PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
AGUSTÍN PÍO (MANGORÉ) BARRIOS (+)
05 de Mayo de 1885 - 07 de Agosto de 1944
 
AGUSTÍN PÍO (MANGORÉ) BARRIOS (+)


Biografía

AGUSTÍN PÍO BARRIOS (MANGORÉ)

ÑANE  RETà RUVICHAITE  PYPORE

Mbohapypaapy

Ñe’ẽhaihára

PEDRO ESCURRA FRANCO

Mbarakapúpe hi’arapáy Agustín Pío Barrios Ferreira, peteĩ 5 jasypo, ary 1885, táva San Juan Bautista, tetãvore Misiones, tetã Paraguay. Hi’ãnga marangatu ojehekýi hetégui, táva San Salvador ryepýpe, tetã el Salvador, América mbytetépe, upe 7 jasypoapy, ary 1944-jave. Oikove 59 ary.

Umi guyramimi yvyrarakãre ipuraheikuérape tapiaite oporomomaitei yvyporakuérape. Umi Barrios rógape, katuete ñahendu opurahéiva mba’apohárupi. Ka’aruete pusãty ha mbaraka ojováre umi ava okarãi ha purahéi joyvýpe ñahendu umi purahéi asy. Heta py’aporãpotĩ  ombojegua upe ogapýpe, vy’arory ipotyhápe.

Itúva: Doroteo Barrios, Isy;  Martina Ferreira, joyke’ykuéra;  Mayma joyke’y ombopu peteĩ tembipu ha ojapohikuái peteĩ pumbasyty umi pokõi oñopehẽngue. Péicha joyke’ykuéra osẽ ombopu heta hendápe.  Agustin Pío ogueroguatájave paapy ary, ohecha ha ohendu chupe mbo’eharapavẽ Gustavo Sosa Escalada.

Sosa Escalada, ojerure itúvape mitã katupyrýre, ogueruhaḡua chupe paraguaýpe, ikatuhaḡuáicha oñemoaranduve. Oñemoneĩ upe jerure. Paraguaýpe oñemohenda. Mbarakapúpe oñemoaranduve Sosa Escalada ndive pe Ateneo Paraguayo ryepýpe.

Opave mba’épe oñemoaranduve pe Colegio Nacional de la Capital ryepýpe. Upépe pumbasy mbo’ehárapavẽ Nicolino Pellegrini, tuicha oipytyvõ chupe ikatupyryvehaḡua upe mbarakapúpe.

CNC-pe omohu’ãvo umi mbo’esyry.  Gustavo Sosa Escalada ohupi chupe yvyrape ári ombopuhaḡua imbaraka ikatupyryvehaḡua. Péicha imbarakapuporã umi ñande rapichakuéra renondépe. Ohohápe ohupyty umi horyvéva jepopete.

Gustavo Sosa Escalada, omotenonde umi tembiapo ikatuhaḡuáicha Agustín Pío osẽ ñane retãpýpe ohechuka ombopukuaaha mbarakakate, pumbasykate ombopuporãha. Ohohápe ojeguerohory chupe. Paraguaygua sa’i ohecharamo chupe. Mba’ére. Ha’e  okaraygua, ndaikatúi oñemotenonde paraguayguáre. Tavy ombojehe’ahikuái ñañáre. 

Nda’ijái ombopuhaḡua imbaraka pe Tavañoha’ãngarópe, hemby, oñembotavypa umi mburuvicha’i tembiguái. Moõ ikatu ombopu ha’evoi ombohovái.

 Umi mba’yrujoapypuku pytaha rovaiete oñemohenda. Okaraguasu hérava  Uruguaya, upe hyepýpe, apykapuku ári. Upépe ijatypahikuái, oñembyaty apyka, umi karai ha umi kuñakarai oguenohẽ umi hógagui ikatuhaḡuáicha oguapypa umi ohenduséva ha ohechaséva mbarakakatepu.

Péicha oiko ha’e ñaneretãme. Peteĩ ára ohejávo ñane retã oityvyro isapatu ahihaḡua ogueraha ñande yvyku’i. Oñemyrõ. Hetaiterei ára oñemboty chugui okẽ. Nda’ijáiva pe ñoha’ãnga rógape. Heta ára ojapose mbo’eharóga mbarakakate ha umi mbarakápe ḡuarã. Ñembotovénte oñeme’ẽ chupe.

 

IMBARAKAPU.

Jaikuaaháicha Mangore heta ombopu Argentina-pe, Uruguaýpe- ha hetave tetã Brasil-pe. Upéi Chile, Colombia ha Venezuela, Panamá, Costa Rica, Hondura ha el Salvador, Guatemala ha México, Nicaragua ha Cuba.

Upéi, Madrid España, Paris Francia, Bruxelas Belgica, Roma Italia, Berlin ha Munich Alemania, Holanda. Londres Inglaterra. Táva San Salvador tetã El Salvador. Ko tetãme upe tendota Gral. Martínez, ome’ẽ chupe mbo’ehao ombo’ehaḡua, óga oikohaḡua ha umi viru ohepyme’ẽhaḡua umi hembiapo.

Tendota oipepirũ chupe opytahaḡua hetãme oñangareko ikorasõre  ha ombo’emihaḡua  umi temimbo’e ohecharamóva chupe.

 

MANGORE.

Oguerekóva’ekue ijehe mba’eporãyvu, tapiaite osyrýgui  hi’ãngapýre, ohupyty hembiapópe. Ohohápe ha’e ko yvyapére ogueraha hendive mba’ekuaakatu. Mayma tapicha katupyrýgui ha’ehína pe yvateve ojapyharáva’ekue  umi hembiapóndi, techapyrãmemetéva. Oguereko avei tesapyso ipukuvéva.

Tavýgui ha umi ñañágui, ndojehechakuaáiva’ekue Mangorépe umi hembiapokatu. 

Umi mburuvicha hekovaíva ha ikaruvaíva heta ára oguerekorasy tetãyguáme, omboguevívo umi mba’eporã apohárape. Ndohupytýiri jerovia umi mburuvichágui.

Oiko ha’eño oheka yvypóra aty, pytyvõ  chuguikuéra. Ombopuse ha ombo’ese mbarakapu mbo’ehaópe, nda’ipóriva upérõ. Mayma okẽ oñembotypa chugui. Umi sa’ive ombopúva  mbaraka, paraguayguáva, ombotove okarayguápe. Moõguipa oguenohẽ katupyry hape mba’ekuaa mbarakakatére. Oñeporandujoa.

Ha’e  ohayhu pe  ojapokuaáva’ekue. Tendote ha’e ojapi katupyrýpe.  Héra ha’e mbarakapu. Ha’ehína pe mbarakajarýi. Ha’e tavaygua ha tetãygua. Osẽmimíma mbaraka ha Mangore rayhuhára ñane retãme. Ojejuhuvéne yvypóra ohayhúva mbarakakatepu. Ñane retãme térã umi pytagua retãme.

Upérõ jareko ñoha’ãngaao tetãmba’éva, péva ha’ehína pe ko’áḡa oje’eha ñoha’ãngaao táva Paraguay mba’éva. Oñemboty avei Mangorégui. Ateneo Paraguáyope ija  oĩjave mbo’eharapavẽ Gustavo Sosa Escalada. Ko karaiguasu iñe’ẽhai umi mbarakakate  mbo’erakuérape, jahechápa noipytyvõi Mangorépe táva Buenos Aires-pe. Ha ojuhu umi pytyvõ ha’e oikotevẽva.

Puapu’ahũ oñongatúva pumbasy ipype upérõ ipyahu. Mangore ha’e pe omoinge ypýva’ekue mbarakakatepu upe puapu’ahũ ryepýpe, ikatuhaḡuáicha ñahendu chupe ñande rógape térã umi puhoépe. Ko’áḡameve.

Mangore ãngapy henyhẽva’ekue  pumbasyporãgui, upévare ha’e oñandurasý’akue peteĩ tekotevẽ. Mayma tetãyguápe, mayma pytaguápe ohendukase imbarakakatepu. Avei pe imitã guive ojapo pumbasy pyahu mbarakakatépe ḡuarã.  

Avei Juan Sebastian Bach rembiapokuéra ombohasapaite mbarakakatepúpe ḡuarã. Tembiapo tuicháva.

Ko arapýpe ndojejuhúi ha’eichagua  ikatupyrýva pumbasy apópe. Iporã ha iporãvéva ojapo, ohupi yvateve pumbasy oikotevẽva mbarakakatepu.

Tetã Paraguay ryepýpe, ha’eténte ojeráva mandu’a Mangore rembiapokuére. Aveíko ojehecharamojey pe héra ha umi ipumbasy.

Ipuku ha mombyry Mangore rapykuere. Aguyje apytépe ñamoñe’ẽne Cayo Sila Godoy ha Berta Rojas rembiapo pe Mangore pumbasýre. Ha’ekuéra oipyguara pe Mangore rapykuere. Heta mbarakakate pmbasy Mangore  mba’éva ojejuhu ha ojejuhuvéne.

Mangore ha’ehína pe oñeimo’ã’ỹva’ekue. Tekove marangatu ojejuhukuaa’ỹva ha’eichagua. Jahecha’ỹva ha ñahendu’ỹva. Upévare ndoúi ha ndohói ñandedéve hekove ha hembiapokue. Ndaipóri opyvoíva ha osapukáiva héra umi atyguasúrupi.

Ñane retã Paraguay oguereko peteĩ puhoe ikatúva omba’apo ñane retã rayhupápe. Pyharekue, peteĩ aravo, arakõi guive ára poteĩmeve, ñahendumi umi pumbasy ohejáva’ekue ñandéve Mangore. Ñahenduhaḡuánte. Tetã puhoe ko arapeve okirirĩ Mangorégui.     

Mangore rérape ikatuhína ojejapo poravoguasu ñamohu’ãvo umi ary. Tove tojeporavo umi pumbasy mbarakápe ḡuarã ha toñemoĩ  peteĩ, mokõi, mbohapy jopói umi ijapoharépe. Opavave ñambotáne umi mburuvicha korasõratã, Tupã rérape, jahechápa ndaijuruvýi tetãyguápe.

Tetãygua remiandukuéra ikatúne opaypa omomorãhaḡua Mangore rembiapo. Heta ava mba’epota ko ha’éva. Jajerure tapiakuaa chupekuéra osẽmeve. Hesa’i ñane retãme ñe’ẽpoty ha pumbasyapo.

Ñande rekove oikotevẽ pumbasy ha ñe’ẽpotýre. Ko’ã mba’e pohã yvypórape ḡuarã ha ñande ne’irã jahechakuaa. Mangore rekove rupive ñanderovasa Yvategua ha ñande ndajahechakuaái térã ñañembotavýnte, pytũmbýme jaikórupi, jepérõ ja’ekuaa tesapeporãme jaikoha…

 

BARRIOS PUMBASY.

Hembiapokuéra: Danza macabra, Gran marcha heróica, Sonata a mi madre, Capricho, Loreley, Página de albúm. Recuerdo de un sueño, Canzonetta, Madrigal, Lyenda Guaraní, Maxixe, Aconquija, Tarantella, Contemplación, Minué en Si mayor, Romanza, Invocación a la luna, Danza Guaraní, Diana Guaraní, Choro de saudade, Preludio, Recuerdaos del Pacífico, Rapsodia americana, Jota aragonesa, Armonias de América, Oración, Danza en Re Menor, Aire Paraguayo, Allegro sinfónico,  País de abanico. Capricho español, zapateado Caribe, Una limosna por amor de Dios, Luz mala, Aire de guerra, Kyguavera, Tú y yo gaviota, Mabelita gaviota, Serenata morisca, Danza chilena, Gran Jota, Confesión, Julia Florida, Potpourrí lírico sobre trozos de operas. Bicho feo, tango humorístico, Melodias en sol, Alborada guaraní, Trémolo, Canción de la  hilandera, Gavota al estilo antiguo, Villancico de navidad, Último canto,  Todas para  guitarra sol. Etc.

Mbarakakate mbopuhára, tekove marangatu Agustín Pío Barrios, oguereko ñe’ẽpoty. Umi joyke’y Barrios ombopukuaami umi tembipu, iñe’ẽpotykuaaa avei ha maymavéva mbo’ehára.

 

 

EL BOHEMIO

 

¡Cuán raudo es mi girar! Yo soy veleta

que moviéndose a impulsos del destino

va danzando en loco torbellino

hacia los cuatro vientos del planeta

 

Llevo en mí el plasmo de una vida inquieta

y en mi vagar incierto, peregrino,

el Arte va alumbrando mi camino

cual si fuera un fantástico cometa.

 

Yo soy hermano en gloria y en dolores

de aquellos medioevales trovadores

que sufrieron romántica locura.

 

Como ellos, también, cuando haya muerto,

¡Dios solo sabe en que lejano puerto

iré a encontrar mi tosca sepultura!

 

Peẽme ḡuarã che aguyje. 

 

 

Fuente: PEDRO ESCURRA ESCURRA (peitoezkurra@gmail.com)

 

 

AGUSTÍN PÍO BARRIOS (1885-1944) : Nació en San Juan Bautista de las Misiones en 1885. Egresado del Colegio Nacional de la Capital, se distinguió pronto por su eximia capacidad de concertista de guitarra. Como compositor tiene varias obras que alcanzaron renombre mundial y que forman parte del repertorio de todos los solistas de fama internacional hasta el presente, como John Williams. Murió en San Salvador en 1944. Fue declarado patrimonio cultural de El Salvador. En un momento de su carrera artística adoptó el nombre de NITSUGA MANGORÉ ya que en sus conciertos tocaba parte vestido de gala y parte con atuendo de cacique indígena. Sus composiciones de repercusión universal fueron "DANZA PARAGUAYA", "LA CATEDRAL" y una serie de madrigales para virtuosos.

Fuente: LA GENERACIÓN DEL 900 - UN SIGLO MÁS TARDE. EJEMPLO: OBRAS Y LEGADO - Del libro: PERIODISMO ESCRITO PARAGUAYO 1845-2001 - DE LA AFICIÓN A LA PROFESIÓN por BEATRIZ GONZÁLEZ DE BOSIO Intercontinental Editora, Asunción-Paraguay 2008. (2da. Edición. 276 páginas)

 

 

AGUSTÍN BARRIOS

El guitarrista Gustavo Sosa Escalada oyó un día, en un pueblo del interior, pulsar la guitarra a un adolescente agigantado, con rasgos aindiados. Profundamente interesado en el artista autodidacta, urgió su venida a la Asunción y, tomándolo bajo su amparo, guió sus primeros pasos por la senda del arte mientras le hacía seguir los cursos del bachillerato en el Colegio Nacional de esta ciudad. Agustín Barrios -que así se llamaba el muchacho- había nacido en San Ignacio de las Misiones, el año 1885.2

En 1910, ya cumplidos sus estudios secundarios, el joven guitarrista salió por primera vez del país, en corta gira artística a Corrientes; pero ese viaje debía durar catorce años, durante los cuales Agustín Barios recorrió casi toda América, componiendo música y brindando conciertos de clamoroso éxito, con el nombre artístico de Cacique Mangoré. "Este período -afirma el autorizado musicólogo Juan Max Boettner- se distinguió por una gran fecundidad creadora, conquistando una posición que hoy apreciamos en todo su valor. Lo podemos clasificar como el primer compositor culto del Paraguay, en el sentido cronológico. No lo decimos en el sentido artístico porque son odiosas las comparaciones por grados".

Después de un breve retorno a la patria, Agustín Barrios partió nuevamente, en 1934, y durante tres años recorrió México, Centroamérica, las Antillas y Europa. Salas y conservatorios de prestigio abrían sus puertas a la gigantesca figura del Cacique Mangoré. En el Real Conservatorio de Bruselas, obtuvo un triunfo clamoroso con la interpretación de música paraguaya estilizada, de su propia producción. Para su bohemia trashumante, el ancho mundo se había convertido en patria. Porque su arte lo había universalizado.

De Europa, Barrios volvió a Centroamérica. En El Salvador alcanzó el apoyo mecánico del general Martínez, entonces presidente de aquella República, para establecerse allí y reponer su quebrantada salud. Fue nombrado profesor de guitarra del Conservatorio Nacional de Música, de la ciudad de San Salvador, y rodeado del cariño y admiración de sus alumnos salvadoreños, el guitarrista paraguayo vivió sus últimos años de vida.

Falleció en aquella ciudad, a consecuencia de la enfermedad cardiaca que lo aquejaba, el 7 de agosto de 1944. Pareciera que Barrios -que también era poeta de lírica desbordada y honda- hubiera intuido el lugar de su muerte. En el soneto titulado "El bohemio" exclamaba muchos años antes: "¡Dios sólo sabe en qué lejano puerto iré a encontrar mi tosca sepultura!". "No deja bienes", rezaba la partida de defunción del artista, remitida por el Consulado. "Así murió el gran Mangoré, cuya austeridad artística no le permitió acumular bienes terrenales. En cambio, nos ha legado un inmenso tesoro artístico, orgullo del Paraguay".

2En la actualidad, se ha comprobado fehacientemente que Agustín Barrios nació en San Juan Bautista de las Misiones (N. del E.).

BIBLIOGRAFÍA

Juan Max Boettner: Música y músicos del Paraguay.

Sila Godoy: Archivo inédito.

Carlos R. Centurión; Historia de las letras paraguayas.

Fuente: CIEN VIDAS PARAGUAYAS Por CARLOS ZUBIZARRETA. Prólogo a esta edición CARLOS VILLAGRA MARSAL. Prólogo a la 2ª edición de 1985 ALFREDO M. SEIFERHELD. Comisión Nacional de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Paraguay. Biblioteca Bicentenario Nº 6. EDITORIAL SERVILIBRO. Asunción – Paraguay. 2011 (240 páginas)

 

AGUSTÍN PIO BARRIOS

Hijo de Doroteo Barrios y Martina Ferreira, nació en 1885 en San Juan Bautista, Misiones. Como todo músico campesino, se inició autodidacta. Luego, en Asunción siguió el bachillerato en el Colegio Nacional, e intensificó sus estudios de guitarra con Gustavo Sosa Escalada, quien no sólo le instruye la técnica y los secretos de la guitarra, más también        le introduce en el repertorio de la música clásica. Seguro ya de su técnica, virtuoso del difícil instrumento, ampliado su repertorio con piezas de valor universal, trascendió más allá de las fronteras patrias: el Río de la Plata, Brasil, Chile, en Río de Janeiro, mereció el honor de ser invitado a ejecutar como solista en recepciones oficiales. Luego fue a Venezuela, Méjico, Cuba y el gran salto; Europa. Ofreció conciertos en España, Bélgica, Alemania, con gran éxito de la exigente crítica y vuelve a Venezuela, Méjico y América Central, radicándose en El Salvador, en donde fue nombrado Profesor del Conservatorio die Música.

Para entonces tenía ya una vasta y admirada producción propia, y un nombre artístico; NITSUGA-MANGORÉ. La incorporación más valiosa fue JS Bach, mas son sus propias obras las que motivan los más vivos elogios; y de ellas, algunas: UN SUEÑO EN LA FLORESTA, FIESTA DE LA LUNA NUEVA, DIANA GUARANÍ, ésta sobre el tema del Campamento Cerro León, no fueron escritas, vale decir que el autor las ejecutaba de memoria. Y además, las que han quedado escritas: DANZA PARAGUAYA, JHA CHE VALLE, INVOCACIÓN A MI MADRE, CONFESIÓN, ORACIÓN, CONCIERTO, ESTUDIOS Y PRELUDIOS, ALLEGRO SINFÓNICO, MAZURCA APASSIONATA, LA CATEDRAL, LAS ABEJAS ... Barrios fue el primero en advertir las posibilidades de la música paraguaya más allá de las polcas o kyre-y. En tal sentido fue un precursor de JA Flores.

Se debe a la dedicación de otro virtuoso de la guitarra, CAYO SILA GODOY, las revelaciones del extraordinario legado artístico de aquél. Siguió su itinerario, revisó archivos y periódicos, encontró partituras y grabaciones, interesó a instituciones culturales que facilitaron medios para el ordenamiento de la dispersa producción del gran guitarrista paraguayo. Ello hizo posible que la música de Barrios esté hoy en el repertorio de los más eximios concertistas de América y Europa. AP Barrios falleció en El Salvador en 1944, cuyo gobierno dispuso que sus restos sean conservados en el Panteón de Hombres Ilustres de ese país.

Fuente: BREVE HISTORIA DE GRANDES HOMBRES. Obra de LUIS G. BENÍTEZ. Ilustraciones de LUIS MENDOZA, RAÚL BECKELMANN, MIRIAM LEZCANO, SATURNINO SOTELO, PEDRO ARMOA. Industrial Gráfica Comuneros, Asunción – Paraguay. 1986 (390 páginas)

 

 

BARRIOS AGUSTÍN (MANGORÉ)

Nació en San Juan Bautista de las Misiones, el  5 de mayo de 1885. De niño comenzó a tocar la guitarra en su pueblo natal, integrando ocasionalmente la Orquesta Barrios conformada por miembros de su familia. Hacia 1898 fué escuchado por Gustavo Sosa Escalada -principal propulsor del movimiento guitarrístico paraguayo- quien le aconsejó trasladarse a la capital para estudiar en el Instituto Paraguayo. En Asunción, a más de Sosa Esacalada, recibió leciones de Nicolino Pellegrini; paralelamente cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional, periodismo y dibujo. En 1903, en carácter de alumno, actuó por primera vez en el escenario del Teatro Municipal de Asunción y en 1908 se presentó como solista en el Teatro Granados, acompañado por la Orquesta dirigida por Nicolino Pellegrini, y tocando a dúo con Sosa Escalada sus propios arreglos y variaciones sobre aires nacionales. En 1910 emprendió su primera gira artística que se inició en la ciudad argentina de Corrientes, prolongándose a otras provincias, luego a Buenos Aires y Santiago de Chile. Habiendo partido por solo unos dias, regresó al Paraguay recién después de doce años, lapso en el cual, aparte de sus actuaciones completó su formación musical.

A partir de 1912 se estableció durante cuatro años en Montevideo, Uruguay donde conoció a Martín Borda y Pagola quien fué, amigo, confidente y depositario de sus manuscritos durante décadas. En 1916 se dirigió al Brasil, primero en Sao Paulo y luego recorriendo ciudades y pueblos de todo el país, durante quince años, solamente interrumpios por giras a otros países y una breve estadía en el Paraguay. Curiosamente en 1918, debido a una confusión, con un músico del mismo nombre, los diarios (El diario, Patria y El liberal) de Asunción, anunciaron con sendos artículos su muerte, supuestamente acaecida en la ciudad de Melo, Uruguay dedicándosele escritos laudatorios y comentarios de homenaje. La información fué rectificada ese mismo año y Barrios al enterarse del hecho reaccionó con humor, recordándo años más tarde «yo asistí a mis propios funerales, es rica cosa la muerte». En 1922 regresó al país permaneciendo pocos meses y ofreció, junto a su hermano Francisco -dramaturgo  y poeta- numerosos conciertos y recitales en la capital y el interior, alternándose las interpretaciones instrumentales con lectura de poemas. En ocasiones actuó en dúo de guitarras con su maestro Sosa Escalada y otras con Dionicio Basualdo. En 1923, esta vez con su hermano, realizó una breve gira por países de América. En 1925 partió nuevamente para el Brasil dando inicio a un extenso recorrido por el mundo entero sin regresar, hasta su muerte, al Paraguay. Ese año, en la ciudad de Pelotas contrajo matrimonio con Gloria, de nacionalidad brasileña, quien se constituyó en su compañera inseparable hasta sus últimos días. El guitarrísta era de carácter excéntrico y ciclotímico, sufriendo de largos períodos depresivos en los que incluso abandonaba la práctica de la guitarra y la creación, recurriendo a sus amigos en busca de apoyo moral; otros días dominado por la euforia se encerraba a estudiar  y a componer de manera obsesiva, sin control del tiempo. Hacia 1930, aconsejado por empresarios artísticos que deseaban explotar publicitariamente su misterioso y profundo rostro, de marcados rasgos de indígena, adoptó el sobrenombre de Nitsuga Mangoré (Nitsuga por inversión de Agustín, y Mangoré por el nombre de un cacique Timbú del tiempo de la Colonia). En sus actuaciones de ese tiempo, en las que se lo presentaba como el Paganini de la guitarra del las junglas del Paraguay, en la primera parte actuaba vestido de frac y en la segunda, con atuendo de cacique indígena. Esta modalidad generaba considerable atractivo en el gran público por un lado y fuertes críticas entre los especialistas. A mediados de la década del 30, aconsejado por sus amigos, decidió no utilizar más dicho sobrenombre, aunque hasta el presente en numerosas regiones de América se lo conoce más como: Mangoré. En 1932 y 1933 ofreció concierto en Puerto España, Trinidad, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México. En 1934 con el apoyo de Tomás Salomoni, diplomático paraguayo, viajó primero a Cuba y luego a Europa donde dió conciertos en el Real Conservatorio de Bruselas, Bélgica y otras ciudades europeas, y audiciones radiales en Berlin, Alemania. En 1936 regresó a Venezuela donde afreció más de veinte recitales, en 1937 se presentó en Puerto Príncipe, Haití y República Dominicana y en 1938 en Costa Rica y México. Estando en México le sobrevino la crisis de una antigua enfermedad, la sífilis, y las primeras afecciones del corazón. En 1939 recibió el ofrecimiento del Presidente de El Salvador de establecerse en dicho país para impulsar la creación de una escuela guitarrística, siendo nombrado profesor de guitarra del Conservatorio de Música de San Salvador, donde formó a numerosos discípulos y considerado en la posteridad como genio nacional de ese país.
Falleció en San Salvador el 7 de agosto de 1944, a la edad de 59 años, de un ataque del corazón. Sus últimas palabras fueron registradas por sus alumnos «no temo al pasado pero no se si podré superar el misterio de la noche.

La mayoría de los estudiosos de su obra como Sila Godoy y Bacón Duarte Prado de Paraguay, Alirio Díaz de Venezuela, Abel Carlevaro de Uruguay, Leo Brower de Cuba, John Williams de Inglaterra, Richard Stover de EUA y tantos otros, coinciden plenamente acerca de la trascendencia y proyección universal de su obra, ubicando al compositor como el más destacado y representativo creador de música para guitarra en América. Observan además en su centenar de composiciones, la presencia de tres estilos bien definidos que aparecen de manera cronológica a lo largo de su vida, que se presentan en forma paralela a su propia formación técnica y experiencias personales. Así, en sus años juveniles descubre el mundo sonoro del barroco através de la figura de Bach, más tarde la fuerza romántica de la música de Chopin; ambos creadores ejercieron considerable influencia en las mayorías de sus composiciones. En otra faceta de su producción se destaca la presencia de ritmos y melodias de la música hispanoamericana como obras basadas en aires nacionales como cuecas, zambas, choros, tangos, habaneras, temas españoles, así como piezas populares del folklore paraguayo y otras inspiradas en la música de los aborígenes.

Acerca del valor de su obra refiere Bacón Duarte Prado en su libro Barrios, un genio insular «dentro de la concepción estética de Barrios, ocupa un lugar conspícuo el valor de la sinceridad artística, al que asignaba un sitio vertebral. Esta devota inclinación por tal cualidad no es otra cosa que trasunto de su propia personalidad, la cual se singularizaba netamente por la presencia de esta virtud moral en cualesquiera circunstancia y ocasión. Es de destacar como una nota singular de su personalidad artística, el hecho de que Barrios estaba dotado de una poderosa y comprensiva versatilidad, una cualidad inapreciable traducida en el poder de captar en forma intuitiva y casi subitánea lo medular de la vida y el estilo de los pueblos que visitaba, hasta identificarse con ellos por una especie de fagocitosis espiritual, de simpatía y abierta afinidad, dando de tal suerte un íntimo y fidedigno testimonio de su poderoso genio musical «. En tanto que, Sila Godoy en su artículo la muerte del poeta de la guitarra: Agustín Barrios, señala «la parte más viva e interesante de su personalidad de artísta radica en el hecho de que supo expresar y sentir, sin recurrir a fáciles recursos de efecto o de postura, la peculiaridad íntima de la música americana». Su maestro Gustavo Sosa Escalada, al analizar las composiciones de éste, en la década del 30, escribía «bien al decir que Barrios es un innovador de la composición no es al género que nos referimos. Después de la invención de la sinfonía, de la que la sonata no es sino una recapitulación, veremos que se le ocurre a los genios: es con su sistema de modulación a base del acorde espaciado o en postura abierta o separada que el hombre ha modificado la literatura del instrumento. Si a esta característica (armonía) de la estrucura modular de las composiciones de Barrios se agrega el contrapunto que eternamente campea en la instrumentación de todas sus ideas musicales, expediente que solo se encuentra en los autores geniales, como Sor y Aguado, que han producido para la guitarra la complejidad de los enlaces melódicos que usa en la trama de su modulación con la que frecuentemente recorren todo un círculo armónico para ligar los acordes más simples y naturalmente enlazados; su facilidad para modular a distancia, resolviendo  casi siempre, y de la manera más original e inesperadas, un campo trillado de disonancias, cosa si ya difícil en teoría, mucho más en el diapasón de la guitarra, en que la inversión es la regla general, y la construcción directa, la excepción, ya no podemos dudar que nuestro genial artísta haya producido, como dice Martín Gill, una revolución instrumental y armónica en la guitarra». El guitarrísta australiano John Williams afirma en el comentario adjunto a su disco «Barrios fué el más grande compositor para guitarra de todos los tiempos», y el compositor cubado Leo Brower sentencia «Barrios es el primer guitarrísta compositor del Nuevo Mundo, reconocido y de importancia universal. Su música solidamente basada en la técnica de la guitarra: escalas, arpegios, trémolos, uso melódico del bajo con acompañamiento en el agudo, efecto de armónicos y tambor. Las composiciones de Barrios son perfectas».

Obras: Entre 1910 y 1918:  LAS ABEJAS, DANZA PARAGUAYA, ESTUDIO DE CONCIERTO, MAZURKA, APASIONATA, LA CATEDRAL (completada en 1938), VALSES 3 Y 4, INVOCACIÓN A MI MADRE, CONTEMPLACIÓN,  UN SUEÑO EN LA FLORESTA, CONFESIÓN, MADRIGAL, GAVOTA y ALLEGRO SINFÓNICO.

Otras obras: DANZA MACABRA, GRAN MARCHA HEROICA, SONATA A MI MADRE, CAPRICHO, LORELEY, PÁGINA DE ALBUM, RECUERDO DE UN SUEÑO, CANZONETTA, MADRIGAL, , LEYENDA GUARANÍ,  MAXIXE (1928), ACONQUIJA (1928), TARANTELLA (1928), CONTEMPLACIÓN (1928), MINUÉ EN SI MAYOR, ROMANZA, INVOCACIÓN A LA LUNA, DANZA GUARANÍ, DIANA GUARANÍ, CHORO DE SAUDADE (1929), PRELUDIO, RECUERDOS DEL PACÍFICO, RAPSODIA AMERICANA, JOTA ARAGONESA, ARMONÍAS DE AMÉRICA, ORACIÓN DE LA TARDE, DANZA EN RE MENOR, AIRE PARAGUAYO, ALLEGRO SINFÓNICO, PAÍS DE ABANICO, CAPRICHO ESPAÑOL, ZAPATEADO CARIBE, UNA LIMOSNA POR AMOR DE DIOS, LUZ MALA, AIRE DE GUERRA, KYGUÁ VERÁ, TÚ Y YO-GAVOTA, MABELITA-GAVOTA, SERENATA MORISCA, DANZA CHILENA, GRAN JOTA, CONFESIÓN (1923), JULIA FLORIDA (1938), POTPOURRÍ LÍRICO SOBRE TROZOS DE ÓPERAS, BICHO FEO-TANGO HUMORÍSTICO, MELODÍA EN SOL, ALBORADA GUARANÍ,  TRÉMOLO, CANCIÓN DE LA HILANDERA, GAVOTA AL ESTILO ANTIGUO (1941),  VILLANCICO DE NAVIDAD (1943), ULTIMO CANTO (1944) todas  para guitarra sola.

Bibliografía. MÚSICA Y MÚSICOS DEL PARAGUAY DE JUAN MAX BOETTNER (Ed. Autores Paraguayos Asociados APA 1957). AGUSTÍN BARRIOS UN GENIO INSULAR DE BACÓN DUARTE PRADO (Ed. Araverá 1985).  MANGORÉ, 5 NÚMEROS REVISTA DEL CENTRO SANJUANINO DE ASUNCIÓN (1988).  AGUSTIN BARRIOS, SU ENTORNO, SU ÉPOCA Y SU DRAMA DE SATURNINO FERREIRA PEREZ (Ed. Comuneros 1990).  AGUSTÍN BARRIOS MANGORÉ. THE PAGANINI OF THE GUITAR FROM THE JUNGLES OF PARAGUAY DE RICHARD D. STOVER (Maestro Records EU).  SIX SILVERS MOOMBEAMS DE R. STOVER (Querico Publications. 1992 EUA). MANGORÉ. VIDA Y OBRA DE AGUSTÍN BARRIOS POR LUIS SZARÁN Y SILA GODOY (Ed. Ñanduti Vive. 1994). 

Discografía: Barrios como intérprete fue el primer concertista de guitarra en el mundo en realizar grabaciones. A partir de 1910 y hasta los últimos días de su vida, en 1944, grabó numerosos discos. Para los sellos Atlanta y Artigas de Uruguay, entre 1910 y 1913 grabó: TANGO N.2 , TANGO DON PÉREZ FREIRE, VALS PEPITA, VIDALITA CON VARIACIONES, JOTA, MILONGA (estilo criollo), A MI MADRE (sonatina), DIVAGACIÓN, LA BANANITA (tango), AIRES CRIOLLOS, DIVAGACIONES CRIOLLAS, ORO Y PLATA (vals de F.Lehar), MARCHA PARAGUAYA DE DUPUY, LA PALOMA (habanera de Yradier), MATILDE Y DIVAGACIÓN CHOPINIANA DE G. GARCÍA TOLSA, MADRIGAL (gavota) de G.Sosa Escalada, SAN LORENZO (marcha de G.A. Silva). Entre 1922 y 1929 grabó para el sello Odeón de Buenos Aires, Argentina y de Sao Paulo, Brasil, AIRE DE ZAMBA, DANZA PARAGUAYA, CUECA, MAXIXE, ACONQUIJA DE LA SUITE ANDINA, MADRIGAL (gavota), CONTEMPLACIÓN (vals), PERICÓN, CONFESIÓN (página de álbum), SOUVENIR D’UN RÉVE (un sueño en la floresta), VALS N. 3, LA CATEDRAL, ORACIÓN, VALS N. 4, ARMONÍAS DE AMÉRICA, INVOCACIÓN A MI MADRE, MINUETTO EN LA MAYOR, CÓRDOBA, AIRE CRIOLLO, SARITA, MAZURKA, LUZ MALA (estilo), JUNTO A TU CORAZÓN, AIRE DE ZAMBA, INVOCACIÓN A LA LUNA, TARANTELLA DE L.A.CONCEICAO, MINUETO DE BEETHOVEN, CAPRICHO ÁRABE DE F. TARREGA, CAAZAPÁ, TRAUMEREI DE R. SCHUMANN, MINUETO DE F. SOR.
En 1942 grabaciones domésticas hechas por Crosley en El Salvador: INVOCACIÓN A LA LUNA, SUEÑO DE LA MUÑEQUITA (vals) y DIANA GUARANÍ (danza paraguaya).

Numerosos guitarristas del mundo han grabado a Barrios en las últimas décadas destacándose fundamentalmente los discos de John Williams grabados a partir de 1977, a los que siguieron artistas de la talla de: Laurindo Almeida, Ernesto Bitetti, Abel Carlevaro, Alirio Díaz, Roberto Lara, Sebastián Tapajós, Cacho Tirao, Toquinho, Baltazar Benítez y muchos más.

En Paraguay grabaron sus obras: Sila Godoy, Felipe Sosa, Berta Rojas y Luz María Bobadilla.

Fuente: DICCIONARIO DE LA MÚSICA EN EL PARAGUAY  por LUIS SZARAN. Edición de la Jesuitenmission Nürnberg, Alemania 2007. 507 páginas. Edición digital: www.luisszaran.org.

 

 

BARRIOS, AGUSTÍN PÍO

El más grande compositor de música para guitarra culta no sólo del Paraguay, sino de América, en opinión de los estudiosos; pues fue un finísimo y virtuoso ejecutante de este clásico instrumento musical. Los más importantes intérpretes de la guitarra alrededor del mundo, como el inglés John Williams, el venezolano Alipio Díaz, el cubano Leo Stover y los paraguayos Sila Godoy, Berta Rojas, Luz María Bobadilla y Felipe Sosa, incluyen en su repertorio las obras de Agustín Pío Barrios, conocido como "EL PAGANINI DE LA GUITARRA".

Nació en San Juan Bautista de las Misiones el 5 de mayo de 1885, hijo de Doroteo Barrios, argentino nacido en Corrientes, y Martina Ferreira, paraguaya. En la escuela tocaba el tambor; pero su padre lo inició en la ejecución de la guitarra, siendo más tarde discípulo del profesor argentino-paraguayo Gustavo Sosa Escalada, quien lo orientó y perfeccionó en el dificil instrumento. Sosa Escalada lo trajo a Asunción para proseguir sus estudios en el colegio. Muy pronto, en 1903, en una velada en el Teatro Nacional, hoy Municipal, apareció en el escenario por primera vez, allí ya se vislumbraba su calidad de ejecutante.

En mayo de 1906 tuvo la oportunidad de participar en otro nuevo concierto llevado a cabo en el Teatro Nacional, era director de la orquesta el maestro italiano Nicolino Pellegrini, quien formó a otras destacadas figuras de la música paraguaya, como: José A. Flores, Remberto Giménez, Florentín Giménez y Mauricio Cardozo Flores; a Pellegrini le cupo ser un maestro fundamental en el aspecto musical para la formación de Agustín Pío Barrios, pues fue mérito de éste el aprendizaje de la teoría. Esa noche, Barrios ejecutó en la guitarra "El Delirio", de Arcas, cosechando como respuesta del público la ovación general.

En 1908, en un concierto en el mismo escenario asunceno, deleitó al público con varias piezas, una de ellas fue una bellísima "Fantasía sobre Motivos de Santa Fe"; y en Villarrica, en el mismo año, ejecutó a dúo con Dionisio Basualdo, el "Cielito Porteño", del maestro Gustavo Sosa Escalada, entre otros temas.

A partir de 1910 y hasta pocos días antes de su muerte, Barrios grabó numerosos discos. Por ende, fue el primer concertista de guitarra en el mundo en realizar grabaciones fonográficas. En Buenos Aires, Argentina, lo hizo con la ayuda de Mario Villar Sáenz Valiente, director del diario "La Nación", quien lo contactó con los círculos intelectuales y artísticos de aquella ciudad.

En 1912 se estableció en Montevideo, Uruguay, y en 1916 pasó a fijar residencia en Brasil, donde realizó extensas giras por pueblos y ciudades, haciendo conocer su arte. ** En 1922 retornó al Paraguay por pocos meses, ya cubierto de gloria y prestigio artístico. Aquí, en medio de una cruenta guerra civil, se presentó en concierto en los teatros Granados y Belvedere; además realizó una gira por el interior del país: Villarrica, Caazapá, Ypacaraí, Carapeguá, Concepción y Encarnación. Tras un pedido de los alumnos del Colegio Nacional, y ante la negativa del entonces presidente del Ateneo Paraguayo, de dar un concierto en sus instalaciones, supuestamente porque Barrios "no sabía música"; la verdad, era porque éste era amigo de "colorados", tuvo a la Plaza Uruguaya por escenario: sin acústica, su programa no se oyó. Desilusionado salió del país para nunca más regresar.

En octubre de 1925 se encontraba en Uruguay desarrollando una intensa actividad artística; en 1926 grabó algunos discos para el sello Odeón de Buenos Aires; en 1929 retornó nuevamente a Brasil, presentándose en ciudades de Río Grande Do Sul, luego San Pablo y Río de Janeiro. En esta ciudad, en el famoso carnaval carioca, conoció a Gloria, una mulata que se convirtió en su compañera hasta el fin de su vida.

Por esa misma época introdujo uno de los cambios en su perfil artístico: creó "NITSUGA MANGORÉ", que significa Agustín invertido en el orden y una alusión al fuerte repertorio indígena. Posteriormente se presentó en el norte de Brasil, pasó a Venezuela y luego a Colombia, Panamá, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México y Guatemala.

En 1934, el embajador paraguayo en México, Tomás Salomoni, hizo desistir a Barrios de sus atuendos indígenas y del nombre Mangoré; Salomoni se convirtió en una especie de mecenas y Agustín Barrios cumplió su ansiado sueño de llegar a Europa.

En setiembre de 1934 realizó conciertos en el Conservatorio Real de Bruselas, Bélgica, luego pasó a París y posteriormente a Berlín donde realizó algunas grabaciones para la Radio Alemana, luego recaló en España, donde adquirió una guitarra de marca Morán, que hasta la fecha se conserva en San Salvador. Tras unos meses en España, que estaba en los inicios de la guerra civil del '36, retornó a Caracas, luego se presentó en Haití y Cuba. En La Habana realizó una de sus últimas composiciones: "EL PRELUDIO", primer movimiento de "LA CATEDRAL", una de sus obras maestras.

Algunas de las más conocidas obras de este gran cultor de la guitarra clásica son:

·         "Ha Che Valle",

·         "Londón Karapé",

·         "Danza Paraguaya",

·         "Caazapá",

·         "Madrigal",

·         "Pericón",

·         "Oración", entre otras numerosas creaciones.

Los últimos días de su vida lo encontraron en conciertos por toda Centroamérica y México. En su afán de llegar a los EE.UU., donde debía cumplir un contrato de 20 conciertos, le tomó su primer infarto, por lo que retornó a El Salvador, donde se instaló definitivamente. Allí ejerció la docencia como profesor del Conservatorio Nacional, además de ofrecer conciertos por radio y grabar unos discos para el sello Crosley.

En 1944, se produjo su segundo y último encuentro con el gran maestro español Andrés Segovia, quien lo elogió públicamente, diciendo que era un verdadero genio.

** Su viaje a EE.UU., donde tenía un contrato para realizar unas grabaciones para la RCA Víctor, quedó nuevamente frustrado, pues un segundo y definitivo infarto lo sorprendió en la mañana del 7 de agosto de 1944, en su domicilio de 1ª Avenida Norte N° 23, de la ciudad de San Salvador, lejos de su tierra. Mangoré no pudo ser repatriado ya que las autoridades de aquel país centroamericano aseguran que para ello se deberá realizar un plebiscito, pues el panteón del músico fue declarado Monumento Nacional.

(Fuente: CREADORES DEL ALMA GUARANÍ – HISTORIAS DE LOS GRANDES COMPOSITORES Y POETAS NACIONALES por IVANÍ AMAMBAY y DANIEL TORALES  ** Editado con el apoyo del FONDEC y Editorial Servilibro, Asunción-Paraguay 2005 ** Dirección editorial: Vidalia Sánchez ** 228 páginas)

 

 

AGUSTÍN BARRIOS era un mago del arte. Conocido en todo el mundo musical por su rara habilidad para pulsar las cuerdas de la guitarra, a las que sabía dar una sonoridad extraña y sugerente, fue también en su mocedad un prosador de estilo límpido.CRÓNICA era una de sus tribunas. Hállanse en sus columnas trabajos de Barrios referentes a orientaciones intelectuales y artísticas imperantes en aquellos días de 1913, y estudios dedicados, especialmente, al instrumento de su predilección: la guitarra.

Agustín Barrios, nacido en San Juan Bautista de las Misiones, en el año 1885, pertenecía a una familia de linaje intelectual. Fueron sus hermanos, Héctor, poeta, profesor y periodista; Virgilio, periodista y hombre de cátedra; Francisco Martín, autor teatral y poeta de fina sensibilidad. Tuvo por maestro a Gustavo Sosa Escalada. Educóse en el Instituto Paraguayo, y después, recorriendo el mundo.

Paseó su curiosidad andariega a través de todos los continentes. Bohemio trashumante, lírico impenitente, su vida toda era una leyenda. Adoptó un nombre sugerente en su peregrinaje de arte: CaciqueNitsuga Mangoré. Cubierto con ese antifaz, ha pulsado el cordaje de su guitarra bajo cielos lejanos, ante auditorios exigentes.

Poeta y prosador en las letras, compositor y eximio ejecutante en la música, autodidacto siempre, su vocación artística conquistóle el juicio elogioso de la crítica en el terreno literario y la consagración indiscutida, unánime, en el arte de Tárregay Segovia.

Agustín Barrios falleció, en San Salvador, en 1944.

Es de su pluma, EL BOHEMIO, único soneto que se le conoce. Helo aquí:

EL BOHEMIO

¡Cuán raudo es mi girar! Yo soy veleta

que moviéndose a impulsos del destino

va danzando en loco torbellino

hacia los cuatro vientos del planeta.

 

Llevo en mí el plasmo de una vida inquieta

y en mi vagar incierto, peregrino,

el Arte va alumbrando mi camino

cual si fuera un fantástico cometa.

 

Yo soy hermano en gloria y en dolores

de aquellos medioevales trovadores

que sufrieron romántica locura.

 

Como ellos, también, cuando haya muerto,

¡Dios solo sabe en que lejano puerto

iré a encontrar mi tosca sepultura!

(Fuente: HISTORIA DE LAS LETRAS PARAGUAYAS – TOMO III. Por CARLOS R. CENTURIÓN. EPOCA  AUTONÓMICA. EDITORIAL AYACUCHO S.R.L. BUENOS AIRES-ARGENTINA (1951), 500 pp. – Versión digital en: BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PARAGUAY (BVP))

 

 

Enlace interno recomendado : SONIDOS DE MI TIERRA - FASCÍCULO Nº 20 . AGUSTÍN PÍO BARRIOS y CIRILO R. ZAYAS. ABC COLOR - www.abc.com.py . Coordinación Cultural: LUIS SZARÁN, Coordinación Artística: LUIS ÁLVAREZ, Coordinación Ejecutiva: VÍCTOR DESTEFANO, Diseño Gráfico: EDGAR AMADO. Diseño de Tapa y Contratapa: BIEDERMANN PUBLICIDAD. Editora: EDITORIAL AZETA S.A.

 

 

Agustin Barrios - Portal Guarani by portalguarani

Fuente del pdf: CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA JUAN DE SALAZAR

 

 

 

AGUSTÍN BARRIOS MANGORÉ: UNA VISIÓN DOCUMENTAL

Por VÍCTOR M. OXLEY YNSFRÁN

La familia de Agustín Pío Barrios Ferreyra estaba conformada al momento de nacer por seis miembros, sus padres don Doroteo Barrios Falcón y doña Martina Ferreyra de Barrios, y sus hermanos Rómulo Clodomiro, Héctor Leocadio, José Doroteo y Miguel Virgilio (luego nacerían Diodoro Román en 1889 y Francisco Martín en 1893). Don Doroteo Barrios, hijo de Manuel José Barrios y de doña Tomasa Falcón, nació —según se desprende del acta de su matrimonio con doña Martina Ferreyra depositada en la iglesia Nuestra Señora del Carmen de la ciudad de Bella Vista en Corrientes, República Argentina— en el año 1847 (del acta de bautismo de su hijo Rómulo Clodomiro depositada en la misma iglesia mencionada se deduce que nació en el año de 1843).

Por otro lado, doña Martina fue hija adoptiva de Encarnación Ferreyra y nació en 1850 (según se infiere del acta matrimonial con don Doroteo Barrios que se encuentra en el libro de matrimonios de la iglesia Nuestra Señora del Carmen de la ciudad de Bella Vista en Corrientes, República Argentina). La joven pareja era originaria de Bella Vista, Corrientes, República Argentina. Esta unión dio sus primeros frutos con el nacimiento del primer hijo, Rómulo Clodomiro, el 17 de febrero de 1874; el segundo hijo es Héctor Leocadio, quien nació el 9 de diciembre de 1875; José Doroteo nació el 10 de agosto de 1877 (pero malogró muy tiernamente su vida); el siguiente en orden es Doroteo, quien nació el 10 de junio de 1880 (todos los datos de nacimientos están consignados en las escrituras eclesiales). Conformada de esta manera la familia, se trasladan a vivir primeramente a la ciudad de San Ignacio para luego asentarse en la ciudad de San Juan Bautista, en el departamento de Misiones, en el Paraguay después de 1881 aproximadamente. Miguel Virgilio es el primer hijo del matrimonio que nace en el Paraguay y, según algunas fuentes, como ser la Historia de las Letras paraguayas de Carlos R. Centurión, afirman que nació en San Juan Bautista de las Misiones en el año 1883. El acta “original” conservada en donde se asienta el bautismo de Agustín Pío Barrios dice ad literam: “Agustín Pío Barrios. En veinte y seis de Mayo de 1885- Yo el infrascrito cura de esta parroquia de San Ignacio de las Misiones bauticé solemnemente a Agustín Pío nacido el cinco del corriente, hijo legítimo de Doroteo Barrios y Martina Ferreira.

Fue padrino Zeferino Leguizamón de que doy fe. Nicolás Pésole”. Esta acta corresponde al asiento hecho en la página 48 del libro II de bautismos de la Iglesia de San Juan Bautista de las Misiones. Esta acta está marcada por ciertos detalles que la hacen llamativa en varios aspectos si atendemos a ciertos hechos que la configuran como documento histórico.

El enunciado hipotético que afirma que “Agustín Pío Barrios Ferreira, alias Nitsuga Mangoré, nació en la ciudad de San Juan Bautista de las Misiones el 5 de mayo de 1885” es, según consideraciones epistemológicas, una hipótesis que debe estimular la investigación y a la vez debe de someterse a confirmación o refutación. Esta hipótesis puede ser verificada, en forma derivada, pues en aquella época de 1880 hasta 1915 no existía en el Paraguay registro civil de las personas en todos los pueblos, solamente en la capital Asunción.

Del enunciado se pueden desarrollar otros como consecuencias lógicas; estos otros enunciados de observación o protocolarios deben de ponerse a prueba, a la luz de los hechos, y son estos conjuntos de datos o hechos los que deben confirmar inductivamente la hipótesis, en caso de resultar verdaderos, o refutar la hipótesis, en caso de resultar falsos. Según las condiciones y propiedades de una hipótesis, y partiendo de ellas, podemos ver que el único enunciado que pone en entredicho que “Agustín Pío Barrios Ferreira, alias Nitsuga Mangoré, nació en la ciudad de San Juan Bautista de las Misiones el 5 de mayo de 1885” es la existencia de un documento de nombramiento de la Sra. Martina Ferreira de Barrios como preceptora del colegio de niñas de Villa Florida en fecha de 5 marzo de 1885 (fecha cercana al nacimiento de Agustín Barrios) y el nombramiento del Sr. José Doroteo Barrios como vicecónsul de la Argentina con oficina en la ciudad de Villa Florida en la fecha de 22 de julio de 1885 (dos meses después del nacimiento de su hijo Agustín Pío); argumentos propios de Saturnino Ferreira Pérez. Por otro lado, como hechos que hay que considerar encontramos que: 1) El primer hijo del matrimonio Barrios-Ferreira que nace en Paraguay es Miguel Virgilio y lo hace en San Juan Bautista en el año 1883. 2) El acta de bautismo de Agustín Pío Barrios Ferreira fue registrada en la parroquia de San Juan Bautista de las Misiones. En este hecho debemos de considerar que a partir de 1880, estando como obispo del Paraguay el presbítero Pedro Juan Aponte, la capilla de San Juan Bautista fue declarada parroquia y desde aquí fue autorizada por el sacerdote Juan Insaurralde a tener el primer libro parroquial, pues hasta entonces los bautizados de ese lugar eran anotados en los libros parroquiales de San Ignacio, que por aquel entonces era capital de las Misiones. Y este hecho apoya la hipótesis de que el niño Agustín Pío Barrios Ferreira, al ser anotado en el libro de San Juan como bautizado en fecha 23 de mayo de 1885, lo hace en su lugar de origen y residencia, debido a que ya no era necesario hacerlo en la jurisdicción de San Ignacio. 3) Otro hecho digno de mención es que el testigo firmante en el acta bautismal es el Sr. Ceferino Leguizamón, un oriundo de la ciudad de San Juan Bautista, dato que refuerza la hipótesis de que el bautismo fue hecho en la ciudad citada con personas residentes en ella, incluyendo al matrimonio Barrios-Ferreira.

El 5 de mayo de 2012 recordaremos 127 años del nacimiento del genio paraguayo de la guitarra universal don Agustín Pío Barrios Ferreira conocido mundialmente por su seudónimo Mangoré. Sin ánimo de meter el dedo en la herida aún no cicatrizada del escandaloso capítulo del robo y recuperación de la fe de bautismo de la catedral de San Juan Bautista del genio sanjuanino, pero sí en el impulso de aportar reflexiones, quisiera referirme a este importante documento. El padre italiano Nicolás Pésole pasó a ser cura párroco de la iglesia de San Juan Bautista en octubre de 1883 (hasta 1893 funge de párroco, luego lo sucede el padre, también italiano, Vicente de Nito) y esto se refleja en la inscripción hecha en el libro I, Pág. 145, que dice, “desde la fecha llevará las partidas, por el Rdo. P.P. Cura de San Ignacio presbítero D. Nicolás Pésole. San Juan Bautista Noviembre 12 1883”, y siendo efectivamente así, Pésole asienta su primera inscripción en el libro, desde su nuevo cargo, el veinte y seis de noviembre de 1883 bautizando al párvulo Daniel Otazú —sucediendo en este menester al padre Juan Insaurralde, quien llevaba el libro I desde el 1 de enero de 1880—. El libro II de bautismos de la parroquia de San Juan Bautista de las Misiones para la fecha de 1959 ya estaba en avanzado deterioro, por ello ordena el obispo diocesano monseñor Ramón Bogarín Argaña que se transcriban sus contenidos no ad literam “considerando la necesidad de salvar las partidas inscriptas, que aún son salvables en el mismo”, en un libro preparado con un formato de imprenta estandarizado. Así, el registro del bautismo de Agustín Pío Barrios pasó transcripto en el nuevo libro. El libro original quedó en salvaguarda, con la posibilidad de ser consultado “para posibles casos de verificación”. Atendiendo y partiendo de estos hechos, saltan a luz varios detalles en el acta manuscrita conservada del bautismo de Agustín Pío Barrios. Uno de esos detalles se encuentra en la expresión del texto “Yo el infrascrito cura de esta parroquia de San Ignacio de las Misiones”. ¿Por qué se subraya esta expresión? Por la razón de que viendo en las actas de los libros de bautismos de la Iglesia de San Juan Bautista —refiriéndonos al libro I específicamente—, jamás se expresó en ellas la locación de la iglesia, además el uso gramatical del “En” al inicio del acta no corresponde al estilo habitual esgrimido por el padre Pésole —sobre un total de 234 partidas asentadas— a lo largo del libro I de la iglesia de San Juan Bautista que siempre empiezan con “El”. Una vez más quiero recalcar —pues ya lo hice en ocasiones anteriores sobre otros análisis— que el acta de bautismo de Agustín Pío Barrios Ferreyra afirma que el genio de la guitarra nació en San Juan Bautista de las Misiones, porque la iglesia de San Juan Bautista desde 1880 es parroquia y por ello lleva su propio libro de registros; no se especifica que los padres del futuro Mangoré sean de esta feligresía, aludiendo a que sean lugareños de San Juan Bautista porque va implícita tal afirmación, además está el hecho de que si el bautizado o los padres no eran de la feligresía, es decir, de la parroquia de San Juan Bautista, se especificaba el origen de estos, así tenemos varios registros en donde se leen por ejemplo de San Miguel y hasta de San Ignacio. Otro hecho que resaltar es que, por las mismas fechas del bautismo de Agustín Pío, las actas firmadas por el padre Pésole en la iglesia de San Ignacio empiezan gramaticalmente con “En”, hecho que coincide con el nuevo estilo de asentar del mismo padre en las actas del libro II de bautismos de la iglesia de San Juan Bautista. Otros han argumentado —Richard Stover y Carlos Salcedo Centurión— que el padre Pésole era itinerante y que en su trajín de atender a la feligresía de otras iglesias de la zona andaba con el libro a cuestas; se ve por los documentos que el padre Pésole firmaba las actas de estas iglesias, lo cual coincide con sus constantes idas y venidas, pero cuando se examinan las actas nos encontramos con la resultante de que existían personas facultadas de la grey local para administrar el rito del bautismo, hecho a posteriori refrendado y dado de fe como hecho en la firma del padre Pésole como actuario. Así tenemos que el padre Pésole atendía a los feligreses de las distintas iglesias pero los libros —entre ellos el de la iglesia de San Juan Bautista— quedaban fijos en la parroquia. Atendiendo a las consideraciones anteriores, por lo tanto no puede relativizarse o rechazar la hipótesis de la ciudad de San Juan Bautista de las Misiones como lugar de nacimiento de Agustín Pío Barrios por un argumento que no es contundente, pues las relaciones de ciertos hechos y datos le confirmen la filiación civil de sanjuanino al inigualable guitarrista paraguayo. Como causa de lo anterior, en cualquier lugar debe de afirmarse de que “Agustín Pío Barrios Ferreira, alias Nitsuga Mangoré, nació en la ciudad de San Juan Bautista de las Misiones el 5 de mayo de 1885”, pues el paradigma —en términos de Thomas Kuhn— no acumula anomalías que la desprestigien y que ameriten una revolución que la derroque; la batería de pruebas —como cinturón de protección en términos de Imre Lakatos— la sostienen, aumentando la confianza en ella (a favor de la hipótesis que en estas instancias ya está bien asentada y confirmada).

INVESTIGACIÓN Y NOTAS

En síntesis, EL ACTA MANUSCRITA CONSERVADA DEL BAUTISMO DE AGUSTÍN PÍO BARRIOS FERREIRA AFIRMA QUE NACIÓ EN LA CIUDAD DE SAN JUAN BAUTISTA DE LAS MISIONES, hipótesis en una nueva instancia confirmada por enésima vez.

Artículo publicado en el Suplemento Cultural del diario ABC COLOR, Domingo, 13 de mayo de 2012. Fuente digital:  www.abc.com.py

 

 

Fuente:  20Minutos (Online)

 

 

 

MANGORÉ INTERPRETA A MANGORÉ - Por VICTOR M. OXLEY INSFRÁN - AGUSTÍN PÍO BARRIOS - PARAGUAY - PortalGuarani... by PortalGuaraniII



AGUSTÍN PÍO (MANGORÉ) BARRIOS (+)

Cantidad de Obras Registradas: 75
Para Acceder a cada Obra, por favor haga click en la imágen.






 

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA