PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
  Menu / Secciones
  Algunas obras en exposición
EL GUARANÍ CONQUISTADO Y REDUCIDO, 1993 - Ensayos de BARTOMEU MELIÀ
AGROTECNOLOGÍA Revista - AÑO 2 - NÚMERO 14 - AÑO 2012 - PARAGUAY
CORRESPONDENCIAS CAMBIADAS ENTRE EL MINISTERIO DE RR.EE. DE PARAGUAY Y EL MINISTRO RESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA - AÑO 1968
LENGUAS INDÍGENAS DEL PARAGUAY - Por Dr. JOSÉ ZANARDINI - Año 2010
DE LAS DIVISIONES DE TODA LA PROVINCIA (Padre MARTÍN DOBRIZHOFFER)
RELIGIÓN DE LOS ABIPONES (Padre MARTÍN DOBRIZHOFFER)
LENGUA DE LOS ABIPONES (Padre MARTÍN DOBRIZHOFFER)
PROPIEDADES DE LA LENGUA ABIPONA (Padre MARTÍN DOBRIZHOFFER)
 

Datos Importantes


GABINETE SOCIAL - PRESIDENCIA DE DON HORACIO CARTES 2013 - 2018




GABINETE SOCIAL

PRESIDENCIA DE DON HORACIO CARTES

Espacio en la web: http://www.gabinetesocial.gov.py

(Datos de Setiembre 2013)

 

 

QUIENES SÓMOS

El Gabinete Social es una instancia de Coordinación de las Políticas Públicas Sociales del Gobierno Nacional. Está liderada por el Presidente de la República del Paraguay, Horacio Manuel Cartes e  integrada por los Ministros del Poder Ejecutivo, los Secretarios Ejecutivos de las Secretarías de la Presidencia de la República, los titulares de las Instituciones de la Administración Central, los Directores de las Entidades Binacionales y los titulares de los Entes Autónomos, Autárquicos y Descentralizados y la Unidad Técnica del Gabinete Social. Las actividades y agenda del Gabinete Social están coordinadas por el Ministro Secretario General de la Presidencia de la República, El Sr. Juan Carlos López Moreira.

 

DIRECCIÓN EJECUTIVA

La Unidad Técnica del Gabinete Social cuenta con una Dirección Ejecutiva, que se ocupa de dar seguimiento a la agenda social, además de generar y difundir información oportuna con respecto a los avances de las políticas públicas sociales.  Esta dirección se  también se encarga de establecer los mecanismos de coordinación para la Cooperación Internacional en el Área social.

Lo integran el Ministerio de agricultura y Ganadería, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Justicia y Trabajo, Ministerio de Educación y Cultura, Secretaría General y Jefatura del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Secretaría de Acción Social de la Presidencia de la República, Secretaría Técnica de Planificación de la Presidencia de la República, Dirección de Planificación y Lucha Contra la Pobreza.


INSTITUCIONES INTEGRANTES DEL GABINETE SOCIAL

Ministerio del Interior.

Ministro de Hacienda.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Ministerio de Justicia y Trabajo.

Ministerio de Educación y Cultura.

Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Ministerio de la Mujer.

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Ministerio de Industria y Comercio

Secretaría de Acción Social de la Presidencia de la República.

Secretaría Técnica de Planificación de la Presidencia de la República.

Secretaría de Emergencia Nacional de la Presidencia de la República.

Secretaría del Ambiente de la Presidencia de la República.

Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia de la Presidencia de la República.

Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales

Secretaría Nacional de Deportes de la Presidencia de la República.

Secretaría Nacional de Cultura de la Presidencia de la República.

Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo de la Presidencia de la República.

Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad

Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat

Entidad Itaipú Binacional.

Entidad Binacional Yacyretá.

Dirección de Beneficencia y Ayuda social.

Dirección de Planificación y Lucha Contra la Pobreza.

 

INSTITUCIONES INVITADAS

Instituto de Previsión Social (IPS)

Instituto Nacional del Indígena (INDI)

Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT)

Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA)

Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos (DGEEC)


 

NUESTRA HISTORIA

En septiembre de 2003 fue creado el Gabinete Social a raíz de la preocupación del Gobierno Central por contar con una instancia articuladora de las instituciones públicas que encaminan programas de combate a la pobreza. Desde entonces, funciona como órgano rector de las políticas sociales de gobierno.

Decreto Nº 401 del 19 de setiembre de 2003 por el cual se conforma el Gabinete Social de la Presidencia de la República y se nombran asesores.

En julio de 2004, se incorpora la Secretaria de la Mujer como institución asesora.

Decreto Nº 2755 del 2 de julio de 2004 que amplía el Artículo 1º del Decreto 401/2003.

En noviembre de 2005, por la necesidad de actualizar la estructura en función al fortalecimiento de la gestión del Estado, se incorporan a la instancia 6 instituciones y las 2 binacionales, teniendo en cuenta la incidencia de las mismas en el accionar social.

Decreto Nº 6601 del 15 de noviembre de 2005 por el cual de amplia el decreto 401/2003.

Septiembre de 2006,teniendo en cuenta el establecimiento de una adecuada priorización en el presupuesto general de la nación al gasto social, se incorporan a la instancia el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Justicia y Trabajo y la Secretaría Técnica de Planificación.

Decreto Nº 8165 del 15 de setiembre de 2006 por el cual de amplía el decreto 401/2003 y el decreto 6601/2005

Septiembre de 2008, la definición de nuevas políticas en el ámbito del Gabinete Social enfocadas principalmente a un amplio proceso de inclusión social, siendo el mismo el eje articulador de los esfuerzos destinados a este objetivo, se designa como coordinador del Equipo Ejecutivo al Ministro, Secretario General y Jefe del Gabinete Social y se incorpora al Ministerio del Interior.

Decreto Nº 212 del 4 de setiembre de 2008 por el cual se amplía el decreto 401/2003, el decreto 6601/2005 y el decreto 8165/2008.

Abril de 2009,se reorganiza el Gabinete Social de la Presidencia de la República, como un organismo del Poder Ejecutivo con facultad y capacidad para promover y dirigir los programas y las políticas públicas del Gobierno Nacional en el área social. Se establecen su norma jurídica, objetivos, funciones e integrantes y se crea la Unidad Técnica del Gabinete Social como órgano del Gabinete Social.

Decreto Nº 1799 del 14 de 2009 por el cual se reorganiza el Gabinete.

Agosto de 2009, se adopta el plan de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional (PLANAL) y se encarga al Gabinete Social de la Presidencia de la República, su promoción, divulgación y coordinación.

Decreto Nº 2789 del 26 de agosto de 2009 por el cual se  adopta el PLANAL.

Abril de 2010,se amplía el Gabinete Social.

Decreto Nº 4203 del 14 de abril del 2010 por el cual se amplía el decreto 1799/2009.


 

VISIÓN Y COMPROMISO

 

NUESTRA VISION EL PARAGUAY DEL 2020:

Un Paraguay democrático, incluyente, pluricultural y pluriétnico, donde la participación en la vida social, económica, cultural y política, y el acceso a bienes y servicios sociales universales garantizados, consolidan un desarrollo sustentable.

Un Estado, soberano y justo, una Sociedad Paraguaya solidaria y consciente de sus derechos y obligaciones, afianzan una gestión descentralizada, transparente y eficiente de sus instituciones públicas y una activa participación en la comunidad de naciones.

Quienes habitamos el territorio nacional, disfrutamos de mayor libertad, bienestar y seguridad, un alto grado de desarrollo humano, mayor equidad en la distribución del ingreso y la riqueza con un nivel de pobreza y exclusión reducidas.

 

NUESTRO COMPROMISO

El Gabinete Social es una instancia de coordinación gubernamental cuya perspectiva es de largo plazo que busca afianzar cambios sociales a través de acciones y metas concretas.

Buscamos avanzar y convertirnos en un país más próspero, equitativo y sostenible, con propuestas de políticas sociales integrales con enfoque de cobertura territorial, implementada en el marco de una gestión pública más institucionalizada y honesta, que dé respuesta sin exclusiones a las demandas y necesidades de las familias en situación de pobreza extrema.

El Gabinete Social tiene el compromiso de incluir a la población en situación de pobreza en el proceso de desarrollo para mejorar su calidad de vida, impulsar el desarrollo integral, promover y generar capacidades para facilitar el acceso al empleo, erradicar el analfabetismo, garantizar la seguridad alimentaria y el acceso universal a la salud, educación escolar básica, al agua segura y saneamiento básico. Asimismo, establecer mecanismos que garanticen, prioritariamente, los derechos de la niñez y la adolescencia y los derechos de los pueblos indígenas.

 

NUESTRAS METAS

En función a la Visión “Paraguay 2020” nos hemos establecido doce objetivos prioritarios con sus indicadores y metas. Estas metas devienen de compromisos asumidos por este Gobierno, asimismo, se hallan inspiradas y enfocadas a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

 

 

 


UNIDAD TÉCNICA

La Unidad Técnica del Gabinete Social, identificada por sus siglas UTGS, se constituye como un órgano técnico, responsables de la dirección, administración, ejecución, coordinación y supervisión de los programas, proyectos, planes y actividades del Gabinete Social, dentro de los límites de su competencia.


COMUNICACIÓN

En la Unidad Técnica planteamos la comunicación como un elemento clave para la construcción de espacios de confianza con una nueva ciudadanía donde las familias son el sentido real y el centro del quehacer del Gabinete Social.

Pasar de una comunicación conceptual a una comunicacion de sentidos significa:

• Crear espacios de interacción con la ciudadanía.

• Contar con información actualizada y pertinente de las distintas acciones del Gabinete Social

• Afianzar Vínculos

• Transparentar la gestión de gobierno


REDES SOCIALES

Teniendo en cuenta el impacto de la tecnología en lo cotidiano y sobre la transparencia de la información y de la gestión canalizamos esfuerzos para el aprovechamiento de estas herramientas de comunicación en plataforma informática. Buscamos Crear un espacio más de interacción con la ciudadanía, contar con información actualizada y pertinente de las distintas acciones del Gabinete Social, afianzar vínculos, transparentar la gestión de gobierno.


CONTAMOS CON TRES CANALES:

 


 

CAPACITACIONES

Reafirmando la importancia que tiene la comunicación como una herramienta de gestión fundamental para la instalación de políticas sociales, nos abocamos a la capacitación de comunicación de lo social.

El objetivo es que los participantes trabajen y cuenten con herramientas orientadas a la práctica profesional que colaboren con la instalación y el fortalecimiento de la política pública de desarrollo social, sus programas emblemáticos y la comunicación con enfoque de derecho.

 

COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

La Cooperación Internacional para el Desarrollo es “el conjunto de acciones de carácter internacional orientadas al intercambio de experiencias y recursos entre países desarrollados y en vías de desarrollo así como entre estos últimos, para alcanzar metas comunes de desarrollo basadas en criterios de solidaridad, equidad, eficacia, interés mutuo y sostenibilidad”.  MIDEPLAN. Costa Rica,2010.

En la Unidad Técnica del Gabinete Social actualmente se encuentran  los siguientes programas, planes y proyectos de Cooperación Internacional en marcha:




POLÍTICA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO SOCIAL (PPDS)

 

QUÉ ES?


Es un documento que aterriza con criterios técnicos la voluntad política de trabajar por eliminar la pobreza extrema en el Paraguay.

Busca impulsar un Pacto Social: basado en dialogo, actitudes y acciones intersectoriales para definir la visión de un futuro compartido.

Plantea un DESARROLLO HUMANO INCLUSIVO, que compromete, orienta y articula el accionar de todas las instituciones que integran el Gabinete Social


QUÉ PROPONE?

La complejidad y la multidimensionalidad de la realidad social exigen propuestas y acciones  múltiples, sistémicas y sistemáticas que no pueden ser encaradas solo desde  un sector.

Por ello, dar respuestas holísticas a la deuda social, precisa de acuerdos y consensos, entre los tres poderes del Estado y todos los sectores de la sociedad, en base a metas y objetivos claros y concretos.

EstaPolítica Pública, presenta propuestas para el área social y económica, organizadas en políticas universales, y en políticas específicas o focalizadas para familias, grupos y comunidades en situación de pobreza extrema y exclusión social, apoyadas para su viabilidad y concreción con propuestas de mejoramiento de la gestión pública. Estas constituyen los Ejes Estratégicos del documento.

En un proceso que significó discusiones entre varias visiones técnico  políticas fueron identificadas prioridades y líneas de acción, a corto, mediano y largo plazo, para ser atendidas institucionalmente en forma decidida, hacia el desarrollo social y humano.

 

NUESTRA MOTIVACIÓN

Nos motivó a impulsar un proceso diferente de apropiación institucional, una construcción participativa en el ajuste y coordinación de las acciones del Estado.

Las instituciones del área social aprobamos lo que sería una propuesta de política pública para el desarrollo social 2010 – 2020, que tuvo en cuenta los desafíos sociales más urgentes y enriqueció la hoja de ruta del Gobierno.

 

CUÁL ES SU ESTRUCTURA?

La propuesta de Política Pública que impulsa el gobierno, centra su mirada en el Desarrollo Social, haciendo eje en la persona, la familia y el territorio, desde un marco de Derechos y equidad buscando un Paraguay inclusivo.

Queremos que cada ciudadano y ciudadana tenga la opción, la oportunidad de  elegir. Garantizar a las personas el disfrute de la capacidad, de las habilidades y del acceso necesario para cambiar sus vidas, mejorar sus comunidades y decidir sus propios destinos.

Esta política pública, presenta propuestas para el área social y económica, organizadas en políticas universales, y en políticas específicas o focalizadas para familias, grupos y comunidades en situación de pobreza y exclusión social.

Tenemos una visión Paraguay 2020, donde se enfatiza el ejercicio y goce de los derechos y la búsqueda de la equidad, basada en un modelo de desarrollo son exclusiones. Nuestro compromiso como gobierno se presenta en la visión Paraguay 2013 y en las metas, que son desafpios concretos que queremos alcanzar y sobre los cuales pretendemos afianzar el cambio social que proponemos e instalamos participativamente.

Ante la realidad de la urgencia social que tenemos, se elaboraron propuestas de solución, ordenadas en 4 ejes estratégicos que contienen 28 objetivos nacionales, 131 políticas priorizadas, 45 políticas transversales y específicas y 11 programas emblemáticos.

 

 

 

VISIÓN PAÍS

 

VISIÓN PARAGUAY 2020


Nuestro sueño a largo plazo enfatiza el ejercicio y goce de los derechos y la búsqueda de la equidad, basada en un modelo de desarrollo sin exclusiones. Una VISIÓN de conjunto con una clara perspectiva de largo plazo

Proponemos transformaciones profundas en la sociedad, fundados en la convicción de que todos los paraguayos y paraguayas somos iguales en dignidad y derecho. Pretendemos afianzar el cambio social e instarlo participativamente.

 

EL PARAGUAY  QUE ANHELAMOS:

Instalamos la visión del cambio en el Paraguay, un país que avanza, que es más  próspero, equitativo y sostenible, con una propuesta política social integral con enfoque de cobertura territorial, implementada en el marco de una gestión pública más institucionalizada y honesta, que dé respuesta sin exclusiones a las demandas y necesidades.

El cambio al cual nos comprometemos es incluir a la población en situación de pobreza y pobreza extrema en el proceso de desarrollo para mejorar su calidad de vida, impulsar el desarrollo integral, promover y generar capacidades para facilitar el acceso al empleo, erradicar el analfabetismo, garantizar la seguridad alimentaria y el acceso universal a la salud, al agua segura y saneamiento básico. Asimismo, establecer mecanismos a fin de garantizar, prioritariamente, los derechos de la niñez y la adolescencia y los derechos de los pueblos indígenas.

 

 

EJES ESTRATÉGICOS


Esta Política está edificada sobre cuatro ejes principales, sustentados en la realidad del país, e incorpora temas transversales y específicos, que le dan integralidad. Cada Eje cuenta con varios objetivos nacionales y políticas prioritarias acordes a la problemática que se espera resolver. La sumatoria de los esfuerzos que se realizarán por cada Eje, permitirá alcanzar el fin último de la Política: El ejercicio y goce de los derechos sin exclusión.

Los ejes propuestos tienen una visión transversal y no sectorial, con el propósito esencial de hacer que la coordinación sectorial no sea solo una opción sino un compromiso institucional que asumir. Los temas transversales y específicos son abordados en el capítulo VI, donde se visibiliza la situación de éstos, de tal modo a incorporarlos en esta Política. La transversalidad utilizada en el diseño de la Política no inhibe la adopción de políticas sectoriales, especialmente en salud y educación, pilares del desarrollo humano.

 

 

EJE Nº 1: CALIDAD DE VIDA

Este primer eje aborda la universalidad en el acceso al sistema de bienes y servicios sociales proveídos por el Estado, con énfasis en la búsqueda de la eficiencia y eficacia, que permitirá al país contar con mejores niveles de calidad de vida de la población.

Parte del reconocimiento del derecho de la población a tener acceso universal a los servicios sociales de calidad en salud, educación y seguridad social. Refuerza el derecho de la población a la alimentación, al hábitat adecuado y saludable, a una vida sin violencia, a la seguridad ciudadana, a disfrutar de un ambiente sano y al acceso al deporte, el esparcimiento, la cultura y al sistema de justicia.


EJE Nº 2: INCLUSIÓN SOCIAL  -APEX-

El segundo eje focaliza la población en situación de pobreza extrema, poniendo énfasis en la atención de la familia. En efecto, el Plan de Acción de la Alianza Público Privada para la Eliminación de la Pobreza Extrema con énfasis en la Familia, plantea acciones coordinadas de las instituciones y ordenadas territorialmente, de modo que lleguen con eficiencia allí donde se necesita.

La intención de esta especificidad es reconocer a las  familias en situación de pobreza extrema, que habitan las zonas rurales o barrios periurbanos, los pueblos indígenas, que  ven disminuidas sus posibilidades de acceder a los servicios sociales universales, y por tanto a superar su condición de pobres extremos.

Se pretende que el diseño de políticas específicas contribuya a lograr progresivamente eliminar la pobreza extrema y lograr el acceso a los servicios sociales. El énfasis en la familia como protagonista de los cambios y con el potencial para salir de la pobreza extrema,  la inclusión por medio de las oportunidades de generación de ingresos y emprendimientos económicos, son entre otros, los aspectos que se abordan en este eje.  El mismo incluye políticas sociales que propicien la acción de todos los actores presenten en el territorio, incluyendo al sector privado y faciliten el desarrollo.

 

EJE Nº 3: CRECIMIENTO ECONÓMICO

El abordaje de este eje,  trabaja para que el modelo de desarrollo que impulse  el país, sea incluyente y propicie la equidad social y económica de la población. En el mismo, se incluye el trabajo y empleo decente, como estrategia amplia para lograr la promoción e inclusión de la población, donde el apoyo a la agricultura familiar y la reforma agraria integral constituyen elementos de importancia capital. Para este último aspecto se esgrime un concepto que va más allá de la simple distribución de tierras, sugiriendo un tratamiento integral del desarrollo rural. En el eje también se aborda el desarrollo ambiental sustentable, que como bien público, compete su explotación y disfrute a toda la sociedad presente y futura.

Además, se incluyen temas que son de competencia plena de la política macroeconómica contemplados en el Plan Estratégico Económico y Social (PEES), elaborado por el Equipo Económico Nacional, que constituyen una precondición para movilizar los recursos financieros que se requieren para incrementar la inversión social.

 

EJE Nº 4: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Un Estado eficiente, eficaz y transparente, que movilice adecuadamente los recursos que se transfieren al sector social, es el objeto de incluir este eje en la Política. De responsabilidad compartida con el  Plan Estratégico Económico y Social (PEES),  incluye una serie de medidas de políticas que abarcan desde la operatividad, capacidad de gestión y modernización de la administración pública, hasta la participación ciudadana y descentralización. En este eje se destaca también la necesidad de nuevos modelos y prácticas de gestión y desarrollo de las personas que trabajan en el sector público y se hace énfasis en la necesidad de que el sector productivo y la sociedad civil organizada compartan la responsabilidad con el Estado, para lograr un Paraguay más equitativo.

 

 

OBJETIVOS NACIONALES

Los objetivos nacionales son enunciados de macropolíticas que contienen Políticas Priorizadas, con una visión sistémica y transversal, permitiendo a través de la articulación interinstitucional alcanzar las metas previstas.

 

OBJETIVOS NACIONALES:

Mejorar la calidad de vida de la población paraguaya mediante el desarrollo y fortalecimiento de los Sistemas de bienes y servicios públicos.

Lograr la inclusión social, cultural y política de la población vulnerable y excluida.

Promover y desarrollar condiciones que permitan el crecimiento económico sin exclusiones.

Diseñar, desarrollar e instalar una nueva institucionalidad para el fortalecimiento del área social que permita aumentar la eficiencia de la inversión social.


 

CALIDAD DE VIDA

Paraguay es un país rico en capital natural, destaca la calidad de sus suelos aptos para el desarrollo productivo, el potencial de sus recursos hídricos, y sus bosques, que aunque cada vez más disminuidos, han contribuido al crecimiento de la economía.

El capital humano se distingue como uno de los mayores potenciales del país, con 59%  de la población menor a 30 años, aproximadamente 3.720.681 personas*.  Es decir, jóvenes en condiciones de aportar al país, en edad productiva y en condiciones de generar riquezas. Sin embargo, es también cierto, que parte de esta riqueza en Capital Social, hoy no tiene todas las oportunidades laborales, educacionales.  Por ello, es una tarea del Estado y de todos los actores el desarrollo y fortalecimiento de las relaciones entre los diferentes sectores para facilitar la convergencia de los intereses hacia proyectos económicos e inversión en las personas, es decir, desarrollar el Capital Social.

Paraguay ha tenido un desarrollo humano desigual, donde las desigualdades se han acumulado de manera histórica y se han reforzado entre sí, se han transmitido entre generaciones y han profundizado la fragmentación de tejidos sociales existentes, esto como consecuencia de que el Estado no ha sido capaz de garantizar el ejercicio y goce de los derechos.

La construcción de un Paraguay más equitativo, incorpora las medidas necesarias para que el modelo de desarrollo sea incluyente, sustentado en los capitales natural, humano y social.

Esta Política asume el Desarrollo Humano y el Marco de Derechos como su norte orientador. Se entiende por Desarrollo Humano, el proceso de ampliación de las capacidades y oportunidades de las personas para vivir una vida digna, productiva y creativa; y el Marco de Derechos, como el reconocimiento y la obligación por parte del Estado de garantizar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población consagrados en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales ratificados. Así también reconoce el derecho de cada ciudadano y ciudadana a exigir su aplicación.

El ejercicio y goce de los derechos es el fin último del  Paraguay 2020, siendo la igualdad de oportunidades para el acceso a bienes y servicios la estrategia que implementar. Aunque este Fin, pareciera un desafío extraordinario, las necesidades presentes en nuestro país impulsan la construcción de acuerdos y consensos, y la generación de los recursos necesarios para alcanzarlo.

 

 

INCLUSIÓN SOCIAL/APEX

 

EJE ESTRATÉGICO Nº 1

“Plan de Acción de  la Alianza Público Privada para la eliminación de la Pobreza Extrema con énfasis en la Familia”

El APEX está dirigido a los pobres extremos del país (1.200.000, 205 familias) que representan el 18% de la población total. Esta población está fuertemente concentrada en el área rural (45%).

Su ejecución está prevista en todo el territorio nacional, en asentamientos rurales, urbanos e indígenas, y participan en la misma por lo menos 30 entidades gubernamentales e innumerables actores de la sociedad civil y empresas privadas. En principio está previsto que el APEX logre sus resultados en 6 años, para el 2018. Aunque conceptualmente debe ser una Política y Programa de Estado que traspase los límites de varios Gobiernos.

El APEX está siendo implementado en Curuguaty, donde existe un plan inicial de 14 meses, que servirá de ejemplo para su expansión al resto del territorio nacional.

El principal ejecutor de este plan es el Gabinete Social de la Presidencia de la República, quien tiene la responsabilidad de coordinar todas las acciones previstas a desarrollar. Para ello, se formarán mesas coordinadoras a nivel nacional, regional y territorial en las que participaran representantes de las Entidades del Estado, de la sociedad civil y del sector privado. Cada entidad participante ejecutará su propio plan de acción financiado con recursos propios, del estado y de donantes nacionales e internacionales.

El Presupuesto Nacional ha reservado la cantidad de US$ 107 millones de dólares para el 2013 que incluye US$ 14 millones para el Plan Curuguaty. El costo total estimado para los cinco años de ejecución es de US$ 2.150 millones de dólares.

Decreto 10.472 – Aprobación APEX

PROYECTOS


 

CRECIMIENTO ECONÓMICO

 

TEMAS TRANSVERSALES Y ESPECÍFICOS

La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, entre personas pertenecientes a cualquier grupo etario y personas con necesidades específicas y especiales, ha tenido baja priorización y visibilidad en la mayor parte de las políticas sectoriales. Sus necesidades, que hacen referencia a derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, son atendidas por instituciones especiales, con atribuciones presupuestarias limitadas, generalmente con poca incidencia política. Estos grupos presentan un bajo perfil político, mientras que las instituciones competentes tienen rango de Secretarías Ejecutivas o instituciones descentralizadas con baja incidencia sobre las políticas y programas de las instituciones sectoriales.

 

TEMAS TRANSVERSALES

Se incluyen como temas transversales aquellos que requieren de una alta especialización temática y responden a problemas, necesidades o reivindicaciones estructurales considerados como Derechos Humanos, y que por atender problemas de origen estructural requieren de la participación de todos los sectores para resolverlos. La especialización temática obliga a instalar mecanismos institucionales especializados, a través de instituciones que deben articular acciones y esfuerzos con las instituciones sectoriales.

 

TEMAS ESPECÍFICOS

Los temas específicos se refieren, tanto a necesidades y demandas puntuales de la población, que se espera resolver en un plazo corto de tiempo y que requieren de acciones focalizadas y/o medidas de acción afirmativas, como las que surgen de poblaciones particulares, como es el caso de la población indígena, con una especificidad tan alta que no pueden aplicarse las políticas sectoriales sin que medie una adaptación, en este caso, cultural multiétnica.

Política Pública para el Desarrollo Social “Paraguay para Todos y Todas”



FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL


La existencia de un Estado eficiente, eficaz y transparente en la producción y entrega de bienes y servicios sociales, basado en la Gestión por Resultados, hoy, es un imperativo. En este capítulo se abordan aspectos de la gestión pública que tienen el objetivo de aclarar y ordenar la gestión institucional, y de orientar y articular el accionar de todas ellas en la implementación de esta Política. Se explicita el Modelo de Gestión definiendo funciones y competencias para los aspectos normativos, de planeación, de promoción y de coordinación.

Estamos desarrollando e implementando instrumentos gerenciales innovadores que faciliten la generación de información oportuna para la toma de decisiones y la exigibilidad ciudadana para que el estado garantice sus derechos, tales como un Mapeo de la Oferta Pública, un Sistema Estadístico Nacional, una Base de Datos Única de Programas Sociales y un Registro Único de Información Social –RUIS-, así como el establecimiento de una Mesa de Cooperantes para el área social y la puesta en funcionamiento de un mecanismo financiero para el financiamiento de las metas de esta Política.

Asimismo, en forma general se definen las Instituciones e Instancias Responsables de las Políticas, Programas y Metas y el Marco Normativo requerido. Finalmente, se expone una Hoja de Ruta para el inicio de la implementación de esta Política.


 

PROGRAMAS SOCIALES

El objeto de estos programas, además de asegurar el ejercicio de derechos básicos, es la promoción de las personas hacia mejores niveles de vida y bienestar, generando capacidades, facilitando oportunidades, fortaleciendo de esta forma el capital humano y social.

En función a las Metas priorizadas al 2013, se presentan algunos programas que contribuirán al cumplimiento de las mismas.

Los programas citados no reemplazan a las políticas, programas y proyectos implementados por instituciones sectoriales, transversales y específicas, sino pretende dar énfasis a aspectos que este Gobierno considera estratégicos para cimentar la concreción de las metas y la visión propuestas.

 

ABRAZO

ABRAZO MÁS CERCA DE LA NIÑEZ PARAGUAYA

Cada vez más niños, niñas y adolescentes  acceden a la protección integral de Abrazo.  En el 2008 nos encontramos con 6.000 niños y niñas trabajando o mendigando en las calles (según estimaciones de la UNICEF).  A  partir de la instalación de este programa emblemático, en el 2011 beneficiamos a 3.462 niños y niñas,  y   nuestra cobertura en el 2013 llega a un total de 5.721 niños y niñas protegidos.  695 de esos niños y niñas son bebés y menores de 5 años.

El Programa, a cargo de la Secretaría de la Niñez y de la Adolescencia (SNNA), fortaleció su apoyo a las familias, el monitoreo en calle, la atención en centros y la articulación con municipios. Asimismo, inició un proceso de universalización, extendiéndose a otras formas peligrosas de trabajo infantil, además de un proyecto piloto de formación y empleo protegido para adolescentes.

Abrazo realiza el monitoreo de 217 focos urbanos con educadores de calle que observan y registran las horas de permanencia de los niños y niñas en la vía pública, estableciendo el vínculo para la inclusión al programa. Los últimos informes constatan que – del total de niños y niñas que fueron registrados en calle, en zonas urbanas – el 72% ya no trabaja en la vía pública, mientras que en el interior este dato es del 60%, aunque podría mencionarse que los servicios han sido instalados recientemente en el interior del país. El Programa continúa trabajando de cerca con las familias (Central y Asunción 28%-interior 40%)  cuyos hijos e hijas todavía registran horas en las calles.

Las Municipalidades forman parte del Sistema de Protección Integral que establece el Código Nacional de la Niñez y la Adolescencia y, por ley, son las instituciones encargadas de llevar adelante programas de protección en situaciones de vulnerabilidad. La SNNA, en su plan de fortalecimiento de dicho Sistema, ha suscrito 25 convenios con municipalidades en 9 departamentos del país, habilitando hasta el momento 36 Centros que, de acuerdo a los servicios que ofrecen, se distinguen en 3 modalidades: centros abiertos, centros comunitarios y centros de protección.

Los Centros Abiertos están ubicados en zonas urbanas, en las cercanías donde  los niños y niñas trabajan; los de Protección están equipados y con recursos humanos preparados para recibir a bebés y niños de hasta 5 años y los Comunitarios brindan servicios en los barrios de donde provienen los niños y niñas que trabajan en la calle, o que están en mayor riesgo de hacerlo.

Abrazo, como Programa nacional para la disminución progresiva del trabajo infantil, implementa un sistema de intervención que es constantemente mejorado y adaptado para lograr mejores resultados. En la actualidad, el programa suma los componentes de: calle, familia, centros y redes de protección.


 

Contacto:

Secretaría Nacional de la Niñez y de la Adolescencia

Programa Abrazo

Dirección: Capitán Brizuela 579 e/ República Dominicana y Pitiantuta. Asunción.

Tel: 595 21 228-777


 

PARAGUAY LEE Y ESCRIBE

MILES DE PARAGUAYOS Y PARAGUAYAS CAMBIAN SUS VIDAS A TRAVÉS DE LA ALFABETIZACIÓN

Paraguay Lee y Escribe, busca satisfacer las necesidades educativas de personas jóvenes y adultas que no pudieron aprender a leer y escribir.  El Ministerio de Educación y Cultura promueve la Campaña Nacional de Alfabetización, componente del Programa Emblemático Paraguay Lee y Escribe. Durante el 2011 la cantidad de participantes llegó a 17.000. Mientras tanto, ya existen 5.000 preinscriptos para el 2012, cuyas clases se iniciaran en el próximo trimestre.

Luego de 3 o 5 meses aproximadamente (65 lecciones en videoclases), los interesados empiezan a leer y escribir y con condiciones de insertarse al mundo laboral o continuar la educación formal.

Los componentes del Programa Emblemático Paraguay Lee y Escribe, son Alfabetización de Adultos, Post Alfabetización, Alfabetización Inicial y el sistema de medición LAMP que es un sistema de medición del grado de alfabetización de las personas. El Gobierno Nacional se puso como meta para el 2013 reducir a 1,9% la tasa de analfabetismo en la población de 15 años y más de edad, llevar a 84% la tasa bruta Educación Básica (3er. Ciclo) y a 63% la tasa bruta de Educación Media.

“Yo, si puedo en 2013” interviene en los departamentos de  Itapúa, Misiones, Guairá, Caaguazú, Alto Paraná, Caazapá, Paraguarí, Canindeyú, Presidente Hayes y Asunción. Tanto los egresados de La CAMPAÑA, como así también los del Sistema no formal pueden consolidar las competencias desarrolladas en las etapas precedentes accediendo a la Post-Alfabetización, con una duración de 8 meses, pudiendo los egresados incorporarse a la modalidad de educación no formal (fortalecimiento de la alfabetización bilingüe), o a la de educación formal (1º o 2º Ciclo de la Educación Básica Bilingüe).

Otro de los componentes de Paraguay Lee y Escribe,  Alfabetización, a fines del 2011 cuenta con 1143 alfabetizadores y alfabetizadoras contratados y capacitados para 14.704 participantes en 9 departamentos, mientras que el componente de Pos Alfabetización cuenta con 802 alfabetizadores y alfabetizadoras contratados y capacitados para 12.311 participantes  en 7 departamentos.


Contacto:

Ministerio de Educación y Cultura

Dirección:  15 de Agosto e/ General Díaz y E. V. Haedo

Teléfono: 451-025/ 452-895



IDENTIDAD

NUESTRA GENTE  QUE EJERCE EL DERECHO A LA IDENTIDAD

Incluyendo a las Personas en el ejercicio de su derecho a la IDENTIDAD, es el Programa Emblemático de Gobierno, enmarcado en la Política Pública de Desarrollo Social, cuyo propósito es de facilitar el acceso de todos los paraguayos y paraguayas al derecho a la identidad, ejecutado por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia y Trabajo.

Por ello el Gobierno Nacional ha fortalecido las acciones de documentación en todo el país, logrando hasta el momento una importante reducción del nivel del subregistro.

Desde agosto de 2008, el programa de Inscripciones Masivas del Registro Civil ya ha superado los 330 mil documentaciones a los compatriotas de los diferentes puntos del territorio nacional.

Esta iniciativa del Gobierno impulsada a través del Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) a través del registro Civil, junto al Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional ha tenido un impacto positivo principalmente en las comunidades indígenas, donde ya se han entregado más de 23 mil carnets a los nativos.

Es así que desde agosto de 2008 se ha enfatizado en la provisión del certificado de nacimiento y en el trabajo conjunto con otras instituciones, en aquellas zonas con mayor nivel de indocumentados.

En tal sentido, se enfatiza en la presencia de funcionarios de las Instituciones Públicas responsables en distintos puntos del territorio nacional con jornadas de atención para la provisión de documentos en los lugares donde nunca antes el Estado había llegado.

Este es el denominado Programa de Inscripciones Masivas que lleva los servicios de inscripción de nacimientos a las comunidades más alejadas en busca de la disminución del alto nivel de indocumentados.

El Programa de Inscripciones Masiva, desde agosto de 2008 hasta la fecha,  ha proveído más de 330 mil documentos, entre los que se destacan, unos 23.558 carnets del indígena; 22.945 inscripciones por primera vez, 45.890 certificados de inscripción de nacimientos; 39.706 certificados renovados informáticamente; 12.042 certificados renovados manualmente; 68.225 copias de actas de nacimiento; 84.763 cedulaciones por primera vez; 26419 cédulas renovadas; y 381 declaraciones personales  (Este último es un trámite para la obtención del documento que deben realizar las personas mayores de edad, que aún no posean certificado de nacimiento).

Los trabajos fueron focalizados en casi todos los Departamentos del país, como Itapúa, Amambay,Alto Paraná,San Pedro, Guairá,  Chaco Paraguayo, Caaguazú, Canindeyú, Caazapá, Concepción, Paraguarí, Cordillera y Central.

El fortalecimiento de las acciones de documentación  llega  también a los barrios periféricos de Asunción, donde se concentra una gran cantidad de personas sin identidad, principalmente en los bañados y los barrios populosos de la capital


Contacto:

Ministerio de Justicia y Trabajo

Dirección: Avda. Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia esq. Estados Unidos

Teléfono: 493-209


Ministerio del Interior

Dirección: Chile 1002 e/ Manduvira

Teléfono: 415 2000.


 

SEGURIDAD ALIMENTARIA

LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS POR LA AGRICULTURA FAMILIAR SE EN TODO EL PAÍS.

Unas 110.800 familias del campo, son fortalecidas por Programa Emblemático del Gobierno sobre Seguridad Alimentaria, “Programa de Fomento a la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar” (PPA). Esto significa que estamos trabajando con hombres y mujeres agricultoras, teniendo en cuenta sus roles diferenciados y el aporte fundamental de las mujeres en todo el ciclo de la producción de alimentos: siembra, cosecha, post cosecha y elaboración de los alimentos.

Las familias de agricultores  incluidas al programa son asistidas por más de 500 técnicos que acompañan a los pequeños productores y productoras de todo el país desde  marzo del 2012.

Se calcula que 15.000 familias de Pueblos originarios, 55.000 familias registradas a través de INDERT en CEPRA, 20.000 familias rurales beneficiarias de  TEKOPORÃ de la Secretaría de Acción Social y 20.000 familias que pertenecen a Organizaciones de la Agricultura Familiar registradas en la Dirección de Extensión Agraria del MAG siguen recibiendo asistencia técnica, semillas y transferencias. La presencia de los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería se inició ya en marzo del 2012.

Los técnicos de campo están viviendo en los propios asentamientos lo cual supone un trabajo cercano y constante con las poblaciones y comunidades.  A través del PPA los agricultores y agricultoras son acompañados para el buen manejo del Agua, Suelo y Bosque.  Más allá de la sola producción, la cobertura es más que productiva, porque atiende otras aspectos que impactan en los medios de vida de las familias como lo social, educativo, salud y organizacional.

El programa no desconoce la importancia del manejo de un capital por parte de los productores y productoras, por ello invierte en crédito productivo diferenciado, transferencias para inversión, manejo post cosecha y comercialización.

Una buena preparación de las familias en cuanto a Organización garantiza el éxito de este programa gubernamental. Con ello se logra fortalecer las organizaciones, los grupos de mujeres y jóvenes y la formalización de las comisiones y comités. De esta forma el PPA busca generar condiciones de promoción y desarrollo de las familias campesinas

El programa busca asegurar  la diversificación en la producción de alimentos familiar garantizando una producción y disponibilidad de semillas criollas y mejoradas y la cría de ganado menor y producción de proteína animal, propias de la agricultura campesina.

La instalación de parcelas demostrativas de producción de maíz, caña de azúcar, mandioca, poroto habilla, maní  y frutales, así como piscicultura en sistema conservacionista es un ejemplo de trabajo técnico que permite el aprendizaje y la apropiación de técnicas ambientalmente sostenibles y culturalmente adaptadas al sistema campesino de producción.   Las prácticas conservacionistas son tenidas en cuenta de modo fundamental para la recuperación de suelos y uno de los primeros resultados es la toma de conciencia de los productores para el manejo de la tecnología en sus fincas.

 

 

Contacto:

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Dirección: Yegros Nº 437 e/ 25 de Mayo y Cerro Corá

Teléfono: 452 – 316

 

 

HABITABILIDAD

EL PLANHAVI DIBUJA SU HOJA DE RUTA

Definimos los pasos para asegurar que cada vez más paraguayos accedan a la vivienda digna

Para caminar hacia una situación en la que “todos los habitantes del Paraguay acceden a una vivienda en un hábitat adecuado”, la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) avanza en la estructuración del Plan Nacional de Hábitat y Vivienda (PLANHAVI), en torno a 4 líneas estratégicas que se articulan mutuamente. Éstas se refieren a la producción tecnológica endógena y adecuada, la institucionalización del plan mediante  la creación de un sistema nacional, la inclusión y cohesión social vía procesos participativos y la promoción de mecanismos conducentes al financiamiento sostenible de la cadena productiva del hábitat.

Las 4 líneas estratégicas tienen en cuenta el marco de los derechos humanos, como concepto orientador a la innovación y como eje transversal a la perspectiva ambiental y territorial.

EL PLANHAVI planteará objetivos específicos que traducen en acciones de corto, mediano y largo plazos, catalizando un proceso que apunta a disminuir drásticamente el déficit habitacional que aqueja al país, el cual, basados en los datos censales de 2002, oscilan las 800.000 viviendas.

En cuanto a la producción habitacional endógena y tecnológicamente adecuada, se refiere a crear y/o mejorar los procesos y productos habitacionales respondiendo a criterios de calidad, con participación comunitaria.  Esto implicaría responder progresivamente a la demanda de nuevas viviendas y de ampliación o mejora de las viviendas ya construidas, impulsar programas que contribuyan a la tenencia y regularización de la tierra, así como a la dinamización de la oferta de alquileres, refugios y albergues provisorios,  para situaciones de emergencia.

Sobre la Creación del Sistema Nacional de Hábitat y Vivienda (SISNHAVI), de alcance nacional permitirá el fortalecimiento de las capacidades del Estado para garantizar los derechos ciudadanos en torno a la vivienda y el hábitat. Se trata de constituir una plataforma de planificación y coordinación que incluya a los actores públicos y privados participantes de los asuntos relacionados  al hábitat y la vivienda en el país.

La participación como herramienta para la inclusión y cohesión social plantea “propiciarel empoderamiento de las organizaciones sociales para la gestión del hábitat y la vivienda”, a través de gestiones transparentes de focalización y selección  de la demanda, por una parte,  y el aumento de la incidencia y corresponsabilidad de los actores sociales involucrados, por la otra.

Lo dicho implicará la creación de un sistema de información y difusión de ofertas habitacionales, y la instauración de mecanismos claros, democráticos y transparentes para la selección de postulantes.

En cuanto a la dimensión económico-financiera del PLANHAVI, plantea el financiamiento sostenible de la cadena productiva del hábitat y la vivienda de calidad, mediante incentivos que estimulen la inversión y la generación de fuentes de trabajo. Para ello, se deberá fortalecer e innovar los mecanismos de acceso al financiamiento, a través de la coordinación de instituciones públicas y privadas vinculadas con el acceso al crédito; y del fomento de regulaciones especiales como incentivos  tributarios, monetarios y crediticios.

El PLANHAVI se enmarca en la Propuesta de Política Pública para el Desarrollo Social 2010 – 2020. Forma parte, a la vez, del Proyecto “Paraguay entre todos y todas – Desarrollo Social Articulado en el Territorio”, impulsado por el Gabinete Social de la Presidencia de la República, el cual cuenta con la cooperación de Chile, Alemania y Australia.


Contacto

Plan Nacional de la Vivienda y el Hábitat – Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat

Dirección: Independencia Nacional 909/ Dr. Manuel Domínguez

Teléfono: 444-340


AGUA Y SANEAMIENTO


Según la Encuesta de Hogares 2008 de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos, “el 68,2% de los hogares tenía acceso a conexión domiciliaria de agua (abastecimiento por red) ya sea a través de una Junta de Saneamiento (24,9%), una red comunitaria (8,5 %) o una red privada (12,1 %). La población no servida por redes (31,8%) se autoabastece esencialmente a través de pozos con o sin equipos de bombeo (11,6 % y 14,2 %, respectivamente) o mediante pozos artesianos, acarreos o vecinos (5,9 %)”.

El 43,8 % de la población rural y el 20,2% de la población urbana, no tiene como fuente principal de agua la que se suministra a través de una red de distribución. En esta población rural se ubica la mayor parte de la población indígena (108.600 al 2008), que se abastece de agua para sus necesidades diarias de manera muy precaria. Sólo el 1,4 % de las viviendas de indígenas tiene como fuente de suministro de Agua o ESSAP o SENASA. La mayoría (37,8 %) se abastece de tajamar o río, luego de pozo sin bomba (22,2%), aljibe (21,3%) y pozo con bomba (12,2 %). Con relación a Saneamiento Ambiental, “La Cobertura de Alcantarillado Sanitario para el total del país, era de 24% (una de la más bajas de Latinoamérica), siendo de solo el 14,6% en el área urbana, frente al 37,1 % en el área rural. La mayor cobertura en el área rural se explica que el hecho de que para la zonas urbanas solo es admisible como cobertura de conexión a una red de alcantarillado, mientras que para la zona rural se considera cobertura la existencia de pozos con o sin cámara sépticas”.

Aunque de 1999 a 2008 la expansión de estos servicios fue importante de 2.351.208  a 4.216.116 personas en agua y de 869.266 a 1.479.339 personas en Alcantarillado, el desafío sigue siendo importante, sobre todo en el tema de Saneamiento.

 

Objetivos

El objetivo general del proyecto es el de contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de la población, principalmente rural e indígena, a través de un incremento del acceso a agua para consumo y de servicios de saneamiento.

 

Objetivos específicos:

Incrementar el acceso a agua en el área rural por medio de Sistemas de Agua.

Incrementar el acceso a Saneamiento Rural por medio de soluciones individuales o por hogar.

Aumentar el acceso a agua en las poblaciones indígenas a través de la instalación de Sistema de Agua.

Aumentar el acceso a saneamiento en las poblaciones indígenas a través de instalación de soluciones individuales o por hogar.

Constituir Juntas de Saneamiento para la administración y la sostenibilidad de los Sistemas de Agua y Saneamiento.

Aumentar el acceso a sistemas de agua ampliadas, mejoradas o rehabilitadas en el área rural.

Incrementar el acceso de la población urbana a servicios de alcantarillado sanitario.

Fortalecer a las Juntas de Saneamiento ya existentes en la administración y sostenibilidad de los Sistemas de Agua.

 

Oportunidades del programa

Tercerización de servicios para diseño de ingeniería y estudios hidrogeológicos, obras, fiscalización y promoción social comunitaria.
Agilización de los procesos licitatorios basados en el control de calidad y planificación.
Implementación de un proceso global y gradual de reingeniería organizacional y funcional del SENASA, que incluye la modernización tecnológica y operativa de la institución, el fortalecimiento de las Juntas de Saneamiento por medio de su consolidación en Asociaciones o Cooperativas, y la capacitación en gestión por resultados al cuadro gerencial de la institución.

Ampliación de la capacidad de acción del SENASA en el sector saneamiento y el mejoramiento, ampliación y rehabilitación de Sistemas de Agua con recursos nacionales.
Incorporación de profesionales calificados al SENASA en las áreas de ingeniería, hidrología, geología, social, ambiental, proyectos, adquisiciones y contrataciones, finanzas, contabilidad y administración.

Fortalecimiento de la unidad encargada de la atención  a los asentamientos.

Creación de la Unidad Ejecutora de Fondos Locales para acelerar la oferta de nuevos sistema de agua y soluciones de saneamiento y la atención de las necesidades de ampliación, mejoramiento y rehabilitación de los sistemas existentes.

Promoción de intervenciones con soluciones simultáneas de agua y saneamiento (con soluciones de saneamiento tipo BID, más que letrinas).

Fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales del Sector Agua y Saneamiento en los ámbitos de planificación, políticas, proyectos y actividades.

Fortalecimiento de las relaciones con otras instancias del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, como las encargadas de grupos vulnerables, indígenas, unidades de salud y los hospitales regionales y distritales.

Meta al 2013:

262.576 personas del área rural con acceso a servicios de agua en red por medio de 692 Sistemas instalados.

30.945 personas del área rural con acceso a soluciones individuales de saneamiento con pozo ciego por medio de 6.189 soluciones con pozo ciego instalados.

210.500 personas del área rural con acceso a soluciones individuales de saneamiento con letrina por medio de 42.100 letrinas instaladas.

74.959 personas del área rural con acceso a sistemas de agua en rede mejorados o ampliados por medio de 260 sistemas mejorados o ampliados.

680 Juntas de Saneamiento del área rural constituidas

260 Juntas de Saneamiento del área rural fortalecidas.

34.208 personas indígenas con acceso a agua por medio de 138 sistemas de agua instaladas.

20.766 personas indígenas con acceso a soluciones individuales de saneamiento con letrina por medio de 3.049 letrinas instaladas.

12.000 personas del área urbana con acceso a red de alcantarillado por medio de 2.400 conexiones realizadas.

El logro de estas metes permitirá que de las 1.233.033 personas del área rural que en al 2008 no estaban conectadas a una red de distribución, 262.576 (21,3 %) de ellas lo estén en el 2013. Por su parte de las aproximadamente 65.000 personas indígenas que al 2008 utilizaban aguas superficiales y de lluvia para consumo humano, al 2013, 34.208 (56,6 %) de ellas tendrán acceso mejorado a agua.

 


Por su parte, en Saneamiento, el logro de estas metas permitirá que de las 1.605.751 personas en el área rural.

Finalmente, con este proyecto prioritario y desde el SENASA, al 2013, 12.000 personas más en pequeñas comunidades urbanas del interior del país tendrán acceso a una red de alcantarillado que al 2008 no tenía acceso a saneamiento mejorado, es decir, a alcantarillado o pozo ciego, 30.945 lo tengan al 2013. Adicionalmente, 210.500 personas (8,2 % de la población rural total), la mayoría de ellas de asentamientos rurales,  al 2013 tendrán letrinas en sus viviendas. Por su parte, con relación a la población indígena, en el 2013, 20.766 (10 % de la población indígena total) más tendrán letrinas en sus viviendas.



Visita el sitio web de la institución responsable del programa - http://www.senasa.gov.py/


 

ÑAMBA’APO PARAGUAY

AUMENTAR LAS CAPACIDADES LABORALES PARA  LA VIDA DIGNA DE CADA PARAGUAYO

Ñamba’apo Paraguay, Programa Emblemático de Gobierno, tiene por objetivo principal brindar apoyo a los trabajadores y trabajadoras desocupados y desocupadas, “jefes y jefas” de hogar, en situación de vulnerabilidad, para la actualización de sus competencias laborales y su inserción en empleos de calidad. De esta forma se involucran en un plan de capacitación y trabajo comunitario remunerado.

El programa de alcance nacional es  administrado por el Ministerio de Justicia y Trabajo, y se ejecuta mediante la Dirección General de Empleo.

Ya cuenta con 6301 participantes quienes se capacitan en diversas modalidades de empleo. El emblemático se fijó como meta llegar a los 100.000 participantes en el 2013. Al cierre del 2011 ya contaban con 5491 participantes y para marzo del 2012 sumaron a 810 más.

Trabajos de albañilería, limpieza de comunidades, manufactura, migas ambientales en la lucha contra el dengue y recuperación de espacios públicos son algunas de las tareas que realizan los participantes para lo cual son capacitados, se les entregan los implementos necesarios y perciben remuneraciones monetarias.

Los participantes en trabajos transitorios son remunerados en periodos máximos de 9 meses, y al mismo tiempo son vinculados  a otros servicios que coadyuvan al mejoramiento de su calidad de vida, a través de la prosecución de sus estudios en el Sistema de Alfabetización de jóvenes y adultos, Cursos de Formación y Capacitación Laboral, acceso a los servicios al Sistema Nacional de Salud, entre otros.

Los participantes acceden a 6 horas de capacitación y mejoramiento de las condiciones de empleabilidad, posteriormente cumplen con sus labores 6 horas diarias, 4 veces a la semana, durante 9 meses.

Ñamba’apo Paraguay se divide en dos modalidades de trabajo, que son la Transferencia monetaria o seguro de fomento al empleo a través del Estado y Capacitación del trabajo. Para la selección de los participantes se tienen en cuenta cuatro perfiles, los cuales son:

A ) Desempleado/a o Sub Empleado: en un periodo mínimo de dos meses: entendiendo esto como la persona que no ha tenido ingresos  estables en ese lapso de tiempo, ni ha tenido un trabajo o ocupación que requiera mínima condiciones de Empleabilidad, por ejemplo experiencia en trabajos de construcciones, jardinería, etc.

B) Niveles de pobreza: se considerarán los parámetros utilizados por los organismos pertinentes preferentemente serán consideradas prioritarias aquellas que están en los niveles de  pobreza y extrema pobreza y que no tienen otra oportunidad de empleo y que por lo tanto accedan como última alternativa al Programa.

C) Escolaridad y Formación: se priorizara la participación en el Programa  aquellas que no tengan formación o su nivel de instrucción sea muy bajo. Por ejemplo: primaria terminada como máximo, o en su defecto inconclusa,  además aquellas que no han accedido a ningún tipo de capacitaciones para el trabajo.

D) Aspectos familiares: se priorizará a aquellas personas que sean cabezas de hogar, y la cantidad de personas a su cargo, sea como mínimo tres.

 

Contacto

Dirección General de Empleo – Ministerio de Justicia y Trabajo

Dirección: Avda. Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia esq. Estados Unidos

Teléfono: 493-209

 


REFORMA AGRARIA

TIERRA Y PRODUCCIÓN PARA PUEBLOS ORIGINARIOS

El Programa de Reforma Agraria Integral y Desarrollo Rural Territorial, coordinado por el Indert y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) sumó 300 comunidades indígenas de doce departamentos del país al Programa de Producción de Alimentos (PPA), en el marco de la estrategia de soberanía y seguridad alimentaria que promueve el Gobierno nacional.

En esa línea, unos 430 técnicos brindan asistencia técnica permanente para la producción de alimentos en cantidad y calidad para familias indígenas de unos 93 distritos de los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón, Presidente Hayes, Concepción, Amambay, Canindeyú, Caaguazú, Guairá, Itapúa, San Pedro, Alto Paraná y Caazapá.

El trabajo de los técnicos es permanente, y no solo se centra en la producción de alimentos de autoconsumo y comercialización. También se enfoca en temas relacionados con la producción de semillas, mejoramiento de las bases productivas y charlas referentes a las inversiones y el incentivo de la organización social, entre otros temas.

La metodología aplicada por el equipo de técnicos del MAG a la hora de asistir a los indígenas, se adecua a su cultura y territorio, respetando las leyes que los amparan. Por ejemplo, los grupos originarios que habitan en la región Oriental optan por el desarrollo de proyectos enfocados a la agricultura y la cría de animales menores. Entretanto, en la región Occidental, donde se afinca el mayor número de beneficiarios, las actividades predominantes son la apicultura y la cría de animales menores y mayores, debido a la sequía reinante en la zona.

Los indígenas, por su parte, valoran el trabajo desplegado por los técnicos, quienes, por primera vez, brindan una asistencia regular en el campo, además de trabajar conjuntamente con otras instituciones públicas, como el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y el Servicio Nacional de Catastro, del Ministerio de Hacienda. El objetivo es la regularización de sus tierras y la provisión de los servicios básicos e infraestructura indispensable.

El viceministro de Agricultura, Andrés Wehrle, destacó el trabajo articulado que se viene desarrollando con los beneficiarios. “En la línea de la seguridad alimentaria, logramos fusionar el trabajo para avanzar hacia el arraigo de los indígenas en sus comunidades”.

Por su parte, Luciano González, encargado del PPA en comunidades indígenas, anunció que para este año el MAG prevé el llamado a concurso para la contratación de otros120 técnicos, los que sumarían un total de 550, lo cual permitirá sumar más comunidades indígenas al Programa.

 

REGULARIZACIÓN DE TIERRAS ANCESTRALES

El acompañamiento a los pueblos originarios se complementa con la permanente identificación y transferencia de las tierras del Indert que se hallan ocupadas por estas comunidades. Esta tarea cuenta con el apoyo del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y el Servicio Nacional de Catastro, del Ministerio de Hacienda.

En 2011, tras 67 años, 30 familias indígenas de la parcialidad Maká Fray Bartolomé de las Casas, de Chaco’í, distrito de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes, recibieron el título de propiedad de unas 104 hectáreas.

Igualmente, en 2010, después de 22 años de lucha de las familias nativas, el Indert autorizó la transferencia de unas 1.000 hectáreas al Indi, lo que permitió la regularización de la tenencia de tierras a favor de 122 familias indígenas de la parcialidad Ava Guaraní, que viven en el lugar denominado Cerro Pyta, distrito de Corpus Christi, Canindeyu.

Con el título en mano, los beneficiarios indígenas tienen la garantía de llevar a cabo proyectos de desarrollo sustentables y preservar su cultura. Por esa razón, el Indert orienta sus esfuerzos a lograr la restitución de tierras a los pueblos originarios.


Contacto

Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra

Dirección: Tacuary 276 casi Mariscal Estigarribia

Teléfono: 443-161


 

TERRITORIO

IDENTIDAD Y TIERRA PROPIA COMO DERECHO PARA UNA VIDA DIGNA

Como Gobierno estamos comprometidos a dar continuidad al proceso de acceso y titulación de las tierras comunitarias a los pueblos indígenas que habitan el Paraguay, como principal eje en el proceso de desarrollo social y mejoramiento de la calidad de vida en las diferentes comunidades.

Para alcanzar este objetivo, desde la Política Pública de Desarrollo Social se implementó el Programa Emblemático Pueblos Indígenas Aseguran su TERRITORIO.

En la actualidad el Registro de Comunidades muestra 525 comunidades indígenas registradas, de las cuales hoy aproximadamente el 45 % no posee un acceso a tierra propia para asentarse y desarrollar condiciones de vida favorable. En el marco de este Programa se pretende cumplir con la titulación de 279.850 hectáreas de tierra para los pueblos indígenas a ser adquiridas para siete  comunidades indígenas.

Ya son más de 200.000 has. adquiridas o tituladas desde el 2008. Al 2011 la meta llegó a las 94.773 has, siendo 70.164 has tituladas para 450 familias de 8 comunidades y 24.609 has adquiridas para 400 familias de 7 comunidades.

Para el 2012, se ha fijado una meta  de 73683 has. más a ser adquiridas, no se ha fijado aún la meta en cuanto a titulación.

 

HISTÓRICAS REIVINDICACIONES PARA PUEBLOS INDÍGENAS

La recuperación de tierras pertenecientes a  indígenas dentro de una Política de Reconocimiento de Derechos Territoriales, es un importante avance que el Gobierno Nacional  logró encaminar. Solamente durante el mes de enero el Instituto Nacional del Indígena logró adquirir a favor de los pueblos originarios más de 14 mil hectáreas de tierra, invirtiendo cerca de  45.000 millones de guaraníes que se ejecutaron en el primer mes del año.
La recuperación de la tierra de la comunidad Yakye Axa, históricamente reivindicada por los indígenas Enxet, del Chaco es uno de los puntos resaltantes en el primer mes del 2012. Las 12.312 hectáreas fueron compradas para esta comunidad el pasado 31 de enero, unas 1.000 hectáreas  pertenecerán a la comunidad de Kelyenmagategma.

En los departamentos de Caazapá y Concepción, la compra de tierras benefició a indígenas que durante décadas lucharon para recuperar la tierra de sus ancestros. Unas 643 hectáreas de tierra en la zona de Caazapá y otras 1.658 hectáreas en Concepción, benefició a unas 90 familias. Comunidades de Candiakue, Vyarenda y Ka´amindy, de la parcialidad Mbya Guarani, Vy´arenda ( Mbya guarani) y familias de la comunidad de Takuarendiju (Pa´i Tavytera) recibieron respuesta a su histórica reivindicación. Muchas de estas luchas comenzaron en 1947.

Restituyendo a los pueblos, aunque sea parte de su territorio ancestral, el gobierno de esta forma busca el mejoramiento de la calidad de vida en las diferentes comunidades indígenas

Por primera vez, unos 150  líderes de pueblos indígenas se reunieron el pasado 21 y 22 de febrero en la capital del país con el objetivo de profundizar discusiones respecto a la política de reconocimiento de derechos territoriales y la creación de un mecanismo de consulta permanente con las organizaciones indígenas. El INDI realiza este encuentro buscando la participación directa de los indígenas para la construcción de políticas de desarrollo para su pueblo. Entre los temas discutidos por los referentes de pueblos originarios se destacan los casos internacionales, la situación de los pueblos aislados, las comunidades sin tierra y aquellas que se encuentran sin seguridad jurídica.

Las actuales autoridades del ente responsable consideraron una seria discusión y debate sobre la Reforma de la Ley 904 que es la Carta Orgánica de la Institución que establece el procedimiento para la restitución de tierra a los pueblos indígenas.  El INDI se encuentra en una etapa de reorganización institucional en avanzada y en la discusión con otros organismos del Estado sobre el mecanismo de articulación y  cooperación para la atención de la problemática indígena.

Durante el 2011 el Gobierno Nacional asistió a 153 comunidades indígenas de 12 departamentos para la producción de alimentos y generación de ingresos, en cantidad, variedad y calidad.

Además se destaca que 4.336 familias indígenas fueron atendidas con alimentos, mientras se construyeron  1.200 viviendas para pueblos indígenas del Chaco y de otros seis departamentos de la Región Oriental.  En cuanto a compra de tierras el pasado año fue de 8.748 hectáreas.


Contacto

Instituto Paraguayo del Indígena

Dirección: 1° División de Infantería (RI 14) B° Tacumbú

Teléfono: 374911


 

TEKOPORÃ

MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA TODOS Y TODAS

Tekoporâ, es uno de los 11 programas emblemáticos de la Política Pública para el Desarrollo Social orientado a la inclusión de las familias pobres a través de transferencias monetaria con corresponsabilidades para el ejercicio de sus derechos.

Ya son 93.812 familias incluidas al programa quienes buscan romper la transmisión intergeneracional de la pobreza reforzando las capacidades que cada familia tiene mediante el apoyo socio-familiar a los hogares incluidos.

El Emblemático dirigido por la Secretaría de Acción Social pretende ampliar la cobertura a 200.000 familias, equivalentes a  1.100.000 habitantes aproximadamente.

Tekoporã incluye a familias en situación de extrema pobreza del área urbano/ rural y busca garantizar el acceso a salud, educación y seguridad alimentaria de los niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, comunidades indígenas y personas con discapacidad.

La Transferencia Monetaria con Corresponsabilidades  ofrece un alivio a la extrema pobreza, acompañado del apoyo y acompañamiento familiar de técnicos sociales que posteriormente permite crear capacidades de trabajo familiar y comunitario, de participación y sobre todo posibilita el corte intergeneracional de la pobreza en las familias cuyos niños/as y adolescentes estudian y tienen la oportunidad de concluir la formación mediante la educación pública, propiciando mejores posibilidades para el un futuro laboral de los mismos.


PRESUPUESTO

Con relación a la Ley del Presupuesto General de Gastos de la Nación 2012 aprobada por el Congreso Nacional, la Secretaría de Acción Social presentó un proyecto para aumentar la cantidad de familias de Tekoporã a 200.000 (doscientas mil), pero dicho pedido no fue aprobado por el Congreso. En dicha Ley se estipula que no se podrá aumentar la cantidad de familias beneficiarias del programa Tekoporã.

Referente a la ampliación presupuestaria de 21.527.786.133- solicitada en el 2011 y aprobada tanto por la Cámara de Diputados como por Senadores, de los cuales 18.500.000.000- estaban destinados en un principio para la inclusión de unas 25.000 familias, pero por la imposibilidad de incorporar a nuevas familias, prohibición establecida en la Ley del Presupuesto General de Gastos de la Nación 2012, la SAS reprogramó dichos recursos para el pago de 2 de los 6 meses a las familias activas del Programa. De esta manera, queda pendiente el pago de 4 meses del años 2011, según indica el informa oficial remitido a la Dirección General de Información Presidencial.


Contacto

Secretaría de Acción Social

Dirección: Avenida Mariscal López y Villa Olimpia.

Teléfonos: 678 430/ 31/ 53

 


UNIDAD DE SALUD DE LA FAMILIA

SALUD PARA TODOS Y TODAS

Siendo la salud un derecho fundamental se establece la estrategia de priorizar la Atención Primaria en Salud (APS), a través de la instalación de las Unidades de Salud de la Familia (USF) en todo el país, como uno de los programas emblemáticos dentro de la propuesta de Política Pública para el Desarrollo Social, Paraguay para Todos y Todas.

Las USF son servicios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que ofrecen atención primaria de salud a las familias cerca de donde ellas viven, a través de un equipo de profesionales conformado por un médico, una licenciada, un auxiliar en enfermería y tres agentes comunitarios de salud. Cada USF abarca un territorio social aproximado de 3.500 a 5.000 personas y favorece una importante participación comunitaria.

Gracias a las USF, el número  de consultas en Servicios del Ministerio de Salud ha aumentado 64% desde al año 2008. El 41,3% de las mismas se realizan en las Unidades de Salud de la Familia incluyendo a parte de la población del país que anteriormente se encontraba excluida del Sistema de Salud y ahora lo hacen de forma gratuita.

Desde su implementación, se han instalado unas 704 Unidades de Salud de la Familia en 234 distritos de 18 departamentos del país. La mayor cantidad de ellas está ubicada en Central, departamento que presenta mayor población concentrada, asentamientos, y grupos vulnerables, y  zonas que presentan mayor índice de pobreza, tarea que es realizada con el acompañamiento de la Secretaría de Acción Social.

Las actividades que realizan, bajo los principios de la Universalidad, la Integralidad, Equidad y Participación Social, son: consultas generales, control del crecimiento y desarrollo, vacunaciones, control pre natal, planificación familiar, examen de mamas, control de presión arterial, control de azúcar en la sangre, curaciones. Además, visitas domiciliarias y actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades, así como la promoción de la participación de la comunidad para decidir y accionar por la salud.


Las USF ofrecen servicios de:

control prenatal,

Papanicolaou,

toma de muestras para análisis para mujeres en etapa de gestación,

test rápido para detectar VIH,

planificación familiar,

vacunaciones,

control de pacientes con enfermedades crónicas (diabéticos, hipertensos, etc.)

medición de peso y talla, de presión arterial y glicemia,

cirugías menores,

distribución de medicamentos esenciales gratuitos,

entre otros servicios.



Contacto

Atención Primaria de la Salud – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

Dirección: Petirossi esq. Brasil

Teléfono: 214-935



IDENTIFICACIÓN Y GEOREFERENCIAMIENTO

El Plan está focalizado en el territorio Nacional. Se priorizan aquellas zonas donde la intensidad de la pobreza extrema es mayor, utilizando el Índice de Priorización Geográfica (IPG) y otros instrumentos.

Identificar exactamente dónde existe mayor necesidad, es posible mediante la identificación,  georeferenciamiento, y luego el ordenamiento, de zonas en las que habitan familias en condiciones de extrema pobreza.

Ya es posible consultar nuestro Mapa Piloto, donde tenemos georeferenciados 847 asentamientos a nivel país. Como muestra tenemos cargados los datos del semáforo relacionados  con los servicios y empresas de las localidades de Cororoi y Takuati de San Pedro, y Curuguaty de Canindeyu.

 

 

 

REGISTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN SOCIAL (RUIS)

Que es ?

El Registro Único de Información Social, identificado con las siglas RUIS, es una fuente de datos unificada de información de Participantes de Programas Sociales.  Este registro se construye con información proveniente de todas las instituciones públicas que ejecutan programas de carácter social y garantizan derechos fundamentales para la población en situación de vulnerabilidad.

El RUIS no es una herramienta de control. Es una herramienta que permite gestionar las políticas públicas de manera adecuada, oportuna y eficaz. ¿Cómo?, a través de la información que arroja nos permite visualizar el alcance y cobertura real de las políticas públicas sociales de erradicación de la pobreza y la pobreza extrema.  Su fuerza radica en dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Quiénes son nuestros beneficiarios(as)? ¿Dónde están? ¿Que reciben?

Sus objetivos son:

I)        Facilitar el enfoque integral de los programas sociales con énfasis en resultados,

II)       Trasparentar la identificación de los beneficiarios y beneficiarias,

III)     Impulsar mecanismos de depuración de participantes de programas sociales,

IV)     Monitorear la inversión social a fin de evaluar el impacto de los programas.

El RUIS es una herramienta que ya estamos utilizando. Hoy contamos con una lista de 1.491.205 registros de beneficiarios y beneficiarias de diferentes Programas Sociales y de diferentes instituciones. En la base del Sistema RUIS ya están cargados los datos de 514.492 personas, de 51 programas de 19 instituciones públicas.

 

GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS SOCIALES

Los datos observados en el RUIS nos muestran el número de beneficiarios(as) por cada programa social ejecutado por el Estado, desagregado por sexo y ubicación geográfica.

Adicionalmente, esta herramienta le aporta un valor agregado a la información pues nos permite ver a un(a) beneficiario(a) en función a todos los beneficios que recibe. Una misma persona puede figurar como beneficiario de varios programas.  De esta forma también sabemos si las acciones de las instituciones se complementan y  suman esfuerzos  para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

Asimismo,  el RUIS nos permitirá a mediano plazo evitar la entrega de servicios y prestaciones  similares a los mismos beneficiarios al cruzar la información. Pero también nos permitirá contar con elementos para la construcción de un sistema de protección social para las poblaciones más vulnerables.

La UTGS gestiona el sistema RUIS, pero no toma decisiones sobre la inclusión o la exclusión de beneficiarios (as) de los programas pues esto lo hacen las instituciones responsables de la implementación de las políticas sociales que construyen sus listas de beneficiarios(as) en base a criterios de selección concretos. En esta etapa, el RUIS sigue en construcción como base de datos, pero su gran potencial como herramienta de planificación, seguimiento y evaluación, apenas  lo estamos conociendo.

 

 

INSTITUCIÓN RESPONSABLE

La Unidad Técnica del Gabinete Social de la Presidencia de la República (UTGS), es el órgano encargado del diseño, administración e implementación del RUIS.

 

DATOS DE ACCESO PÚBLICO Y ACCESO RESTRINGIDO.

Los participantes de los programas sociales incluidos en el RUIS están identificados por sus Nombres y Apellidos y se incluyen información sobre las prestaciones, beneficios que reciben, y su vinculación con uno o más programas.  Estos datos no incluyen datos sobre documentos de identidad, aunque habrá una casilla de consulta en la que los beneficiarios(as) podrán introducir su número de documento para consultas.

Los datos confidenciales sobre los beneficiarios(as) sólo estarán disponibles para los administradores naturales de los programas, que son las instituciones.

Los participantes de los Programas Sociales pueden figurar en el RUIS con uno más beneficios, prestaciones o servicios, pudiendo acceder a más de un programa social, siempre y cuando los mismos no correspondan al mismo concepto o a la misma clase de beneficio, prestación o servicio.

 

 


PROGRAMAS SOCIALES DEL RUIS

El RUIS contiene un listado de programas sociales existentes en Paraguay que son desarrollados e implementados por las Instituciones que conforman el Gabinete Social, cuya información se pone a disposición de la ciudadanía por primera vez en el país. Estos programas incluyen la prestación de servicios públicos, entre los que podemos citar a los servicios sociales básicos, las prestaciones sociales, infraestructuras viales, la salud, la atención a la niñez, la tercera edad, la educación

Todos estos programas se circunscriben además en un marco jurídico y político que implica garantizar y proteger los derechos humanos de la población en general y de la población en condición de pobreza y pobreza extrema en especial, de modo que se aseguren unos estándares dignos de nivel de vida.

Estos programas son parte del mecanismo fundamental para lograr que Paraguay pueda alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), realizada por Naciones Unidas con 189 jefes de Estado en septiembre de 2000. En la “Declaración del Milenio”, documento que contiene dichos objetivos, la comunidad internacional se comprometió a luchar por la erradicación de la pobreza extrema y a generar, en el plano nacional e internacional, un entorno propicio para el desarrollo.


Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG

Ministerio de Defensa

Ministerio de Educación y Cultura – MEC

Ministerio de Hacienda

Ministerio del Interior

Ministerio de Justicia y Trabajo – MJT

Ministerio de la Mujer

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – MSPBS

Secretaría del Ambiente – SEAM

Secretaría de Acción Social – SAS

Secretaría de Emergencia Nacional – SEN

Secretaría de Repatriados

Secretaría Nacional de Deportes – SND

Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia – SNNA

Secretaría Nacional de la Vivienda del Hábitat – SENAVITAT

Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad - SENADIS

Dirección de Beneficencia y Ayuda Social – DIBEN

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONACYT

Fondo Nacional de las Culturas y las Artes – FONDEC

Instituto Forestal Nacional – INFONA

Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra - INDERT

Instituto Paraguayo del Indígena – INDI


 

MARCO JURÍDICO

El RUIS es el resultado de la férrea voluntad política del Gobierno de transparentar la información ligada a las políticas sociales que garantizan derechos, buscan eliminar la pobreza extrema y   comprometen una parte importante del presupuesto general de gastos de la nación que debe ser invertido adecuadamente.

El Marco Jurídico del RUIS se enmarca en el más alto instrumento legal del país, la Constitución Nacional. Contempla Decretos y Resoluciones que establecen su creación, y reglamentan su administración y uso.

Este Marco Jurídico incluye el Decreto de creación del RUIS que establece además a la Unidad Técnica del Gabinete Social –UTGS- como la entidad responsable del diseño, administración e implementación del RUIS. Asimismo, en virtud del Art. 33 de la Constitución Nacional que protege la intimidad personal, familiar y el respeto a la vida privada, el RUIS reglamenta el uso y divulgación de la información que contiene.

Decreto 10142 – Creación del RUIS

Reglamento RUIS

Convenio – INDERT


 

DATOS DEL DÍA

El RUIS cuenta con información que permite analizar los datos de programas sociales que ejecuta el gobierno. El potencial de esta herramienta se constituye en poder ver a una persona en función a todos los beneficios que recibe. Es por eso que hablamos de un registro único de beneficiarios(as). Aunque esta base de datos contiene varios tipos de datos, algunos de ellos, como datos privados, se encuentran protegidos por las leyes y la Constitución Nacional. En este apartado mostramos ejemplos de las cifras y datos estadísticos que se pueden obtener a partir del análisis de la información del RUI

¿Sabías qué?

La Tarifa Social de la ANDE, beneficia a un total de 281.620 familias que cumplen con los siguientes requisitos:

26.722 familias pagan solamente G. 8.747 por mes si usan hasta 100 KW

87.513  familias pagan solamente G. 35.000 si usan de 101 a 200 KW

167.385 familias pagan solamente G. 78.750 si usan de 201 a 300 KW

 


 

 

ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL

El Índice de Progreso Social es una herramienta desarrollada por la organización internacional SOCIAL PROGRESSIMPERATIVE, que mide el grado al cual los países cubren las necesidades sociales y ambientales de su ciudadanía. Cincuenta y dos indicadores de tres ejes: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades muestran la actuación relativa con el propósito de elevar la calidad del diálogo sobre las prioridades nacionales y orientar las decisiones relacionadas a la inversión social.

El Gabinete Social de la Presidencia de la República firmó un Memorando de Entendimiento con la Fundación Avina Asunción, la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende), la Asociación de Empresarios Cristianos del Paraguay (ADEC) y la Fundación Paraguaya, para lograr la incorporación del Índice de Progreso Social a la Política de Estado de monitoreo y evaluación de la calidad y efectividad de la inversión social en el Paraguay, así como propiciar el trabajo conjunto entre estas instituciones a fin de lograr una mayor eficiencia de las políticas públicas y las inversiones sociales.

Si quiere aprender más sobre el Índice de Progreso Social ingrese aquí.


Decreto 11496-2013 – Índice de Progreso Social


 

ACREDITACIÓN DE ONG’s

Por Decreto Nº 11.495 del 26 de julio de 2013, el Poder Ejecutivo estableció un proceso de acreditación de las personas jurídicas privadas sin fines de lucro que reciben fondos públicos, que se identificará con las siglas ATF, a través del cual se calificará la eficiencia y eficacia de estas organizaciones desde el punto de vista de su reconocimiento legal, administración, capacidad organizacional e impacto social.

Dicho proceso estará a cargo del Gabinete Social de la Presidencia de la República y evaluará a las organizaciones receptoras de fondos públicos en cinco (5) ejes:

Capacidad Institucional: los indicadores de este eje medirán los aspectos que corresponden al ámbito de la formalidad, legalidad, y consistencia interna de cada organización.

Eficiencia Financiera y Solvencia: los indicadores de este eje medirán la gestión administrativa y financiera de la organización, en cuanto al grado de formalización de los procesos y procedimientos internos para el manejo adecuado de recursos disponibles y las proyecciones de sostenibilidad institucional a mediano y largo plazo

Gobernanza: los indicadores de este eje medirán el funcionamiento de los diversos niveles de autoridad y funcionamiento de la organización y el tipo de relacionamiento entre los miembros de la organización.

Ejecución, Monitoreo y Seguimiento: los indicadores de este eje medirán las capacidades de cada organización en realizar el monitoreo y la evaluación de cada fase de sus proyectos concretos.

Impacto Social: los indicadores de este eje medirán las evidencias del cambio que las acciones de la organización produce en los beneficiarios, el resultado de las acciones en el espacio de intervención y con el grupo meta o público objetivo.

Para dicha evaluación, la Coordinación General del Gabinete Social dictó la Resolución Nº 863/2013, por la cual se aprobó el “Instrumento Estándar de Calificación de Capacidad Organizacional”, identificado con las siglas ICO, a través se prevé el mecanismo de acreditación de las ONGs receptoras de fondos públicos y los distintos niveles de calificación, en base a los cuales se determinará si las mismas puede recibir o no los fondos públicos.

Las calificaciones que reciban las organizaciones serán publicadas en la página web del Gabinete Social.


Decreto 11495-2013 – Proceso de acreditación de ONG’s

Resolución 863-2013 – Por la cual se aprueba el ICO (Instrumento Estándar de Calificación de Capacidad Organizacional)

Anexo a Resolución 863-2013 – ICO (Instrumento Estándar de Calificación de Capacidad Organizacional)


 

Unidad Técnica del Gabinete Social

Teléfono: 595 21 493456/8

Dirección: Presidente Franco esq. Ayolas. Edificio Ayfra, 12° piso.

E-mail: comunicacionutgs@gabinetesocial.gov.py

Facebook: www.facebook.com/gabinetesocialparaguay

Twitter: @GabSocialPy




Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA