PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
PUBLICACIONES BASE INVESTIGACIONES SOCIALES - DOCUMENTOS

  LA PARTICIPACIÓN PARAGUAYA EN EL MERCOSUR - MYRIAM YORE y TOMÁS PALAU

LA PARTICIPACIÓN PARAGUAYA EN EL MERCOSUR - MYRIAM YORE y TOMÁS PALAU

LA PARTICIPACIÓN PARAGUAYA EN EL MERCOSUR.

REFLEXIONES DESDE LA VISIÓN DE LOS ACTORES SUBALTERNOS.

MYRIAM YORE

TOMÁS PALAU

 

BASE Investigaciones Sociales

Asunción, Paraguay

Junio, 2001

 

Documento de Trabajo N° 103

 

Ponencia presentada en la Reunión del Grupo de Trabajo 14

de CLACSO sobre “Mercosur e Integración”, organizada por CLACSO y la Asociación de

Universidades Grupo Montevideo (AUGM), Asunción 22-23 de mayo, 2001

 


 

CONTENIDO

EL PARAGUAY EN EL MERCOSUR EN LA VISIÓN DE LOS ACTORES SUBALTERNOS

1. LA RAZÓN POLÍTICA

2. LAS CRÍTICAS CENTRALES

3. “CONVIDADO DE PIEDRA”, DIEZ AÑOS DESPUÉS

4. RETOMAR EL RUMBO DE LA VERDADERA INTEGRACIÓN REGIONAL

4.1 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

4.2 PRINCIPIOS POLÍTICOS

5. PRINCIPIOS SOCIALES

5.1 SOLIDARIDAD

5.2 COOPERACIÓN

5.3 RESPETO Y CONFIANZA MUTUOS

5.4 SUBORDINACIÓN DE LO ECONÓMICO A LO SOCIAL

BIBLIOGRAFÍA

 


EL PARAGUAY EN EL MERCOSUR EN LA VISIÓN DE LOS ACTORES SUBALTERNOS

1. LA RAZÓN POLÍTICA

La decisión política de sumar al Paraguay, pequeño país mediterráneo (406.752 km2 de extensión, 4.152.588 habitantes1) -de economía agrícola atrasada, altamente dependiente del mercado externo y abierta, por efectos del contrabando- al proceso de integración en el Cono Sur (Mercosur), debe ser entendida en el contexto regional y nacional de comienzos de la década de los noventa.

Por un lado, el proyecto del Mercosur surge en un escenario en que aparecen o se recrean iniciativas de integración regional como respuesta –se aduce, en las esferas oficiales- de los países latinoamericanos ante los desafíos de la creciente globalización y como producto de la decisión política de los gobiernos y grupos económicos poderosos de la región.

Por otro lado, tras el derrocamiento de Alfredo Stroessner (febrero de 1989), el Paraguay se suma tardíamente a los procesos de transición - y/o consolidación- democrática que se desarrollan en el continente latinoamericano, en particular, en el Cono Sur. Desde principios de los ochenta, argentinos, brasileños y uruguayos habían reinstalado sucesivamente gobiernos civiles electos democráticamente y particularmente, Argentina y Brasil se encontraban en un avanzado proceso de cooperación e integración bilateral desde 1985.

El primer gobierno de la transición (Andrés Rodríguez, 1989/1993), despliega tempranamente una estrategia tendiente a legitimar el poder de facto obtenido a través del golpe de estado y lograr el reconocimiento internacional del proceso político interno. En el plano de la política interior, con la convocatoria a elecciones generales en mayo del 89 -apenas tres meses después de la caída del dictador- el general Rodríguez se convierte en presidente constitucional por el 73% de los votos agradecidos de la población paraguaya.

En el plano económico, se pone en marcha la adecuación paulatina y sostenida de la economía nacional a las recomendaciones del FMI con un conjunto de medidas de ajuste y liberalización dictadas por el gobierno. Así, para 1992 se habían liberalizado la tasa de cambio y algunos precios internos, como las tasas de interés, se volvía al balance fiscal, la inflación comenzaba a controlarse, aumentaban las reservas internacionales y se solucionaba el problema de la deuda externa en mora, además se habían congelado los salarios.

En el plano de la política exterior, se inician cambios significativos para lograr la reinserción del Paraguay en la comunidad internacional, en particular en el escenario regional del que se había aislado en forma creciente en los últimos años del autoritarismo.

Estos esfuerzos son visibles para analistas del proceso político paraguayo. Por ejemplo, según Fernando Labra Hidalgo, especialista chileno en relaciones internacionales y diplomático, los objetivos de la administración Rodríguez eran: “a) Mejorar la imagen internacional para legitimar el proceso político interno; b) superar los conflictos en la relación bilateral con los EEUU, para volver a ser considerado un socio confiable de la potencia del Norte; c) recomponer las relaciones con Argentina e intensificar los vínculos bilaterales de cooperación económica e integración; d) mejorar la capacidad negociadora frente a Brasil, a través de un juego de equilibrio regional, mejorando la capacidad de transporte y la ampliación de mercados para sus productos; f) ampliar y diversificar el flujo de créditos internacionales y ayuda económica bilateral, además de atraer inversión extranjera para el desarrollo industrial del país y g) incorporar al Paraguay a los esquemas de concertación política y económica. en el ámbito latinoamericano” (Labra Hidalgo, 1990, 13-14).

En este contexto, la llamada “diplomacia presidencial” emprendida por Rodríguez (la acción diplomática tiene el sello de la intensa gestión del Palacio de López antes que de la Cancillería) busca “vender” al exterior la imagen de un país distinto, que efectivamente empezaba a transitar hacia la democracia formal y era de su interés nacional incorporarse activamente a los circuitos de la política y la economía latinoamericana. Se abandona la retórica anticomunista, se participa en los principales foros regionales, se decide pedir la inclusión del Paraguay al proceso de integración en desarrollo entre sus dos grandes vecinos, Argentina y Brasil y como gran momento se suscribe el Tratado de Asunción en marzo de 1991, que dio nacimiento formal al proyecto de construcción de un Mercado Común en el Cono Sur (Mercosur).

La firma del Tratado en la propia capital paraguaya, selló esta voluntad política de abandonar el poco beneficioso status de país aislado ganado en la última etapa del stronismo. Significó por consiguiente, el ingreso del país a una iniciativa integracionista inscripta, como varias en el continente, en la lógica neoliberal predominante de la coyuntura, por una decisión política del gobierno y del reducido sector económico local ligado al capital transnacional. Paraguay fue “sumado”, sin que se tomaran en cuenta sus debilidades estructurales -mediterraneidad y menor desarrollo- a un proyecto de integración que enfatiza la liberación comercial fundada en la competitividad antes que en formas de cooperación y complementación entre los países miembros.

Desde esta perspectiva, la “integración competitiva” plasmada en el Tratado planteó desde el inicio, una gran incertidumbre sobre la suerte del Paraguay en un escenario en el que, a cambio de la pérdida de su relativa libertad de acción como país soberano, debía competir, de entrada, en desigualdad de condiciones con sus poderosos vecinos, Argentina y Brasil, principalmente, debido a que no se contemplaban mecanismos de solidaridad y compensación en beneficio de los socios más pequeños.

Se abrieron profundas dudas sobre la posibilidad de adecuación de los rezagados sectores económicos nacionales, en particular la industria y la pequeña producción agrícola, para competir en el futuro mercado ampliado a 200 millones de consumidores potenciales, pero sobre todo para mantener el reducido mercado nacional, ante la previsible avalancha de productos de los países socios en la medida en que avanzara el programa de desgravación arancelaria.

Sin embargo, la envergadura de los desafíos planteados, quedó convenientemente obnubilada por la visión excluyente de los intereses de las elites política y empresarial (financiera, importadora y agroexportadora) que rodeaban al gobierno de Rodríguez, para quienes era el momento de “subir al tren de la historia”. Esta mentalidad subsistió y se consolidó incluso durante el gobierno de Juan Carlos Wasmosy (1993/1998), de tendencia más definidamente neoliberal y extracción empresarial que el anterior.

1.- Número de habitantes del Paraguay en el momento de su ingreso al Mercosur, de acuerdo al Censo Nacional de Población y Viviendas 1992. STP/ DGEEC Julio, 1994.


N° 103. La participación pa... by portalguarani



Fuente digital: http://www.baseis.org.py

Registro: Agosto 2011

LIBRO DIGITAL - PDF

 







Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados
Asunción - Paraguay
Desarollador Ing. Gustavo Lezcano
Contenidos Lic.Rosanna López Vera

  Logros y Reconocimientos del PortalGuarani.com
- Declarado de Interés Cultural Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Asunción
- Declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Luque
- Declarado de Interés Lingüístico por la Secretaría de Políticas Lingüísticas
- Declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo
- Doble Ganador de la Premiación del World Summit Award WSA