PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
VICENTE PISTILLI (+)

  LA CRONOLOGÍA DE ULRICH SCHMIDEL - Por VICENTE PISTILLI S. - Año 1980


LA CRONOLOGÍA DE ULRICH SCHMIDEL - Por VICENTE PISTILLI S. - Año 1980

LA CRONOLOGÍA DE ULRICH SCHMIDEL

Por VICENTE PISTILLI S.

Instituto Paraguayo de Ciencia del Hombre

Asunción – Paraguay

1980 (66 páginas)

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

         Ulrich Schmidel, el único cronista de la primera fundación de Buenos Aires y de la conquista española del Paraguay, no tuvo suerte, hasta hace poco, con sus comentadores. El desprecio con el cual éstos lo trataron se debe, en gran parte, a su último traductor, Edmundo Wernicke, quien lo presentó como un lansquenete ignorante, Ingenuo y, por lo tanto, poco digno de confianza. Cuando tuvimos acceso, hace unos años, a la reproducción en facsímil de la edición Hulsius de 1602, nuestra impresión fue del todo distinta. Schmidel, en efecto, escribía en un alemán correcto, aún legible a pesar de sus arcaísmos, y no en el dialecto de su Baviera natal. Demostraba un perfecto dominio del latín al utilizar, para referirse a las amazonas, un vocablo muy poco común en este idioma (Amazon, is) y declinarlo correctamente según la preposición alemana que lo precedía: zu den Amazonibus, en dativo. Si bien no había aprendido ni una palabra de castellano, tenía por lo menos nociones de francés y de italiano. Por otro lado, al volver a España, lo habían recibido los "consejeros de su Majestad Imperial" a quienes había entregado una carta de Domingo de Irala y, si debemos creerlo, un informe personal. Todo, entonces, nos llevó a pensar, conforme a la hipótesis de nuestro colaborador y amigo Hans-Jurgen Wohler, gran conocedor del tema, que el "pobre lansquenete" era, en realidad, un agente que los Welser, comanditarios de la expedición de Pedro de Mendoza, habían deslizado entre los 150 alemanes que la integraban juntos con los 2.500 marineros y soldados españoles.

         La lectura de la Vera historia nos mostró hasta qué punto la traducción de Wernicke era incorrecta; por ejemplo cuando nos dice que, en el Cerro San Fernando, los payaguás informaron a Ayolas que "los carcarás estaban lejos, tierra adentro, tenían mucho oro y plata (y eran) tan entendidos como nosotros los cristianos". La palabra traducida por "entendida" es weise, pero Wernicke no se animó a darle su sentido real: "sabia", pues sabios no eran, manifiestamente, ni los indígenas ni los cristianos de la expedición. Lo que quería decir Schmidel era que, según los indios, los habitantes del Perú eran blancos (weisse), y, efectivamente, los incas lo eran. En aquella época, la ortografía alemana no estaba fijada, y se escribía weisse con una sola s. ¿No se daba indiferentemente, por otro lado, al apellido del cronista las formas Schmidel, Schmiedel y Schmidl? Más grave, por cierto -un verdadero abuso de confianza-, fue el procedimiento empleado por el traductor al reemplazar los topónimos norreses, para él imposibles, que figuran en el texto por los que extrajo, no sin equivocarse más de una vez en cuanto a la coincidencia geográfica, de mapas actuales o recientes. Lo cual el profesor Pistilli y el que suscribe pudimos corregir sobre la base de los mapas de Hulsius y de Diego de Torres, después de comprobar que la Meile de Schmidel era la legua de posta, o de Francia, de 4 km y que las distancias indicadas en la Vera historia son rigurosamente exactas.

         Sin embargo, aún quedaba una seria duda acerca del valor del relato. Todas las fechas que en él figuran son, en efecto, aparentemente incorrectas, empezando por el año en que partió de San Lúcar la flotilla de Mendoza. Claro que si Schmidel se equivoca en un aspecto tan sencillo del asunto, lo que escribe en otros campos se hace sumamente sospechoso. Aquí interviene nuevamente el profesor Pistilli; con un descubrimiento -y medimos nuestras palabras- sensacional. Todos sabemos que las fechas anteriores a 1582 se anotan según el calendario juliano. Lo que a menudo se ignora es que había varios calendarios julianos, que divergían en cuanto al punto de partida de la era cristiana, vale decir del cómputo. Uno de ellos, el oficial, empezaba el 1º de enero del año en que, el 25 de diciembre, Cristo había nacido según la tradición. Otro arrancaba de este mismo 25 de diciembre, vale decir 358 días más tarde. De ahí que las fechas establecidas según este último estuvieran atrasadas en 358 días respecto de las oficiales. Y es exactamente esto lo que sucede con las que nos da Schmidel: agregándoles 358 días, reencontramos las que nos proporciona, para los mismos acontecimientos, el cómputo español.

         El descubrimiento del profesor Pistilli elimina, pues, la última duda respecto de la veracidad del cronista. Permite, por otro lado, completar la cronología paraguaya con las fechas, ya fáciles de trasponer, que sólo la Vera historia nos suministra. Una vez más, el director del instituto Paraguayo de Ciencia del Hombre aporta a la historia de su noble país una contribución esencial.

 

         Jacques de Mahieu

 

 

 

I N D I C E

 

 

Introducción

A los Historiadores de la Cuenca del Plata

Las Fuentes de la Cronología

La Problemática de la Cronología

La Cronografía de Ulrich Schmidel

La Investigación de la Cronología

La Verificación de la Cronología

La Aplicación de la Cronología

La Evaluación de la Cronología

Bibliografía

 

 

 

 

 

A LOS HISTORIADORES DE LA CUENCA DEL PLATA

 

         El Instituto Paraguayo de Ciencia del Hombre, en cumplimiento de sus fines ha iniciado auspiciosamente la divulgación de su pensamiento, llegando incluso a publicar un libro pequeño titulado, La Aldea Vikinga-Guaraní de la Cuenca del Plata, una breve síntesis lo cual nos ha obligado a profundizar aspectos sobre el mismo tema. Fue así como nos abocamos al estudio de la Villa de Lambaré, nombre de clara consonancia nórdica persistente aún hoy, pues mis compatriotas pronuncian Landmbaré, lo cual no me ha sorprendido en lo más mínimo, antes por el contrario me ha motivado para continuar en mis esfuerzos, con el fin de superar mis escasas luces y aun más, mis muy menguados recursos.

         Terminado el trabajo sobre la Aldea de Lambaré, desistí darlo a publicidad, por no poder dilucidar con los documentos a la vista, el siguiente hecho histórico: Ayolas, quien había llegado los primeros días de Enero a Lambaré, obligó a los Carios a que construyeran una Casa Fuerte, en cumplimiento del mandato de Don Pedro de Mendoza y éste a su vez, obligado por las estipulaciones de su Capitulación con Carlos V de "conquistar y poblar las tierras y provincias que hubiere en las dichas tierras".

         Utz Schmidel en su crónica dice que esto ocurrió "en el día de Nuestra Señora de la Asunción", lo cual ha desorientado a los más versados, optando por ignorar la Fundación de la Primera Asunción, por Juan de Ayolas. Existía una "razón" casi valedera: el día de la Asunción es el 15 de Agosto y mal podría haberla fundado a principios de Enero. (Utz, diminutivo de Ulrich).

         Entonces fui a la raíz del problema, el estudio de los sistemas de cómputo, concitando mi atención aquellos que eran utilizados en Occidente. Entonces "descubrí" que cuando Europa adoptó la Era Cristiana, "nacieron varios métodos cronológicos nacionales, provinciales y eclesiásticos, que en los tiempos modernos renovaron las dificultades de computación".

         Grande fue mi sorpresa al comprobar que Schmidel habla utilizado un Calendario diferente al oficial, es decir al empleado en las capitulaciones por los oficiales reales, otros cronistas, etc.

         Finalmente pude verificar que las dos cronologías no se excluyen, antes por el contrario se complementan armoniosamente, a tal punto que se resolvieron otros problemas concomitantes, los cuales habían ocasionado discusiones sin término entre los críticos y especialistas, a cuya consideración expongo los resultados de este estudio, en virtud: del compromiso contraído de difundir los conocimientos alcanzados por el Instituto Paraguayo de Ciencia del Hombre, como un aporte a la cultura de nuestra América.

 

 

LAS FUENTES DE LA CRONOLOGÍA

 

         La determinación del orden y fechas de los sucesos históricos del Río de la Plata y del Paraguay, ha sido realizada por la Crítica Histórica en base a referencias fundamentales recogidas en documentos fidedignos, con el propósito de poner fin a "la confusión de los cronistas" según una expresión de Enrique de Gandía, quien piensa que hoy ya no es posible introducir nuevas hipótesis de trabajo en este campo.

         Para determinar el orden y fechas de los sucesos históricos, es necesario el establecimiento de un sistema de cómputo del tiempo con el fin de relacionar con él los hechos. El conocimiento de la Historia del Calendario es pues necesario antes de iniciar la investigación de una determinada Cronología, para darle una base sólida a las especulaciones; pero esto no es suficiente, pues se requiere además, el dominio de las fuentes correspondientes de la época, la cual se desea cronografiar.

         El lector se sorprenderá y quizás algunos historiadores también, que el Calendario en uso en Europa durante la conquista de la Cuenca del Plata era el Calendario Juliano, herencia del Imperio Romano. La sorpresa aumentará cuando se entere que en la Edad Media no existía uniformidad en la fechación de los sucesos, por la razón de haberse adoptado días diferentes como inicio del año y aun, como inicio de la Era Cristiana, la cual estaba en uso desde el siglo VI, gracias a la diligencia de Dionisio el Exiguo quien la había determinado por aquel entonces. En efecto, el Calendario Gregoriano actualmente en uso en casi todo el mundo, fue puesto en vigencia en 1582; el inicio de la Era Cristiana no era único, pues en algunos sistemas se partía desde el día de la Encarnación de Cristo, en otros desde el Nacimiento de Cristo y de allí, fácilmente se volvió al día en que el sol tiene su máximo diámetro aparente, el cual es inicio del año en el Calendario Gregoriano. Se deja constancia aquí, que algunos calendarios iniciaban el año en el día de Pascua, variable de año en año, aunque importante dentro del Calendario Litúrgico, pues ese año se organiza en torno a dos fiestas fundamentales: la Navidad y la Pascua de Resurrección.

         Muchas "confusiones de los cronistas" pueden ser armonizadas en base a lo dicho sobre el Calendario Juliano y la Era Cristiana. Al deducir algunas fechas, otras discordancias se producen por la falta de correspondencia entre el tiempo razonable para realizar una empresa y el lapso asignado para el efecto. Como consecuencia, deberán hacerse algunos ajustes, porque no es posible asentar tantos eventos en una "camisa de fuerza cronológica", a no ser que se prefiera distorsionar la Historia u olvidar sucesos importantes, lo cual por supuesto no resolvería el problema.

         Las fuentes para el estudio de la Historia de la Cuenca del Plata son múltiples y variadas, destacándose los memoriales, las crónicas y los comentarios. Una de esas fuentes, a la cual no es posible renunciar, es sin lugar a dudas la Crónica de Ulrich Schmidel, considerada por algunos historiadores como el "Heródoto de Nuestra Historia".

         Los elogios fueron expresados siempre con la salvedad necesaria, pues era obligado decir algo bueno de U.S., para poder utilizarlo, siendo el valor del documento inestimable, por ser su autor testigo ocular. A pesar de todo, la crítica fue severa con U.S., concentrándose ésta en la supuesta inconsistencia de su monografía, pues es evidente su diferencia con la Cronología Oficial. El crítico más fuerte fue el Doctor Manuel Domínguez, quien por poco no sentencia la muerte de la "Vera Historia" con el siguiente juicio: "Digo: el Schmidl cronólogo por fuerza ha de ser desdichadísimo". Siendo el Doctor Domínguez uno de los críticos brillantes que tuvo mi país, debemos también proceder críticamente en este estudio.

         El original de la Vera Historia ya no existe, conservándose hoy tres Códices: el de Stuttgart, el de Múnich y el de Hamburgo. Existió un cuarto Códice, el de Núremberg, pero no se tiene noticias del mismo desde 1839. Se pensó que el Códice de Stuttgart fuera el Autógrafo de Schmidel, pero las pruebas paleográficas no satisfacen plenamente.

         Los Códices, cuya antigüedad se remonta al siglo XVI, tienen algunas diferencias que no afectan la integridad de la obra, por lo cual se sabe que el autor U.S.,

no los revisó. La crítica de autenticidad y de originalidad ya ha sido realizada por Lehman-Nitsche, Lafone Quevedo y Wernicke con resultados satisfactorios.

         Según Wernicke, el códice de Stuttgart sirvió de fuente a las diversas ediciones manuscritas e impresas en el siglo XVI, interviniendo para estas últimas dos redactores pero no Schmidel, el cual no fue consultado.

         La edición príncipe es de 1597, siendo raros los ejemplares existentes. A pesar de ello, se ofreció un ejemplar en 1977, en la Feria del Libro de la Ciudad de Buenos Aires.

         En este estudio he consultado una edición alemana compuesta en letra gótica, con el siguiente pie de imprenta: "Noriberguae-Impensis Levini Hulsij Anno 1602. Tiene grabados, mapas, prólogo, epilogo y un índice clasificado. La primera edición de esta obra vio la luz en 1599.

         Fueron consultadas dos versiones al español: la de Wernicke en base al códice de Stuttgart y la de Lafone Quevedo en base al códice de Múnich.

         Por lo tanto, esta monografía se hace habiendo consultado la mejor información existente sobre la obra de Ulrich Schmidel.

 

 

 

LA PROBLEMÁTICA DE LA CRONOLOGÍA

 

         El Doctor Manuel Domínguez, en sus observaciones a los capítulos primero y segundo de la Crónica de Ulrich Schmidel, expresa lo siguiente: "En qué año, en qué mes, en qué día partió de San Lúcar la armada de Mendoza? Puntos hoy resueltos a más no poder, pero que todavía tenían importancia hace doce años".

         Así sentenciaba el ilustre crítico paraguayo, a fines del siglo pasado. Comparó las diversas fuentes de información, resaltando la labor critica de Eduardo Madero quien había publicado la Historia del Puerto de Buenos Aires en 1892. Al no poder explicar la discrepancia entre la cronografía de U.S., y los resultados obtenidos por Madero, el Doctor Domínguez satirizó al cronista de Baviera.

         Blas Garay, joven historiador paraguayo, utiliza ya en 1879 los nuevos aportes de Madero en un Breve Resumen de la Historia del Paraguay, anotando: "En virtud de la capitulación que celebró con S.M. a 21 de Mayo de 1534, salió Mendoza de Sevilla el 24 de Agosto de 1535 con el título de Adelantado".

         Manuel Domínguez, intelectual honesto, pensando que sus conclusiones no admitían réplica, dejó constancia de su posición: "La copiosa prueba aducida por Madero hace inútil toda discusión sobre la fecha de partida. Pero ya que no faltan autores incorregibles, y dejando a un lado la argumentación decisiva de Lamarque y Barros Arana, citaremos a nuestra vez cuatro documentos fáciles de leer para probar que Mendoza no vino en 1534".

         A continuación Domínguez refuerza las conclusiones de Madero, todo lo cual por supuesto está muy bien, pero no era necesario desautorizar a U.S., por expresar "las fechas de los sucesos con cifras dispares, pues no pensaron en la posibilidad de que los Calendarios usados fueran diferentes, lo cual había estado muy en boga en la Europa de entonces.

         En efecto, daremos un ejemplo que no por conocido será menos ilustrativo. El Emperador Carlos Magno fue coronado en la Navidad del 800 y falleció en el 814, según un Calendario que tenía como primer día el mismo que nuestro actual Calendario Gregoriano. Pero en los anales de Metz Moissac la coronación se fija en 801 y el fallecimiento en 813. Los analistas explicaron así la supuesta discrepancia: en cuanto a la fecha de coronación, se utilizó un calendario que tenía como primer día del año la Navidad, y por lo tanto, el primer día del 801 fue el día de la coronación; en cuanto a la fecha del fallecimiento, se utilizó un calendario que tenía como primer día del año la Encarnación, y por lo tanto, los días anteriores corresponden al 813.

         Los historiadores han reconocido que muchas cuestiones sobre fechación de obras provienen de las circunstancias ya enunciadas. Así, George Sarton en su obra Ensayos de Historia de la Ciencia afirma: "Se origina una dificultad más seria por la falta de unidad que había al determinar el comienzo del año. Podía empezar éste como ocurre hoy, esto es, el día de la Circuncisión (1 de Enero), o el 1 de Marzo (como se hizo en Venezia hasta 1797), o el día de la Anunciación (25 de Marzo), o en Pascual (como se solía hacer en Francia) era lo más confuso, porque la fecha variaba de un año a otro, y podía coincidir con cualquier día entre el 22 de marzo y el 22 de abril".

         Pero las dificultades no terminaban con eso, pues también creaban dificultades las festividades religiosas. Sobre el particular, R. Mandrou explica en su obra Introducción a la Francia Moderna (1500-1640) lo siguiente: "Distribuidas a lo largo del año, según calendarios muy diversos, las fiestas son muy variadas, tanto por el desarrollo como por el tema: las grandes fiestas, harto conocidas, de los Inocentes, de San Juan, se encuentran, no cabe duda, por todas partes. Pero según los santos patronos y las tradiciones locales, existe en cada región gran libertad. Las ferias, aun las más modestas, no terminan nunca sin algún regocijo, algún baile, en la amplia plaza donde se realizan las operaciones comerciales. El patrono de la parroquia, el protector de la cofradía, de una corporación, agrega al calendario sus propias ceremonias, en que la misa de acción de gracias va seguida por diversiones organizadas por los miembros de la grey o los cofrades; pero ya sea fiesta de la parroquia o de los tejedores, el regocijo está abierto a los habitantes de las aldeas vecinas, a los compañeros de otros oficios...".

         El mismo George Sarton en su obra ya citada, confirma esta situación, con estas expresiones: "El estilo del calendario (a navitate, ab incarnatione, etc.) y los modos eclesiásticos de designar cada día variaban según los lugares y, lo que es todavía más confuso, no se respetaban siempre en todas partes, ni siquiera en Roma".

         Los críticos de antaño trataban de resolver las discrepancias en las fechaciones aplicando el Argumentum ad Hominem (argumento contra el hombre). Partían de la premisa falsa de la existencia del calendario único, y como las fechas de U.S., no concordaban con la cronografía oficial, entonces el hombre era blanco de todas las suposiciones imaginables; lo correcto hubiera sido suspender todo juicio hasta tener más información, antes de tocar la persona del autor de la Vera Historia. Es claro que, en el caso del Doctor Domínguez, crítico de conocida honestidad estamos dispuestos a disculparlo pero no podemos justificarlo, sobre todo porque atacó a U.S., como "cronólogo" sin haberse percatado que en la Edad Media existía diversidad de Calendarios lo cual ha dificultado la Cronología de la Edad Media y Moderna. Pienso que Domínguez fue uno de los críticos más severos de U.S., por haber afirmado "Digo: el Schmidel cronólogo por fuerza ha de ser desdichadísimo". Dejo al lector juzgar al final de esta monografía al Schmidl cronólogo, pues ahora sin prejuicios sobre la capacidad del autor de la Vera Historia, incursionaremos en este intrincado tema, buscando la punta de la madeja, para tratar de esclarecer esta problemática.

         Por lo visto está claro que las festividades religiosas dependen del Calendario Litúrgico adoptado. El año litúrgico se organiza en torno a dos fiestas fundamentales; Navidad y Pascua de Resurrección. La primera es fija pero la segunda es móvil según se explicó. El Calendario Usual trae fiestas de santos omitiendo algunas conmemoraciones litúrgicas; en cambio, el Calendario Litúrgico está formado por una lista de santos de todo el mundo y por una lista de domingos y fiestas que celebran algún "misterio" del Cristianismo: Navidad, Pascua, Pentecostés...

         A su vez, el Calendario Litúrgico depende de la Liturgia aceptada por la comunidad. A su vez, la Liturgia no era uniforme en la Iglesia Cristiana, pues además de las prescripciones existentes en el Nuevo Testamento, se le agregaron otras, las cuales se conservaron por tradición oral. Cuando en el siglo IV soplaron vientos de libertad para el Cristianismo, cada iglesia recogió sus antiguas tradiciones, estableciéndose así las diversas liturgias escritas, las cuales determinan el orden y la forma de celebrar los oficios divinos, en el oriente y en el occidente.

         La más antigua de las liturgias orientales es la de Santiago, llamada también liturgia de Jerusalem. Las iglesias griegas siguen en la actualidad las liturgias de San Crisóstomo y la de San Basilio.

         La Liturgia egipcia seguida por los coptos, es denominada también Liturgia de San Marcos, Liturgia de Alejandría y Liturgia de San Cirilo.

         La Liturgia Etíope o de los abisinios se denomina también liturgia de San Atanasio. También son antiguas las liturgias siria, maronita y armenia.

         Las liturgias occidentales más conocidas son: la romana, la ambrosiana, la galicana y la mozárabe. La Liturgia Romana recibió forma definitiva en el siglo V, gracias a la labor de Gelasio. La Liturgia Ambrosiana perfeccionada por Ambrosio, todavía está en uso en la Italia Septentrional, es conocida también como Liturgia de Milán. La Liturgia Galicana se remonta a una lejana antigüedad, tiene parentesco con las liturgias orientales; fue modificada por Carlos Magno y está en constante evolución. La Liturgia Mozárabe tiene su origen en la española, la cual fue redactada en el siglo VII por San Leandro y San Isidoro; se la llamó también gótica porque los godos fueron también dueños de España; finalmente fue llamada mozárabe porque con ese nombre fueron denominados los cristianos que consintieron en vivir bajo el dominio de los musulmanes.

         Los Calendarios de la Edad Media se encuentran formando parte de los misales, breviarios y libros litúrgicos. Al inventarse la imprenta, difícilmente se encuentre un misal, un breviario o un libro de horas que no los lleven, no teniéndose noticias ciertas sobre su existencia en hojas separadas.

         Los primeros Calendarios Litúrgicos constan sólo de un simple catálogo de fiestas eclesiásticas, identificándose con el Calendario Usual actual en ese aspecto. Son Calendarios Perpetuos.

         Todas las iglesias particulares tenían su Calendario especial por la diversidad de ritos existentes, fundados en su Liturgia respectiva, según se explicó. Recién el Concilio de Trento (1545-1563) impuso un Calendario Litúrgico Romano a todas las Iglesias cuyas peculiares costumbres no remontaban a dos siglos de antigüedad; el Breviario y Misal Romanos nuevos publicados en 1570 por Pio V utilizan dicho Calendario.

         Se está pues en condiciones de extractar de la Vera Historia la Cronografía de U.S., es decir, la lista seriada de sucesos históricos por orden de fechas. Nótese que en esta monografía se usa el vocablo Cronología para designar el sistema utilizado por cada autor para determinar el orden y fechas de los sucesos históricos. Incluiremos dentro de la extensión de "sucesos históricos" algunas peripecias personales y hechos observados por el autor y debidamente fechados, pues pueden ser útiles para la investigación del prólogo, los 55 capítulos y del epílogo de la obra.

         El listado contendrá los siguientes puntos: el capitulo, el suceso histórico y el fechado. A fin de no perder objetividad, se transcribirá la frase en la lengua, original, dejando constancia de la forma peculiar de designar los días del fechado.

 

 

LA CRONOGRAFÍA DE ULRICH SCHMIDEL

 

         Cap. 1- Partida de Amberes - Anno 1534.

         Cap. 1- Partida de Sevilla - S. Bartholomei tag/Anuo 1534.

         Cap. 2 - Partida de San Lúcar - En Ensein Septembris.

         Cap. 6 - Arribo a la Boca del Río de la Plata - Anno 1535, in Río della Plata.

         Cap. 11 - Hambre en Buenos Aires - Unter dessen Anno 1535...

         Cap. 11 - El Asedio de Buenos Aires - an S. Johannis Tag/ in 1535 Jar.

         Cap. 15 - Dotación en espera en Buenos Aires - Anno 1539.

         Cap. 22 - Toma de Lambaré - am tag Nostra Signora d'Assumption Anno 1539.

         Cap. 29 - Hundimiento del Barco de Alonso Cabrera - and an aller Heiligen Abend.

         Cap. 40 - Apresamiento de Alvar Núñez - and S. Marcus Tag/Anno 1543, Im April.

         Cap. 43 - Guerra a los Carios - biss in das 1546. Jahr.

         Cap. 44 - Partida de Irala a San Fernando - Anno 1548.

         Cap. 50 - Carta para Ulrich Schmidel - den 25 Iulii Anno 1552.

         Cap. 51 - Retorno de Ulrich Schmidel - an S. Steffans Tag/ welcher ist der 26. Decembris Anno 1553.

         Cap. 53 - Encuentro en San Vicente - den 13 Iunii Anno 1553.

         Cap. 53 - Partida de San Vicente - an S. Johannis Tag/ welches war/der 24 Iunii Anno 1553.

         Cap. 54 - Llegada a Lisboa - der dritte Septembris Anno 1553.

         Cap. 55 - Partida de Lisboa - and an S. Andreas Tag fuhren wir...

         Cap. 55 - Naufragio en Wigth - an dem Newen Jahrstag Anno 1554.

         Cap. 55 - Llegada a Amberes - dahin wir dann den 26. Ianuarii Anno 1554.

 

         La problemática consiste en determinar si este listado, en el cual a cada suceso histórico se le asignó una fecha, constituye una Cronología. De ser así, caracterizar el Calendario utilizado indicando la era, el inicio de la misma, el inicio del año y la Liturgia que regía el Catálogo de fiestas eclesiásticas. Advertimos al lector que anotamos San Lúcar respetando la ortografía de la época; actualmente se escribe Sanlúcar.

 

 

LA INVESTIGACIÓN DE LA CRONOLOGÍA

 

         La Crónica de Ulrich Schmidel tiene estructura orgánica. No le falta el prólogo ni el epilogo. Los capítulos narran las acciones de los principales protagonistas, no faltando apreciaciones críticas los fines y los logros de aquellos hombres audaces enviados por S. M. Carlos V.

         En cuanto al orden de los sucesos, con algunas omisiones, el mismo ha sido respetado por el autor. Lo vemos siempre cerca de los gestores más destacados: Mendoza, Ayolas, Irala y Cabeza de Vaca. Sin duda tuvo acceso a las informaciones más importantes y a los medios para posibilitar el registro de los acontecimientos.

         Surge entonces el interrogante: Cómo es posible que exista disparidad entre su cronografía y la cronografía oficial? Se puede conjeturar que tal vez exista alguna razón en la Cronología misma, siendo esta la causa por la cual los críticos no han logrado la explicación por tanto tiempo buscada. Es que, en ésta y en otras cuestiones, conviene ir a la raíz del problema, a los Sistemas de Cómputo o Cronologías en los cuales se han fundamentado tanto el cronista como el crítico, posiblemente.

         Se impone entonces, especificar la metodología a utilizar a fin de captar la esencia del problema y ensayar alguna solución. Se optó por la Teoría de los Modelos, método éste que requiere la determinación previa de las variables de las cuales depende la Cronología, lo cual es fácil de ver en el caso que nos ocupa, pues no es otra cosa que el listado de los sucesos debidamente fechado. Se procede luego a examinarlo, recurriendo a las ciencias auxiliares de la Historia y otras disciplinas conexas, anotándose las observaciones sugeridas por la misma, resultando:

         a) El autor tuvo el propósito de escribir una historia.

         b) En general los sucesos están ordenados según fechas.

         c) Los errores groseros pueden ser eliminados.

         d) La diferencia con la cronología oficial es en general del mismo sentido.

         e) Es probable que la causa sea una cuestión sistemática.

         f) En general, los días están expresados eclesiásticamente.

         Después de este primer análisis se intenta la primera síntesis. Se estructura el primer modelo en base a lo sugerido, consistiendo en una proposición que tiene por finalidad explicar la Cronología usada por el autor. Esa proposición es denominada hipótesis de trabajo, la cual puede ser luego desechada o mejorada, dependiendo esto del desarrollo del modelo, obteniéndose nuevos datos, es decir, más claridad en la visión de la Cronografía.

         Primer Modelo. La Cronografía Oficial y la Cronografía de Ulrich Schmidel designan con fechas dispares los mismos sucesos históricos, en razón de haberse utilizado Calendarios diferentes.

         Desarrollo del Modelo. Partiendo pues de la hipótesis de trabajo enunciada examinaremos minuciosamente las dos cronografías: la oficial, fruto de la crítica histórica y la consignada por Ulrich Schmidel.

         La Cronología de Schmidel. Consideremos previamente las fechas de partida de los puertos de España y la de llegada a la Boca del Río de la Plata.

         Partida de Sevilla. S. Bartholomei tag/Anno 1534. El día de San Bartolomé es el 24 de Agosto.

         Partida de San Lúcar. En Ersein Septembris. Es decir, el primero del mes.

         Llegada a la Boca del Río de la Plata. Anno 1535, in Río della Plata. La versión de Wernicke en base al códice de Múnich dice: También en el día de Todos los Tres Reyes en 1535 hemos desembarcado en Río de la Plata. En Occidente esta festividad coincidía con la Epifanía, la cual correspondía al 6 de Enero. En el ámbito litúrgico galicano, la fiesta había sido admitida ya en el siglo IV, pues en el 356 "Juliano el Apóstata para disimular su apostasía secreta, celebró en Vienne la fiesta de la Epifanía de los cristianos.

         La Cronología Oficial. Las fechas de los mismos sucesos, consignados en la Historia del Puerto de Buenos Aires de Eduardo Madero.

         Partida de Sevilla. 17 de Agosto de 1535.

         Partida de San Lúcar. 24 de Agosto de 1535.

         Llegada a la Boca del Río de la Plata. A mediados de Marzo de 1536. Según Groussac, debió suceder a principios de Febrero. Como Patricio de Buenos Aires demostró que el Puerto se fundó el 2 de Febrero, entonces es evidente que según estos datos Mendoza ya estaba en Enero en el Río de la Plata.

         La Comparación de las Cronografías. La diferencia de las fechas asignadas a cada suceso es la siguiente: Para la Partida de Sevilla, 358 días, para la Partida de San Lúcar, 357 días; para la llegada al Río de la Plata, un año.

         Análisis de las Comparaciones. La diferencia entre ambas Cronografías es constante, pues en el primer caso da 358 días y en el segundo 357 días, siendo la discrepancia de un día entre las diferencias. En el tercer caso, la diferencia es también de un año aproximadamente.

         La constancia de la diferencia entre ambas cronografías hace presumir de que las mismas tienen un punto de partida diferente. Si bien es cierto que el Calendario usual era el Juliano referido a la Era Cristiana, existía discrepancia en cuanto al primer día de la Era. Todo comenzó con una tarea encomendada a Dionisio el Exiguo, con el fin de fechar el nacimiento de Cristo, determinándose que Jesús había nacido del 25 de Diciembre del año 753 de la Fundación de Roma y por lo tanto, la Encarnación se fijó nueve meses antes, el 25 de Marzo del año 753. Estos dos sucesos fueron tomados como principio del Año y de la Era Cristiana, además del primer día del año del Calendario Juliano, herencia de los romanos. Existe una gran incertidumbre en las Crónicas de la Edad Media respecto a las fechas asumidas para el principio del año cristiano, lo cual repercutió en la Edad Moderna, según se ha podido comprobar. Incluso se hacía comenzar el año el 1° de Marzo y el día de la Pascua. En Alemania era común comenzar el año por Navidad, ganando esta práctica muchos partidarios. Con razón pues, se lee en el artículo correspondiente de la Enciclopedia. Calpe: "Cuando Europa adoptó la Era Cristiana, nacieron varios métodos cronológicos nacionales, provinciales y eclesiásticos, los cuales en los tiempos modernos renuevan las dificultades de computación".

         Tres fueron los Calendarios Julianos de mayor uso. El que comenzaba el día que el sol tiene su máximo diámetro aparente; el que se iniciaba el día de la Encarnación y el que se iniciaba el día del Nacimiento de Cristo. En el primer tipo, Cristo se encarna el 25 de Marzo y nace el 25 de Diciembre; en el segundo, Cristo se encarna el 1° de Enero y nace nueve meses después, es decir el 1° de Octubre; en el tercer tipo, Cristo nace el 1° de Enero, habiéndose producido su encarnación nueve meses antes, es decir el 1° de Marzo del año anterior, el cual fue llamado año uno antes del nacimiento de Cristo. Nótese que Cristo siempre nace el Año Uno de la Era Cristiana.

         Conviene aclarar aquí que los astrónomos designan el Año Uno antes de Cristo como el Año Cero; el Año Dos antes de Cristo como el Año Uno antes de Cristo y así sucesivamente. Existe pues una diferencia de un año entre la Cronología Civil y la Astronómica.

         Solución Armónica de las Cronologías. La Cronología, definida como el arte de verificar o de encontrar las fechas, utiliza el Calendario Gregoriano desde el 15 de Octubre de 1582, fecha que corresponde al 5 de Octubre del Calendario Juliano de entonces. Para las fechas anteriores, o sea desde el 4 de Octubre inclusive, se sigue el Calendario Juliano, que se prolonga hacia atrás en cuanto se requiere. Para los cronologistas, los días 5 al 14 de Octubre de 1582 no existen en sus cómputos, y por lo tanto no se designan sucesos con esas fechas. Para los que adoptaron tardíamente el Calendario Gregoriano, pueden tener documentos con esas fechas, pero a la hora de historiarlos deben referirlos al Calendario Gregoriano.

         Está claro pues que el Calendario Juliano adoptado por la Cronología Oficial, es el que comienza en el día de mayor diámetro aparente del sol, aproximadamente en aquella época, pues el cómputo civil se había adelantado en 10 días, es decir que el mayor diámetro aparente del sol se producía el 10 de Enero y no el 1° de Enero como sucedía en los primeros años de la Era Cristiana. Así pues, Gregorio XIII por recomendación del astrónomo Cristoval Clavius determinó: 1°) La supresión de 10 días de exceso, resolviéndose que el día siguiente al 4 de Octubre de 1582 fuera el 15 de Octubre de 1582; 2°) La supresión de tres días cada 400 años, resolviéndose que todos los años fines de siglo no serían bisiestos, sino cada cuatro siglos, o sea los años múltiplos de 400. Actualmente, el año nuevo comienza exactamente en el día en que el sol tiene mayor diámetro aparente.

         El Calendario Juliano adoptado por la Cronología Oficial es pues un hito importante en la búsqueda de la armonía con la Cronología de Schmidel. Determinemos la diferencia entre el Calendario Juliano Oficial y los demás Calendarios usuales en la época, con el fin de identificar el Calendario usado por el cronista alemán.

         Primera Hipótesis. Si Schmidel hubiera utilizado el Calendario "ab incarnatione" la diferencia sería menor que tres meses, exactamente 83 días. Se desecha esta hipótesis porque no explicaría para nada la diferencia de 357 días o 358 días con la cronografía oficial.

         Segunda Hipótesis. Si Schmidel hubiera utilizado el Calendario que se iniciaba el 1° de Marzo, existiría una diferencia de nueve meses, lo cual tampoco explicaría la discrepancia entre las cronografías. En este caso Schmidel hubiera computado más tiempo, siendo que realmente sus cifras son menores que las cifras de las fechas del Calendario Oficial.

         Tercera Hipótesis. Si Schmidel hubiera utilizado el Calendario "a navitate" la diferencia sería de 358 días, con el mismo signo que la diferencia de fechas. Esta última hipótesis podría resolver las discrepancias que han desvelado a los críticos; optando finalmente por marginar a Schmidel en materia de Cronografía. Al contrario, nuestro análisis armónico nos llega a formular una nueva proposición para explicar la Cronología de Schmidel.

         Segundo Modelo. La Era Cristiana y el Año utilizado por Ulrich Schmidel comenzaba en el día del Nacimiento de Cristo.

         Desarrollo del Modelo. Es fácil establecer nuevas proposiciones relacionando ambas cronografías, para luego deducir otras más explícitas.

         Teorema. La Relación entre la Cronología Oficial y la Cronología de Schmidel es: F = f 358 días.

         En esta fórmula "F" es la fecha de un suceso según la Cronología Oficial y "f" es la fecha del mismo suceso según la Cronología de Schmidel.

         Esta fórmula de paso de un sistema a otro es de fácil deducción, pues Schmidel computa los acontecimientos a partir del Nacimiento de Cristo, precisamente a 358 días del inicio del Calendario Oficial. Como los días y los años son de igual duración en ambos sistemas, pasado un lapso determinado las fechas mantendrán esas diferencias, es decir: F - f = 358 días. De aquí se obtiene la Ecuación de Paso de la Tesis.

         Corolario Primero. Para obtener una fecha en la cronología oficial, a la fecha de la cronología de Schmidel se le suma un año y se le resta una semana.

