|
|
AMÉRICA 2007 “EDUCACIÓN PARA TODOS” |
|
 |
AMÉRICA 2007 “EDUCACIÓN PARA TODOS”
Imagen de Escuelas Indígenas
de comunidades de Ayoreos
FICHA TECNICA
Fecha de Presentación: 3 de Setiembre de 2007 Valores y Tiradas: Gs. 5.000 -10.000 estampillas (Escuela indígena) / Gs. 6.000 - 20.000 estampillas (Escuela indígena) Diseños: Fotografías Papel: Tipo ilustración engomado tropicalizado PVA, obra 1ª de 100 grs. Pliegos: 25 sellos Dentado : 13,5 Tamaño: 4,5 x 3,5 cm. Procedimiento: Offset Color: Multicolor Impreso en: Departamento de Valores Fiscales -Asunción, Paraguay Coordinación: Graciela Mármol, Jefa de Asesoría Filatélica . TECHNICAL DETAILS EDUCATION FOR EVERYONE Date of presentation: September 3, 2007 Price and Edition: Gs. 5.000 -10.000 stamps / Gs. 6.000 - 20.000 stamps Designs: Fotografías Paper: Illustration type PVA Tropical glue 1 st work, of 100 grs. Sheet: 25 Stamps Perforate: 13,5 Size: 4,5 x 3,5 cm. System: Offset Color: Multicolor Printed in: Fiscal Assets Department - Asunción, Paraguay Coodination : Graciela Mármol, Head of Philatelic Consultancy . AMÉRICA 2007 "EDUCACIÓN PARA TODOS" ** El tema filatélico AMÉRICA 2OO7 con el lema "EDUCACIÓN PARA TODOS" busca homenajear a las más de 200 escuetas de las diferentes etnias indígenas del Paraguay, por el esfuerzo para formar maestros/as Indígenas y para alfabetizar en sus respectivas lenguas. ** Los Pueblos Indígenas del Paraguay, reconocidos como pueblos existentes antes de la formación del Estado Paraguayo por el Capitulo V de la Constitución Nacional, constituyen un riqueza social, Espiritual y cultural para nuestro país,, ** Aportan a nuestra sociedad elementos que quizás se han desdibujados y que necesitamos recuperar, como ser su sistema de vida armónico, solidario, integrado con la naturaleza y con el mundo espiritual, respetuoso del ambiente, con grandes conocimientos de la medicina natural, y sus lenguas (19 diferentes lenguas existentes en el Paraguay), ** El modo de vida de estos nómadas cazadores y recolectores está declinando ante la globalización de los sistemas de vida; y por lo tanto los pueblos indígenas están en un doloroso proceso de adaptación a los nuevos contextos que les toca vivir. Uno de los instrumentos que los indígenas desean es la Escuela; aunque siempre han tenido sistemas educativos propios, pero ahora la escuela es vista como un medio necesario y un elemento de diálogo intercultural con la sociedad nacional. ** Ilustran las estampillas de Gs. 5.000 y 6.000, fotografías de Deisy Amarilla en donde se aprecian escuelas de los indígenas Áyoreo de dos comunidades chaqueñas: Puerto María Auxiliadora sobre el Río Paraguay y Jesudi en el Chaco Central, escuelas simples pero de gran valor para ellos y para la sociedad nacional.
. Fuente: INFORMATIVO FILATÉLICO – 11/2007 – AÑO VII – CORREO PARAGUAYO |
|
 |
|
 |
|
Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto
|
|
 |
|
|