PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
PUBLICACIONES BASE INVESTIGACIONES SOCIALES - DOCUMENTOS

  PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL APOYADOS POR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN PARAGUAY 1985-1995 (TERESA LÓPEZ BOSSIO)

PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL APOYADOS POR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN PARAGUAY 1985-1995 (TERESA LÓPEZ BOSSIO)

PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL

APOYADOS POR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN PARAGUAY.

1985-1995

TERESA LÓPEZ BOSSIO

 

 

BASE Investigaciones Sociales

 

Asunción, Paraguay

Abril, 1996

 

Documento de Trabajo No. 79

Este Documento es resultado de una colaboración conjunta entre el Proyecto

ICCO “Desarrollo Rural Sustentable” y el Proyecto FAO GCP/RLA/115/ITA

 

 

CONTENIDO

GLOSARIO

1. INTRODUCCIÓN

1.1 CONTEXTUALIZACIÓN

1.2 ANTECEDENTES GENERALES

1.3 LA SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS INCLUIDOS

1.4 MODO DE UTILIZACIÓN DE LOS CUADROS Y LISTADO DE PROYECTOS

2. EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL

2.1 LOS ORGANISMOS DE FINANCIAMIENTO. SU CONTRIBUCIÓN Y COBERTURA TEMPORAL

2.2 LOS ORGANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y LA MODALIDAD DE FINANCIACIÓN

2.3 LOS ORGANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y LAS ACTIVIDADES PRIORITARIAMENTE FINANCIADAS

2.4 LOS ORGANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y LA COBERTURA PRIORIZADA

3. LOS PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL Y LOS ORGANISMOS QUE LOS EJECUTAN

3.1 LOS ORGANISMOS EJECUTORES. CANTIDAD, MONTOS, PERÍODO DE COBERTURA Y MODALIDAD

3.2 LOS ORGANISMOS EJECUTORES Y LA COBERTURA GEOGRÁFICA DE LOS PROYECTOS

3.3 LOS ORGANISMOS EJECUTORES Y LAS ACTIVIDADES PRIORIZADAS

4. LA COBERTURA GEOGRÁFICA Y LAS ACTIVIDADES PRIORIZADAS CON LOS PROYECTOS DE DRS

4.1 LA COBERTURA GEOGRÁFICA: CANTIDAD DE PROY., MONTOS, PERÍODOS Y MODAL

4.2 LA COBERTURA GEOGRÁFICA SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDADES PRIORIZADAS

4.3 LA COBERTURA GEOGRÁFICA Y LOS TIPOS DE BENEFICIARIOS DE LOS PROYECTOS

4.4 LAS ACTIVIDADES PRIORIZADAS POR LOS PROYECTOS

4.5 LAS ACTIVIDADES PRIORIZADAS Y LOS TIPOS DE BENEFICIARIOS DE LOS PROYECTOS

5. LISTADO DE PROYECTOS DE DRS APOYADOS POR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

ANEXO. LISTADO DE PROYECTOS SECTORIALES EXCLUIDOS DEL PRESENTE ESTUDIO

 

 

INTRODUCCIÓN

 

1.1 CONTEXTUALIZACIÓN

 

El objeto del presente documento de trabajo es el de presentar los resultados de investigación de la sistematización de la información disponible sobre las actividades realizadas en el país en el ámbito del desarrollo agrícola y rural y que a su vez, sirvió para la creación de una base de datos en este momento en elaboración. El análisis de la información da cuenta de: i) las diferentes modalidades de intervención de los proyectos ejecutados en el país; ii) el examen de la información generada por los proyectos y programas; iii) la manera en que esta información puede ser utilizada, y iv) la identificación de aquellos elementos de interés común que tienen los actuales proyectos y programas en ejecución en el país, a fin de lograr una visión a futuro que permita potenciar resultados y la búsqueda de mecanismos que den sostenibilidad y continuidad a los mismos.

Esta sistematización y análisis no había sido intentada por ninguna de las instancias institucionales gubernamentales orientadas al desarrollo agrícola y rural del país, y tampoco por los diferentes organismos de cooperación que llevan o han llevado a cabo proyectos en el Paraguay (1).

