PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
NELSON AGUILERA

  ANÁLISIS SOCIOLINGÜÍSTICO DE HIJO DE HOMBRE DE AUGUSTO ROA BASTOS - Ensayo de NELSON AGUILERA


ANÁLISIS SOCIOLINGÜÍSTICO DE HIJO DE HOMBRE DE AUGUSTO ROA BASTOS - Ensayo de NELSON AGUILERA

ANÁLISIS SOCIOLINGÜÍSTICO DE “HIJO DE HOMBRE”

DE AUGUSTO ROA BASTOS.

Ensayo de NELSON AGUILERA

Magíster en Lingüística Literaria

para la Enseñanza de Lengua y Literatura.



INTRODUCCIÓN

Según el propio Roa, “En la literatura del Paraguay las particularidades de su cultura bilingüe, única en su especie en América Latina, constriñe a los escritores paraguayos, en el momento de escribir en castellano, al oír los sonidos de un discurso oral informulado aún, pero presente en la vertiente emocional y mítica del guaraní. Este discurso, este texto no escrito subyace en el universo lingüístico bivalente hispano-guaraní, escindido entre la escritura y la oralidad. Es un texto en el que el escritor no piensa pero que lo piensa a él. Así, esta presencia lingüística del guaraní se impone desde la interioridad misma del mundo afectivo de los paraguayos”

Teniendo como base la cita mencionada podemos decir que el escritor es producto de su hábitat y de su tiempo. No puede escapar de su contexto y menos aún de su cultura, la cual se halla inmersa en la misma lengua o lenguas que habla.

Al hablar de Sociolingüística nos viene a la mente el concepto de lengua y sociedad, y muy especialmente el comportamiento y el uso de las lenguas en un contexto social determinado. En este caso el Paraguay, país bilingüe y diglósico, único en el hemisferio occidental, según los sociolingüistas.

Mi trabajo se enfocará en el uso de la lengua guaraní y del castellano por los personajes de la novela “Hijo de Hombre”. Así también veremos los dominios o ámbitos de las dos lenguas, la variedad lingüística y el tipo de discurso utilizado por el narrador, el code-switching (alternancia de código) y la lengua con respecto a los personajes femeninos presentes en el texto.

Este trabajo no pretende ser exhaustivo, tan sólo debe ser considerado como un disparador para realizar investigaciones lingüístico-literarias con mayor profundidad.



1- USO DE LA LENGUA GUARANÍ Y EL CASTELLANO POR LOS PERSONAJES Y EL NARRADOR

Tanto los personajes femeninos como los masculinos utilizan las dos lenguas en diferentes situaciones. Este uso puede ser total o parcial, en discursos descubiertos en los que, el guaraní por ejemplo se presenta tal cual es, o en discursos disfrazados, en que los hablantes hablan en castellano pero el tono, la estructura sintáctica, el uso léxico y la situación dada exige el guaraní, necesariamente.

El guaraní es utilizado en casi todos los capítulo de la novela. Así tenemos que es utilizado en los siguientes ambientes

En la calle por los niños para insultar al anciano Macario “ KARAI TUYA COLI…GUILILI”

Para contar historias a los niños “ EL KARAI GUASÚ MANDO TUMBAR LA CASA DE LOS RICOS”.

“EL CUCHILLO DEL BORRACHO HABÍA HERIDO AL TEONGÜE DEL MÉDICO GUASÚ”

También es utilizado al referirse a la fauna “ JAGUARETE, MBOI CHINI”

A la flora “TAJY, PETEREBY”

A los fenómenos de la naturaleza “YVAGA RATA”

Al referirse a personajes mitológicos “ POMBERO, JASY JATERE”

El guaraní es también utilizado por Gaspar Mora para expresar su aislamiento a consecuencia de la lepra contraída “OMANO VAEKUE KO NDOJEHE’AI OIKOVEVANDIE”

También se puede ver en el discurso utilizado para dirigirse a la autoridad eclesiástica “¿QUEMAR PA’I? o para nombrar lugares, “TUPA RAPE”

En el boliche de Ña Lole por los clientes, “SE ACABÓ LA HARINA, CAÑA SOLAMENTE ¿AYEPA? ¡JHA…NI EL PELO!

O al relatar un incidente con Alexis Dubrosky, “¡CERRADO EL GRINGO!...AUNQUE LO AMENACÉ CON EL TEYÚ RUGUAI.

Al referirse a la gastronomía paraguaya, “ MBEYÚ MESTIZO, YOPARA”

A las hierbas, “ RAMITA DE KA’APIKY”

Tampoco está ausente en los comentarios políticos, “VOY A ASUNCIÓN A RECLAMAR DAÑOS Y PERJUICIOS A LOS POGUASÚS DEL GOBIERNO. YA QUE MIS CORRELIGIONARIOS SON AHORA LOS QUE MANDAN.”

En la conversación entre marido y mujer, “ CAIMOS DE LA PAILA AL FUEGO, ¡QUÉ COSA…CHE KARAI!”

Al rendir cuentas a los jefes, “¡CABAL ETE CHE PATRÓN!”

Para reprochar, “YA SÉ, VYRO”

Para expresar fastidio, “¡YAGUA REVI!”

Para expresar alegría, “¡JHO…CHE RA’Y!”

Para expresar tristeza y queja en contra de la opresión, a través de una canción, “…ANIVENA ANGANA CHE COMPAÑERO ORE KORASO REIKYTI ASY…OIME AVEIKO ORE KUERA ENTERO, ORE SY MIMI JHA ORE VALLE HOVY”

En la hora de la muerte de los soldados en la guerra, “MAMÁ…MAMAITA ANINA CHEREJATEI…!

Estos son algunos de los muchos ejemplos en que el guaraní es utilizado por los personajes de “Hijo de Hombre”. Como notamos en algunos casos, el discurso se presenta totalmente en guaraní, y en otros casos se presenta en forma parcial. Sociolingüísticamente podemos hablar de un “CODE-SWTCHING (alternancia de código) total o parcial. Total, cuando se cambia de un código para pasar enteramente al otro código, o parcial, cuando partes de la oración son producidas en ambas lenguas o códigos.

Al hablar de alternancias de códigos en forma parcial o intra-oracionales, podemos ver que los personajes la utilizan (la forma parcial) frecuentemente, y que este tipo de alternancia se da en los niveles léxicos y morfológicos dentro del discurso de los actantes. Ejemplo, “YA SÉ, VYRO “ (léxico), y “LE DEGRACIÓ PIKO A ALGUIÉN? (morfológico).

Sin embargo, el tipo de alternancias de códigos Inter.- oracionales es más escaso dentro del discurso de los personajes. Quizá esto se deba a que el autor haya pensado que exigiría demasiado del lector no guaraní hablante.

La alternancia de código, sea total o parcial, no es solamente realizada por los personajes, sino también por el propio narrador, quien la utiliza dentro del discurso castellano tratando de este modo incorporar los léxicos guaraníes dentro de esta lengua indoeuropea. Es como si ambas lenguas lucharan por asimilarse una a otra. Como ejemplos podemos citar,

EL PERRO RECOGE EL AYACA CON LOS DIENTES Y REGRESA POR EL CAMINO. (Incorporación léxica)

ENTONCES SE QUEDÓ QUIETO, DE BRUCES, SOBRE LA TIERRA COLORADA, HASTA QUE VINIERON LOS GUARDAS DE LA JEFATURA Y LO MANEJARON CON EL LÁTIGO DEL TEYÚ RUGUAI. (Incorporación léxica)

UNA TENTACIÓN QUE PARECÍA FABRICADA POR EL MISMO AÑA.

IBA ENTRE LOS YUKERÍES Y KARAGUATALES (Incorporación léxica y adaptación al sistema morfológico del castellano).
En otros discursos encontramos al guaraní “vestido” de castellano. Ejemplo, “TIENE MAL LA CABEZA POR ÉL” que sería en guaraní, IÑAKA VAI HESE” y en castellano estándar “ESTÁ LOCA POR ÉL O ESTÁ MUY ENAMORADA DE ÉL”

Así vemos que estas características psico-sociolingüísticas reflejan la ambivalencia tanto de los personajes como del narrador. Estas dos lenguas coexisten en ambos discursos. Se presentan en forma explícita o en forma oculta y no pueden separarse una de otra. Es como si estuvieran imbricadas una con otra en el mismo cerebro del paraguayo. Y de hecho lo están.

2- OTRAS VARIEDADES DEL CASTELLANO PRESENTES EN EL TEXTO

El narrador coloca, muchas veces, en la boca de los personajes paraguayos, (posiblemente con mayor proficiencia lingüística en guaraní que en castellano, ya sea porque el guaraní es su lengua materna, o por su lugar de origen o por su clase social), discursos que no son usuales dentro de la variedad lingüística paraguaya del castellano.
Como ejemplos tenemos,
a) Alejo, niño campesino, hijo de María Regalada, criado en Sapukai. “TIENES QUE COMER ALGO KIRITO, HACE DOS DÍAS QUE ESTÁS SIN COMER NADA”.
Aquí podemos notar que sería muy difícil que un personajes como el mencionado produjera un discurso con el uso del “tú” (pronombre de segunda persona singular) en un contexto campesino donde si se llegara a usar el castellano sería con el “vos” o “vo” en lugar del “tú”.

Por otra parte, el uso del “vos” se nota en la pelea entre los niños Goiburú y el narrador con respecto a la sexualidad de Gaspar Mora,

- ¿Es o no es monflorito? ¡Repetí! Si te animás!

- No.

Esto muestra el uso indistinto de los pronombres “tú” y “vos” en el discurso producido por los personajes, y en muchos casos se adecua a la variedad lingüística paraguaya del castellano, y en otros, no.

En el capítulo IV titulado Éxodo, tenemos a los capangas buscando a Casiano y a Natí, quienes lograron escapar de los yerbales de Takuru Puku.

– ¡Nosotros iremos hacia el Paso del Monday!

- ¡Sí, mi jefecito!...

El uso del diminutivo “jefecito” en este contexto pareciera no pertenecer a estos hombres que en medio de la selva aún conservan su rudeza y tosquedad, y por más que teman y respeten a sus opresores no los llamarían utilizando morfemas que son usados más frecuentemente en otros contextos y en otras variedades del castellano, la mexicana por ejemplo.

A esto se suma el uso del futuro “iremos” que es poco usual en centros urbanos del Paraguay y menos aún en poblaciones rurales. Este “iremos” es mayormente reemplazado por “vamos a ir”

c) - ¿Qué esperan cabrones? (Aguileo Coronel, jefe de los capangas, buscando a Natí y a Casiano)

Aquí vemos a nivel léxico un vocablo que no pertenece a la variedad paraguaya del castellano, “cabrones”, que es entendible pero no usual.

Existen además elementos morfológicos como el “lo” en lugar de “le”. Para los paraguayos el predominio del “le” es casi absoluto. Es raro escuchar a un paraguayo decir, “CUIDALO BIEN DAMIANA”, mas bien diría “CUIDALE BIEN DAMIANA”, sin importar ni siquiera su clase social.
Sociolingüísticamente, los paraguayos reemplazamos el objeto directo “lo” por el objeto directo “le”, cambiando la forma pero no la función de estos morfemas.

Este pequeño análisis nos muestra que los personajes de “Hijo de Hombre” utilizan indistintamente la variedad paraguaya del castellano así como también otras variedades de la misma lengua, ya sea a nivel léxico-semántico o morfológico.

3- EL DISCURSO DE LOS PERSONAJES FEMENINOS

Entre los personajes femeninos encontramos mujeres prostitutas como Salu’i. Luego tenemos a María Rosa y Flaviana que son el símbolo de mujeres violadas o cosificadas. También tenemos mujeres sometidas al arbitrio, gusto y paladar del macho, como ÑA Brígida, Felicita Goiburu y Juana Rosa. Está también la mujer cómplice del macho como la Hermana Micaela (representante de la religión oficial) y están, además, la mujer sufrida y valerosa como Natí, y la que enfrenta a los hombres como Ña Lolé.

El discurso de estas mujeres podría ser dividido en tres partes

a) El discurso del silencio

El discurso de la sumisión

c) El discurso del enfrentamiento

El discurso del silencio es aquel que calla, que acepta todo, que no tiene voz ni voto. Está ahí pero no acciona ni reacciona. Está tan silencioso que casi está muerto. Es el caso de María Regalada, enamorada, deslumbrada por el gringo Alexis, y violada por él.

Es también el caso de Flaviana, que acepta en silencio ser desnudada en presencia de los amigos de su amante, y acepta ser humillada y usada sin proferir ni siquiera una negativa.

Es el caso de María Rosa, cuyo discurso lunático es mudo para los que la escuchan, es incomprensible, es loco. Ella es usada por otros hombres que no son del pueblo, todos lo saben, pero ella no profiere un solo verbo al respecto.

Es también el discurso de Ña Brígida, esposa de Melitón, que aun sabiendo las atrocidades cometidas por su marido, calla por temor, por tonta o por religiosa, o quizá porque era astuta y prefería no hablar para seguir guardando su cabeza de las manos del verdugo, su marido.

Luego tenemos el discurso de la sumisión, que consiste en dialogar con el hombre, que puede que acepte, rechace o utilice a su conveniencia el discurso producido por las mujeres.

Esto podemos ver en Natí, mujer sumisa que sufre y lucha por su hombre, pero la voz del hombre es la vos del que manda. O en el caso de Salu’i que es todo amor para con Cristóbal, quien la rechaza, la acepta, la ama, la odia y ella se somete a sus caprichos y hasta muere por él. También está Juana Rosa, que va en busca de su amado en la guerra y sigue esperando ver por lo menos el cadáver de su hombre. Por otra parte, está la Hermana Micaela, que se somete a la complicidad de Melitón para seguir sometiendo a otra mujer, Felicita Goiburu, quien no tiene otra salida que aceptar su destino de mujer aplastada, humillada, callada y sometida a los deseos de Melitón. La única salida que le queda es la violencia reflejada en la venganza de sus hermanos.

Y finalmente tenemos el discurso del enfrentamiento, expresado unica y exclusivamente por una mujer que negocia con el cuerpo de otras mujeres, ÑA Lolé. Es ella la que enfrenta a los hombres y los pone en su lugar denunciando, aunque no muy seriamente, sus fechorías, “ ¿Y ENTONCES QUÉ LES QUEDA A USTEDES AMANCEBADOS VIEJOS? ¡SINVERGÜENZAS, QUE TIENEN ENGAÑADAS A SUS MUJERES TODA LA VIDA!



Su voz es débil ante el discurso de los hombres del pueblo, y es más, su discurso es tomado en sorna, y ¿qué se podría esperar de un personaje como ella? ¿Realizar la tan esperada revolución feminista?

En síntesis, la mujer no tiene un discurso liberado en “Hijo de Hombre”. Al contrario, sigue aprisionado y considerado como inferior, como cosa de locos, como broma o como inexistente. La mujer sigue siendo lo que Chaparro pronuncia al ofrecer 300 patacones a Casiano por su esposa Natí, “CONCUBINA O ESPOSA AQUÍ ES LO MISMO. MUJER, AL FIN Y AL CABO, CON UN AGUJERO ENTRE LAS PIERNAS. ESO NO MÁS ES LO QUE VALE”

Considero que este discurso masculino refleja el pensamiento social del hombre paraguayo, y son las mujeres las que debieran luchar para cambiar este discurso y para dejar de producir discursos silenciosos y sumisos, y elaborar discursos de respeto y de liberación.

 


ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 



Fuente: http://es.netlog.com/nelsonaguileraparaguay/blog 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA


(Hacer click sobre la imagen)






Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
LIBROS,
LIBROS, ENSAYOS y ANTOLOGÍAS DE LITERATURA PA



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA