UNA HIJA DE LA NOSTALGIA (X)
por: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
(Poeta y periodista)
alva@uhora.com.py
En 1974, en París, Ramón Mendoza compone una obra en la que se reconstruye imaginariamente, en clave de añoranza, la ciudad que desde la distancia ama entrañablemente.
Aquel día en París –Francia-, la añoranza invadió el alma de ese artista que había abandonado su patria detrás de la música. Un vy´a´ÿ sin nombre acorralaba su espíritu de andariego impenitente. En el Port D´Yvry –donde tenía su departamento-, RAMÓN MENDOZA recordó con nostalgia su tierra y, lentamente, empezó a componer una canción.
Asunción, en ese instante –era el año 1974- inundaba su pensamiento. Había nacido en Ñu Rugua (compañía de Ajos, que luego pasaría a llamarse Coronel Oviedo) el 15 de abril de 1918, pero la capital de su país era un poderoso imán que lo acompañaba por todo el mundo, en sus actuaciones.
Imaginando sus calles aromadas, sus pasajes secretos y recordando las horas en que sus pasos transitaban por sus rincones, Ramón Mendoza reconstruyó mentalmente Asunción. La reelaboró a imagen y semejanza de su memoria, mientras fluían de su vena creadora los versos y la música de lo que luego titularía RUMORES DE ASUNCIÓN.
“Compuse la canción en ritmo de guarania, aunque muchos lo grabaron –erróneamente- como polca. Es el género que traducía la letra. Parecía que en la distancia se me presentaba Asunción, tome la guitarra y fui componiendo. Como la palma de mi mano conozco Asunción, de modo que en la memoria iba brotando de nuevo esa ciudad que yo amaba y extrañaba mucho. Chéngo ahayhueterei pe ñande Paragua´y (Yo amo entrañablemente nuestra Asunción)”, cuenta en su casa de Coronel Oviedo el músico y compositor.
“La nostalgia estuvo siempre conmigo en los lugares más alejados del planeta como Teherán, Ankara y otros lugares donde me tocó actuar como músico”, comenta después el hombre que se había iniciado en la música con el tío de HERMINIO GIMÉNEZ, don MANUEL GIMÉNEZ.
Su destino estaba marcado por la ausencia. Su primer Puerto fue el Brasil. Formó parte del Conjunto de JULIÁN REJALA y del TRÍO REYNAL-AYALA-MENDOZA. Finalmente él mismo dirigiría el TRÍO PAREHÁRA (mensajero).
Si bien vivió en varias partes del mundo, el lugar que mejor acogida le dio fue París. Allí, en distintos escenarios, ofreció recitales, grabó numerosos discos y actuó –como actor- en cortometrajes. Le llamaban el CHARLES BRONSON SUDAMERICANO.
En 1975, el año siguiente de componer RUMORES DE ASUNCIÓN, tras 20 años de ausencia, retornó a la capital paraguaya. Dos años después. En el ´77, volvería de nuevo. En aquel entonces RIGOBERTO ARÉVALO escuchó la canción y la grabó con su Trío de siempre. ”A él se deben la difusión y el éxito de esta obra en el Paraguay”, afirma el artista.
RUMORES DE ASUNCIÓN
Con perfume de naranjos
y susurros de canción
me llega el rumor lejano
de mi querida Asunción.
Ciudad virgen yo te llamo
por tu nombre que es virtud;
eres cual novia esperando
a orillas de un río azul.
Siempre noble y generosa
romántica y señorial
de jazmineros y rosas
de un cuadro colonial;
con tanta ausencia en mi vida
hoy recuerdo más y más
tu calle Palma florida,
tus plazas, tu catedral.
Bajo tu sol que es tropical
y tu cielo de turquí
siempre el amor es ideal como
el alma guaraní;
quiero volver a tu jardín
agreste y primaveral,
seré de nuevo feliz, mi
Asunción del Paraguay.
Letra y Música: RAMÓN MENDOZA
ESCUCHE EN VIVO / LISTEN ONLINE:
RUMORES DE ASUNCIÓN
Intérprete: JOHNNY MONTE
FUENTE - ENLACE A DOCUMENTO INTERNO
(HACER CLIC SOBRE LA TAPA)
LAS VOCES DE LA MEMORIA
HISTORIAS DE CANCIONES POPULARES PARAGUAYAS
TOMO V
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Tapa: FLOR DE MBURUKUJA, arte radiográfico,
Prof. Dr. OSCAR CODAS THOMPSON
Diseño de tapa: GOIRIZ
Editora Litocolor S.R.L.
Asunción-Paraguay 2005
****************************************
IMÁGENES DEL PARAGUAY COLONIAL
COLECCIONES DE JAVIER YUBI

ASUNCIÓN, ASPECTO SUD.
Desde la terraza del Palacio de López, una perspectiva de las casas asuncenas,
especialmente las que conforman la actual Manzana de la Rivera.
Albúmina (ca. 1898), fotógrafo no identificado.
LA ASUNCIÓN DE ANTAÑO
El 16 de setiembre de 1541, el general Domingo Martínez de Irala firmó la Ordenanza creando el Cabildo y Regimiento de Asunción, la primera agrupación castellana que alcanzó titulo y rango de ciudad en la vasta provincia del Rio de la Plata, de la cual fuera capital quince años más tarde, antes de serlo de la República del Paraguay.
Don Pedro de Mendoza, primer gobernante castellano por designación del Rey Católico no tardó en darse cuenta de que los territorios de su Adelantamiento carecían en absoluto de las riquezas anheladas, y con visión exacta de las necesidades del momento, tendió todos sus esfuerzos para alcanzar cuanto antes las regiones donde creía encontrarlas.
No le movía solamente un interés personal, sino también el deseo de salvar la armada que trajera, comprometiendo la suerte de mucha gente y la vida de sus compañeros, entre los cuales cundía la insubordinación como consecuencia del desengaño y la miseria.

CALLE 14 DE MAYO
Perspectiva desde PALMA hacia el CABILDO.
A la izquierda se observa el techo de la
CASA DE LA INDEPENDENCIA.
Albúmina (ca 1890), 17 x 24, Manuel San Martín.
Fuente:
ASUNCIÓN SIGLO XX
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
COLECCIÓN JAVIER YUBI
Editorial EL LECTOR,
Telf.: 595 21 491 966 / 610 639
www.ellector.com.py
Textos: JAVIER YUBI
Corrección: EMILIA PIRIS GALEANO
Diseño gráfico: CELESTE PRIETO
Asunción – Paraguay
Agosto 2010

ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
EN PORTALGUARANI.COM
(Hacer CLICK sobre la imagen)

MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3
MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3