Además puede, apropiadamente utilizada, servir de punto de articulación y coordinación entre las instancias gubernamentales, las de la cooperación internacional y otras involucradas en el desarrollo rural sustentable.

Los productos logrados al final de la investigación son:

a. Proyectos de desarrollo rural apoyados por la Cooperación Internacional tanto en el sector público como en el sector privado (ONGs) durante la última década, compilados en una base de datos del programa de la UNESCO Micro-Isis.

b. Inventario analítico de dichos proyectos (2)

La publicación de este documento ha sido posible gracias a la colaboración de los responsables del Proyecto GCP/RLA/115/ITA de la FAO, con cuyo apoyo fue recabada la información, y el Proyecto PY011041 de la Interkerkelijke Organisatie voor Ontwikkelingssamenwerking (ICCO) con BASE-IS sobre “Desarrollo rural Sustentable en el Paraguay”.

 

1.2 ANTECEDENTES GENERALES

 

En Paraguay se nota la existencia de una gran dispersión institucional en el Sistema Público Agrícola y Forestal (SPAF) que traba la operacionalización de los proyectos que surgen como necesarios para el desarrollo del sector agropecuario, rasgo que ya fuera señalado por otra misión de la FAO en 1992 (3). Esta inadecuada dispersión se visualiza a través de los siguientes aspectos:

 

1- A excepción de las interrumpidas publicaciones de la oficina nacional del PNUD sobre “La cooperación para el Desarrollo en el Paraguay” en las que se presentaba un revelamiento general de todos los proyectos que -en los diferentes sectores estaban en ejecución en el país para un ano determinado.

2- En Anexo No. 1 se incluye la lista de los proyectos que no fueron considerados

3- FAO/MAG/STP (1992) Organización del Sector Público Agropecuario y Forestal. Una propuesta de Reforma Institucional. Asunción, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación/Ministerio de Agricultura y Ganadería/Secretaría Técnica de Planificación, Proyecto TCP/PAR/153, marzo.

 

 

A. UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ATOMIZADA Y QUE FUNCIONA DESCOORDINADAMENTE

 

Esta atomización se manifiesta por un lado, en los diferentes organismos vinculados a Ministerios, y por otro, en las reparticiones vinculadas al MAG que se encuentran en diferentes lugares. El Fondo de Desarrollo campesino (FDC) en el Banco Central, el Banco Nacional de Fomento (BNF) vinculado al Ministerio de Hacienda, Dirección de Asuntos Indígenas dependiente del Ministerio de Defensa, PAEN que depende de tres ministerios, entre ellos el MAG, Secretaría Técnica de Planificación (STP) dependiente de la Presidencia de la República, el MAG con más de una decena de reparticiones que dependen del nivel ministerial (entre ellas: la Dirección General de Planificación (DGP), la Dirección de Investigación Agrícola (DIA), la Oficina Nacional de Coordinación y Administración de los Proyectos (ONCAP), la Dirección de Extensión Agrícola y Ganadera (DEAG), el Servicio Forestal Nacional (SFN) y otras con más de 60 unidades solo a nivel central, sin contar con las reparticiones y unidades del Instituto de Bienestar Rural (IBR), del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENACSA). Esta estructura fue modificándose y creciendo por el agregado de nuevas unidades, que al no tener una normativa de funcionamiento explícita, pierden el rumbo de las actividades a desempeñar para una estrategia de desarrollo.

Los organismos, por lo tanto, duplican acciones, centralizan informaciones y tratan de definir sus funciones en pos de una autosuficiencia; algunas quedan sobredimensionadas con sus tareas y otras subdimensionadas.

 

 

B. EXCESIVA CONCENTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A NIVEL CENTRAL Y CENTRALIZACIÓN DE LA AUTORIDAD EN LOS NIVELES JERÁRQUICOS SUPERIORES

 

 

Las instituciones que conforman el SPAF realizan centralmente actividades que deberían llevar a cabo a nivel de terreno, más cercanamente con los productores. Por otro lado, centralizan las decisiones en los niveles jerárquicos superiores. La creación de estructuras locales sin poder de decisión lleva a un círculo vicioso, pues éste no puede darse sin la creación de aquellas y éstas no tienen sentido sin una independencia en la toma de decisiones. Esta excesiva concentración, trae como consecuencia una dependencia de los usuarios hacia el ente central que en muchos de los casos implica una no utilización del servicio por el alto costo del traslado.

 

 

C. BAJO NIVEL DE EFICIENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

 

 

Generalmente, este es un problema que tiene que ver con la disponibilidad de recursos. Si el punto de partida es el de cada organismo o cada repartición de un organismo, el problema será sin dudas un problema de financiamiento. Si el punto de partida es el sectorial, entonces se encuentra que los recursos existen, pero están atomizados en una multiplicidad de direcciones, divisiones y unidades.

También, se observa que existiendo los recursos, éstos no llegan como servicios o bienes al beneficiario en la cantidad, calidad u oportunidad debido al excesivo centralismo ya mencionado en cuanto a las modalidades tradicionales de operación.

 

D. INCAPACIDAD DE RESPUESTA ORGANIZADA Y PERMANENTE A NIVEL ESTRUCTURAL FRENTE A ACTIVIDADES NECESARIAS PARA EL DESARROLLO:

 

Entre estas actividades caben mencionar: la protección de los recursos naturales no renovables, la transferencia de tecnología para el incremento de la productividad agrícola y pecuaria utilizando sistemas de producción sostenibles y no degradantes de los recursos, análisis de los mercados internos

y externos tan necesarios para sustentar una política de diversificación de la producción en una economía que se está integrando a otras, solución al problema de tenencia y titulación de tierras agudizado en la última década, implementación de nuevos modelos que garanticen la participación efectiva de los beneficiarios en el planteamiento, discusión y solución de sus problemas, la incorporación efectiva de las mujeres en los procesos productivos, el reasentamiento y atención a los indígenas, y otras.

Al hablar de una incapacidad de respuesta de la estructura organizacional, se hace referencia de nuevo a la excesiva centralización y atomización de dichas actividades que no permiten la utilización o mejor la optimización de los recursos locales, la cual se lograría con una buena planificación y coordinación.

 

E. UNA ESCASA COBERTURA Y UNA COBERTURA NO PLANIFICADA DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LOS ORGANISMOS GUBERNAMENTALES EJECUTORES

 

En referencia a la escasa cobertura, ésta se manifiesta ejemplo de la dimensión de los programas de distribución de tierras frente a la realidad y el número de campesinos que la poseen; del crédito institucional de operación inaccesible para la mayoría de los pequeños y medianos productores y al crédito para inversiones de capital prácticamente inexistente; de la investigación oficial que en la mayoría de los casos va por detrás de la experimentación de los mismos productores; de los servicios de extensión que atienden preferentemente a un solo tipo de cultivo y de otros.

La cobertura no planificada, hace referencia a la excesiva atención en algunas áreas y la desatención en otras que aparecen como abandonadas por la no o poca implementación de medidas de desarrollo rural en ellas.

Además de esta inadecuación de la estructura organizacional del sector público agrícola, es importante señalar que no existe en el país un lineamiento estructural básico explicitado en un Plan de

Desarrollo Rural Nacional, a excepción de un documento en versión preliminar presentado por la Dirección General de Planificación (DGP) del MAG sobre “Política Agraria” en marzo de 1996. En este documento se esbozan algunos criterios muy generales que podrían eventualmente servir como base de un Plan Nacional de Desarrollo Rural.

Esta necesidad ha sido asumida por la DGP, la cual en los últimos meses se halla abocada a la realización de las tareas preliminares que conducirían a la elaboración de dicho plan.

La planificación sectorial es una de las herramientas estratégicas e indicativa que indudablemente reporta innumerables beneficios al diseño selectivo de programas y proyectos de

Desarrollo Rural que apunten a satisfacer las lagunas más importantes que se observen luego de la realización de un plan. Los diferentes organismos interrelacionados sistemáticamente involucrados en estos programas y proyectos (incluyendo los organismos de la Cooperación Internacional) deben estar conscientemente coordinados en sus esfuerzos para el logro de los objetivos que le son comunes.

Esto significa que cualquier actividad que apunte a una mayor eficacia y eficiencia en el gerenciamiento de los proyectos debe ser considerada prioritaria y debe convertirse en un instrumento de ejecución de la política de desarrollo rural. La coordinación debe ser asumida como un resultado y no como una actividad e implica que cuando todos quienes deben coordinarse están de acuerdo en los objetivos a ser alcanzados y en los medios a utilizar para lograrlos.

Al no existir un plan, como ya fue mencionado, los programas y proyectos que se planifiquen o que fueron ejecutados o lo sean a futuro, asumen como se demuestra en este documento, una distribución hacia la cobertura a los diversos sub sectores que no necesariamente coinciden con las prioridades del desarrollo rural. Coordinación es sinónimo hoy día, de “gerenciamiento con calidad” y de ruptura de los viejos esquemas de organización centralizada y acaparadora de toma de decisiones.

El organismo gubernamental que coordine las acciones, debe pasar a constituirse en un gerente social del desarrollo utilizando para el efecto la tecnología al alcance, no como un mero instrumento de modernidad, sino como uno de optimización de los recursos existentes. Los modelos modernos deben crear beneficios sostenidos de gran alcance y habilitar a las personas, las comunidades y los programas como agentes autosuficientes para el logro de un proceso de desarrollo continuo.

 

1.3 LA SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS INCLUIDOS

 

Se han incluido en el análisis sólo 69 de la totalidad de los que conformarían la totalidad de los proyectos de la cooperación internacional orientados al sector rural. Sobre los 69 seleccionados se procedió a hacer una recolección bastante completa de la información requerida, que es la que se presenta en el documento.

Los criterios utilizados para la selección fueron: la importancia en volumen de los mismos, su directa pertinencia a actividades relativamente generales en el campo del desarrollo rural sustentable.

Se excluyeron aquellos proyectos específica y puntualmente orientados a temáticas técnicas claramente delimitadas, así como aquellos sobre las cuales el obtener información pormenorizada probó ser excesivamente difícil. En el Anexo 1 aparece el listado de los Proyectos que han sido excluidos.

 

 

1.4 MODO DE UTILIZACIÓN DE LOS CUADROS , LISTADO DE PROYECTOS Y FICHAS

 

 

La información compilada de los proyectos se encuentra resumida en una planilla denominada “Listado de Proyectos de Desarrollo Rural” (Capítulo 5) que contiene información bajo los siguientes rótulos: No.; Código; Nombre; Lugar; Financiador; Monto $US; Ejecutor; Inicio; Fin; Resultados Esperados; Población Meta y Modalidad.

Cada proyecto tiene un número asignado en dicha planilla. Así por ejemplo, el proyecto: “Desarrollo Agropecuario y Conservación de Recursos Naturales de la Región Alto Paraná e Itapúa Norte” lleva el No. 1

En los diferentes cuadros de análisis de la información el número de proyecto es incluido en la casilla correspondiente a No. de proyectos como puede verse en el cuadro No. 1. En este cuadro, aparecen en BID y No. de Proyectos los números: 4,5,6,7,12,13,14,15,16,20,35,63 que corresponden a los proyectos financiados por el BID y que pueden ser leídos en la planilla del capítulo 5.

En el caso de otros Cuadros que no poseen la casilla número de proyectos, como por ejemplo el cuadro 8: “Organismos Ejecutores según Cobertura Geográfica”, en la casilla de MAG (DC) y Oriental aparece el número 2 y luego 1. “2” es el número que corresponde al proyecto de Transferencia de Tecnología de Granos Básicos en Paraguay apoyado por Helvetas y 1 es la cantidad total de proyectos abarcados en la intersección de las dos casillas.

 

 

Nº 79. Proyectos de Desarrollo Rural apoyados por la Cooperación Internacional en Py (1985-1995) - Teresit...

 

Fuente digital : http://www.baseis.org.py

Registro: Agosto 2011

LIBRO DIGITAL

 







Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA