PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
DEPARTAMENTO CENTRAL (XI) - UBICACIÓN, GEOGRAFÍA, ACCESIBILIDAD, ATRACTIVOS TURÍSTICOS

  HISTORIA DE SAN LORENZO - Por DOMINGO CABAÑAS

HISTORIA DE SAN LORENZO - Por DOMINGO CABAÑAS

HISTORIA DE SAN LORENZO

Por DOMINGO CABAÑAS

 

 

El 10 de Agosto de 1775 por una medida administrativa asumida por el Capitán Agustín Fernando de Pinedo, se establecía la Villa de San Lorenzo del Campo Grande. Las primeras Escuelas. Hechos Históricos. Saturio Ríos estableció el primer telégrafo en el país. Cuya primera transmisión en Sudamérica se realizo entre San Lorenzo y Asunción. Martín Almada fundó en San Lorenzo la Primera Villa del Maestro de Sudamérica. La Catedral de San Lorenzo es un símbolo por su belleza y por el estilo neogótico  del siglo XVI, único en su estilo en toda Sudamérica. Cuenta con  el museo arqueológico y etnográfico. El Ycuá Pa`i de San Lorenzo es una de las salientes del Acuífero Patiño. Las mujeres sanlorenzanas y la Guerra de la Triple Alianza, donación de alhajas. El Trencito de San Lorenzo. Manuel Ortiz Guerrero vivió muchos años en San Lorenzo, fue exactamente cuando el poeta se inspira y escribe la célebre música  Panambí che rape rame y el poema Endoso Lírico. En 1956, cuando el Gral. De Gaulle visitó nuestro país, como gratitud envió a Pedro J. Carlés la famosa “Cruz de Lorena”, con especial saludo. Personajes Famosos de San Lorenzo. Martín Almada. Saturio Ríos. Ezequiel González Alsina. Ángel Acuña Romero. Susy Delgado. Rudy Torga. Clementino Ocampos. José Leandro Melgarejo.

 

 

FUNDACIÓN

 

San Lorenzo tuvo su origen con el establecimiento de una estancia dedicada a la explotación de chacra (término prehispánico que servía para designar, y aún hoy se designa, aquel espacio rural destinado a la práctica agrícola y ganadera en Hispanoamérica),  que abarcaba un amplio espacio denominado “Ñú Guazú” o “Campo Grande”. En ese lugar se establecieron las viviendas de los trabajadores conformando un asentamiento disperso que era conocido como “Villa”.

Los Jesuitas fueron expulsados del país en marzo de  1767 y el gobernador Capitán Agustín Fernando de Pinedo se incautó de esas tierras, quedando liberado ese amplio territorio.

El asentamiento tuvo dos patrimonios: el 10 de agosto se celebra el día de San Lorenzo y el 15, el día de la Virgen de la Asunción. Justamente el 10 de agosto de 1775 por una medida administrativa asumida por el Cap. Agustín Fernando de Pinedo, se establecía la Villa de San Lorenzo del Campo Grande.

"Ante la ausencia de documentos que acreditaban fehacientemente la fecha de fundación de San Lorenzo, la Honorable Junta Municipal resolvió fijar el 10 de agosto día del patrono San Lorenzo como fecha de fundación" de la que actualmente es la segunda ciudad más poblada del Paraguay. 

 

LA OBRA DE AGUSTÍN FERNANDO DE PINEDO

 

El Coronel Pinedo fue el creador del Ejercito Paraguayo, introduciendo los uniformes, las insignias y los más modernos adelantos militares. Asimismo fue el creador del primer correo que existió en nuestro país.

Por otro lado fundó las ciudades de Concepción, Hyaty, Paraguarí, Quyquyhó, Villa Franca, Ygatimí, Mbuyapey, y la Villa de San Lorenzo del Campo Grande. Entre las amistades de Pinedo se encontraba el capitán Juan de San Martín, quien fue el padre de José de San Martín.

 

EL ÉXODO SANLORENZANO 1852 - LA MUDANZA- EL PROBLEMA DEL AGUA.

 

Los terrenos ocupados por la antigua Villa jesuítica no eran los más apropiados para la supervivencia de la población. Debido a que la urbanización estaba en lo alto de una loma, los vecinos debían caminar más de 1000 metros para aprovisionarse del agua de un Ycuá.- Capilla Cué.

Por otro lado, el 8 de enero de 1852, el Juez de la comunidad le dirigió una nota al Presidente de la República (don Carlos A. López), informándole que la "iglesia se halla en estado ruinoso y con riesgo de desplomarse" sobre los fieles. El gobierno ordenó la demolición de la vieja capilla de los Jesuitas, y la construcción de otra nueva. El lugar que fue abandonado por los pobladores, desde entonces se llama "Capilla Cué".

 

LA NUEVA IGLESIA.

 

Un año después de haberse bendecido la nueva iglesia (nuevamente consagrada a San Lorenzo), el 24 de septiembre de 1853 se dio el primer servicio religioso en la misma.Al frente de esta Capilla se encontraba un amplio espacio abierto, dedicado para las reuniones religiosas. Dicho lugar es actualmente llamado "Plaza Cerro Corá".

 

LAS PRIMERAS ESCUELAS

 

El 8 de diciembre de 1856, don Carlos Antonio López ordenó a los Comandantes de Villas, y Jueces de Paz de todos los Partidos, que dieran cuenta al gobierno sobre las escuelas y cantidad de alumnos existentes en sus distritos.

En cumplimiento a dicha orden, el Juez de Paz de San Lorenzo dio cuenta de las siguientes instituciones; una escuela en Barcequillo con 79 alumnos, una escuela en Capiipery (Fernando de la Mora), con 103 alumnos, una escuela en Tayazuapé con 104 alumnos, y una escuela en Reducto con  40  alumnos.

 

TAMBIÉN SE MUDA EL CEMENTERIO

 

Con el traslado de la ciudad, el antiguo cementerio quedó a mucha distancia de la zona poblada, motivo por el cual el gobierno ordenó su traslado hasta las adyacencias de la nueva iglesia. El nuevo camposanto se inauguró el 4 de mayo de 1850 donde actualmente convergen la Avenida Defensores del Chaco, y las calles Gaspar Rodríguez de Francia y Saturio Ríos.

 

SAN LORENZO CIUDAD MADERERA.

 

Aunque cueste creerlo, en 1853 la villa de San Lorenzo del Campo Grande era una inmensa planicie boscosa, quedando como evidencia de ese tiempo el actual barrio de Capilla del monte, donde sobreviven los últimos grandes árboles de nuestra flora autóctona.

Una de sus principales actividades económicas de los habitantes de la época, era la venta de "rajas" de madera, que eran utilizadas para alimentar las calderas de los barcos (a vapor) que surcaban los ríos. Paraguay y Paraná transportando mercaderías y pasajeros.

 

UBICACIÓN

 

Está ubicada a 9 km. De la ciudad de Asunción. Es la ciudad más populosa del Departamento Central y también la más importante a nivel financiero, comercial y educativo. Aquí convergen las rutas 1 y 2 que son las más importantes del país.

Es llamada la “Ciudad Universitaria” porque se encuenta dentro de los limites del municipio, la Sede central y el Campus de la Universidad Nacional de Asunción.

 

HECHOS HISTÓRICOS

 

Martín Almada fundó en San Lorenzo la Primera Villa del Maestro de Sudamérica.

Saturio Ríos estableció el primer telégrafo en el país. Cuya primera transmisión en Sudamérica se realizo entre San Lorenzo y Asunción.

La Catedral de San Lorenzo: es uno de los puntos turísticos más importantes con que cuenta esta ciudad.  Es un símbolo por su belleza y por el estilo neogótico  del siglo XVI, único en su estilo en toda Sudamérica.

 

MUSEOS

 

MUSEO ARQUEOLÓGICO Y ETNOGRÁFICO GUIDO BOGGIANI

 

Cuenta con dos importantes museos, que son, Raíces y el museo arqueológico y etnográfico Guido Boggiani: desde hace unas décadas trabaja como una organización  no gubernamental sin fines de lucro. Fundado el 19 de septiembre de 1989 con el acervo del Instituto Paraguayo de Prehistoria – Fundación Leroy – Gourhan, asociación cultural y científica dedicada al estimulo y difusión de los valores de la prehistoria y etnología paraguaya.

En el sitio pueden encontrarse tallas, arte plumario, alfarería, vestimentas, objetos rituales, patrimonios antiguos y modernos de los pueblos indígenas del Paraguay; también acerca de 500 fotografías del explorador, etnógrafo y artista italiano Guido Boggiani  (1861  - 1902), que luego de vivir un periodo en la Argentina, a fines del siglo XIX, vivió enteramente en el Chaco paraguayo donde aprendió lenguas nativas y estudió usos, costumbres, escribió y definió genealogías de ciertas tribus con las que convivió.

 

 

EL FAMOSO YCUÁ PA`I DE SAN LORENZO UNA DE LAS SALIENTES DEL ACUÍFERO PATIÑO

 

El Acuífero Patiño (que surte a 2 millones de personas en el país) está bajo riesgo y podría tener consecuencias que van desde el desabastecimiento hasta el desmoronamiento de los terrenos que se asientan sobre el reservorio, con consecuencias impredecibles.

Especialistas del sector de las aguas vienen advirtiendo esta situación. Los últimos estudios especializados obrantes en Senasa (Dirección Nacional de Salud Ambiental) y la Secretaría del Ambiente (Seam) revelan que el acuífero está contaminado por residuos humanos y derivados de petróleo; además soporta un exceso de explotación y paulatinamente se está salinizando (alto contenido de sal).

En el sector, su conservación es considerada como uno de los mayores desafíos ambientales en Paraguay. De perderse el Acuífero Patiño, quedarán profundamente afectadas las poblaciones de los departamentos Central, Paraguarí y Cordillera, donde habita el 33% de la población total del país (unos 2 millones de personas en más de 20 municipios).


PROBLEMAS Y AMENAZAS


* El acuífero Patiño se origina con el desbordamiento del río Pilcomayo durante la época de lluvias. El agua atraviesa en su curso la llanura de escaso nivel y los suelos arcillosos que se extienden entre el departamento de Villa Hayes y la provincia argentina de Formosa.


* El acuífero está siendo sometido a una sobreexplotación. Además, debido a las insuficientes lluvias, no hay una recarga adecuada y el reservorio comienza a contaminarse.

* Las contaminaciones detectadas son coliformes fecales provenientes de la infiltración de los pozos ciegos y letrinas, además de los líquidos de los vertederos de basura, los agrotóxicos de los cultivos y los residuos de los servicentros y lavaderos de vehículos.

* Unos 1.500 pozos tubulares se surten del acuífero Patiño, provocando una sobrextracción del vital líquido.


* El famoso Ycuá Pa`i de San Lorenzo, una de las salientes del acuífero, comenzó a registrar disminución del volumen de surgencia, debido a problemas en su nivel estático.

* Aguas saladas provenientes de las capas subterráneas del Chaco están rellenando los vacíos que quedan de la sobrexplotación, salinizando progresivamente el acuífero.

 

OTROS ARROYOS 

 

La población de San Lorenzo se surtía de agua potable en varios surgentes como el Ycuá Paí, el Ycuá Cañón (Yberá), donde se encuentra en la actualidad Corposana y el Ycuá Laurel (Villa Universitaria), Arroyo Tayuazapé y Arroyo San Lorenzo.  

 

HÉROES DE GUERRA

 

Sgto. Cándido Silva, trompa que anunció la victoria de Curupayty en la guerra de la triple alianza.


Coronel José M. Romero, héroe de la "guerra grande".


Tte. 1º Norberto Benitez, héroe muerto en la batalla de Nanawa.

 

LAS MUJERES SANLORENZANAS Y LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA,

DONACIÓN DE ALHAJAS

 

Las mujeres de San Lorenzo también contribuyeron  no solamente con su sacrificio en cuanto al sostenimiento de la casa que quedaba sin los hombres sino que también colaboraron con la donación de sus alhajas que en muchos casos guardaban recuerdos maravillosos de seres queridos con quienes compartieron toda una vida. 

 

ALGUNAS MUESTRAS DE LA ENTREGA

 

En el archivo Nacional bajo el nombre de “Manifestaciones de la Comisión encargada de la toma de razón de las joyas entregadas por las hijas de la Patria de San Lorenzo del Campo Grande” se hallan recopilados más de doscientos recibos de tales entregas.

Uno de los recibos dice: Petrona Gómez de Leiva y su hija Martha Ana, un rosario de oro con cruz de una onza, un collar de oro en canutillos con tres adarmes, dos pares de zarcillos, un anillo de ramales y dos adarmes. Salvadora Lugo de Báez,  26 gramos de oro con un adarme.

Asunción Mendieta de Legal, un collar de oro con una cruz de oro con 4 ½ adarmes. Oliva Leguizamón, 16 gramos de oro con peso de un adarme. Dejesus Meza, dos rosarios de oro con sus cruces con 11 ½ onza, etc. La lista continúa con más de doscientos recibos de generosa entrega por parte de las damas sanlorenzanas de la época

 

PORQUE EL 24 DE FEBRERO ES DÍA DE LA MUJER PARAGUAYA

 

El 24 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya en alusión a la “Primera Asamblea de Mujeres Americanas” que tuvo por escenario la ciudad de Asunción, realizada en el año 1867 en la Plaza de Mayo. En esta reunión participaron mujeres de la capital y el interior que de común acuerdo decidió reunir sus joyas y alhajas para ayudar a la causa de la guerra de la Triple Alianza.

 

 

EL TRENCITO DE SAN LORENZO (1894-1936)

 

 

"El trencito salía del Belvedere de Asunción (España y Brasil), venía por la Avenida España, doblando donde hoy está el Edificio de la A.N.D.E. (Calle Padre Cardozo) y saliendo atrás de la cancha del Club Olimpia tomaba la Avenida Colombia (actual Mariscal López)".

 

LAS "PARAS" DEL TREN

 

"Había paradas en cada kilómetro, lugares en los que la máquina se detenía por algunos momentos para seguir luego su marcha. Las paradas, eran denominadas Para 1, Para 2, Para 6, etc. De allí el nombre que se le da al Club Olimpia, dado que en ese lugar estaba la parada 1 del tren". Posteriormente la máquina se dirigía siguiendo el trazado de la actual Av. Boggiani hasta la Av. Eusebio Ayala.

Desde ese sitio, las vías seguían en línea recta el recorrido de la actual ruta Mcal. Estigarribia (por entonces llamada calle de San Lorenzo) hasta la Para 17, ubicada en lo que actualmente es la intersección de Av. del Agrónomo y Arroyo San Lorenzo, "lugar donde el maquinista cargaba los tanques de agua de la locomotora sirviéndose del cauce del arroyo".

 

LA ANTIGUA ESTACIÓN

 

A partir de allí el tren tomaba una larga curva ascendente hasta llegar a la actual Av. Defensores del Chaco. En el lugar donde se encuentra el actual monumento a los Héroes del Chaco, estaba la Para 18, lugar donde el ferrocarril se detenía en cada cuadra hasta llegar a la Estación Terminal. 

"Donde hoy están ubicados los talleres de la Municipalidad (España y Defensores del Chaco) tenía su Estación el Ferrocarril de San Lorenzo". "Salía a las 4 de la mañana el primer tren con destino a Asunción. 

 

EL RANCHO DE LA FILOSOFÍA

 

Uno de aquellos intelectuales que se instalaron en San Lorenzo, fue en 1906, Juan E. O'Leary, quien se mudó al Ñu Guazú por motivos estrictamente económicos. La casa de O'Leary estaba ubicada frente a la actual plaza Cerro Corá, en la esquina de las calles Coronel Bogado y Coronel Romero. 

También vivía en San Lorenzo don Herib Campos Cervera (padre), quien era condiscípulo y amigo íntimo de O'Leary y tenía un solar llamado "El rancho de la Filosofía", en donde vivía casado con Alicia Díaz Pérez.

 

 

PERSONAJES FAMOSOS

 

PEDRO J. CARLÉS

Nació en San Lorenzo, el 25 de Marzo de 1909 y muere en la misma ciudad, el 25 de Diciembre de 1969. Fue poeta, pianista, presentador, actor y autor de obras teatrales. Escribió su obra “Las Molienderas”, que hacia sus presentaciones en el teatro Granados y el Colegio “Internacional” de Asunción.

Escribió varias obras musicales como, Noches del Paraguay, Noches Asuncenas, A mi reina, Che képe Guaré, Edelmira, Aquella noche.

Su amigo Félix Pérez Cardozo, viajero permanente del “Trencito Sanlorenzano”, se inspiro en el para crear su mundialmente famosa canción “Tren Lechero”, nacida en el domicilio de Pedro J. Carlés, como gratitud, en homenaje a San Lorenzo y el trencito madrugador.

Durante la Segunda Guerra Mundial, creó la marcha patriótica “Francia Libre” dedicada a la resistencia francesa liderada por el General Charles de Gaulle. Fue estrenada en el desaparecido cine “Aurora” de San Lorenzo con interpretación del cantor Rogelio Ovejero. En 1956, cuando el Gral. De Gaulle visitó nuestro país, como gratitud envió a Carlés la famosa “Cruz de Lorena”, con especial saludo.

Fue socio de la Asociación de Escritores Guaraníes (ADEG). La filial de San Lorenzo, lleva su nombre. Socio de Autores Paraguayos Asociados (APA). Una céntrica calle de su ciudad natal lleva su nombre, que nace en la Ruta “Mariscal Estigarribia”, esquina donde se erigió un busto en su homenaje.

 

 

MARTÍN ALMADA

Nació el 30 de enero de 1937 en Puerto Sastre, Región Occidental, Chaco, Paraguay. Su primera carrera universitaria fue Pedagogía en la Universidad Nacional de Asunción, en la que obtuvo su Licenciatura en 1963. Se graduó de Abogado en 1968 y se dedicó a la defensa de los trabajadores mediante la asesoría a sindicatos y asociaciones.

Por ese tiempo, fundó junto con su esposa, la Profesora Celestina Pérez de Almada el Instituto “Juan Bautista Alberdi” en San Lorenzo. Fue electo Presidente de la Asociación de Educadores de San Lorenzo en 1962 y promovió la construcción de la Villa del Maestro para sus colegas, la primera en Sudamérica, especialmente para mujeres, que no disponían de casa propia.

Premios recibidos:

“PREMIO CHICO MENDES A LA RESISTENCIA”, otorgado por el Grupo “Tortura Nunca Mais” de Río de Janeiro. 30 de marzo de 1999

PREMIO “ANTORCHA A LA LIBERTAD”, FUNDACIÓN LIBRE en Asunción, fecha 21 de septiembre  de 1999.

PREMIO NOBEL ALTERNATIVO, que recibió en el Parlamento Sueco en diciembre de 2002. CAMPAÑA CONTRA LA IMPUNIDAD A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.

 

 

SATURIO RÍOS

Fue un pintor paraguayo (1845 - 1927). Fue artista e hizo sus primeros estudios, seguramente en la academia de Ravizza. Se trasladó al Brasil para estudiar pintura en 1864.

Regresó al país algún tiempo antes de la guerra de la Triple Alianza, en la cual actuó como oficial. Fue el primer telegrafista nacional, estableció el primer telégrafo en el país. Cuya primera transmisión en Sudamérica se realizo entre San Lorenzo y Asunción, y como tal se le recuerda en la efemérides de la guerra de la Triple Alianza (1865 – 1870). 

En el campamento de Humaitá pintó en 1870 un retrato del Obispo Palacios, “con tintes de la tierra” circunstancias que da a esta obra un interés especial, ya que en ella Saturio Ríos continuó la tradición técnica de la pintura misionera.

Fue tomado prisionero por los brasileños, fue llevado a Río, donde permaneció algún tiempo y contrajo matrimonio con una distinguida dama carioca. Regresando al Paraguay en 1871, trató de proseguir allí su carrera de artista y pintó varios retratos, especialmente de personajes oficiales. 

Pero el ambiente era aún demasiado escaso en estímulos para mantener económicamente a un artista, menos aún para alimentar su evolución estética; Saturio Ríos se descorazonó.

El Museo Nacional de Bellas Artes de Asunción posee el "Retrato del obispo Palacios"

Un día quemó todos sus apuntes y diseños, y se retiró a vivir lejos del mundo en su casa de San Lorenzo, falleció en su ciudad natal en julio de 1920, ocasión en la que Don Juan E. O' Leary, pronunció sentidas palabras de despedida al infortunado artista y benemérito de la patria. Un acto de homenaje rendido a su memoria, consistió en la denominación del Centro Regional de Educación con su nombre, el 16 de Octubre de 1966.

Feliz puede considerarse la Juventud del C.R.E.S.R. al tener como ejemplo moral a un hombre en quien se adueñó el amor a su patria y la creatividad del arte, cuyo legado se tiene hoy a la vista.

 

 

EZEQUIEL GONZÁLEZ ALSINA

Oriundo de Reducto, (San Lorenzo del Campo Grande), nació el 12 de enero de 1919; Dr. en Derecho y Ciencias Sociales, es sin duda una de las inteligencias mejor dotadas de la generación paraguaya contemporánea. Poemática, literatura, teatro, sociología, economía política, historia, ciencia política; en cualquiera de estos planos culturales, está permanentemente actualizado. 

Y además, orador elocuente en español como en guaraní, lengua ésta que maneja con excepcional fluidéz y galanura. JE González Alsina integró con Josefina Pla, Herib Campos Cervera, Augusto Roa Bastos, Hugo Rodríguez Alcalá, Oscar Ferreiro y Elvio Romero, el "grupo renovador más denso de nuestra literatura".

PERIODISTA de pluma ágil e ideas grávidas, escribe los editoriales del diario "Patria" desde hace más de 30 años; labor de gran envergadura intelectual, que la cumple entre otras múltiples y delicadas funciones. Autor teatral de acabado dominio técnico, ha aportado importantes obras: La Quijotesa Rubia, El gran rival, Lejos de las Casas Altas, Ña Patricia, Bolí, entre otras.

ENSAYISTA lúcido, aportó importantes trabajos: EL DR. FRANCIA DEL PUEBLO; PROYECCIÓN INMORTAL DE DON CARLOS ANTONIO LÓPEZ, FACTORES ECONÓMICOS DE LA TRIPLE ALIANZA; RAÍZ Y PROYECCIÓN DE CERRO CORÁ; CABALLERO, EL MANIFIESTO DE 1887 Y SU PROYECCIÓN DOCTRINARIA; GLORIA DEL PUEBLO EN ARMAS; EL PARTIDO QUE NACIÓ COMO INTÉRPRETE DE LOS ANHELOS POPULARES; LA MARINA PARAGUAYA EN LA GUERRA DEL CHACO, FUNDAMENTACIÓN DE UNA ENMIENDA CONSTITUCIONAL; LA LÍNEA NACIONAL Y POPULAR, Y EL INTRIGADOR DEL CHACO; en éste, analiza la renuncia de la tesis histórica paraguaya del arbitraje de derecho que condujo a la pérdida de la línea de ocupación al término del conflicto, línea ésta ya consagrada por el Protocolo de Paz. Y responsabiliza de tan funesto renunciamiento al delegado paraguayo, Dr. Efraím Cardozo.

PARLAMENTARIO persuasivo, polemista de excepcional dominio de la dialéctica, su actuación durante la convención Nacional Constituyente de 1967 que elaboró la Constitución vigente, fue de gran relieve, como lo fue en la Asamblea Nacional de 1976. 

No es exagerado afirmar que la exposición doctrinaria de la bancada Republicana y su defensa en memorables debates, descansaron en él. Fue Ministro del PE en las Carteras de Justicia y Trabajo, Educación y Culto, y Agricultura y Ganadería.

 

 

ANGEL ACUÑA ROMERO

Poeta y Compositor: Nació en San Lorenzo el 2 de agosto de 1935. Es  conocido bajo el seudónimo de «Poeta Yvytu». En 1979 obtuvo el primer premio con su obra Tetä jehayhu, en el concurso organizado por la ADEG (Asociación de Escritores Guaraníes) y la Revista internacional HOY.

En 1981 conquistó el cuarto puesto en el Festival de Ypacarai, con su canción Ypacaraí presentada por el Grupo Vocal Dos. En 1982 logró el primer puesto en el Festival de Ypacaraí con su obra Che ñe’ä reñói, presentada por Miguel Ángel Gallardo.

En 1983 recibió el primer premio del concurso organizado por el Canal 9 TV Cerro Corá por su tema  A tu fiel corazón, cantado por López Simón. En 1986 obtuvo el segundo premio del Festival de Ypacaraí con Añandugui ipore’ÿ  con interpretación de Oscar Benito.

 

 

SUSY DELGADO

Nació el 20 de diciembre de 1949 en San Lorenzo, Paraguay.  Vivió su infancia en el campo, junto a sus abuelos que conformaban una familia de modestos agricultores.  Más tarde se trasladó con su familia a la ciudad de San Lorenzo, donde culminaron sus estudios secundarios.

Egresó de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional, en 1970.  Realizó un curso de postgrado en la Universidad Complutense de Madrid, entre 1978 y 1979.

Durante la década del 70 hizo su formación como bailarina, en escuelas de Buenos Aires, Madrid y Londres.  Se dedicó intensamente a la danza hasta 1985.

Obtuvo también una breve beca en el instituto Goethe de Berlín, en 1989. Ejerce el periodismo en forma ininterrumpida desde la década del 80, y dentro de este campo, se ha especializado en los temas culturales.  Fue responsable del Área Cultural del Diario La Nación entre los años 1994 y 2004.  En este medio dirigió un Suplemento Cultural semanal, y creó la colección “Grandes Figuras de la Literatura Paraguaya”, así como el Concurso Literario “Juan Bautista Rivarola Matto”, dirigidos  a los estudiantes del país. 

Asimismo, en el 2003, creó el proyecto “Centenario de Josefina Plá”, que comprendía una serie de ensayos en el Suplemento Cultural, una colección de Cuadernos Literarios y un Concurso dirigido a los estudiantes del país.

Creó el programa radial semanal “Aquí, la poesía” y el Concurso “Centenario de José Asunción Flores” en la emisora La 9.70, en el 2004.-

Dirige el Taller de Poesía Ara Satĩ desde el año 2000.-

Dirige la revista cultural TAKUAPU desde el 2005.-

Ha colaborado con revistas y publicaciones culturales de diversos países de América Latina y Europa.

Ha participado en eventos internacionales realizados en diversos países de América Latina y Europa, presentando ponencias sobre literatura paraguaya, y en especial, sobre lengua  y literatura en guaraní.  También visitó el Japón, invitada por el gobierno de este país, cumpliendo un extenso periplo por sitios relacionado con la cultura nipona.

Actualmente encabeza la Dirección de Promoción de las Lenguas de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay (Septiembre, 2009).

ALGUNAS OBRAS PUBLICADAS:

ALGÚN EXTRAVIADO TEMBLOR, prólogo de Rubén Bareiro Saguier y comentario de Augusto Roa Bastos, Editorial El Lector, 1986; TESARÁI MBOYVE (ANTES DEL OLVIDO), poemario de edición bilingüe, traducción de Carlos Villagra Marsal y Jacobo Rauskin, Editorial Alcándara, 1987.

EL PATIO DE LOS DUENDES, poemario, Editorial Arandurã, 1991;

TATAYPYPE (JUNTO AL FUEGO), poemario bilingüe, traducción de la autora, Editorial Arandurã, 1992;

SOBRE EL BESO DEL VIENTO, poemario prologado por Francisco Madariaga, Editorial Arandurã, 1996;

LA REBELIÓN DE PAPEL, poemario publicado por Editorial Arandurã y Ediciones Colihue-Mimbipa, 1998;

AYVU MEMBYRE (HIJO DE AQUEL VERBO), poemario bilingüe, traducción de la autora, Editorial Arandurã, 1999;

ANTOLOGÍA PRIMERIZA, selección de textos en guaraní y castellano de la autora, con estudios críticos de Rubén Bareiro Saguier, Augusto Roa Bastos, Víctor Casartelli, Osvaldo González Real, Francisco Madariaga, Ronald Haladyna, Susan Smith Nash, Wolf Lustig, Martín Alvarenga y José Alberto de la Fuente, Editorial Arandurã, 2001;

LA SANGRE FLORECIDA, volumen de cuentos con prólogo de Rubén Bareiro Saguier, Editorial Arandurã, 2002; LAS ÚLTIMAS HOGUERAS, poemario, Editorial Arandurã, 2003;

ÑE´Ě SARAKI (PALABRA TRAVIESA), poemas y cuentos para niños en guaraní y castellano, Editorial Servilibro, 2003;

25 NOMBRES CAPITALES DE LA LITERATURA PARAGUAYA, antología, compilación y selección de Susy Delgado, Editorial Servilibro, 2005;

ÑE´Ě JOVÁI (PALABRA EN DÚO), poesía bilingüe completa, con estudios críticos de Bartomeu Meliá, Susan Smith Nash, Víctor Casartelli, Martín Alvarenga, José Alberto de la Fuente, Carla Fernandes y Tracy Lewis, Editorial Arandurã, 2005;

COLECCIÓN CHE POMIMI, cinco libros de relatos infantiles, Fausto Cultural, 2007;

JEVY KO´Ě, poemas y relatos en guaraní y castellano, Editorial Arandurã, 2007;

LITERATURA ORAL Y POPULAR DEL PARAGUAY, en colaboración con Feliciano Acosta, instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural, Ecuador, y Editorial Arandurã, 2008.

DISTINCIONES: Ha recibido diversas distinciones literarias, como las siguientes:

Premio Junta Municipal de 1992;

Primer finalista del Premio de Literaturas Indígenas de Casa de las Américas, Cuba en 1992,

Personaje del Año en 1997;

Mención Especial del Premio Municipal en 1998 y 2000;

En diciembre de 2005 obtuvo el Premio Cide Hamete Benengeli para cuentos escritos en lenguas distintas del castellano, otorgado por la Universidad Toulouse Le Mirail y Radio Francia Internacional, con su cuento JEVY KO´Ě.

En 2006 obtuvo el Segundo Premio Municipal de Literatura por su libro ÑE´Ě JOVÁI.

 

 

RUDY TORGA

Nació en San Lorenzo, el 19 de febrero de 1938. Fue uno de los referentes principales del teatro contemporáneo y de vanguardia del Paraguay. Su verdadero nombre es Ruiz Díaz Torales Gabino, de donde sacó su seudónimo.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela “F. D. Roosevelt” de San Lorenzo y en la Escuela Fernando de la Mora de Asunción, los secundarios en el colegio “Fulgencio Yegros” y en el Colegio “José Enrique Rodó”, hasta el 5º curso, y los de actor teatral en la Escuela Municipal de Arte Escénico (1957 – 1962).

Desempeñó toda clase de tareas y oficios, lo que le dio un profundo conocimiento del pueblo y su cultura. Fue: agente de tránsito de la capital, maletero de una compañía aérea, Coordinador del Programa de Acción Cultural de la Misión de Amistad,  Coordinador del Programa Urbano, Coordinador de Promuri (Promoción Urbana, Rural e Indígena), Director del departamento de Cultura Popular de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay; Director del Teatro Experimental “Mburikao” y Actor y Director del Teatro Popular Vanguardia. Fundador y Director del Teatro Estudio Libre y Director del Teatro de Facultades (TEFA)

Son de su autoría: Mborayhu rape (en guaraní), Chokokue rape – “Historia del Campesinado Paraguayo”, Julio Correa – Texto y Contexto (montaje), Oficio de mujer – montaje, Serénate – montaje, Ñane ñe’e rayhupape (montaje), Ñandejara resay (adaptación de la Obra “A la diestra de Dios Padre” al ambiente campesino, en guaraní, con músico de Arnaldo Llorens.

En poesía: Mandu’ara, en guaraní (1990), Esta tierra soy yo, Historia de la Mujer Paraguaya, Teatro Poético, Donde mi canto pasó, Poesía en castellano, Apuntes viajeros

También tiene varias grabaciones como:

Poesía Paraguaya en Guaraní (1973): Ciudad… un reportaje musical a la vida asunceña de hoy (letras en castellano musicalizadas por Fausto González, Ciriaco Cardozo, Arnaldo Llorens y Emilio Bobadilla Cáceres).

Ka ‘aguy pytu (letras en guaraní con música de Alejandro Cubilla, José Luis Miranda y Arnaldo Llorens – Investigación sobre el origen de la música y demostración de la influencia indígena en el ritmo de la música paraguaya).

Así mismo, hay que destacar que fue director y fundador de la revista “Ñande Reko” (Nuestro ser) dedicado a la cultura Guaraní.

En el crepúsculo de un día viernes 5 de julio del 2002, no solo se oculto el sol, sino que también se apago la luz del maestro Rudy Torga.

 

 

CLEMENTINO OCAMPOS

Nació en la Ciudad de San Lorenzo, el día 14 de noviembre de 1913, poeta popular, falleció el 4 de enero de 2001, pero su memoria viviría por siempre, reflejada en sus innumerables y preciosas obras

La Escuela España, de su ciudad natal, ha sido la primera Institución que le guió los pasos hacia sus conocimientos en la educación primaria.

Este auténtico poeta popular también ha sumado obras para enriquecer el cancionero nativo paraguayo, utilizando el idioma guaraní en versos dulces descriptivos y emocionantes, que convierten a sus creaciones en verdaderas “imágenes” que impresionan cuando las escuchamos interpretadas por los más consagrados solistas o grupos folclóricos de nuestra patria.

Poeta bilingüe (español-guaraní). Como poeta, dominaba el bilingüismo ya que hablaba un perfecto castellano y guaraní, idioma que reflejan en muchas de sus obras, siendo el autóctono el que más utilizaba en ellas.

Gracias a estos conocimientos fue posible su contratación como traductor del español al guaraní para los servicios informativos de la Embajada de los Estados Unidos de América, desempeñándose en esa tarea por espacio de dieciocho años y medio.

Como poeta bilingüe, uno de sus memorables trabajos fue traducir totalmente al Guaraní el discurso que pronuncio John F. Kennedy, con motivo de la toma de posesión del cargo de Presidente de los Estados Unidos de América, cuyo texto completado fue publicado posteriormente por la Embajada de dicho País en Paraguay.

Clementito Ocampos fue además golfista, recitador y autor de cuentos y leyendas Guaraníes, fue uno de los grandes animadores de las noches de música, canto y poesía del Restaurante LA CURVA, donde se pasaban momentos inolvidables con la presencia de notables y consagrados números artísticos que realizaban su actuación con la producción de este inolvidable vate campesino que tanto sabia deleitar y divertir a sus conciudadanos con la ocurrencias que le brotaban de su fecunda imaginación.

En el año 1997 fue condecorado como Ciudadano Ilustre de su ciudad natal, San Lorenzo, un justo homenaje para quien ha dejado un ejemplo de vida consagrada a la difícil tarea del quehacer artístico.

OBRAS

Clementito Ocampos ha dejado como herencia a su Patria y a todos los que sienten el gusto popular, canciones como: “Kuña Guapa” con música de Francisco F. Larrosa.
• “Seis de Enero”,
• “Paloma Saite”,
• “Martinita Aurelia”,
• “Rubita Mimaguive”,
• ”Kamba kue mi”,
• “Presente Feliz”,
• “Poranguereko”,
• “Mi alteñita”,
• “Oimembapa che ru”, son de una belleza notable. Los compositores Bernardo Ávalos,
Pablo Barrios, Aristóbulo Aguilera, Paulino González, Adolfo Peña, Martín Escalante, Rodolfo Roa y Santiago Cortesi, entre otros, fueron quienes le pusieron la música sus poemas. Él ha reunido y publicado sus obras en un solo volumen titulado Pyhare memby [Hijo de la noche].

 

 

JOSÉ LEANDRO MELGAREJO

Músico y humorista. Nació el 13 de marzo de 1897, en San Lorenzo del Campo Grande.

Después de completar sus estudios primarios, fue aprendiz de sastre con su tío, Salvador Molina.

En el cuartel, mientras cumplía con el servicio militar, comenzó a cantar, descubriendo su vocación musical. De ahí en adelante se incorporó a la Banda de Músicos dirigida por Claudio Báez, creando luego su propio conjunto, Ñemby, que hizo presentaciones hasta los prolegómenos de la Guerra del Chaco.

Al comenzar dicha contienda se organizó la Agrupación del Chaco, en donde se enroló por sus cualidades histriónicas y musicales. Junto a él estaban Herminio Jiménez, Julián Rejala, Rubito Larramendia, Teófilo Noguera, Roque Centurión Miranda, Agustín Cáceres y muchos más. La misión que cumplieron era entretener a los soldados en los frentes de batallas.

Se puede decir que en estas representaciones, José Leandro comenzó su labor de humorista dando a la luz un cómico que logró, con el tiempo, hacer reír al país entero.

Durante décadas se destacó su actuación, primero con sus clásicas veladas, que paseó su Arte y el de muchos compañeros, Diosnel Chase, Julián Rejala, José ka´i y otros, por todo el país.

Estas veladas presentaban temas de folklore nacional, con pequeñas historias, alternadas con humor, música y danza. A partir de 1950, dirigió en Radio Guaraní, el programa “Fiesta Folcklórika Campesina”, que logró alto índice de popularidad.

Como compositor creó: Regimiento 18, A mi pueblo querido, El zoológico, Revendedoras al Stadium y otros poemas.

Al fallecer, en Asunción, el 9 de octubre de 1984, Paraguay perdió uno de los más grandes humoristas.

 

 


MANUEL ORTIZ GUERRERO EN SAN LORENZO

 

Manuel Ortiz Guerrero vivió muchos años en San Lorenzo, en la zona denominado Tayazuapé, (sobre la ruta asfaltada cuartel de la Victoria, donde estuvo la Discoteca Época). En una humilde casa, rodeado de pastos verdes y una hermosa laguna, siempre visitados por mariposas, fue exactamente cuando el poeta se inspira y escribe la célebre música  Panambí che rape rame.

Viajero incansable del trencito sanlorenzano, en su camita con su sombrero y capa negro, pasó varias veces por la Avenida España para tomar el tren que lo transportaba a Asunción, comento en su tiempo mi Tártara Abuelo Emiliano Cabañas, que al pasar frente a su casa, en un gesto amable siempre alzaba la mano para saludarle.

En una de esas nace la famosa la anécdota de Manuel Ortiz Guerrero con Anselmita Heyn (Primera Miss Paraguay en el año 1912)

Mentan que estando Ortiz Guerrero en un bar. El Belvedere de Asunción, entra Anselmita, que era la mujer más famosa del país allá por 1930. Manu estaba recitando unos versos o le había dedicado un poema  llamado “Ofrendaria”, y ella le envía un billete de cinco pesos en paga por su arte. El le escribe un verso al dorso del billete, devolviéndoselo.El poema se llama

"Endoso lírico" y dice así:

No todo en este mundo es mercancía
ni tampoco el dinero es el blasón
mejor pulido por la cortesía
para la ufanía de mi corrección.


Sobre la torre de mi bizarría
sin mancha flota el lírico pendón:
como ebrio de azul, hago poesía,
pero honrado es mi pan, como varón.

Devuélvole este billete a Ud. precioso
con mi firma insolvente por endoso:
sométalo a la ley de la conversión,
que, a pesar de juzgárseme indigente
llevo un Potosí de oro viviente
que pesa como un mundo: el corazón.

 

Fuente: PRENSA DIGITAL PARAGUAYA. Publicada en Abril del 2011

Fuente digital :

http://prensadigitalparaguaya.blogspot.com/2011/04/historia-de-san-lorenzo.html

Enlace actualizado a Marzo 2012

 







Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA