probable que la variación entre poblaciones en las Américas haya llegado a nivel de distintas subespecies, aunque pocas han sido descritas; sin embargo las poblaciones en zonas áridas son más pálidas y pequeñas que las poblaciones en zonas húmedas.

Se cree que el gorrión tiene sus orígenes en el Medio Oriente, desde donde se expandió hacia Asia y Europa, siguiendo la expansión de la agricultura, y sobre todo la domesticación y distribución de la gallina y el caballo. Es probable que una expansión previa y natural del ancestral P. domesticus haya dado origen a la aparentada especie, el gorrión moruno Passer hispaniolensis, que cuenta con una distribución alrededor del mar mediterráneo y en Asia central. En Italia y Creta existe una población híbrida estable entre las dos especies, conocida como el gorrión italiano P. italiae.

Hubo dos enfoques principales de introducción en las Américas, en EEUU y en el Sur de Sudamérica. La primera introducción fue en Nueva York en 1852, y en California en 1871. Ya para el 1890, el gorrión contaba con una distribución amplia en EEUU, y comenzó a colonizar México en 1900, llegando a Centroamérica en los años 60. En Sudamérica fue introducida primero en Buenos Aires, en 1872, y hubo otras introducciones en Uruguay (Colonia) alrededor de 1890, en Chile en 1904, Brasil en 1905 y Perú en 1953. Su rango se sigue expandiendo en Sudamérica; en los últimos años la especie ha llegado hasta Guyana Francesa, y es probable que las poblaciones de origen norte y sur ya estén en contacto (en Panamá).

Un estudio científico de individuos residentes e individuos introducidos a una población demostró que los individuos inmigrantes tienden a desplazarse más (distancias más largas), y que entre ellos, son las hembras las que se desplazan mayor distancia. En otras palabras, individuos colonizando una nueva área tienden a seguir desplazándose, y por ende colonizar aún más áreas.

En Paraguay, la especie fue registrada por primera vez en 1920 en Asunción (por A. Bertoni), y ya para el 1949 había colonizado las colonias menonitas (cuando J. Unger encontró varias parejas anidando). Lamentablemente, no existen estudios (y aparentemente mayores datos) acerca de la colonización de Paraguay por el gorrión.

Ya cuando F. Hayes llegó al país en 1987, la especie tenía una distribución amplia, y hoy en día el gorrión se encuentra a lo largo del país, aunque hay áreas (las más salvajes) donde sigue siendo raro.

Es costumbre pensar en el gorrión como una especie introducida e invasora. No obstante, no hay evidencia que alguna fue introducida a Paraguay, y todo apunta a que el gorrión llegó al país en forma natural, la expansión “natural” de una población originalmente introducida.

Además, en términos de generaciones, la especie es más paraguaya, no sólo que la mandioca, sino también más que la mayoría de la población humana del país

Si tomamos un valor conservador del tiempo de generación del gorrión de 2,5 años, su presencia en el país equivale a 40 generaciones, la cual en generaciones humanas sería de unos 1.200 años.

El 20 de marzo ha sido nombrado el día mundial del Gorrión, una nueva iniciativa que tiene como propósito celebrar las aves urbanas y crear conciencia acerca de ellas. Además, en muchas partes de Asia y Europa, el gorrión ya está en problemas y sus poblaciones, sobretodo urbanas, están en descenso. Cada vez son más las iniciativas que celebran las aves urbanas, en reconocimiento del valor que juegan en nuestras vidas, su rol como indicadores biológicos, y su potencial para conectar la gente con la naturaleza.


 

AVES DEL NIDO DE GUYRA

Texto: ROB CLAY

 

Fotos: Hembra de picaflor verde. Banco de Imágenes de Guyra Paraguay


Marzo fue un mes de bastante tranquilidad en términos de actividad aviar en el nido, incluyendo los bebederos.

Aunque seguían viniendo las tres especies de picaflor, fueron pocos los individuos, por ejemplo, sólo un mainumby jetapa (Heliomaster furcifer) (probablemente el mismo macho inmaduro que nos ha sido fiel desde diciembre). ¡De pronto tendremos que ponerle un nombre, ya que nos visita todos los días! Sigue madurando su plumaje, que actualmente tiene el blanco más restringido y el azul más extenso en su vientre.

Pensamos que la escasez de picaflores visitando los bebederos puede resultar del comienzo del florecimiento de los samu’u (Ceiba speciosa) en Asunción, aunque tampoco hemos observado grandes concentraciones de picaflores en los árboles en flor. Otro factor puede ser que los bebedores fueron encontrados por abejas, los competidores naturales de los picaflores. La mejor solución es sacar los bebedores por unos días – ya que los picaflores tienen mejor memoria que las de las abejas – lo cual hicimos durante la Semana Santa. Y definitivamente funcionó, hasta la fecha han vuelto los picaflores, pero no las abejas. También probamos cambiando las flores de los bebederos (a los picaflores les atraen el color rojo, mientras que a las abejas las atraen el blanco y amarillo), aunque no tuvo gran efecto (¿por ser flores de plástico?).

Algunos registros notables durante marzo fueron un Tinguere Colaptes melanochlorus el 8 de marzo (sólo el tercer registro en el nido), y una bandada de piririta (Guira guira) el 10 de marzo (una especie que solíamos“escuchar” todos los días – es el “ringtone” del teléfono de Alberto Yanosky – pero registros reales son muy pocos) y un pitangua (Megarhynchus pitangua) el 15 y el 23 de marzo. El 30 de marzo pasaron dos garcitas blancas (Egretta thula), sólo el segundo registro de la especie para el nido.

Con las temperaturas bajando (un poco) comenzamos a proveer comida a los pájaros – restos de fruta, pan y semillas – con resultados notables. En un momento dado, puede haber hasta 80 individuos de 16 especies en el techo donde ponemos la comida, siendo los más numerosos el gorrión (Passer domesticus), el jilguero (Sicalis flaveola) y el sa’i hovy (Thraupis sayaca), pero también pueden aparecer (todas al mismo tiempo) las tres especies de korochire (Turdus), pyku’i pytâ (Colombina talpacoti), jeruti (Leptotila verreuxi), ogaraity (Furnarius rufus), pitogue (Pitangus sulphuratus), guyra ñe’engatu (Mimus saturninus), havia tyvyta (Saltator caerulescens), guyra tiri (Paroaria coronata), chesyhasy (Zonotrichia capensis), guyraû (Molothrus bonariensis) y guyraûmi (Icterus cayenesis).

Alentamos a los lectores a probar dándole a comer a las aves en sus jardines. No sólo pueden ayudarlas a sobrevivir durante los momentos difíciles en su ciclo de vida (sobretodo los días fríos del invierno), pero también presenta una linda oportunidad a apreciar la biodiversidad urbana.



NOTAS DE INTERES

 

LA LEYENDA DEL TAGUATÓ

 

Taguató es, en la mitología guaraní, el ave que salva a otra especie de ser aniquilada en la tierra. Su origen se anuda en el Taguá, siendo muy numeroso en épocas pasadas en el Chaco Boreal, pero como tenía muchas cosas en su contra, como su exquisita carne, su piel de dura pelambre muy buscada para hamacas, cinturones, correas, bártulos de colgar cosas domésticas, a causa de la caza desmedida, de la destrucción de su marco ecológico, sumándole que las pezuñas disecadas se venden como amuletos, o llaveros, hacen imposible su mantenimiento en esa región del país.

Estas causas hicieron que ya Kilikiná, un héroe semejante al sabio Tumé, les hiciera saber que se acercaba el tiempo de su acelerado exterminio y comenzaran a pedir al dios tribal y existencial de animales y plantas en la planicie chaqueña, que los convirtiera en otro animal capaz de ser preservado de persecuciones exterminantes.

Kilikiná, mediador a su vez, hizo saber a Tupá de esta necesidad urgente de migración a otras zonas o regiones. Entrambos, reconocidos guaiká de todos los seres vivientes, se pusieron a buscar ese lugar tan anhelado, hallando que tan sólo en las alturas podrían estar a salvo y como en su condición de animal de pezuñas, no podían habitar en el cercano cielos de las blanca nubes, lograron que los aires serenos del oeste del Río Paraguay, los vaya recibiendo a medida que vayan desapareciendo los depredadores en esa región, también poblada por buitres y carroñeras, además de las escopetas de los terrestres, siempre ávidos de piel y carne…

Y fue esa necesidad de supervivencia, que esa larga y aún lenta petición a espíritus superiores, buscadores de un equilibrio de vida, vayan logrando espacio para un ave nueva junto a las nubes, aunque sólo sea por algunas horas diurnas en que volarían y a la noche regresarían a dormir en alguna rama en la agotada vegetación del Chaco. De este acuciante modo, los perseguidos Taguá del Chaco dejaron de ver ensartados sus colmillos en collares de trofeos, para convertirse en una ave nueva que en todo momento se salva revoloteando majestuosamente en las alturas, registrado con nuevo y enérgico nombre admirado de : Taguató.

Extracto del libro: Aves en la Mitología Guaraní de Tomás L. Micó

 

 

(Esperar unos segundos para descarga total en el espacio - Libro digital/ PDF)

 

 

Biblioteca Virtual del PORTALGUARANI.COM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA


(Hacer click sobre la imagen)


 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
ASOCIACIÓN
ASOCIACIÓN GUYRA PARAGUAY
BIBLIOTECA
BIBLIOTECA VIRTUAL DEL CAMPO PARAGUAYO - AGRI
BIBLIOTECA
BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PORTALGUARANI.COM - LI...






Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA