PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
LINO TRINIDAD SANABRIA

  TARUMA POTY - Poesías y relatos de LINO TRINIDAD SANABRIA - Año 2013


TARUMA POTY - Poesías y relatos de LINO TRINIDAD SANABRIA - Año 2013

TARUMA POTY

Poesías y relatos de LINO TRINIDAD SANABRIA

Colección GRANDES AUTORES DE LA LITERATURA EN GUARANI

 

Editorial EL LECTOR

ISBN: 978-9995312183

Páginas: 155

Tamaño: 12 x 18 x 0,6 cm

Año: 2013

 

ASUNCIÓN - Paraguay

 

 

 

TEMBIECHAKUAA

 

Che rembiechakuaa maymáva

chepytyvõva'ekuépe, anohẽ haguã ko aranduka ñane

ñe’ẽ teete porãngerekóvo.

 

Avei Eliana, Lino Daniel, Sergio Mannuel, Diego Matías, Sofía Rebeca, Buno ha Danna Arami-me, chera'ykuéra ñemoñaremimi ha avei Agostina ha Mathias-pe.

Che angirũ Antonio Ortiz González, oipe'a haguére ikuatiakuéra ñongatupy apytégui ha ogueruruka chéve Buenos Aires-gui, guaraní rayhuharakuéra ra'ãnga amoĩ haguã ko arandukápe, ichupe avei aheja ko'ápe che rembiechakuaa.

Che angirũ Pa'i José Valentín Ayala-pe avei che aguyje oiporuka haguére chéve Pa'i Antonio Guasch ha ambue guaraní rayhuhára ra'ãnga, anohẽ haguã avei ko arandukápe; ha avei che irũ Tadeo Zarratéa-pe.

Aguyjevete avei che angirũ Pablo Ernesto Alborno Weyer-pe, oiporuka haguére chéve taruma poty ra'ãnga, itúva Karai Pablo Alborno rembiapokue, amoí haguã ko aranduka apére.

Lino Trinidad Sanabria

 

 

 

ALGUNAS ACLARACIONES

Nuestro idioma autóctono está en estos momentos en proceso de formación de su personalidad escrita. De ahí surge la necesidad imperiosa de producir materiales de lectura en guaraní, escritos en la forma más correcta y didáctica posibles. Aún no sabemos leer en nuestra lengua nativa y, por lo tanto, es explicable que no tengamos aún el hábito de la lectura en guaraní, salvo algunas excepciones.

Es ése —el proveer materiales de lectura— uno de los objetivos de esta publicación. Ella contiene poesías y prosas, escritas en un guaraní culto, siguiendo las pautas utilizadas en la enseñanza de la lengua, tanto en las instituciones de nivel medio como en las universidades locales.

Aun siguiendo esas pautas, existen algunas divergencias entre los autores literarios y los profesores, especialmente en la forma de separar las palabras y esta situación es totalmente normal en una lengua que desde siempre fue más ágrafa que escrita y que, por añadidura, nunca fue enseñada al pueblo a pesar de ser su medio predilecto de comunicación diaria y familiar.

Esas divergencias y otras falencias, como por ejemplo en el régimen de acentuación y nasalización, quedarán solucionadas con la normatización que tiene que operarse necesariamente en nuestro idioma.

Entendemos que el camino indispensable para llegar a la normatización, es la creación de un organismo técnico en el sector público y el establecimiento de una política lingüística que consulte nuestra realidad sociolingüística. (después vendrá la normalización de uso del guaraní). El lector sabrá disculparnos por incursionar en este tema en el proemio de un poemario-prosario como es éste; pero entendemos también que esta prédica debe ser pertinaz y por todos los medios.

En cuanto al contenido de esta obra, abrigamos la esperanza de que el mismo sea útil, tanto para esparcimiento como para estudio en el nivel medio y superior, ya que la publicación tiene ese propósito. En cuanto a la grafía, ya decíamos que la grafía fonética, es la más apropiada para el proceso enseñanza-aprendizaje del idioma, considerando su característica metódica y sistemática, la que apoyamos, pero con algunas reservas.

En efecto, no compartimos en su totalidad el régimen de acentuación y nasalización utilizado en estos momentos, a pesar de compartir el uso del sistema fonético de ortografía (no acentuar gráficamente las tónicas dominantes), ya que es un principio muy práctico de la lingüística moderna.

Tampoco compartimos la nasalización de la consonante/g/, ya que la tilde nasal sobre la vocal que le sigue produce la nasalización de la sílaba. En guaraní, las consonantes no producen sonido alguno, sino con una vocal. En mi "Gran Diccionario Avañe’ẽ Ilustrado" pag 57, existe una acabada explicación sobre el tema. Estas y otras cuestiones que conocemos bien los que ejercemos la docencia de la materia, son temas para la normatización de nuestro idioma.

Lino Trinidad Sanabria

 

 

HOMENAJE DE RECORDACION A LOS CULTORES DEL IDIOMA GUARANI Concurrentes a las reuniones de trabajo de la Academia de Cultura Guaraní, en el domicilio del Dr. Hugo Bareiro Velázquez, durante los años 1950 a 1953, según actas en poder de Pedro Encina Ramos.