         En efecto, como 358 días = 1 año - 1 semana, se tiene por el Teorema: F = f 358 días = f l año - 1 semana.

         Corolario Segundo. En las dos cronologías, la Navidad del Señor se celebra el mismo día pero con fechas diferentes. En efecto, la Navidad según Schmidel es el 1° de Enero, correspondiéndole en el Calendario Oficial: F = 1° de Enero 358 días = 25 de Diciembre, es decir la Navidad en la Cronología Oficial.

         Corolario Tercero. En las dos cronologías, las fiestas dependientes de la Navidad se celebran el mismo día aunque con fechas diferentes. Está claro que si una fiesta se celebra a tantos días antes o después de Navidad, en ambos Calendarios corresponderá el mismo día por tener como referencia la Navidad en ambos casos; pero, las fechas serán distintas porque la fecha del punto de referencia es distinta.

         A continuación ilustramos algunas fiestas dependientes de Navidad:

         a) La Circuncisión de Cristo se celebra en la octava Navidad. En el Calendario Oficial cae el 1° de Enero, pero en el de Schmidel corresponde naturalmente el 8 de Enero.

         b) La Epifanía se celebra 13 días después de Navidad, correspondiendo en el Calendario Oficial el 6 de Enero, pero en el de Schmidel el 13 de Enero. En el Occidente esta fiesta coincide con la de los Reyes Magos y por lo tanto cuando Schmidel dice que arribaron el día de Todos los Tres Reyes, debe entenderse que se trata del 13 de Enero en su Calendario.

         c) La Candelaria se celebra 40 días después del Nacimiento. "En el Oriente Cristiano y por influjo suyo en el Occidente Galicano el día se llama Ypapanti". En el ámbito romano se designa como "Purificación B.M.V.". La iglesia oriental tiene más presente el encuentro del Señor con Simeón y Ana y la iglesia romana la purificación a que según la ley mosaica se sometió María. En el Calendario Oficial cae el 2 de Febrero pero en el de Schmidel el 9 de Febrero.

         d) San Juan Bautista se celebra en la Iglesia oriental y en el ámbito que de ella depende un día después de Epifanía, en razón que con la Epifanía celebraban el Bautismo de Jesús. La celebración romana corresponde al 24 de Junio y depende de la Navidad.

         Observaciones. Es posible ya notar algunos indicios, los cuales permitirán determinar el Rito en el cual se basaba el Calendario de Schmidel, según pasamos a considerar: a) El Santoral está basado en algún Rito Occidental, pues celebra la fiesta de los Reyes Magos; b) El Rito no es el Romano, porque de serlo la fiesta de San Juan Bautista estaría fijada seis meses antes del Nacimiento de Cristo, es decir el 1° de Julio ya que la Navidad cae el 1° de Enero en Schmidel. En efecto, según el propio Schmidel, en el Capitulo 53 afirma, que el 24 de Junio es el día de San Juan Bautista. Esto significa que la fiesta fue incorporada no como dependiente de la Navidad sino como "24 de Junio", fiesta con fecha propia como muchas otras que no dependen de Navidad; c) Esto significa que existe alguna "influencia romana", debiendo ser el Rito Galicano, pues en su ámbito se celebraba a San Juan Bautista al día siguiente de la Epifanía, antes de incorporarse el "24 de Junio" como día de San Juan Bautista; d) Esta hipótesis se vería reforzada por el hecho de que Amberes, de donde había partido Schmidel estaba bajo el ámbito Galicano. Además se han elaborado libros litúrgicos con algunas fórmulas romanas en un marco litúrgico galicano.

         Corolario Cuarto. Los otros días del Santoral, se celebran con una semana de diferencia. En efecto, como las fechas entre ambos calendarios difieren "en un año menos una semana", los días designados eclesiásticamente diferirán en una semana si no se tiene en cuenta el año. Así, mientras se celebra San Bartolomé (24 de Agosto) según Schmidel, será el 17 de Agosto según el Calendario Oficial; entonces, dentro de una semana será según el Calendario Oficial el 24 de Agosto, es decir el día de San Bartolomé.

         Corolario Quinto. Una festividad del Santoral no se celebrará el mismo día en ambos calendarios, excepto la Navidad y las festividades dependientes de ella. En efecto, si en ambos calendarios se celebrara una festividad el mismo día, entonces diferirían en un año o en un número entero de años, lo cual no se da, pues la diferencia es menor que un año, o sea 358 días.

         Ahora se está en condiciones de elaborar un nuevo modelo incluyendo el Rito correspondiente en el cual se fundamenta el Santoral.

         Tercer Modelo. El Calendario utilizado por Ulrich Schmidel en su "Vera Historia" es el Juliano "a navitate", estando el Santoral regido por el Rito Galicano con algunas fórmulas según el Rito Romano.

         Desarrollo del Modelo. Partiendo de la proposición anterior es posible desarrollar el sistema cronológico de Schmidel en su relación con la Cronología Oficial, enunciando un corolario más dependiente del Teorema.

         Corolario Sexto. Si una determinada festividad está dada según Liturgias y Calendarios diferentes, entonces no coincidirán en la fecha ni tampoco en el día, a no ser que la diferencia entre las fechas de la festividad sea respectivamente igual a la diferencia entre los días iníciales de los calendarios.

         Nos referimos a las festividades "propias" de las Liturgias y por lo tanto sus fechas son diferentes, como es el caso de San Juan Bautista que en la Liturgia Romana se celebra el 24 de Junio y en "la Iglesia Oriental y en el ámbito de la liturgia galicana que de ella depende, se puso la fiesta del santo cerca del día del Bautismo de la Epifanía". El Rito egipcio lo celebraba el 5 de Enero y el Rito bizantino el 7 de Enero, al igual que otras Iglesias orientales.

         Busquemos pues en el "Calendario Litúrgico" o Santoral de Schmidel, si se refleja la influencia de la liturgia Galicana, precisamente aquellos hechos considerados imposibles bajo la óptica de la Liturgia Romana.

         En el Capitulo 22 de la Vera Historia, Schmidel dice que Ayolas y los suyos entraron en Lambaré el día de Nuestra Señora de la Asunción. Ahora bien, según la Carta de Irala de 1545, Ayolas había salido de Buena Esperanza el 14 de Octubre de 1536, según el Calendario Oficial. Los críticos estiman que Ayolas estuvo en la comarca lambareña a principios de Enero de 1537 del mismo Calendario. Entonces, es evidente que Ayolas no pudo estar en Lambaré el 15 de Agosto, fiesta de la Asunción de María según el Rito Romano, siendo comprensible la crítica de Capdevielle y Oxibar en la obra Historia del Paraguay, con estas palabras: "Ayolas, supuesto fundador de Asunción, no habiendo salido de Buena Esperanza sino el 14 de Octubre de 1536; no pudo, por consiguiente, fundar la Asunción en Agosto de 1536...": Pero la crítica se equivocó, como se explica seguidamente.

         En efecto, según la Liturgia Galicana, se celebraba en Enero la Asunción de María. Transcribo un párrafo de la obra de J. Pascher, El Año Litúrgico, en el artículo La Asunción de María: "De hecho, el calendario jeronimíano contiene en dos lugares una Depositio sanctae Mariae, el 18 de Enero y el 15 de Agosto. La inserción, sin embargo, en la segunda fecha es secundaria. El 18 de Enero, el rito galicano celebraba la memoria de María, como lo atestigua ya Gregorio de Tours. Las fuentes litúrgicas del ámbito conocen también, evidentemente, la fiesta de Asunción. El Missale gothicum tiene entre el 6 y el 21 de Enero una "Missa in assumptione santae Mariae matris Domini nostri". El leccionario de Luxeuil anota entre el domingo después de Epifanía y la Cathedra Petri lecciones "in festivitate sanctae Mariae". El mismo autor, aclara en el ítem correspondiente, la fecha de la Cathedra Petri: "La fiesta del 18 de Enero no es de origen romano, sino galicano. Temporalmente fue desplazada por el 22 de febrero tomada de Roma".

         Como se ve, el rito galicano de antigua data, celebraba la muerte de María, en correspondencia con las fiestas de los mártires. Como Ulrich Schmidel habla del día de Nuestra Señora de la Asunción, éste debió ser el 18 de Enero, según la tradición galicana. Concluimos pues, que Ayolas toma la Villa de Lambaré, el 18 de Enero de 1536, según el Calendario de Schmidel, lo cual corresponde en el calendario oficial a la fecha del 11 de Enero de 1537, es decir, a principios de Enero; según los críticos.

         Después de esto, Ayolas disponía de 22 días, pues llegó a San Fernando el 2 de Febrero, día de la Candelaria, según el calendario oficial, lo cual es perfectamente posible, pues éste C° San Fernando es el actual C° Tres Hermanas, situado frente a los Payaguás de antaño, quienes le ayudaron en su entrada al Chaco pero luego le mataron en ocasión del retorno.

         El lector atento habrá confirmado que el Tercer Modelo explica muchas de "las discrepancias de los cronistas" y debemos tener la suficiente amplitud mental para recuperar aspectos de nuestra historia lamentablemente relegados al olvido. Como ejemplo presentamos la Casa Fuerte construida por los Carios, por disposición de Ayolas, según lo atestigua Schmidel: "Nach dem müsten sie Carios uns ein grosses Hausbawen von Stein/Erden and Holz...". La versión al español da: "Después de eso los Carios debieron Construir una casa grande de piedra, tierra y madera...". Está claro entonces que Ayolas construyó con los aborígenes una Casa Fuerte el día de Nuestra Señora de la Asunción, el 18 de Enero de 1536 según el Calendario Schmidel, o el 11 de Enero de 1537 según el Calendario Oficial.

         Schmidel había nacido en Straubing en la primera década del 1500, desarrolló su vida en el sur de Alemania y por razones de trabajo frecuentó el puerto de Amberes, de donde partió para España con el fin de incorporarse a la armada de Mendoza. La influencia galicana en esas regiones se prueba por la Historia Eclesiástica. En efecto, desde el siglo II se tienen noticias de los trabajos de evangelización en Alemania, habiéndose iniciado recién en el siglo VII las grandes conversiones; las regiones de Alsacia, Turingia y Franconia fueron alcanzados por monjes irlandeses en los siglos VI y VII. Fueron notorias las acciones de San Columbano y su discípulo Gallo, fundando el primero el célebre Monasterio de Bobbio en el norte de Italia y el segundo, el Monasterio de San Gall en Suiza. En la Aldea de Bobbio fue conservado durante mucho tiempo y quizás escrito allí el Misal de Bobbio de gran influencia en las regiones bajo su ámbito. Dicho Misal es realmente un Sacramentario-Leccionario del siglo VII que pone numerosas fórmulas romanas en un marco litúrgico conforme a la usanza de las Galias, conteniendo además la liturgia celta usada en lo que es hoy Gran Bretaña, Norte de Francia y lugares por donde pasaron los monjes celtas, es decir irlandeses.

         Por si todo esto fuera poco, se sabe que en la Galia se encuentra la más antigua fecha de la festividad de la Asunción en Occidente, la cual fue fijada lo mismo que en el misal de Bobbio, en antiguos calendarios y martirologios, el 18 de Enero. Queda pues probado el Tercer Modelo propuesto: "El Calendario utilizado por Ulrich Schmidel en su Vera Historia es el Juliano "a navitate", estando el Santoral regido por el Rito Galicano con algunas fórmulas según el Rito Romano".

         Corresponde ahora someter a prueba la obra de Schmidel desde el punto de vista cronológico, para ver si se adapta "in extenso" al tercer modelo, contrastándola con la Cronología Oficial, siempre que fuera posible.

 

 

 

LA VERIFICACIÓN DE LA CRONOLOGÍA

 

         Sometemos ahora a prueba la "Vera Historia" de Schmidel, desde el proemio hasta el epílogo, considerando los sucesos fechados por el autor.

         Proemio. Partida de Amberes - Anno 1534. El códice de Stuttgart especifica aun más: "en el año A.D. a dos de agosto desde Amberes", según la versión de Wernicke

         Cap. 1- Partida de Sevilla - S. Bartolomei tag/Anno 1534. Esto sucedió el 24 de Agosto de 1534 según el santoral. Aplicando la fórmula se obtiene para la Cronología Oficial el 17 de Agosto de 1535, precisamente la fecha determinada por Madero, aceptada por la Cronología Oficial.

         Cap. 2- Partida de San Lúcar - En Ersein Septembris. Si se aplica la fórmula se obtiene para el 1° de Septiembre, la fecha 25 de Agosto de 1535. La Cronología Oficial acepta la fecha de Madero: 24 de Agosto de 1535. Esta diferencia de un día hace más interesante la cuestión, debiendo existir alguna explicación razonable.

         Cap. 6- Arribo a la Boca del Río de la Plata - Anno 1535, in Río della Plata. El códice de Stuttgart dice: "También en el día de Todos los Tres Reyes en 1535 hemos desembarcado en Río de la Plata". Y más adelante agrega: "El puerto donde están los barcos se llama San Gabriel". La fórmula nos da como fecha de la Cronología Oficial, el 6 de Enero de 1536, lo cual concuerda con lo deducido por el crítico M. Domínguez, quien estimó que la llegada tuvo lugar a principios de 1536", antes de la partida de Gonzalo de Acosta y Gonzalo de Mendoza para el Brasil en busca de víveres, lo cual se sabe que ocurrió el 3 de Marzo de 1536, según la Cronología Oficial. Schmidel dio una fecha precisa: el 13 de Enero de 1535, el "día de Todos los Tres Reyes". Manuel Domínguez se fundamentó en la Información de Gonzalo de Mendoza.

         Fundación del Puerto de Buenos Aires - Schmidel no da la fecha de la Fundación como tampoco la dieron los otros cronistas. No se tiene noticias de que haya existido el acta de fundación del Puerto.

         Cap. 11- Asedio de Buenos Aires - Unter dessen Anno 1535... En el primer párrafo de este capítulo, Schmidel describe el sitio, toma y quema del Puerto de Buenos Aires, indicando el año del suceso. Dando mayor precisión, explica en el último párrafo: an S. Johannis Tag/in 1.535 Jar. Como se dijo anteriormente, corresponde al 24 de Junio de 1535, lo cual nos da aplicando la fórmula la fecha del 17 de Junio de 1536, en el Calendario Oficial. Pues esta fecha ha sido perfectamente comprobada por los críticos, para quienes el suceso tuvo lugar "el día de Corpus a quince de Junio", según la carta de Pacheco, quien por lo visto usaba el Calendario Oficial. Pero como 1536 es año bisiesto, febrero computa el día 29 y por lo tanto la fecha deducida por nuestra fórmula debe ser corregida, obteniéndose el 16 de Junio de 1536. Otra vez una diferencia de un día, del mismo sentido que la Partida de San Lúcar, lo cual amerita un estudio más profundo.

         Cap. 15- Dotación en espera en Buenos Aires - Anno 1539. Esta fecha es un error de bulto, pues por el cap. 12 se sabe que después del asedio de Buenos Aires, dejaron a 160 españoles en cuatro navíos grandes y a su capitán Juan Romero, marchando Mendoza y Ayolas con 400 hombres a los Timbúes. Todo esto sucedió según Schmidel en el año de 1535, después del día de San Juan. Por lo tanto, mal pudiera decir que dejaron los 160 hombres en 1539. Debió ser pues un error de copia, quizás porque el manuscrito original estuviera deteriorado, o por otra causa, pero jamás atribuible a la voluntad del autor de la crónica.

         Cap. 22 - Toma de Lambaré - am tag Nostra Signora d'Assumption. Anno 1539 Schmidel da una fecha, al terminar la descripción de la Batalla de Lambaré, el día de la entrada a la Villa: "También hemos tomado esta localidad en el día de Nuestra Señora de la Asunción en el año de 1539". El error cometido en el Cap. 15, se transmite aquí, en cuanto al año, por cuenta y riesgo de los copistas. Ahora bien, hemos demostrado que según el Calendario de Schmidel, el día de la Asunción era el 18 de Enero y por lo tanto, el año de 1536. Aplicando la fórmula, se deduce la fecha correspondiente al Calendario Oficial, resultando el 11 de Enero de 1537, lo cual por supuesto concuerda con la Crítica. En efecto, M. Domínguez, afirma: Saliendo Ayolas de Buena Esperanza el 14 de Octubre, se puso el 2 de Febrero en Candelaria. El viaje de Asunción a Candelaria se hacía en un mes. Entonces Ayolas estuvo entre los guaraníes o a fines de Diciembre (1536) o a principios de Enero (1537).

         Cap. 29 - Hundimiento del Barco de Alonso Cabrera - und aller Heiligen Abend. Schmidel explica que en la víspera de Todos los Santos, el piloto de su embarcación decidió navegar de noche ya en pleno Paraná Guasú. En el capítulo siguiente cuenta que en la madrugada del 1° de Noviembre, se desató una tempestad causando la pérdida de la embarcación, 15 hombres y seis mujeres nativas. Esta fecha en la Cronología Oficial seria el 25 de Octubre de 1538, lo cual concuerda con los documentos que refieren el suceso del viaje de Santa Catalina a Buenos Aires, realizado conjuntamente por Gonzalo de Mendoza y Alonso Cabrera, después del encuentro de ambos en Santa Catalina. En efecto, Pero Hernández dice en sus memorias: "Por el mes de Octubre de este año del treinta y ocho, vino con una nao y cierta gente al Puerto de Buenos Aires, Alonso Cabrera, veedor"; de manera que Schmidel confirma a Pero Hernández, pues disponían de seis días del mes de Octubre para llegar a fines de Octubre a Buenos Aires.

         Cap. 40 - Apresamiento de Alvar Núñez - and S. Marcus Tag/Anno 1543. Im April los críticos erraron al, pensar que Schmidel se equivocó en el año, pues la Cronología Oficial recogió la fecha del 25 de Abril de 1544, día de San Marcos. Si pasamos esta fecha a la Cronología de Schmidel sería dos de Mayo del 43, o mejor, tres de Mayo del 43, considerando que 1544 fue bisiesto. De que Schmidel estaba usando su calendario, lo prueba el haber consignado el año de 1543, aunque no anotara correctamente el día. Cuál fue la razón de ésta anotación? El apresamiento habíase programado según el Calendario Oficial, utilizado por los españoles, los oficiales de Su Majestad; los conjurados hicieron partidarios, obligándoles a la prudencia, bajo juramento; así qué llegado el día, se cumplió, el plan, ocupando la casa de Alvar Núñez, como lo atestigua la Relación General: "todos con las mechas encendidas y sus arcabuzes cargados y con las ballestas armadas, y otros con las espadas desnudas, gritando Libertad! Libertad!, sorprendiendo al Adelantado. Fue voz del pueblo que aquello, sucedió el "día de San Marcos", así que Schmidel lo anotó en esa forma. Como Im April no figura en el Códice de Stuttgart, debió ser un agregado de los copistas aclarando lo de San Marcos, pues en el Calendario de Schmidel era el tres de Mayo. Era un acontecimiento tan ligado al Día de San Marcos hoy diríamos "Operación San Marcos", que Schmidel no tuvo problema de consignarlo, pues en su Santoral "Galicano" no figuraba San Marcos en ese mes. Una prueba de esta afirmación la constituye el Martirologio Hieronymianum de Occidente que festejaba al Evangelista el 23 de Septiembre, siendo bien conocido el valor del Hieronymianum como fuente de primer orden para la hagiografía de Occidente.

         Schmidel nos relata de la partida de Alvar Núñez en una carabela especialmente hecha para el efecto, dejando constancia del tiempo del suceso: "Tuviéronle preso un año, hasta que previnieron una carabela con bastimento, marineros y otras cosas necesarias, para enviarle al Emperador con otros dos caballeros". Esto significa que la estimación de Schmidel fue correcta, pues según la Cronología Oficial, el domingo 8 de Marzo de 1545 partieron de la Asunción la Carabela "Comuneros" y otros tres bergantines; esta fecha en la Cronología de Schmidel seria por la fórmula 15 de Marzo de 1544, es decir a un año del apresamiento, aproximadamente por supuesto.

         Cap. 43 - Guerra a los Carios - biss in das 1546, Jahr. Después de lo sucedido, los asuncenos eligieron a Domingo Martínez de Irala como gobernador, "que había gobernado antes y era muy amado por sus soldados", al decir de U.S., quien muy veraz, no tiene reparos en dejar constancia: "Enviado a España a Alvar Núñez, empezó entre los cristianos tanta discordia que ninguno deseaba el bien del otro: todo era pendencias y riñas, sin que en más de un año ninguno anduviese seguro ni se excusasen los ruidos causados por haber enviado a España a Alvar Núñez". Simultáneamente, reaccionan los Carios de su letargo aprovechando la coyuntura, lo cual fue registrado por Schmidel: "Los Carios hasta entonces nuestros amigos, tenían gran gusto de vernos reñir, y trataron de matarnos a todos, o echarnos de la provincia". Prosigue Schmidel, con la funesta noticia: "Toda la provincia de los Carios con otros y los Agacés se levantaron contra nosotros". (Cap. 47).

         Schmidel describe en el Cap. 42 la partida de Irala, convenientemente preparado para enfrentar a los Carios; los detalles dados por Schmidel de la fortificación de las Villas de los Carlos, merecen un estudio aparte. Lo importante para nosotros es la fecha dada por Schmidel al finalizar el Cap. 43: "/und hat dieser Krieg mitinenanderthalb Jahr gewerht/bis in das 1546 Jahr". Una traducción literal da: y tiene esta guerra unos con otros año y medio armados hasta el año 1546.

         Schmidel nos informa acabadamente y con precisión. En efecto, en su Cronografía, el 15 de Marzo de 1544 Alvar Núñez es enviado a España; luego Irala es elegido por los comuneros como gobernador de esta provincia; posteriormente nace la enemistad entre los dos bandos; finalmente se inicia la guerra con los Carios y demás, durando la misma un año y medio. El mismo Irala confirma a Schmidel, pues en su carta de 1555 dice: "Por Junio de 45,... quise poner en efecto entrada y descubrimiento, siguiendo el río Paraguay por los Xarayes, que están en altura de diez y seis grados la vía del norte. Permitió Nuestro Señor que los indios Carios, amigos y comarcanos, treinta leguas en derredor, en esta coyuntura se levantasen...". Como se ve, según Irala después de Junio del 45, se inicia la guerra contra los Carios; pasada esta fecha a la Cronografía de Schmidel, se tiene Julio del 44; sumándole año y medio, llegamos a Enero del 46, lo cual coincide con lo expuesto en la Vera Historia.

         Cap. 44 - Partida de Irala a San Fernando - Anno 1548. Esta fecha no corresponde a la marcha de los sucesos, por lo cual debió ser obra de los copistas, buscando alguna coherencia que no es tal, pues desencaja dentro de su Cronografía; además de la confusión o cambio de nombre de Eyollas en vez de Irala, personajes bien conocidos por el cronista, llama poderosamente la atención, no para menoscabar al autor de la Vera Historia sino para señalar posibles adiciones y correcciones hechas por copistas y editores. En efecto, Irala mientras guerreaba con los Carios, envió a Ñufrio de Chaves buscando mejor camino al Perú, recabando información para su viaje, ya en plena gestación, el cual se lleva a cabo después de apaciguar a los Carios. Analicemos pues lo que nos llegó desde Schmidel: "Acabada la Guerra se volvió el General Ayolas con la gente en las naves a la Asunción, y descansamos dos años enteros, sin que en ese tiempo viniese navío de España". El códice de Stuttgart dice: "Así navegamos de vuelta hacia la localidad de Nuestra Señora de la Asunción y quedamos por dos años enteros en esta ciudad. Como en este tiempo no hubo venido ningún barco desde España, ni se había tenido noticia alguna desde allá". El lector atento habrá notado que existen diferencias de puntuación en las dos versiones, lo cual es fácil de explicar por raspadura, o deterioro, u omisión de algún signo de puntuación, como explicaremos a continuación buscando una armonía del texto.

         "Acabada la Guerra se volvió el General con la gente en las naves a la Asunción; y estuvimos dos años enteros sin recibir noticias de España". Ahora está claro que los dos años, hay que contarlos desde que el barco Comuneros partió a España y desde ese tiempo no se tenía noticias del resultado de la "operación San Marcos", realizada por los "Indianos".

         Como Alvar Núñez fue enviado el 15 de Marzo de 1544, después de dos años sería Marzo del 46, lo cual armoniza perfectamente con el mismo Schmidel pues habíamos visto que la guerra contra los Carios había terminado en Enero del 46. Irala sondeó luego el parecer de la gente sobre la expedición al Chaco, estando todos de acuerdo, y por la Carta del mismo Irala, esto sucedió en Julio del 47, lo cual corresponde en la Cronografía de Schmidel a Julio del 46; además Irala nos informa que partió desde Asunción para San Fernando en Noviembre del 47, lo cual da para Schmidel Noviembre del 46. Por lo tanto, el año que figura en Schmidel como fecha de Partida a San Fernando es una alteración, pues se anotó 1548 en vez de 1546. Ante la posible razón de esta modificación, la respuesta la veo con claridad: los editores, le sumaron dos años a la fecha de terminación de la guerra con los Carios, obteniéndose 1548.

         Cap. 50 - Carta para Ulrich Schmidel - den 25. Iulii Anno 1552. Describe Schmidel la gran peripecia de la entrada y salida al Chaco, atravesando el Guapay. "Gastamos en este viaje año y medio...", anotó el cronista con mucho acierto. Al retornar, se enteraron en San Fernando de las discordias entre Diego de Abreu y Francisco de Mendoza. Avanza Irala hacia la Asunción, sitiándola, refugiándose Abreu en el interior con 50 partidarios. Schmidel no relata las incidencias de esta pelea entre Irala y Abreu, por no haber participado de ella en los aspectos más candentes y personales. Así pues discretamente calla las prisiones de Abreu, sus fugas, así como la condena de muerte que pesaba sobre los sobrinos de Abreu, quienes para salvar el pellejo se casaron con las hijas de Irala.

         La pacificación fue un proceso muy complejo, iniciándose apenas con los casamientos. En efecto, Schmidel anota: "Y ejecutados los casamientos con varios pactos cesaron las inquietudes. "Estos pactos deben ser tenidos en cuenta cuando se armonizan los sucesos. Hoy se sabe lo ocurrido lo cual Schmidel no detalla. Inmediatamente después Irala hace su "mala entrada" a los itatines dejando como lugarteniente a Felipe de Cáceres, quien desarmó a sospechosos, persiguió a los que huyeron y llamó a Irala que estaba a 30 leguas de Asunción. Con la llegada de Irala se organiza la persecución, ahorcándose a algunos. Irala volvió a salir hacia el norte y como las cosas no mejoraron, Felipe de Cáceres publicó bandos para pacificar y siguiendo las órdenes de Irala envió al alguacil Escaso en busca de Abreu, con orden de matarlo si se defendiese, lo cual se cumplió a pesar de no haberse defendido. Ahora entiende la frase de Schmidel: cesaron las inquietudes. "Realmente con la muerte de Alvar todo se tranquilizó". El mismo Irala en su carta de 1555 lo confirma: "en fin de Septiembre del mismo año de 1553 llegué a esta ciudad en donde fui bien recibido y hallé que habían muerto a Diego de Abreu por mandato del contador, que parece que conmovido que era yo fuera de la tierra, no se pudo valer con él de otra manera".

         Al final del Cap. 50, Schmidel acota que: "el 25 de Iulii Anno 1552" le llegó "ein Brieff auss Hispania von Sevilia". Aquí los críticos toman la fecha como si fuera de la Cronología Oficial, y se equivocan complicando la comprensión de los sucesos, pues pasando esa fecha al cómputo oficial da 18 de Julio de 1553, lo cual armoniza, perfectamente con los eventos. Este dato es precioso para fijar la fecha de la muerte de Abreu en Julio de 1553, porque Schmidel da a entender que "en ese tiempo" (el de la muerte de Abreu) "cesaron las inquietudes" (no con los casamientos). El mismo Schmidel nos cuenta en el párrafo anterior: "duró dos años esta guerra, sin vivir seguro al General ni Abreu, porque éste andaba con los suyos, vagando como salteadores de caminos, no omitiendo ocasión de maltratarlos".   

         Cap. 51 - Retorno de Ulrich Schmidel - an S. Steffans Tag/welcher ist der 26. Decembris Anno 1552 - Relata Schmidel su pedido de licencia a Irala, para viajar a su patria; al principio se le negó, pero luego considerando sus servicios a la Cesárea Majestad, se le concede lo solicitado y se le reconoce su labor. Recuerda Schmidel que antes de salir del país, alrededor de ocho días antes de su partida, tuvo noticias de la llegada de un barco de Lisboa al Brasil y no quiso perder oportunidad tan feliz. Así que señala que parte de Asunción el día de San Esteban, el 26 de Diciembre del año 1552. Antes de partir, Irala le da a nuestro cronista, una carta para Su Cesárea Majestad, la cual entregó a sus consejeros en Sevilla.

         Cap. 53 - Encuentro en San Vicente - den 13 Iunii Anno 1553 - Schmidel sigue fechando según su Cronología y registra sus encuentros con personas dedicadas a transportar azúcar, algodón y palo brasil a Europa. Se encuentra en San Vicente con el factor Pedro Rossel, residente en dicha localidad, quien lo recomendó a los capitanes de los barcos, por partir de allí.

         Cap. 53 - Partida de San Vicente - an S. Iohannis Tag/ welcher war/der 24 Iunii Anno 1553. Recordándonos que sabe hacer cuentas, relata que estuvo 11 días en San Vicente y que tardó seis meses en llegar de Asunción a San Vicente, como fácilmente se puede comprobar. Es así que parte de San Vicente el día de San Juan, pero con tan poca fortuna que nunca tuvieron un buen viento, perdieron el mástil de una nave y tuvieron que recalar en un puerto o bahía, siendo el nombre de la ciudad Espíritu Santo.

         Cap. 54 - Llegada a Lisboa - der dritte Septembris Anno 1553. Schmidel parte del puerto de Espíritu Santo y llega a Isla Tercera donde se reaprovisionan y toman finalmente rumbo a Lisboa, ciudad a la cual llegan el 30 de Septiembre de 1553, en el día de San Jerónimo. Luego hace por posta el viaje a Sevilla; desde allí por barco a San Lúcar, luego al puerto Santa María, para llegar finalmente a Cádiz, "donde estaban los barcos holandeses que iban a viajar a los países bajos". El cronista aprovecha para relatar diversas peripecias y describir costumbres marinas, así como el choque de un barco contra las rocas, habiéndose perdido vidas y tesoros de Su Cesárea Majestad; felizmente para Schmidel, él no había tomado esa nave. Aunque el Códice que sirvió de base a la edición alemana consultada dice: "dritte", tercer, lo correcto es "dreissig", treinta, según el Códice de Stuttgart, todo lo cual concuerda con el santoral.

         Cap. 55 - Partida de Cádiz - and an S. Andreas Tag fuhren wir... En la vía hacia Amberes desde Cádiz, el autor refiere que se desató "una gran tormenta y tempestad", no vista en 20 años por esos lares.

         Cap. 55 - Naufragio - an dem Newen Jahrstag Anno 1554. Antes de llegar al Puerto inglés de Wight, Schmidel hace un balance: de los 24 barcos, el mar se cobró 8 de ellos, durante los días comprendidos entre el Año Nuevo (Navidad de Schmidel) y Todos los Tres Reyes (13 de Enero). Ni un sólo hombre de los ocho barcos logró salvarse. Desde el día de San Andrés, 30 de Noviembre hasta el Año Nuevo, 1° Enero, se tiene un lapso de un mes, tiempo necesario para llegar de Cádiz a Inglaterra. San Andrés es fundador del Patriarcado de Constantinopla y la fiesta del 30 de noviembre está difundida en Oriente y Occidente y por lo tanto, en el Santoral Galicano.

         Cap. 55 - Llegada a Amberes - dahin wir dann den 26. Ianuarii Anno 1554. En forma muy sencilla, Schmidel registra la fecha de su llegada al punto de partida: la Ciudad de Amberes. Agradece a Dios por tan feliz viaje.

         Epílogo - En una admirable síntesis de sus 20, años de labor, el cronista nunca olvida a Dios en su epopeya, señalando los peligros que en vida y cuerpo sufrió, y probó: hambres, miserias, cuidados, trabajos y angustias en estas tierras de América, los cuales podrán entenderse de la lectura de su Crónica, a la cual llama Declaración Histórica.

 

 

LA APLICACIÓN DE LA CRONOLOGÍA

 

         La Critica Histórica se ve pues enriquecida con la determinación de la Cronología de Ulrich Schmidel, iluminando muchos puntos obscuros de la Cronología

Oficial, confirmando otros, ajustando algunas fechas e incorporando algunos hechos históricos consignados por nuestro cronista pero marginados por los críticos, quienes estaban despistados en cuestiones de Cronología Medieval y Moderna. Por lo tanto, es lícito y corresponde dejar constancia de todo esto con la redacción de la Cronología resultante consignando ordenadamente los sucesos históricos de acuerdo con las referencias documentales, incluyendo por supuesto la "Vera Historia".

         Enumeraremos los sucesos ordenadamente, nominándolos y consignando la fecha según la Cronología Oficial la cuál es usada por la Critica Histórica. A continuación anotamos la fecha según la Cronología de Schmidel, entre paréntesis. Llamamos la atención al hecho de que muchas fechas son documentales, otras deducidas en un sistema y documentales en el otro, pero siempre existe un documento por lo menos, que avala lo consignado. Seguidamente, se aclaran algunos conceptos referentes al suceso, con la extensión necesaria, recomendando al lector consultar la bibliografía correspondiente y releer algunos capítulos anteriores de esta monografía si fuere necesario, a los efectos de una cabal comprensión de lo expuesto.

         Una aclaración importante: se incluyen los sucesos personales del autor, por estar fechados, los cuales sirven de puntos de referencia para dilucidar algunas cuestiones y para comprobar, por qué no decirlo, al encadenamiento adecuado de los sucesos.

 

 

LA CRONOLOGÍA DE LA CUENCA DEL PLATA

 

         1.- Capitulación de Toledo - -El 21 de Mayo de 1534, (28 de Mayo de 1533) el emperador Carlos V capitula con Don Pedro de Mendoza la conquista y colonización del Río de la Plata.

         2.- Partida de Amberes - El 26 de Julio de 1535, (2 de Agosto de 1534) Schmidel parte de Amberes hacia Hispania.

         3.- Partida de Sevilla - El 17 de Agosto de 1535 (24 de Agosto de 1534), la armada de Mendoza salió de Sevilla rumbo a San Lúcar de Barrameda.

         4.- Partida de la Expedición de Mendoza - El 24 de Agosto de 1535 (1° de Septiembre de 1534), parte de San Lúcar la expedición del Adelantado rumbo hacia América, previa firma del testamento correspondiente.

         5.- Arribo a la Boca del Río de la Plata - El 6 de Enero de 1536 (13 de Enero de 1535), desembarcan en el Río de la Plata, en el Puerto San Gabriel, en la margen izquierda del Paraná Guasú.

         6.- Fundación del Puerto de Buenos Aires - El 2 de Febrero de 1536 (9 de Febrero de 1535), día de la Purificación de Nuestra Señora, Don Pedro de Mendoza funda un Puerto en lugar elevado, no habiéndose encontrado aun hoy el acta de fundación del Puerto de Buenos Aires.

         7.- Primera Expedición de Ayolas - En Mayo de 1536 (Mayo de 1535), Juan de Ayolas remonta el Paraná en busca de alimentos, pasando grandes necesidades en el camino.

         8.- Combate de Corpus Cristi, Hambre en Buenos Aires y Asedio del Puerto. Esta serie de acontecimientos tuvieron lugar desde el Día de Corpus Christi, el 15 de Junio de 1536 (24 de Junio de 1535). Schmidel relata estos eventos en los capítulos ocho al once. Evidentemente, la fecha que da el cronista se refiere al inicio de los sucesos, con el santo de su calendario, el día de San Juan, lo cual armoniza con la fecha dada por la cronología oficial, el día de Corpus Christi, según se explicó.

         9.- Regreso de Ayolas - El Capitán retorna a Buenos Aires con las noticias de la tierra de los timbú, habiendo fundado en las proximidades del río y de la laguna denominada Coronda, el fuerte de Corpus Christi, por haberse fundado en ese día festivo.

         10.- Segunda Expedición de Ayolas - En Agosto de 1536 (Agosto de 1535), Ayolas se dirige conjuntamente con Don Pedro de Mendoza a Corpus Christi.

         11.- Fundación de Buena Esperanza - En Septiembre de 1536 (Septiembre de 1535) Don Pedro de Mendoza funda el pueblo de Buena Esperanza, aconsejado por sus Capitanes, con el fin de mejorar las relaciones con los indios.

         12.- Expedición de Ayolas al Paraguay - El 14 de Octubre de 1536 (21 de Octubre de 1535), Juan de Ayolas, Domingo Martínez de Irala y otros, remontaron el río con tres naves; perdieron una, llegando por fin a los Carios.

         13.- Fundación de la Primera Asunción - El 11 de Enero de 1537 (18 de Enero de 1536) Ayolas toma la Villa Fortificada de los Carios, "an Tag Nostra Signora d’Assumption", siendo los indios obligados a edificar una Casa Fuerte, como ellos sabían hacerlo: "Nach dem musten sie Carios uns ein grosses Hausbawen von Stein, Erden and Holz".

         Con la muerte de Ayolas todo terminó y la Villa fue refundada en la Boca de la Bahía.

         14.- Regreso del Adelantado a Buenos Aires - A fines de Octubre de 1536 (Octubre de 1535) Mendoza regresa a Buenos Aires, arribando el 1° de Noviembre de 1536 (8 de Noviembre de 1535), "lleno de gálicos y tullidos".

         15.- Expedición de Salazar al Paraguay - El 15 de Enero de 1537 (21 de Enero de 1536), Juan de Salazar y Gonzalo de Mendoza parten en tres bergantines, detrás de Juan de Ayolas para socorrerlo. Existe unanimidad entre los cronistas sobre la fecha, la cual es denominada por Manuel Domínguez "la clave de la Cronología del Plata".

         16.- Llegada de Salazar a Buena Esperanza - A fines de Enero de 1537 (Febrero de 1536), Salazar arriba a Buena Esperanza, pasando luego a Corpus Christi donde estaba el real, dejando una de las naves allí.

         17.- Fundación de Candelaria - El 2 de Febrero de 1537 (9 de Febrero de 1536), Ayolas funda el Puerto de Candelaria en el día de la festividad de la Virgen, aproximadamente a los 23°10' de latitud Sur, cerca del C° San Fernando, el actual C° Tres Hermanas situado frente a las tierras de los Payaguás de antaño.

         18.- Entrada de Ayolas al Chaco - El 12 de Febrero de 1537 (19 de Febrero de 1536), Ayolas nombra a Irala como lugarteniente ordenándole que le aguardase hasta su regreso.

         19.- Regreso de Mendoza a España - El 22 de Abril de 1537 (29 de Abril de 1536), el Adelantado retorna a España en la Magdalena, habiendo nombrado previamente a Ayolas como Teniente de Gobernador y a Francisco Ruiz Galán como Capitán General.

         20.- Llegada de Salazar a la Bahía de los Carios - A fines de Abril de 1537 (Mayo de 1536), llega a la Bahía de los Carios, prometiendo hacer una Casa Fuerte a su regreso, pues iba en socorro de Ayolas.

         21.- Muerte del Adelantado - El 23 de Junio de 1537 (30 de Junio de 1536) muere en alta mar Don Pedro de Mendoza: Esta noticia llegó a España y América opinando Schmidel: "Dios, Todopoderoso le acometió en manera que muriese miserablemente Dios le sea clemente y misericordioso".

         22.- Encuentro de Salazar e Irala - El 23 de Junio de 1537 (30 de Junio de 1536), se encuentran en el norte los dos conquistadores. No siendo propicia la ocasión para entrar al Chaco.

         23.- Fundación de la Segunda Asunción - El 15 de Agosto de 1537 (22 de Agosto de 1536), Juan de Salazar funda la Casa Fuerte, la cual daría origen a la Ciudad de Asunción, teniendo como fondo la Bahía.

         24.- Regreso de Salazar a Buenos Aires - A principios de Septiembre de 1537 (Septiembre de 1536), Juan de Salazar baja a Buenos Aires para dar cuenta a Ruiz Galán de los resultados de su misión.

         25.- Irala en Asunción - En Enero de 1538 (Enero de 1537), baja a la Asunción para reparar sus navíos, el Capitán Irala, quien en su carta de 1545 dice: "Acordamos que me retruxese a esta generación así para rehacerme de bastimentos como para aderezar los navíos...".

         26.- Llegada de Ruiz Galán al Paraguay - En Febrero de 1538 (Febrero de 1537), llega a la Asunción Ruiz Galán y se entabla con Irala la lucha por el poder en el Paraguay.

         27.- Ayolas Retorna del Chaco - En Marzo de 1538 (Marzo de 1537), Juan de Ayolas llega al Río Paraguay y al ver que no aparecían los bergantines, decidió cobijarse en la casa de los indios, quienes los mataron a todos, en el camino cerca de un pantano.

         28.- Hundimiento de la Anunciada - El 25 de Octubre de 1538 (1° de Noviembre de 1537), "una recia tormenta hizo hundir la Anunciada". Según Pero Hernández, esto sucedió por el mes de Octubre de 1538.

         29.- Llegada de Alonso Cabrera a Buenos Aires - A fines de Octubre de 1538 (principios de Noviembre de 1537), Alonso Cabrera y Gonzalo de Mendoza llegan a Buenos Aires en la Marañona, después de haber perdido la Anunciada antes de llegar a San Gabriel.

         30.- Alonso Cabrera y Ruiz Galán en Asunción - El 19 de Junio de 1539 (26 de Junio de 1538), llegan a la Asunción el veedor de Su Majestad, Don Alonso Cabrera y otros, con el fin de hacer cumplir la voluntad del Rey.

         31.- Gobernador del Río de la Plata - El 23 de Junio de 1539 (30 de Junio de 1538), Alonso Cabrera sentenció que Juan de Ayolas fue nombrado Gobernador de esta tierra, debiendo obedecer como a su teniente al señor Domingo de Irala. Entonces Irala se hizo prestar obediencia.

         32.- Ultima Búsqueda de Ayolas - Irala llega a Candelaria el 16 de Enero de 1540 (23 de Enero de 1539); desde el Puerto de San Sebastián, unas ocho leguas más abajo (12 leguas o "meile", leguas de Francia; es decir en el Pto. de Weibingo en la desembocadura del Ypané), hace Irala su entrada al Chaco, el 14 de Febrero de 1539 (21 de Febrero de 1538), pero las lluvias grandes de aquel año, les obligaron a desistir.

         33.- Regreso a San Sebastián (Weibingo) - Llegados al puerto, se enteraron por intermedio de un joven Chané de 16 años, que los Payaguás habían muerto a Ayolas y acompañantes.

         34.- Despoblación de Buenos Aires - El mes de Junio de 1541 (Junio de 1540) Irala traslada la población de Buenos Aires a la Asunción, habiendo esperado en vano la llegada de la Armada, "y visto que entraba el invierno"... "y remediar en el Paraguay que es tierra caliente".

         35.- Partida del Adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca - El 2 de Diciembre de 1540 (7 de Diciembre de 1539), parte de Cádiz la Expedición del Adelantado del Río de la Plata.

         36.- Cabildo de Asunción - El 16 de Septiembre de 1541 (23 de Septiembre de 1540) el Gobernador Irala y los Oficiales de S.M. crean el Cabildo "para que entiendan en todas las cosas concernientes a la buena gobernación de esta Ciudad de la Asunción".   37.- Llegada del Adelantado - El 11 de Marzo de 1542 (18 de Marzo de 1541) llega a la Asunción, atravesando el continente por el Camino Precolombino desde el Río Itavusú, pasando por Tocanguasú (Tocanguzir), Yguasú, Ybytyrusú (Tororo) y Paragua'y (Asunción). Irala le pasa el Gobierno.

         38.- Fundación del Puerto de los Reyes - Alvar Núñez después de hacer la guerra a los Carios, Guaicurues y Agacés, envía a Irala "río arriba a descubrir tierras pobladas desde donde se pudiese hacer entrada a la parte del poniente desde río... "Partió de Asunción el 20 de Octubre de 1542 (27 de Octubre de 1541) y llegó a los 18° de latitud Sur el 6 de Enero de 1543 (13 de Enero de 1542) fundando el Puerto de los Reyes.

         39.- Incendio de Asunción - El 4 de Febrero de 1543 (11 de Febrero de 1542) se inicia un incendio en Asunción que duró cuatro días, habiéndose destruido más de un centenar de casas, salvándose algunas las cuales estaban separadas por un arroyo denominado Jaén.

         40.- Expedición de Alvar Núñez Cabeza de Vaca - El 8 de Septiembre de 1543 (15 de Septiembre de 1542), parte de Asunción el Adelantado llegando el 12 de Octubre (19 de Octubre de 1542) a Candelaria. El 8 de Noviembre de 1543 (15 de Noviembre de 1542) llega al Puerto de los Reyes, incursionando en el Chaco el 26 de Noviembre (3 de Diciembre de 1542), retornando veinte días después, ante la imposibilidad de seguir adelante.

         41.- Apresamiento de Alvar Núñez - El 25 de Abril, día de San Marcos de 1544 (3 de Mayo de 1543), los conjurados apresan a Alvar Núñez entrando en su aposento, gritando Libertad! Libertad!, sorprendiéndolo.

         42.- El Nombramiento de Irala - El 26 de Abril de 1544 (4 de Mayo de 1543) los Oficiales Reales y gran número de revolucionarios (comuneros) reunidos en casa de Irala, lo eligen Teniente de Gobernador.

         43.- La Carabela Comuneros - El 8 de Marzo de 1545 (15 de Marzo de 1544), parte rumbo a España la Carabela en que iba preso Alvar Núñez y tres bergantines en conserva, acompañando al navío.

         44.- Guerra a los Carios del Guaranipytá - En Junio de 1545 (Julio de 1544) se inicia la guerra contra los Carios, la cual duró año y medio, finalizando en Diciembre del 46 (Enero de 1545).

         45.- Exploración de Nufrio de Chaves - En Marzo de 1547 (Marzo de 1546), Irala envía a Nufrio de Chaves a descubrir el Araguay (Pilcomayo) llegando hasta las sierras del Perú y regresando por la misma vía acuática.

         46. Expedición a la Sierra del Plata - A fines de Noviembre de 1547 (Noviembre de 1546), Irala parte de Asunción buscando la entrada en San Fernando para ir al Perú por el camino de los Mayas (Mbayás) llegando hasta los Tamacocies, donde encontraron indios que hablaban español. Entonces, el 22 de Septiembre de 1548 (29 de Septiembre de 1547), Irala despacha a Nufrio de Chaves al Perú, llegando el 24 de Noviembre de 1548 (1° de Diciembre de 1547) a Lima.

         47.- Regreso de los Expedicionarios - Contra la voluntad de Irala, los Oficiales Reales decidieron volver y entonces Irala se "desistió" del cargo el 10 de Noviembre de 1548 (17 de Noviembre de 1547). Los Oficiales Reales nombraron por "su sola autoridad" a Gonzalo de Mendoza, quien inició el retorno a San Fernando, adonde llegaron a principios de Marzo de 1548 (Marzo de 1547).

         48.- Acta de la Elección de Irala - El 13 de Marzo de 1549 (20 de Marzo de 1548) los Oficiales Reales nombraron a Irala Teniente de Gobernador y Capitán General. Marcharon luego a la Asunción en manos de Abreu.

         49.- Llegada de Cristóbal de Saavedra - En Agosto de 1551 (Agosto de 1550) en el día de Nuestra Señora, por el Camino de Alvar Núñez.

         50.- Llegada de Hernando de Salazar - En la víspera del Día de Santiago, el 24 de Julio de 1552 (1° de Septiembre de 1551) llega a la Asunción el señor Hernando de Salazar con la mala noticia de la pérdida de dos navíos, los únicos disponibles en Santa Catalina y en el Mby'asa.

         51.- Casamiento de las Hijas de Irala - En Enero de 1553 (Enero 1552), Irala casa a sus hijas con los sobrinos de Abreu: "públicamente se hicieron los casamientos". Que los casamientos se realizaron en Enero lo prueba la Relación de las Provincias del Río de la Plata: "de ahí a días tornó en ordenar otra entrada y descubrimiento ("la mala entrada").

         52. La Mala Entrada - El 18 de Enero de 1553 (25 de Enero de 1552), Irala hace una expedición a los Itatines, pero tiene que volver estando a 30 leguas de Asunción, por los desasosiegos causados por Diego de Abreu. Irala vuelve a salir llegando a los Mbayás, encontrando San Fernando "todo despoblado, sin esperanza de mantenimiento, las aguadas deshechas y los caminos ciegos...". Envió Irala a Nufrio de Chaves, cuatro jornadas adelante, llegando a los Layenos y a los Naperus. Como encontraron toda la tierra destruida y estando sin provisiones, se decidió volver.

         53.- Carta para Schmidel - El 18 de Julio de 1553 (25 de Julio de 1552, en el Día de Santiago en el Calendario del Cronista) llega Chriestoff Reysser con carta para Schmidel; encomendándole volver a su Patria. Schmidel no había hecho "la Mala entrada" con Irala.

         54.- Retorno de Irala - A fines de Septiembre de 1553 (Octubre de 1552), Irala entra en la Asunción, y le dan la nueva de que habían muerto a Abreu, por mandato del contador Felipe de Cáceres. Schmidel en el Cap. 50 dice: "Y ejecutados los casamientos, con varios pactos, cesaron las inquietudes. En este tiempo, día de Santiago,... "Tenemos la síntesis de Schmidel: 1°) los casamientos; 2°) los varios pactos (entre ellos, la muerte de Abreu); 3°) cese de las inquietudes; 4°) en el tiempo del cese de las inquietudes, es decir en Julio del 1553 (Julio de 1552) muere el enemigo de Irala "sin confesión, ni sin llamar a Dios, ni sin poder hablar".

         55.- Entrevista de Irala con Schmidel - "Llevé luego la carta al General y le solicité licencia para el viaje. "Irala se la negó, pero luego: "me dio licencia con mucho honor y cartas para el Rey".

         56.- Navío de Lisboa en el Brasil - El 11 de Diciembre de 1553 (18 de Diciembre de 1552), "vino uno de Brasil diciendo había llegado navío de Lisboa, que era de Juan Helsen, mercader de Lisboa y Erasmo Schetzen, corredor de Amberes.

         57.- Partida de Schmidel - El 19 de Diciembre de 1553 (26 de Diciembre de 1552, día de San Esteban), parte de la Asunción con sus dos canoas, con veinte indios, haciendo un trecho por agua, luego por tierra hasta el Paraná y por este río otro tramo por agua, hasta "donde se extendía el Imperio del Rey". Dejan luego las canoas y atraviesan la jurisdicción del Rey de Portugal, llegando a San Vicente el 6 de Junio de 1554 (13 de Junio de 1553), donde encontraron "una nave portuguesa, cargada de azúcar del Brasil y algodón, por Pedro Rosel, factor de Erasmo Schetzen de Amberes, que residía en San Vicente".

         58.- De San Vicente a Lisboa - El 17 de Junio de 1554 (24 de Junio de 1553 Día de San Juan) parten de San Vicente, recalando en la Bahía del Espíritu Santo; de allí rumbo a Lisboa, llegando el 23 de Septiembre de 1554 (30 de Septiembre de 1553, Día de San Jerónimo).

         59.- De Lisboa al Cádiz, por posta - El 7 de Octubre de 1554 (14 de Octubre de 1553), Schmidel hace por posta el trayecto Lisboa-Sevilla; por agua, Sevilla San Lucas; por posta, San Lucas-Santa María; por agua, Santa María-Cádiz.

         60.- Noticias en Itatin - Irala recibe noticias en Itatin desde San Vicente anunciándole la llegada de Bartolomé Justiniano, quien era portador de su nombramiento como gobernador. Las noticias llegaron después del 17 de Octubre de 1554 (después del 24 de Octubre de 1553).

         61.- De Cádiz a Amberes - El 23 de Noviembre de 1554 (30 de Noviembre de 1553, día de San Andrés), Schmidel parte de Cádiz. Relata el temporal que afectó a la flotilla de 24 embarcaciones en la cual él viajaba; describiendo el hundimiento de 8 de ellas antes de llegar a Wight. Registra finalmente la fecha de su llegada a Amberes, el 19 de Enero de 1555 (26 de Enero de 1554).

         62. Nombramiento de Irala - El 2 de Junio de 1555 (9 de Junio de 1554), Irala recibe una copia de su nombramiento como Gobernador del Río de la Plata, dada en Monzón de Aragón el 4 de Noviembre de 1552 (11 de Noviembre de 1551). En Agosto del 55 (Agosto del 54), ve los originales.

         63.- Muerte de Irala - El 3 de Octubre de 1556 (10 de Octubre de 1555), muere en Asunción el "Patriarca" Don Domingo Martínez de Irala, el hombre que consolidó la Conquista de la Cuenca del Plata.

 

         Los últimos datos sobre Irala fueron incluidos para que se pueda constatar esto: la "Vera Historia" de Ulrich Schmidel contiene lo esencial sobre la Conquista de la Cuenca del Plata, realizada por una estirpe heroica, la cual no sólo conquistó estas tierras sino que también descubrió parte de ellas, así como inició la colonización de las mismas, dando continuidad a un proceso, el cual desembocó en la Independencia de las Naciones de la Cuenca.

         Antes de hacer la evaluación de este estudio, haré referencia a un encuentro en San Vicente, resuelto satisfactoriamente con la aplicación de la tesis sustentada en esta monografía.

         Recordará el lector que Ulrich Schmidel llega a San Vicente el 6 de Junio de 1554 (13 de Junio de 1553). Allí permanece once días, esperando la partida de la nave que iba a Lisboa, lo cual sucedió el 17 de Junio de 1554 (24 de Junio de 1553, día de San Juan).

         El otro personaje del encuentro es Bartolomé Justiniano, quien había venido con la Expedición de Alvar Núñez Cabeza de Vaca. El 21 de Enero de 1554, según el Calendario Oficial, Bartolomé Justiniano recibe de Su Alteza un pliego para Domingo Martínez de Irala con la provisión de Gobernador del Río de la Plata; otras dos provisiones donde se prohíben las entradas, rancheríos y descubrimientos; una Cédula de su Alteza para el embajador español en Portugal, Don Luis Sarmiento. Por lo tanto, en Junio de 1544 ya debería estar en San Vicente.

         Una tercera persona, el fundador de la Asunción del 15 de Agosto de 1537, también estaba en San Vicente, habiendo llegado a principios de 1551, con la Expedición de Diego de Sanabria y otros, pasando grandes peripecias en San Vicente, siendo la más difícil de sortear, la vigilancia de los portugueses, quienes le prohibieron pasar al Paraguay.

         Salazar, en una carta fechada el 25 de Junio de 1553, (como se ve, un día después de San Juan y según el Calendario de Schmidel) nos cuenta que "en esta nao que iba a Lisboa con azúcar, va un alemán que vino de la Asunción que se llama Uz...". En otro párrafo dice: "un otro genovés que se llama micer Bartolomé Justiniano, dice que va a dar cuenta a vuestra alteza,...". Como se ve, Schmidel, Bartolomé Justiniano y Salazar estaban en San Vicente, existiendo perfecta armonía en la Cronografía de los hechos, siendo la "discordancia" la fecha de Salazar quien evidentemente se la preguntó a Schmidel, fechando su carta al día siguiente de su partida: Bartolomé Justiniano pretendió viajar a Europa, para informar al Rey de sus dificultades, pero Tomé de Souza no se lo permitió, así como retenía a Salazar, "hasta tanto que él avisara al Rey y a la Reina de Portugal". Que los dos quedaron en San Vicente, lo comprueba el mismo Salazar en su carta del 20 de Marzo de 1556: "De allí (Guairá) despaché luego a Bartolomé Justiniano, con las provisiones que traía para Irala...".

         Con la documentación sobre Justiniano, no se puede probar que él estuvo en América seis meses antes de su partida (21 de Enero de 1554) pues, Schmidel no lo nombra como compañero de viaje; Salazar no recuerda su "retorno de Europa" y el mismo Justiniano tampoco dice que "acababa de llegar de América" pero Justiniano afirmó ser Vecino de Asunción y Salazar lo confirma, "de los tiempos de Alvar Núñez Cabeza de Vaca".

 

 

LA EVALUACIÓN DE LA CRONOLOGÍA

 

         En la evaluación de la obra de Schmidel se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: el modelo utilizado; los resultados obtenidos y las sugerencias propuestas.

         La Teoría de los Modelos tiene dos inconvenientes, propios de su estructuración: la abstracción y la esterilidad. Sin embargo, estos factores negativos, han sido eliminados en este estudio. En efecto, en el modelo utilizado han sido considerados todos los elementos de la Cronología de Schmidel, lográndose más que una aproximación, pues se determinó la Cronología usada por el Cronista de la Vera Historia; además, la aplicación de la Cronología ha permitido dilucidar cuestiones que han preocupado a los historiadores, quienes utilizaban el texto de Schmidel, como testigo ocular y hacían observaciones a su cronología.

         En cuanto a los resultados obtenidos, se han resuelto un sin fin de problemas dentro de la misma obra de Schmidel; también algunas cuestiones dentro de la Cronología Oficial, además se han incorporado algunos sucesos olvidados, por suponer la incapacidad de Schmidel en ciertos aspectos.

         Una síntesis de los resultados obtenidos nos darán una visión panorámica de las características de la Vera Historia, según se indica:

         1.- El conjunto de fechas dadas por Schmidel constituye una cronología.

         2. Están fechados los acontecimientos más importantes.

         3.- El Calendario es utilizado desde su partida de Amberes, (2 de Agosto de 1534) hasta su llegada (26 de Enero de 1554) a la misma ciudad.

         4 - Los sucesos están correctamente ordenados en la narración de Schmidel.

         5.- La precisión de las fechas es tan buena como las de la Cronología Oficial, debido a la determinación de la manera de fechar de Schmidel.

         6.- La utilización de la Vera Historia con su Cronología, ha permitido establecer con seguridad las fechas de los siguientes sucesos: Llegada de Mendoza al Río de la Plata; La Batalla de Luján; La Fundación de la Asunción de Ayolas; El Casamiento de las Hijas de Irala; La Muerte de Abreu; El Encuentro de Salazar con Schmidel y Bartolomé Justiniano.

         Por todo lo expuesto tenemos fundamento para afirmar que las pretensiones de la Vera Historia en el Prólogo, reafirmada luego en el Epílogo son válidas, acrecentándose el valor histórico de la obra de Schmidel, la cual se hace merecedora de una mayor consideración por parte de la Crítica. Por lo tanto, sugerimos que las próximas versiones de Schmidel a las diversas lenguas, se hagan respetando las Toponimias, Antroponimias y las Etnonimias, eliminando las interpretaciones dentro del Texto, por la sencilla razón de que esta obra puede servir como fuente de la Historia Precolombina.

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

1.- Schmidel, Ulrich; Wahrhafftige Historien einen wunderbaren Schiffert, facsímil de la 2º edición de Hulsius (1602). Gentileza del Doctor Jacques de Mahieu.

2.- Schmidel, Ulrico: Derrotero y Viaje a España y las Indias-Buenos Aires 1947 (Versión al español de Edmundo Wernicke).

3.- Schmidel, Ulderico: Historia y Descubrimiento del Rio de la Plata y Paraguay. Buenos Aires, 1881.

4.- Schmidel, Ulrico: Viaje al Río de la Plata. Buenos Aires, 1942.

5.- Madero, Eduardo: Historia del Puerto de Buenos Aires. Buenos Aires, 1892.

6.- Gandía, Enrique de: Historia de la Conquista del Río de la Plata y del Paraguay. Buenos Aires, 1932.

7.- Azara, Félix de: Descripción e Historia del Paraguay y del Río de la Plata. Madrid, 1847.

8.- Garay, Blas: Breve Resumen de la Historia del Paraguay. Madrid, 1897.

9.- Domínguez, Manuel: Estudios Críticos y Literarios. Asunción, 1957.

10.- Pascher, Joseph: El Año Litúrgico. Madrid, 1965.

11.- Cardozo, Efraím: Historiografía Paraguaya. México, 1959.

12. Relación Varia de Hechos, Nombres y Cosas de estas Indias Meridionales. Buenos Aires, 1963.

13. Mahieu, Jacques de: El Rey Vikingo del Paraguay. B. Aires, 1979.

14.- Sarton, George: Ensayos de Historia de la Ciencia. México, 1968.

15. Mandrou, Robert: Introducción a la Francia Moderna. México, 1962

16.- Cruz, Josefina: Cronistas de Indias. Buenos Aires, 1970.

17.- Schmidel, Ulrich: Viaje al Río de la Plata. Buenos Aires, 1903. (Versión al español de Samuel A. Lafone Quevedo),

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

BIBLIOTECA VIRTUAL DE HISTORIA PARAGUAYA en el PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

Cerro Lorito - Alto Paraguay - Quebrando Piedras

 

  





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
HISTORIA
HISTORIA DEL PARAGUAY (LIBROS, COMPILACIONES,
REPÚBLICA
REPÚBLICA DEL PARAGUAY



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA