PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
PUBLICACIONES BASE INVESTIGACIONES SOCIALES - LIBROS

  DESCULTURACIÓN Y REGENERACIÓN CULTURAL - APORTES DEL SISTEMA ALIMENTARIO Y AGROECOLÓGICO PAÎ-TAVYTERÂ (MARCOS GLAUSER ORTIZ)

DESCULTURACIÓN Y REGENERACIÓN CULTURAL - APORTES DEL SISTEMA ALIMENTARIO Y AGROECOLÓGICO PAÎ-TAVYTERÂ (MARCOS GLAUSER ORTIZ)

DESCULTURACIÓN Y REGENERACIÓN CULTURAL

APORTES DEL SISTEMA ALIMENTARIO Y AGROECOLÓGICO PAÎ-TAVYTERÂ

MARCOS GLAUSER ORTIZ

 

BASE Investigaciones Sociales

Ayolas 807 esq. Humaitá

Tel. (595–21) 451 217 Fax. (595–21) 498 306

baseis@baseis.org.py

www.baseis.org.py

Asunción, Paraguay

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo solidario

de la Fundación Rosa - Luxemburgo

Primera Edición

DESCULTURACIÓN Y REGENERACIÓN CULTURAL

APORTES DEL SISTEMA ALIMENTARIO Y AGROECOLÓGICO PAÎ-TAVYTERÂ

(Asunción, BASE IS, diciembre 2010)

Diseño Editorial y tapa: Violeta Doldán

Impresión: QR Producciones

 

ÍNDICE

Introducción | 9

1. El “desarrollo” y el despojo de la cultura propia. Las raíces para la regeneración cultural | 13

2. Aspectos metodológicos y caracterización de las comunidades | 23

3. El sistema alimentario y agroecológico Paî-Tavyterâ | 33

4. La capacidad de adaptación, flexibilidad y

restauración del sistema alimentario tradicional | 51

5. Evaluación de la sustentabilidad de los sistemas agroecológicos | 73

6. Conclusiones | 81

Anexo | 89

Bibliografía | 99

 

 

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas el fenómeno de la desculturación se ha ido haciendo cada vez más fuerte. Este despojo y pérdida de elementos de la cultura propia, en donde se incluyen los conocimientos tradicionales y herramientas culturales que permitieron a los paraguayos y a los pueblos indígenas vivir mejor en el pasado, es parte de la homogeneización y occidentalización producidas por la expansión del capitalismo. Con la difusión de la monocultura, se van erosionando alternativas viables a la sociedad industrial orientada al crecimiento, al tiempo que se mutila peligrosamente la capacidad de la humanidad para enfrentar a un futuro crecientemente diferente con respuestas creativas.

En el capítulo uno de este libro, se ubica la problemática de la desculturación en el marco de la acumulación por desposesión que caracteriza la expansión del capitalismo en nuestros días. La desculturación se presenta aquí como parte de la transculturación.

Este término expresa las diferentes fases del proceso de transición de una cultura a otra, que implica, necesariamente, la pérdida parcial de una cultura precedente y la creación de nuevos fenómenos culturales. Pero, ¡no todo es colapso y decadencia!

Exploramos aquí también el fenómeno de la regeneración cultural: ante la crisis del modelo de vida y consumo promovido por el “desarrollo”, pueblos y comunidades empezaron a reconstruir creativamente sus formas básicas de interacción social, creando y recreando ámbitos de comunidad, donde hombres y mujeres puedan vivir en sus propios términos. Estos procesos de regeneración cultural han permitido que la gente recupere de a poco muchas capacidades que había perdido, como el arte de alimentar, el arte de curar y el arte de habitar, entre otros.

En el ámbito de la alimentación, el desarrollo hizo que se igualara la comida con ciertas actividades técnicas de producción y consumo, basadas necesariamente en la intermediación del mercado o del Estado. Esto ocasionó que muchos pueblos pierdan la capacidad autónoma de alimentarse a sí mismos. Esto no es un detalle menor, recordemos que son los pequeños productores y productoras campesinos e indígenas los que proveen de alimentos y productos agrícolas a la población paraguaya, sin ese aporte de la agricultura familiar, habría menos acceso aún a ellos, y una mayor dependencia de las grandes empresas distribuidoras de alimentos (Ortega, 2009).

Se analizan aquí, entre otras, las siguientes interrogantes: ¿Dónde debería el paraguayo explorar en busca de esos recursos culturales propios, dejados de lado, abandonados o destruidos sistemáticamente? ¿Qué elementos debe rescatar y regenerar del chokokue reko (modo de ser campesino) y del modo de ser indígena? Se exploran aquí algunas respuestas a través de una aproximación a un pueblo indígena, abriendo a la vez la reflexión y la discusión.

En el capítulo dos se presentan algunos aspectos metodológicos: los objetivos, los criterios de selección del universo y muestra, y los instrumentos de recolección utilizados. También se hace una pormenorizada descripción de las comunidades de estudio: Ita Guasu, Arroyo Ka’a y Takuarendyju, todas pertenecientes al Pueblo Paî-Tavyterâ.

El capítulo tres hace una descripción del sistema alimentario y agroecológico Paî-Tavyterâ. Se parte de la situación general de los indígenas en Paraguay, para luego pasar a una introducción a dicho pueblo, su ubicación y breves apuntes de su historia. Se presta especial atención al tekoha, base de su organización sociopolítica. Se hace una discusión sobre el concepto de sistema alimentario, para luego analizar las transformaciones sufridas por éste ante las condiciones cambiantes y las amenazas actuales.

Dicho análisis toma como elementos centrales su relación con la tierra, territorio, y los recursos naturales, así como las prácticas culturales asociadas a su protección y sobrevivencia.

En el capítulo cuatro, la atención se centra en la capacidad de las comunidades de estudio para adaptarse a las condiciones cambiantes, donde se incluye el cambio en las prácticas y conocimientos culturales que contribuyen a estrategias de adaptación exitosas para todas las condiciones que afectan a su sistema de alimentación. La agricultura toma el lugar central del análisis por ser pilar fundamental de las estrategias de sobrevivencia de las comunidades estudiadas. Se construye y analiza, asimismo, una calendarización de la disponibilidad de alimentos, relacionándola con el trabajo extra predial, y con la compra de alimentos industriales.

La evaluación de la sustentabilidad de los sistemas agroecológicos de las tres comunidades es hecha en el capítulo cinco. Para el efecto se retoman los indicadores identificados y creados por Federico Vargas (2008), específicamente en lo que se refiere a la dimensión ecológica, económica y social de la sustentabilidad.

Por último, en el capítulo seis, se hace un balance general del análisis, apuntando algunas conclusiones referidas tanto a la problemática de la desculturación, como a la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas ante las condiciones cambiantes y las amenazas actuales.

 

 

 

 

 

Desculturación y regeneración cultural - PortalGuarani by portalguarani

Fuente digital : http://www.baseis.org.py

Registro: Agosto 2011

 







Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA