GENERANDO EL CAMBIO, 2007
MINISTERIO DE HACIENDA
SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACIÓN
UNA ADMINISTRACION MODERNA AL SERVICIO
DEL CONTRIBUYENTE
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) se ha convertido desde el 2003 en la institución del Estado que más cambios trascendentales ha implementado dentro de su estructura funcional con el objetivo de mejorar la situación actual que el Paraguay atraviesa.
En el 2004 una ley de la Nación, la número 2421, le otorga el marco legal para impulsar el “Reordenamiento Administrativo y Adecuación Fiscal”. La normativa busca transparentar el sistema impositivo para formalizar el país, y el pago de impuestos tiene tres soportes fundamentales: legalidad, igualdad y proporcionalidad.
En el 2006 las acciones de la SET toman un mayor impulso con el proceso de Modernización, que incluye la reorganización administrativa y la reingeniería de los Sistemas Tributarios.
Los cambios permitieron el rediseño radical de procesos y procedimientos para alcanzar mejoras sustanciales, aumentando el rendimiento, la calidad, el servicio y la rapidez, disminuyendo a la vez el esfuerzo, los tiempos y los costos.
En estos cuatro años el proceso ha tenido obstáculos, internos y externos, pero el compromiso puesto permitió superarlos. Directores y funcionarios aunaron esfuerzos con el afán, no sólo de optimizar el trabajo, sino prioritariamente de mejorar la atención a los contribuyentes, que es la misión primaria y fundamental de la Administración Tributaria.
GENERANDO EL CAMBIO
La implementación de la Reingeniería de los Sistemas Tributarios, es decir, servicios nuevos y modernos, marca un antes y un después en la Administración Tributaria del Paraguay.
Se hace uso de la tecnología para dar un servicio eficaz, eficiente y transparente.
El proceso de cambios apunta a modernizar la institución para brindar un mejor servicio al contribuyente. Con este proceso se busca mejoras sustanciales, aumentando el rendimiento, la calidad, el servicio y la rapidez, disminuyendo a la vez el esfuerzo, los tiempos y los costos del contribuyente.
La SET inauguró un servicio On line, a través de la página www.set.gov.py , que en poco tiempo se convirtió en una herramienta básica para los ciudadanos.
Una contraseña personal, proveída por la administración, permite tener “abierta” la SET los 365 días del año y las 24 horas del día, a través del sistema Marangatú (Bueno). Con el se puede actualizar datos en el RUC, presentar declaraciones, realizar solicitudes e imprimir boletas de pago, sin demoras ni retrasos las veces que sea necesario.
Ya no hay problemas de filas, pérdida de tiempo, trámites burocráticos y costos. Se tiene la certeza de que la información presentada es la correcta para el servicio solicitado.
Quienes quieren seguir utilizando los métodos tradicionales, presentación de las declaraciones juradas en papel, lo pueden hacer.
CAMBIOS FUNDAMENTALES EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
• A través de los sistemas informáticos se realizan seguimientos de expedientes presentados ante la Administración Tributaria.
• Acceso por Internet a los sistemas desarrollados por la SET, para contribuyentes y funcionarios.
• Separación de la obligación de presentar declaraciones y pagar el impuesto determinado.
• Mayores opciones para presentar declaraciones, solicitudes y realizar consultas, ya que opera en diferentes modalidades: presentando la documentación en formato impreso; en medios magnéticos y por Internet, otorgando así transparencia a las acciones de la SET.
• Disminución gradual del uso de papel y la presencia física de los contribuyentes, en los procesos de declaraciones, pagos, solicitudes y consultas.
• Visión integral de la cuenta corriente del contribuyente, con información de todas sus declaraciones, pagos y estado de la deuda.
• Control automatizado del flujo de procesos, en las áreas de Recaudación, Fiscalización y Cobranzas, permitiendo el control y seguimiento de las actuaciones de los funcionarios.
• Intercambio de información con otras instituciones.
• Acceso controlado y auditado de manera a garantizar la seguridad de la información y de las transacciones.
REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTE (RUC)
ANTES
• Funcionaba solamente tres ventanillas para que el contribuyentes realicen trámites para inscripción, actualización y cambio de datos.
• Las inscripciones, las actualizaciones tardaban entre dos a tres meses en ser procesadas.
• Tiempo de entrega de la cédula tributaria en manos del contribuyente.
• La Orden de Impresión era entregada entre dos y tres meses después.
• Los contribuyentes perdían horas en las filas realizando estas gestiones. Inclusive se formaban filas desde horas de la madrugada.
• El sistema informático sufría constantes interrupciones, generando inconvenientes en la realización de los trámites.
• El RUC poseía un archivo dónde se acumulaban todos los documentos.
• Se expedía solamente inscripción y cambio de información.
• Se solicitaba los formularios de inscripción y actualización en duplicado y originales.
DESPUÉS
• Actualmente existen 20 ventanillas en donde los cuales el contribuyente puede realizar todas estas gestiones del RUC (inscripción, actualización de datos). No son ventanillas únicas.
• El procesamiento y la entrega de documentos es al instante. El contribuyente tardará un tiempo máximo de 10 minutos.
• No hay colas para realizar estos trámites en los salones de la Dirección de Recaudación.
• Ya no se expide la Orden de Impresión. Todos estos trámites se realizan a través de las imprentas privadas.
• El RUC posee un sistema informático en línea con las imprentas.
• Se cuenta con un moderno sistema informático. Anteriormente sólo se permitía la carga de hasta dos actividades dentro del RUC, y actualmente se permite la carga de todas las actividades económicas que el contribuyente realice.
MODERNO SISTEMA DE MESA DE ENTRADA
La SET posee un moderno sistema de Mesa de Entrada- De Gestión de Expedientes a través del cual se monitorea el estado de todos los expedientes que ingresan a la Administración
Tributaria.
Los contribuyente a través de una clave de acceso pueden ingresar al Sistema Marangatú y conocer cual es estado de su expediente, en que departamento se encuentra y desde hace cuantos días.
También permite al funcionario realizar el ingreso y el control del expediente. Este sistema permite identificar cual es la urgencia del documento y darle un plazo en días u horas para la atención del mismo.
EL NUMERO DE LA CEDULA DE IDENTIDAD
Uno de los cambios más significativos producidos en el RUC, en aplicación de lo dispuesto en la Ley N°. 2421/04, es la modificación de su característica alfanumérica a numérica.
Para las Personas Físicas Paraguayas, el identificador corresponde al mismo número de la
Cédula de Identidad Civil.
En el caso de Personas Físicas Extranjeras el identificador es el que les asignó el sistema informático de la Administración Tributaria, el cual se inició en la serie: 50.000.000.
En cuanto a las Personas Jurídicas, Condominios, Sucesiones Indivisas y EIRL, también el sistema informático de la SET le asignará un identificador, el cual se inició en la serie: 80.000.000.
CALENDARIO PERPETUO
Para facilitar que el contribuyente recuerde su fecha de vencimiento, se ha establecido un calendario “perpetuo”, que presenta fechas inamovibles de obligaciones tributarias, y al adquirir el RUC la característica numérica, se reordenó las fechas de vencimiento porque las terminaciones son del 0 al 9.
Para que el contribuyente sepa qué fecha le corresponde, tiene que observar el último número del RUC, sin considerar el Dígito Verificador. Cuando las fechas sean días no hábiles (sábado, domingo o feriado) se trasladará al día hábil siguiente.
PRESENTACIÓN Y PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
El Contribuyente tiene 4 opciones para presentar los formularios de Declaración Jurada de los impuestos que tiene que pagar:
1. Llenado y presentación por Internet, con su clave de acceso.
2. Llenado en software provisto por la SET y enviado por Internet.
3. Llenado en software previsto por la SET y presentado en las Plataformas de
Atención a Contribuyentes – PAC, ubicadas en las oficinas de la SET.
4. Llenado a mano y presentado en la Entidades Recaudadoras Autorizadas – ERA.
Las Entidades Recaudadoras Autorizadas son empresas privadas, distribuidas en mayor parte del territorio nacional, que reciben la presentación y el pago de las obligaciones tributarias.
PLATAFORMAS DE ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
En la oficina central de la Dirección General de Recaudaciones se habilitó la primera Plataforma de Atención al Contribuyente (PAC), donde se brindan los servicios desarrollados por la administración para la atención a los contribuyentes.
Ahora se ha entrado en la etapa de organizaciones de otras PAC en las regionales de la SET ubicadas en distintos departamentos del Paraguay.
En estas plataformas se inscriben y actualizan datos, se presentan declaraciones en medios magnéticos, consulta de cuenta corriente, obtención de Certificado de Cumplimiento Tributario y se realizan todos los trámites que sean necesarios, de una manera ágil, moderna y evitando los trámites burocráticos. En resumen, simplificando la gestión tributaria.
SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
VISITAS A LA PÁGINA WEB
Internet se está convirtiendo en una herramienta estratégica en la interacción de la administración tributaria con los contribuyentes. Desde octubre del 2006 las visitas a la página web de la SET se han incrementado, alcanzando el pico más alto en febrero del 2007 cuando la Reingeniería de los Sistema Tributarios se da con la reformulación de los diseños de los formularios de declaraciones juradas, y estos pueden ser descargados desde la web.
En los 7 meses que lleva de vigencia, la página ha sido visitada por 715.532 personas.
CALL CENTER
También en octubre del 2006 se puso en funcionamiento un nuevo servicio para los contribuyentes, el Call Center. Funcionarios de la institución previamente capacitados para evacuar todo tipo de consultas tributarias forman parte de este departamento. El promedio de atención diaria llega a 800 personas, en épocas de mayor demanda (vencimiento de presentación y pago de obligaciones tributarias).
En 7 meses de funcionamiento el Call Center de la SET recibió 90.973 llamadas en el horario de atención de 7 a 17 hs.
CONSULTAS
En los primeros cinco meses del 2007, un total de 56.724 consultas han sido atendidas. En los cuatro años anteriores totalizó 107.983.
Las consultas son realizas vía mail, en forma personalizada y asistencia para informes.
El crecimiento tiene relación con la inscripción de nuevos contribuyentes, y por ende con la formalización de la economía.
CULTURA TRIBUTARIA
Una actividad fundamental encarada por la SET en su proceso de instalar una cultura tributaria fue una acción comunicativa con diferentes enfoques, como información, orientación, concienciación, educación y capacitación.
Por ello la implementación de todos los cambios tributarios dispuestos por la SET fue acompañada por una intensa Campaña de Comunicación y acciones sobre educación tributaria en diversos niveles sociales, que apuntaron a lograr la comprensión ciudadana sobre la importancia de los cambios y el acompañamiento e involucramiento en el proceso de reforma.
Se ha hecho uso de los diferentes medios de comunicación para realizar campañas de concienciación, insistiendo en llegar a los no contribuyentes. Igualmente se fortaleció la capacitación interna y externa, tanto a las asociaciones gremiales como a toda la ciudadanía.
Se ha puesto énfasis en comunicar a los contribuyentes los cambios realizados, a través de
Campañas Comunicacionales por radio, tv, prensa escrita; así como capacitaciones.
En el marco de una política de difusión y concienciación que busca acercar a la ciudadanía, herramientas y materiales de apoyo para la mejor comprensión del sistema tributario, se realizaron diferentes acciones.
Se elaboró una Guía Tributaria de distribución gratuita dirigida a estudiantes, contribuyentes, y toda persona interesada en conocer sobre impuestos. Se distribuyeron 24 mil ejemplares.
Este material elaborado por técnicos de la Administración Tributaria será lanzado en su segunda edición en agosto.
“EXIGÍ, JUNTA Y GANÁ”, DESARROLLA EN LA AULAS CONCIENCIA
CIUDADANA Y TRIBUTARIA
Observando la problemática de la cultura tributaria como componente de la formación ética y ciudadana y entendiendo que la educación es el medio más eficaz para desarrollar conciencia ciudadana y tributaria por su influencia en la formación de valores, en el desarrollo de actitudes, en la transmisión de conocimientos y en la promoción de comportamientos deseables para el mejoramiento de la calidad de vida individual y social, desde el 2005 se ha realizado una competencia estudiantil, del nivel medio, denominado “Exigí, juntá y ganá”.
En los últimos dos años la SET entregó 2 millones de dólares a los colegios públicos del país.
Se premió a las instituciones cuyos alumnos exigían más boletas legales por sus compras.
Durante los 2 años de campaña se juntaron 11 millones de boletas legales.
EN EL 2007 AUMENTARON LOS PREMIOS:
• 80 colegios ganarán 15 mil dólares.
• 80 directores y profesores ganarán mil dólares cada uno.
• 2 mil alumnos ganarán 200 dólares cada uno.
Los colegios ganadores han invertido el premio en realizar mejoras edilicias y equipar las aulas, salas de computación y bibliotecas.
Este éxito permitió confirmar que la escuela es un ámbito propicio para desarrollar en los jóvenes actitudes de responsabilidad y compromiso frente al bien común.
“Exigí, juntá y ganá”, es hoy una experiencia exitosa que se ha tomado como ejemplo en la región, y que será replicada muy pronto en otros países.
PRODUCTIVIDAD EN FISCALIZACIONES
DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN
La productividad promedio de las fiscalizaciones realizadas y aceptadas por el contribuyente colaboró en gran medida para la obtención de los incrementos tributarios.
En el año 2.006 la productividad promedio por fiscalización aceptada por el contribuyente representó un incremento del 289% con relación al bienio 2.004-2005 y 3.584% de incremento con relación al bienio 2.002-2.003.
En el año 2.006 se superó el estándar internacional en un 42% en el indicador que mide la relación impuestos recuperados por fiscalización aceptada versus ingresos tributarios.
Cabe resaltar que estos resultados se lograron con fiscalizaciones puntuales (un impuesto, un periodo, una factura) que representó un 95% del total realizado e integrales que representó un 5%. En el bienio 2.002-2.003, esta relación fue inversa.
La selección de casos se realizó en base a cruces de información que permitieron detecta inconsistencias en los contribuyentes y todos los controles fiscales se realizaron en sede administrativa. Esto evita, en lo posible, el contacto de los funcionarios con los contribuyentes y que tiene como fin combatir eventuales focos de corrupción.
En montos la productividad promedio por fiscalización realizada en el periodo 2004 a 2006 inclusive, fue de 30 millones de guaraníes de impuesto recuperado por fiscalización efectuada.
La productividad promedio por fiscalización en el año 2.006 fue de 70 millones de guaraníes por fiscalización efectuada.
INTELIGENCIA FISCAL
El Departamento de Investigación Tributaria y Detección del fraude, organismo que cuenta con el respaldo del Programa Umbral, registró desde su creación, a finales del 2005, importantes logros en el marco de los objetivos propuestos.
El marco de acción se focaliza en la detección e investigación de posibles actos de evasión y/ o defraudación, teniendo en cuenta informaciones recibidas, realizando cruces de información a nivel interno y externo, verificando in situ, en coordinación con otras instituciones.
Los casos se derivan a las instancias correspondientes (administrativa o judicial) según corresponda, y se segmentan los contribuyentes a ser controlados, de acuerdo a las debilidades y amenazas detectadas.
TIMBRADO DE COMPROBANTES
El Timbrado de documentos es la autorización otorgada por la Administración a los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones tributarias, para la impresión y expedición de documentos tributarios por un año.
Consiste en una clave numérica de 8 dígitos, generada automáticamente por el sistema electrónico de la SET cada vez que el contribuyente requiera imprimir comprobantes de venta, documentos complementarios, comprobantes de retención y notas de remisión.
Cualquier persona puede verificar la validez de los documentos que respaldan sus compras a través de la página www.set.gov.py
También es posible realizar la consulta desde un teléfono celular con acceso a internet.
Archivo del PORTALGUARANI.COM
Registro al Portal: Octubre 2012