Eran los miembros concurrentes habituales:

Hugo Bareiro Velázquez

Padre Antonio Guasch

Padre José Valentín Ayala

Mons. Ramón Bogarín Argaña

Dario Gómez Serrato

Justo Pucheta Ortega

Lino Trinidad Sanabria

Pedro Encina Ramos

Guillermo Tell Bertoni

Zoilo F. Cantero

Antonio Ortiz González

Canuto Salas Gutiérrez

Efigenio Caballero Fernández

Tomás Quiroga

Narciso R. Colmán

Ramón César Bejarano

Sebastián Delvalle López

Crispín C. Ortellado

Miguel G. Fariña

Pedro Barboza

Juan Maidana

Carlos A. Soler

Ida Talavera de Fracchia

Padre Secundino Núñez

Crispiniano Martínez González

Eusebio Basualdo

Marcelino T. Fernández

Juan C. Prieto

Julián Paredes

Delfín Fleitas

 

Eran concurrentes esporádicos:

Reinaldo J. Decoud Larrosa

Cipriano Codas

Claudio Romero

Juan E. O'Leary

Prudencio Cubillas

Agustina Odriosola (Yrasẽma)

Juan D. Bianchetti

Francisco S. Ferreira

Ismael López Coimán

Félix Fernández

Leopoldo A. Benítez

Meneleo Sosa Coronel

Antonio Ojeda

Leonardo Martínez A.

Casiano Rolón

José D. Portillo

Winkelried Bertoni

Carlos Miguel Giménez

Francisco Agüero Thompson

Teodoro S. Mongelós

Julián Bobadilla

 

Maiteimímante

Paraguái ñe'ẽporãhaipyre ningo jaikuaaháicha ha'e gueteri peteĩ kapuéra pyahu porã oikotevẽva tapicha arandu oñemitỹsévare ipype, hetamíko oĩhína umichagua -isarambipánteko-, umi máva ha'ehína ymaite guivéma ohyvykóiva ñe'ẽpora yvy ha ohapyaty katuíva hemiandu ra'ỹi heñóiva'ekue tape ku'áre; umi kuña ha'e... kuimba'e paraguái niko oipyaha mbeguekatu oúvo ñane retã ñe'ẽpora guaraní ñe'ẽme.

Ñane avañe'ẽ hetaitéma ho'a ha opu'ã rire, oguerujey sapy'a ipytu ha oñemoĩ ogueraha ipyti'áre karaguataty vai opororopáva'ekue haperãme, EL LECTOR ndohechagíri ñane retã ha ñane ñe'ẽporãhaipyre remikotevẽ osapukáiva ojerurévo oñemono'õmbami ha oñemoherakuã hagua, upéicharõmantepy avei avañe'ẽ poty oguatáta tape pyahu potĩ asy ymaitéma oikotevẽva rehe, jahechápa hetesoro ha ipotyjera ko 'ẽreíre.

maurolugo

 

 

 

PRÓLOGO

El Prof. Lino Trinidad Sanabria, es un autor contemporáneo , escritor bilingüe, a quien lo conocí, cuando el mismo tenia apenas 15 años de edad. Entonces ya mostraba su precoz capacidad literaria. Corría el año 1950, cuando el concurría asiduamente a las sesiones dominicales de trabajo de la Academia de Cultura Guaraní, donde yo lo conocí. Por esa época, compuso, entre otras, una poesia en guaraní de cuatro estrofas y versos alejandrinos, no dedicada a sus primeros amorcitos, sino a un tema tan serio y abstracto como es nuestro idioma guaraní, a la cual le puso por título "ÑANE ÑE'Ẽ MBA'ERÃ". Ciertamente no es muy extraordinario que un mocetón se largue a hacer poesías; pero no siempre esas producciones tienen gran valor. Sin embargo, en este caso -esto es lo extraordinario- ese poema mereció ser incluido en la antología poética de la Gramática Guaraní del Padre Antonio Guasch, al lado de famosas poesías de Manuel Ortiz Guerrero, Félix Fernández, Darío Gómez Serrato, Pedro Encina Ramos y otros.

Lino Trinidad Sanabria, es socio fundador de "Autores Paraguayos Asociados (APA)" y de la "Asociación de Escritores Guaraníes (ADEG)", socio activo de la "Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y del "Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní". Es fundador también del "Centro Paraguayo de Investigación Lingüística (CEPAIL)", siendo actualmente Secretario de su Consejo Directivo. Es profesional en Ciencias Contables y Pericias Caligráficas, profesiones éstas que ejerce en la actualidad, y es profesor de la Lengua Guaraní con licenciatura por la Facultad de Filosofía de la UNA; ejerciendo en ésta varias cátedras en el área de guaraní asi como en varias otras Instituciones de enseñanza media.

Como queda dicho, desde temprana edad, concurría asiduamente a la Academia de la Lengua Guaraní, de la que yo también formaba parte integrante, para participar en los trabajos de investigación lingüística al lado de personalidades como el Padre Antonio Guasch, Mons. Ramón Bogarín Argaña, Dr. Hugo Bareiro Velázquez, Guillermo Tell Bertoni, Dr. Reinaldo J. Decoud Larrosa, Pedro Encina Ramos y otros. Más adelante, con el correr del tiempo, fue perfeccionando sus conocimientos en materia de lingüística y publicó, así en Buenos Aire como en Asunción, diversos artículos sobre el bilingüismo paraguayo, sobre el idioma guaraní y el esperanto, así como sobre la lengua hebrea

El libro que hasta hoy era el último de su producción, titulado "ÑANE ÑE'Ẽ GUARANÍME", fue incluido por el Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica de Asunción en su colección "Biblioteca Paraguaya de Antropología", Nº 12, año 1991.

Y como broche que cierra esta breve síntesis curricular de nuestro autor; cabe señalar que integró, junto con otros dos colegas, la Comisión de Expertos en Idioma Guaraní, constituida por la Convención Nacional Constituyente de 1992, Comisión que recibió la difícil pero honrosa misión de traducir oficialmente la Constitución Nacional al guaraní. El Lic. Trinidad Sanabria, integró y presidió aquel equipo de expertos en representación del Centro Paraguayo de Investigación Lingüística (CEPAIL), Entidad que ideó y presentó la propuesta para la traducción de la Constitución Nacional. Esta designación constituyó un merecido reconocimiento de la competencia de nuestro autor en nuestra lengua vernácula, en cuya defensa ha militado activamente desde el año 1950.

Este libro "TARUMA POTY", consta de un poemario y un prosario. Tanto el poemario como el prosario están escritos en un guaraní auténtico, sin hispanismos, de facil comprensión.

El poemario consta de poemas cortos, en su mayoría de cuatro estrofas, con versos de arte mayor, endecasílabos u alejandrinos, imitando, obviamente, en estas composiciones, a la métrica castellana. Contiene también algunos poemas del tipo Tangará, de versos cortos, sin estrofas ni rima, pero con un ritmo sonoro y uniforme. La mayoría de esos poemas son líricos, de un apasionado lirismo y hay también algunos descriptivos sobre temas diversos.

Completa esta obra varias prosas que se pueden considerar muy importantes para la naciente narrativa guaraní. En ellas se pueden percibir con su sola lectura, el buen nivel de conocimiento que tiene el autor de nuestro idioma nativo y la extraordinaria facilidad que tiene para el buen manejo del mismo. Es sorprendente la claridad y fluidez con que describe los acontecimientos que relata en las piezas que componen el prosario. Pero, como en toda lengua existe un vocabulario y un sistema, miremos la obra bajo ambos aspectos: El vocabulario que usa el autor es abundante, sin recurrir a arcaísmo, lo que le permite evitar cuidadosamente todo hispanismo. En cuanto al uso de las figuras de dicción, las más abundantes son las imágenes y metáforas, las que no se limitan a las ya usadas en el habla corriente ni a las usadas por otros excelsos poetas guaraníes.

En cuanto al uso de la lengua como sistema, hay que tener en cuenta que estamos usando una lengua más ágrafa que escrita; una lengua que hemos aprendido por vía exclusivamente oral. Sin embargo, es sorprendente que el guaraní actual haya llegado hasta nosotros como un sistema coherente, sin muchas irregularidades a pesar de no haber, durante siglos, academias que cuiden su pureza ni colegios que lo enseñaran ni libros que lo difundan y mantengan frenando sus alteraciones; y que en un territorio extenso como el de nuestro país se hable el mismo guaraní durante siglos sin que se hayan venido formando varios dialectos, como ha sucedido con el latín en el Medioevo, cuando se formaron las lenguas neo latinas actuales y esas mismas nuevas lenguas se dialectizaron en decenas de dialectos como ocurrió en Italia y otras regiones del ex-imperio romano, no es menos sorprendente.

Pero ahora estamos en un punto donde la unidad de la lengua y la coherencia de su sistema pueden correr serio peligro. Ahora mismo hay varias palabras en proceso de alteración fonética, como por ejemplo, la "v" labiodental fricativa sonora (v corta) que tiende a desaparecer. Así, en vez de "kóva", se dice "kóa"; “upéva", se dice "upéa", etc. En vez de “chendive", se dice "chen- die". Así existen otras palabras en proceso de alteración, como el caso de “okyramo", se dice “okijrõ"; en vez de “mba'épiko", se dice “mba'eiko". Hay otras alteraciones que ya afectan a la gramática: por ejemplo, los verbos que llevan el prefijo comitativo "ro", ("aroja = acarreo), que admite un incremento ("gue") solamente después de la vocal "O" (aroja, reroja, oGUEroja, jaroja, roGUEroja, peroja). Algunos colocan este incremento donde no deben y dicen, por ejemplo: "agueroja", "reguerovia", etc. La conjugación del verbo auxiliar “aína”, “reina", “hína", “ñaína”, "roína" "peina”, "hikuái", en el habla popular de Asunción casi desapareció, reduciéndose a “hína" (akaru hína). Cuando se trata de verbos compuestos, el peligro de error es más frecuente. Si acaso los profesores de guaraní tienen una preparación deficiente en el admirable sistema del idioma, es posible que aumenten los peligros de alteraciones.

Así, pués, es muy deseable que los niños paraguayos y también los adultos dispongan de abundante material de lectura en buen guaraní. Celebro, pues, que vea la luz este libro de mi amigo y compañero de lucha, escrito en puro y correcto guaraní y que se difunda su lectura. No obstante, mi aplauso va con una pequeña reserva que me interesa destacar; para que el ideal de una buena lectura se cumpla, es necesario que escritor y lector coincidan en el valor de los signos, y esta condición rara vez se cumple en un escrito en guaraní; sea porque el misino escrito tiene fallas, sea porque el lector no conoce bien o no aplica las reglas de la lectura. En el caso de los materiales contenidos en esta obra, el autor ha seguido las normas en uso en la enseñanza del idioma guaraní en nuestro país; normas que no comparto en muchos aspectos. Por ejemplo; a) se distingue vocales orales tónicas (mediante la tilde) de las átonas, pero no se distingue las nasales átonas de las nasales tónicas; b) se separan las palabras en forma indebida según mi opinión.

En cuanto a este último aspecto, no solo porque el autor es amigo mío de larga data, sino por el interés que despierta en mí, todo lo referente a nuestra lengua autóctona, hubiera deseado vivamente que en este libro se pudiera tener un modelo en cuanto a la separación de palabras. Pero, por ahora al menos, en este libro no se cumplirá ese anhelo, según palabras del mismo autor. El es dueño de su libro, incuestionablemente. Me reconforta, sin embargo, el saber que él comparte mi conclusión respecto a la separación de palabras en guaraní, especialmente la forma de escribir un adjetivo posesivo delante de un sustantivo, tales como "ñande- róga”, "cherape", "penderu", etc. Pero él me explicó que mientras no se produzca una adecuada normatización del guaraní por obra de un organismo técnico apropiado, una instancia superior; seguirá utilizando las normas usuales en la enseñanza oficial del idioma para evitar anarquía entre los profesores y confusión entre los alumnos.

Como conclusión de este prólogo, me place recomendar la lectura de un libro en un castizo guaraní como éste y que "Taruma poty" no sea el benjamín de los que produzca la pluma del Lic. Lino Trinidad Sanabria.

Asunción, 25 de Abril de 1995.

Pbro. JOSÉ VALENTÍN AYALA

 

 

 

TEMBIAPOKUE MBO'YPY

Kóina ápe ogueropojái ñandéve hembiapokue karai Lino Trinidad Sanabria. Ko mba'e imomorãmbyva ou ñane atõi jey, arete rire, umi ñane remiandu yma, ñane anga ruguaitépe orambíva rehe. Ombokacha, ohotapyña, ha omombáy. Upekuévo ñanembovy'a. Vv'a niko akóinte oke ñande pype. Sapy'ánte are are ñanderesarái ichugui, ha katu kóicha ku opaymi jave ñanembopy'akyrỹi. Mandu'a ou ku yvytu ro'ysã asýicha oípeju ñane korasõ, ojohyi, omopirĩ ha ohasa. Umícha jave ñande ñanerenyhẽ japytávo, japukavy, javy'a ha ñaneresãi. Mandu'a mba'e porã ñanerembiasakue rehe ñanembovy'áva, ha vy'a ñanemohesãi.

Peva ha'e haihára añetete rembiapo tee, ha che irũ Lino Trinidad ha'e haihára añete ikatupyryva. Oikumby ha omohenda kuaa ñane ñe'ẽ. Ombopoty ha ombosyry peteĩcha. Aréma oiko ñande avañe'ẽ oityvyro, oipiarõ, ohakã'i'o, ohesa'ỹijo ha ohapojo'o. Heta mba'e oikuaa ha oikuua porã hembikuaa. Ojapyhýva ojapyhy hekópe ha omboykéva omboyke noĩporaĩgui, heta ombojere rire. Ajeveramo jajesareko porãva'erã hembiapo rehe. Opaite mba'e oĩva ipype oĩhína heta ñeñamindu'u rire; ndaha'éi ku ogueroko'ẽnteva térá ku oñantoxánteva chupe.

«Taruma Poty» hendypu ñande apytépe tata rendyicha. Péva ha'e tyru guasu oguerúva ipype ñe'ẽpoty ha ñe'ẽsyry porávopyre, omboajepotávo ñane ñe'ẽ tee. Mayma Paraguái memby ohayhúva heko tee oguerohory ha oguero'ayvúmante va'erã ãichagua tembiapokue porã.

Ogueru avei mandu'a porã tapichakuéra rehe; umi oñepia'ãva'ekue ñane ñe'ẽ ha ñande reko tee ñemotenonderãre.

Umíva umi karai réra ñemomba'eguasúpe oĩ avei mba'e porã; upéva ñanembojoaju jey ñande rapo rehe, ikatukuaa hagũaicha ñapu'ã yvateve.

Tuichaháicha amomorã ko tapicha rembiapokue, ha katu ijykepemi ha'éta, amomorãve pe iñe'ẽsyry. Oiménune che upéva ahayhuvégui voínte térã hi'aguĩvégui chehegui. Chembopy'akyrỹi umi mitã okaraygua rembihasakue: guyra ra'ã, jaíre jeiko, kyhyje, akãhatã: ha umíva pa'ũ rupi, katupyry ha arandu ka'aty.

Hi'ãnte avei chéve amokyre'ỹ Lino-pe omongakuaa rehe ohóvo ijehai reko guaraníme. Oñemboja ohóvo pe achegety tekotevẽva rehe. Ha amáhke oñemboja hesakãve iñe'ẽ. Máichatamo ku póhte rysyicha oñotỹ ohóvo ñane renonderãme kóga pyahu ko'ẽrõ hovanátava.

Ndahetái oĩ ko Lino ichagua haihára guaraníme, oguerekóva peteĩ ipy poéta kuéra okakuaapa pyréva apytépe, ha ambue ipy katu mitãrusu kuéra ohai ramo ramóva apytépe. Ikatu ja'e hese ha'eha yrymomo, pyénte, ombojoajúva mokõi ysyry rembe'y. Ha'e oguenohẽ atygui iporãngueve, ha omombo ára rováre tapichakuéra rembiecharã. Jahecha hembiapokuépe mba'éichapa oipovã, oipomomby, ombyaky'o ha oipyaha ñane ñe'ẽ. Jahecha mba'éichapa ombohete ñepyrũ hemiandu, ha upéi ombojere, oñapipi, ohakã'o, oikarãi ha omopoti overa hendy peve.

Hesaka opytávo, ivevúi, ipotĩ, ha katu ikanguekuete.

Ñamomõrapotávo hempiapo jajerure chupe ani ikane'õ; tove ko'ẽreíre tomyasãi techapyrã hovyũ jey peve ko ñane retã, ha ñande ñañeha'ã ñapyrũ ipypore ári jajuhu haguã vy'a.

 

Paraguay 3 -07-95.

Tadeo Zarratea

 

 

 

ÑE’ẼPOTY ATY

PYTÃ, MOROTĨ, HOVY

Pytã, morotĩ, hovy, Paraguái retã poyvçi,

ajéipo iporã, hendy ha overávo amoite yvate,

ha-eténtevaicha chéve ku vy’águi ojerokýva

arai sakã apytépe oike ha oñapymi



Ha vokóike osẽjeývo apenurysýi vevépe

omimbi nomimbipáiva kuarahy rata omo’ã,

oveve ndovevepáiva, kyre’ỹ. Katupyrýpe,

ha’eténte ku ohenóiva Paragúai reko yvoty.



Jahayhúke che irũnguéra, Paraguái ñemoñaréva,

ha ko’ýte pytyvõme jahupi yvateve,

tojopyru kuarahýndie ñande yvy jehesapépe

ani pytũ iñapysẽva oñuã ñande rape.


Tovevéke katuínte, tohecha umi ñande’ỹva

oĩha ko Paraguáipe hendýva marambota;

jaikoha jekupytýpe, tokoayhu ha mba’apópe

ikatu haguãicha akóinte opu'ã ñane retã.

 

 

YVOTY ÑEMÓI

Reñotỹva'ekue ágã iñapysé:

chejopy añandu ko ne pore'ỹ

ndahaviruséi mborayhu añete

ñañopẽva'ekuémi ojuehe ñande.

 

Ajere jere, roheka man te,

ha ndorojuhúi, chetarovaite,

asapukaise, che ahy'o ipygáu

hi'ãnteko asẽ aha romoirũ.

 

Che py'angata, che ñe'ã ikangy,

che'ãhorei, ndaikatúi ake,

nde réra ahenói, che pytu ikangy,

ajapajeréi, rohechaga'u.

 

Chemongerasy ko'ã mandu'a

oikóva che akãme ojehaitypo,

angata vaíko oiko oñopũ
che py'aguapy nereiméigui nde.


Ko'ágã aikuaa mombyryeteha

opyta tapére kunu'ũetaite

ñande rekove omoporãva'ekue

jake ha japáyvo ñande oñondive.

 

Oguahẽvove ko ára yvoty

rohecha vaicha oparupiete.

Yvoty pytã, morotĩ, hovy

ne ñemóiko umíva mba'eporãita.

 

 

ÑE'ẼNDY

Ñemói: Rival.

Iñapysẽ: Se asoma.

Pygáu: Afonía.

Angata: Preocupación.

Ãho: Suspiro.

Ojehaitypo: Se anida.

 

 

 

NDE REHE CHEMANDU'A

Ndajuhúi py'aguapy aimérõ che añorei

roheka opa rupiete nde rehe chemandu'a

che ahenóirõ pytu'u ipore'ỹ che hegui

nacherendái mamove nde rehe chemandu'a.

 

Nde pukánte ahenduse roheka umi ka'aru

ndaikatúi cheresarái nde rehe chemandu'a

che akãme ojaitypo ne ñe'ẽ, nde pukavy,

katuínte aiko haguã nde rehe chemandu'a.

 

Cheañuárõ ñembyasy mbyjaitándie pyhare

ndaikatúiva romboyke nde rehe chemandu'a

nereiméirõ che ndive rohechase katuete

chetavyta añandu nde rehe chemandu'a.

 

Pyhare chekerasy ndaikatúi márõ ake

roheka, rohechase, nde rehe chemandu'a

che añomi añeha'ã che akãgui roipe'ase

ha upeichavérõ jepe nde rehe chemandu'a.

 

Pumbasy:

1) RUBÉN DOMÍNGUEZ

2) BRAULIO RODAS

 

 

 

ÑE’ẼPOTY PYAHU

MITÁKUÑAMI

Morenita de ojos negros de mirada seductora

neañónte che moirũhára ku ajechárõ cheãhóta

nde rehe che mandu'áva umi che'año aikomiháre

ajépa iporáite pe nde rekove mitãkuñami.

 


Morenita de ojos negros de mirada seductora

torype che añuãva ha chemoirũva katuĩnte

nendivénte che aimeséva umi che'año ajejuhúrõ

ajépa iporãite pe nde rekove mitãkuñami.

 

2º parte

Iporã nde guata ijukyva

iporã nde rete ikoníva

ikatunga'u che po'a

ha oñondive jaiko kunu'ũme.

 

Jarekóne vy'a iporãva

nde potymi che aipo'órõ

anichéva'erã haviru

ha oñondive jaiko kunu'ũme.

 

Pumbasy: FLORENTÍN GIMÉNEZ

Poesía escrita sobre una melodía preexistente, por lo que contiene versos

que no se ajustan a la métrica y al ritmo de la mayoría de ellos.

 

 

 

ÑANDE YPYKUÉRA

(Poema etnogenético, homenaje a Rosicrán)

 

Tupã ha Arasy ojapo hikuái mokõi tekove

Rupavẽ pe kuimba'e ha kuñáva Sypavẽ

Ha'e kuéra oñepyrũ pya'etéko oñemoña

heta tekove ogueru omyenyhẽ ko arapy.

 

 

Rupavẽ ha Sypavẽ omyasãi ñemoñare

pokõi mitã omoheñói arapy ñepyrũrã

kuimba'éva mbohapy ha kuñáva irundy

Turne Arandu tenonde ha upéi Marangatu.

 


Japeusa mbohapyha kuimba'éva ipahague

ha upéi oñepyrü kuñanguérava heñói

Porasy omotenonde Guarasyáva upe rire

Tupinamba poteĩha ha Yrasẽma ipahague.

 


Marãngatu rajy tee Kerana kuña porã,

imemby pokõi mitã imeguãva memete

Tejujagua, Mboitu'ĩ, Moñái, Jasyjatere,

Kurupi, Ao Ao ha Luisõ ipahague.

 

 

Taúje oguerokañy Keranáme raka'e

ha upépe oñepyrũ tekopy oñembyai

osẽvo iñemoñare hete meguã memete

Tekoveaty hapekañy yvypóra iñangata.

 

Pumbasy:

1) FLORENTÍN GIMÉNEZ

2) BRAULIO RODAS

 

INDIA

Kuña porãite heruguãgui oúva

opívo oiguyrúva Guaira ka'aguy

ku hete koníme y saja ome'ẽ va

Tupã rembiapóicha Parana syry.

 

Iñanáma yvoty

ko te'yi jukyete

kunu'ũ memete

ka'aguyre oipovã


Guyra raguemíme isyva ojeguáva

ha iñe'ẽ raríva ñaimo'ã "eirusu",

mbo'y oguerekóva jaguarete rãigui,

omopumbasyva pe "yvytyrusu".


Pe kuña resaite

ka'aguyrente oiko

ikatúnte avei

mborayhu ohaitypo.

 

Versión castellana: MANUEL ORTÍZ GUERRERO.

Versión guaraní: LINO TRINIDAD SANABRIA.

Pumbasy: JOSÉ ASUNCIÓN FLORES.

 

 

 

 

MOMBE’UETA ÑE’ẼSYRÝPE (RELATOS EN PROSA)

 

MBO'EHAÓPE AHA YPY RAMO GUARE

 

Aike ypy ehkuélape «Puerto Casádo, Chákope.

Upe Mbo'ehao ipapapy 97 ha hérakatu «Juan de

Ayolas». Chemandu'a porã che mbo'ehare mbo'esyry

peteĩhápe hérava'ekue Seneida Villamayor de

Arellano, ha Mbo'ehao Motenondehára, upéramo

guare, hérava'ekue Carmen Iglesias de Caballero.

Ko'ágã, amomaiteiha ramo mokõivépe, mandu'arã,

amboguapy ko kuatiápe herakuéra.

 

 

Pe mbo'esyry peteĩhápe roĩme kuimba'éva memete.

Ndaipóri kuñáva orendive. Che irũnguérakue

chemandu'aveha ha'e hína Ramón Ojeda, oikóva'ekue

ichugui upéi pohanohára katupyry, Domingo Gaona,

Eusebio Mongelós, Ju'i Segovia, Kui'ĩ Salgueiro,

Mauro Pereira, Ursulino Pereira ryvy, ha avei

Chiripáni, peteĩ te'yi guarájo ra'y. Ambue katu Tito

Jara Román, Titomón oje'e ichupe. Ipukuetereíta

ambohysyipátarõ ko'ápe herakuéra ha upévare

jahátamante hese ambue mba'épe.

 

 

Amombe'usénteko, maymáva temimbo'épe orejopymi

va'ekue mbo'ehaópe upe ramo. Ore Mbo'ehára

oñepyrũ orembo'e ha ndaikatúi rojokupyty (1) porã

hendive. Noroikũmbyivaicha (2) hendápe porã pe he'iva

oñe'ẽre oreve Castellano» pe.

 

 

Upe ramo, maymáva ore mitã'i upe rupi roikóva,

sa'ívoi roikuaa pe «castellano» ha aipo roñe'ẽ haguã

«castellano» pe katu nahániri etevéntema.

 

 

Romombe'usemírõ upe rupi ojehúva'ekue oréve,

ha «Castellano» pe romombe'útarõ, roguevínte;

ropyta jeynte ro'e'ỹre mba'eve. Noroñe'ẽséi etévoi

pe «castellano» pe. Ha orejopyramo hikuái roñe'ẽ

haguã España ñe'ẽme, ropa'ãmbavoi, ha upéicharamo

romombykyntemavoi; mba'e veichavérõ márõ (3)

ndoro'epái pe ro'eséva'ekue.

 

 

Upéicha rupi, hetave jey rohasa kirirĩhápe ore

Mbo'ehára rovái. Anike upéicha hágui orerejámba'e

ha'étei sapy'ami. Sapy'ánte niko ohenoiuka ichupe

Mbo'ehao Motenondehára; ha upéicharõ osẽ

oho, orereja sapy'aite. Upéicha javérõ, ore mitã'i

roĩme haguéicha, ha'ete ku oresãsóva ha roñepyrũ

roguererẽmba, roñe'ẽ jojapa guaraníme, ro'e

oimeraẽva mba'erei, roñe'ẽ guivénte guaraníme. Oĩ

ndoikuaáiguirei mba'épa he'íta, oñemoĩ osapukái.

 

Ha'etévaicha ku roimégui ore Mbo'ehára ndive, ha

ndaikatúigui roñe'ẽ guaraníme hovake (4), romokõva

roína tapiaite umi mba'e ro'eséva, roñongatúva

rohóvo ore ryepype. Ha'etévaicha ku orekusãjopyva

he'ívo oréve ndaikatuiha roñe'ẽ guaraníme. Upéicha

rupi va'erã niko hína, pe ropytávo ore'año, térã

ipúvo itapu rosẽ haguã rrekréope, ropoi ore jehegui

ha roñepyrũ roñe'ẽ guaraníme, ropopo, rosapukái,

ku oimehaicharei roguenohẽsẽro guáicha umi ore

ryepype ojaitypóva'ekue, hetave jey noroñe'éire,

ndoro'éire pe ro'eséva'ekue roína.

 

 

Ore rógape avei ndohejái hikuái roñe'ẽ guaraníme.

Oipota hikuái roñe'ẽ «castellano»pe, orekũjere porã

haguã ndaje. Castellánope ndaje roñẽ'ẽva'erã ikatu

haguãicha roikũmby porã pe ore Mbo'ehára he'iva

oréve, ikatu haguãicha ndaoretapykuéi Mbo'ehaópe.

 

 

Pe ogapy rupi roikohágui roikóni, sapy'ánte

oiko tesarái ha rojoka hese guaraníme; upéicharõ

«roipo'o'imi» ha oiko peteĩ kirirĩmba guasu arepora.

 


Chemandu'a porã, uperómavoi, che ha'émi va'ekue

che py'apype, naiporãiha ko'ã mba'ẽ. Ko ñekũsãjopy

jajapóva tapiaite ñane mitãnguérare, anichéne ogueru

mba'èpora, ha'émi va'ekue chejupe.

 

 

ÑE'ẼNDY

1) Rojokupyty: nos comunicamos.

2) Noroikũmbyi: no entendemos.

3) Máro: nunca.

4) Hovake: en su presencia.

 

 

CHEMUÑA PETEIKURIJU

Heta oĩ ñande rapicha ndoikuaáiva pe mbói guasu

hérava kuriju, mba'épa ikatu ojapo ñande rehe.

Ndoikuaái ikatuha opo ñanderehe, ojavo'ói ñande

retére ha ñandejuvy. Upéicha ojuka vakara'y hamba'e;

ojelia iku'áre térã ijajúrare ha ombopytupa. España

ñe'ẽme oje'evoi ichupe upévare «Boa constrictora».

 

 

Puerto Casádope roiko ramo guare, asajekue,

ndorohói javérõ mbo'ehaópe, akañymi che rógagui,

che ru ha che sy umíva oke aja; aha aha'ã guyra

pe okaháre; amosaingo peteĩ sapikua'i che ku'áre,

tenyhẽte vodókegui ha hondíta che kuáre, aiguyru pe

kuarahy aku tini.

 

 

Sapy'ánte ajuhúramo ynambuñu, akãrakúgui,

ahechakuaa'ỹre, mombyryeterei che rógagui ahájepi. Ha

upéicha hárupi, peteĩ jey, asẽ sapy'a peteĩ ypa'ípe,

«tajamar» oje'e ichupe upe rupi, ojejo'óva'ekue y

amandykyre oñemono'õ haguã ha ojeporu haguã

upéi mymba vaka yguáramo.

 

 

Ahecha upe ramo, pe ypa'i kirirĩ mbytetépe, iñãkãséramo

hína peteĩ «erádo» kururu. Péva oimeva'erã

umi kururu chini térã kururu pytã tuichaitéva

rehegua hína, ha'e che jupe, ha añẽpyrũ aipyso hese

hondíta. Aha'ã opáguio ha opaicharei.

 

 

Upéicha háguinteko ou sapy'a che aimeha gotyo ku

osẽ haguãicha okápe ha oguahẽ chéve. Ou hatãvoi, ku

yvype oñaníro guáicha; oguenohẽ pukuve pe iñakã

yguygui ha upépe ahechakuaa sapy'a ndaha'eiha

kururu ra'e. Peteĩ «háse» kuriju ningo ra'e pe

aha'ãva'ekue aína. Ajapíne ra'e ha ambopochy.

 

 

Tuicha che py'andyi upépe. Añani'imi ajei haguãicha

pe ypa'i rembe'ygui ha ajere amaña hese. Upépe

ahechámavoi osẽvérõ osẽve pe ygui; omopu'ã

pe iñakã ha ou chéve. Upépe añemondyima ha

«apoi pygui» upémarõ. Hatãiterei niko añani. Aha

puku porãmarõ vaicha chéve, ajere jey amaña

hese ha ahecha oúnte gueteri chéve hína. Upépe

katu hatãvéntema añani. Ahávoi umi mbutu

resa'opyréicha. Mombyry porã ajehekyimarõ chugui,

ahupity peteĩ korakue ha ajupi upévare. Ajesareko pe

ñu tuichakue javevére, ha okañy chehegui. Opytára'e.

Naiñakuáimante niko, ha upévarehae ndacherupityi,

añemomombyry ichugui ha cherejarei. Ha katu tuicha

añemondyi ha upéicha avei, úpete guive, ambopaha

kururu ñeha'ã tajamárpe.

 

 

ÑE'ÉNDY

Javo'ói: Enredarse.

Ombopytupa: Le asfixia.

Ypa'i: Pequeño lago. Laguna.

Ygua: Bebedero.

Erádo: Enorme, grande, voluminoso (=háse).

Py'andyi: Sorpresa.

 

 

 

TECHAUKAHA (ÍNDICE)

Tembiechakuaa 7

Algunas aclaraciones    9

Maiteimímante 13

Prólogo 15

Tembiapokue mbo'ypy 21

ÑE'ẼPOTY ATY

Ñane ñe'ẽ mba'erã 29

Pytã, morotĩ, hovy 30

Ahecháva'ekue 31

Léli-pe guarã 32

Che'añomi añandúva 33

Roheja sapy'ami 34

Yvoty ñemói 35

Che ánga kõi rerekua 37

Mombyry 39

Che rymba jaguami 41

Panambi morotĩmíva 44

Kerasy poguvpe 45

Yvyrapyryrỹi 46

Ñaha'ã guyra'i 48

Ñe'ẽpoty che ra'ãngápe 51

Mombyry ndehegui 52

Kuarea ha uñi      53

Rohayhu, roheka 56

Ara pehẽ 58

Chánte rohayhúta 60

Tapỹi tupemi 62

Aha jeyta okaháre 63

Pyhareve yvotytyre 64

Nde rehe chemandu'a 65

ÑE'ẼPOTY PYAHU

Añandu tetã ambuére 69

¡Cháke mboichini! 70

Cheañomínte 72

Che retã aipotáva (mi patria soñada) 73

Mandu'a hory añetéva 76

Mitãkuñami 77

Ñande ypykuéra 78

Paraguái yvy 79

Ne akãmi che ati'y ári 80

Aguĩmi 81

Aikuaa porã rohejataha 83

Ake mboyve 86

Amapororo 88

Ma'ẽ ñemboki 90

India 91

Jasyporundy oguahẽ 92

Lembu pytã'i 94

Mitãmi akã sa'yju 95

Mymbami jatyta 97

Nde pukavy che angata 98

Ndéve guarã 99

Parque caballero-pe 100

Platero        101

Pumbasy guarania 102

Py'a roryeta 103

Pyhare piro'y 104

Sandykõi guahé 105

Taipotĩ tosyry 107

Tohasa tenonde 108

Tyke'ýra chakore 109

Ytũmi syry 110

Vy'apavẽ iraríva 111

Ama ka'aguy 113

MOMBE'UETA ÑE'ẼSYRYPE (Relatos en prosa)

Mbo'ehaópe aha ypy ramo guare 117

Rokañýró guare ka'aguyre 120

Chemuña peteĩ kuriju 123

Rohórõ guare chile retãme 125

Európare roiko ramo guare 129

Perú retãre roikó ramo guare 132

Cerro corá 135

Guenosáire rupi guare 137

Jaiporu ñane ñe'é 140

CHEMBA'E'ỸVA CHÉVE GUARÃ HAIPYRE (Dedicadas al autor)

Ñe'ẽ yvotyete ne ñe'ẽ apesã 145

Platero 146

Guarani hendapegua 147

Mbo'ehára añetete 148

 

 

 

 

 

Para comprar este libro deberá contactar con:

 CENTRO CULTURAL “EL LECTOR”

Avda. San Martín c/ Austria

Telefax: (595-21) 610 639 - 614 259

E-mail: comercial@ellector.com.py

 

EL LECTOR 1 – PLAZA URUGUAYA

25 de Mayo esq./ Antequera

Telefax: (595-21) 491 966 – 493 908

E-mail: comercial@ellector.com.py

Asunción - Paraguay.

 

 

Enlace al espacio de la EDITORIAL EL LECTOR

en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
EDITORIAL
EDITORIAL EL LECTOR
IDIOMA
IDIOMA GUARANÍ - POESÍAS - MÚSICAS - ESTUDIOS
LIBROS,
LIBROS, ENSAYOS y ANTOLOGÍAS DE LITERATURA PA...



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA