PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
LOURDES TALAVERA

  REALISMO SOCIAL EN LA NOVELA PARAGUAYA - Ponencia de LOURDES TALAVERA


REALISMO SOCIAL EN LA NOVELA PARAGUAYA - Ponencia de LOURDES TALAVERA
REALISMO SOCIAL EN LA NOVELA CONTEMPORÁNEA PARAGUAYA (1990 - 2007)
 
PONENCIA DE LOURDES TALAVERA
 
 

REALISMO SOCIAL EN LA NOVELA
 
CONTEMPORÁNEA PARAGUAYA (1990 - 2007)
 
Los primeros intentos de análisis social de la realidad paraguaya, más allá del contexto ideológico de la dictadura, la realizan autores extranjeros a partir de los años 60. En ese tiempo, también, RAMIRO DOMÍNGUEZ publica una investigación suya: "EL VALLE Y LA LOMA" (1966) que aporta características culturales y sociales paraguayas anteriores a la construcción de la represa hidroeléctrica de Itaipú.
 
En los años 70, los departamentos de Caaguazú, San Pedro, Amambay, Canindeyú y Alto Paraná se adscriben a la explotación de la yerba mate y la madera. Se inicia un proceso de depredación ecológica y humana, con la destribalización y desmantelamiento de los grupos humanos de la Región Oriental del país. El modelo económico agrícola-ganadero de la economía vigente se convierte en otro: agro ganadero-exportador.
 
El proceso de abordaje social de la realidad del país se traduce en la novela "LA BABOSA" de Gabriel Casaccia y "FOLLAJE EN LOS OJOS" de JOSÉ MARÍA RIVAROLA MATTO. "HIJO DE HOMBRE" de AUGUSTO ROA BASTOS y "EL PECHO Y LA ESPALDA" de JORGE RITTER, exponen la vida del campo y el drama social del campesino paraguayo. La problemática de la tierra y los campesinos aparecen en la narrativa paraguaya acompañando a la resistencia ante la opresión de una nefasta dictadura. La temática social en la novela paraguaya, va tornándose específica, y en la década de los 90 se vuelve de "frontera" con algunas características regionales como en el caso de "TIERRA DE NADIE. NINGUÉM" de AUGUSTO CASOLA.
 
Así, también, RENÉE FERRER con "VAGOS SIN TIERRA"; ANDRÉS COLMAN GUTIÉRREZ, "EL ÚLTIMO VUELO DEL PÁJARO CAMPANA" y MARIBEL BARRETO, "CÓDIGO ARAPÓNGA", son ejemplos que ilustran la evolución de dichos temas en el contexto histórico, político y social predominantes en el país.

 
EL SUMO DE LA TIERRA PROMETIDA
 
A finales del siglo XVIII, la población de los territorios avanzaba hacia el norte de la Región Oriental del Paraguay. Los oficiales militares se servían de los soldados y de los campesinos para realizar esta acción colonizadora. "VAGOS SIN TIERRA", novela de RENÉE FERRER, es una narración que se inicia en la época de la colonia y llega a la de la independencia y se relaciona con la figura del dictador Francia. Algunos ejes sociales que aparecen en la trama de la narración son: la identidad y el mestizaje, la subordinación de las mujeres, y el abuso sexual. La denuncia social ante la expansión demográfica con vistas a la ocupación y población de nuevas tierras y el sostenimiento de la misma en los hombros de los campesinos más pobres, se hace evidente en el transcurso de la obra.
 
El sueño de la "tierra prometida" para estos vagos, colonizadores migrantes, está lleno de entresijos que pasan desde la nostalgia por la vida anterior abandonada para aventurarse a lo desconocido como a los problemas para acceder a la tierra propia, titulada. Dichos obstáculos son similares a los de nuestro tiempo en cuanto a la posesión legal de la tierra, con título de propiedad y la política agraria vigente. Las penurias de los más desfavorecidos se retratan de manera cruda, y dan una sensación desolada al lector acerca de la satisfacción de las necesidades básicas de este grupo que busca alcanzar como meta la posesión de una parcela de tierra, para asentarse en un lugar y construir una comunidad con identidad propia.

 
VISTA DE PÁJARO
 
La novela de MARIBEL BARRETO "CÓDIGO ARAPONGA" y la de ANDRÉS COLMAN GUTIÉRREZ "EL ÚLTIMO VUELO DEL PÁJARO CAMPANA" reflejan la vida de la frontera del Paraguay con Brasil, de una manera bien particular y en dimensiones temporales diferentes. Ambas manifiestan signos familiares que provienen de la historia y del mito. Araponga en portugués significa pájaro campana, y se trata de una especie aviaria en riesgo de extinción.
 
Según ROLAND BARTHES, la vista de pájaro constituye el advenimiento de una percepción nueva que tiene el nombre de: desciframiento. Mirar desde la altura, con vista de pájaro, es tener la oportunidad de ver un mundo decodificado y no solamente perceptible. De esta manera, la frontera entre Paraguay y Brasil se convierte bajo la mirada del pájaro campana o Araponga en objeto inteligible sin perder por eso su materialidad. Se ofrece como un espacio funcional que separa, armoniza y ella está dispuesta para la inteligencia e imaginación. El lector de ambas novelas se impregna de una mirada nueva donde el panorama le muestra imágenes que el debe descifrar, a la vez que intenta reconocer lugares e identificar las señales del mito del desarrollo económico.
 
Entonces, la mente tiene que ponerse a soñar la mutación del paisaje (las selvas son reemplazadas por los campos cultivados de soja y trigo); el asombro que surge del espacio (la invasión del territorio paraguayo por los brasileros sin resistencia de defensa paraguaya alguna); del misterio del tiempo sumergido en la interacción cultural que despoja de identidad propia a las personas que pueblan esa zona. La expansión colonizadora en la zona fronteriza con el Brasil y construcción de la represa hidroeléctrica de Itaipú, una vez que la vista de pájaro las ha tocado con el halito de la historia y el tiempo, muestran la miserabilidad humana de los personajes que están influenciados por este hecho. La corrupción, el contrabando, la deforestación continua y la degradación ecológica son consecuencias del modo de vida imperante.
 
La aparición de nuevos estratos sociales donde los más privilegiados pertenecen al entorno del poder de los jerarcas de turno, los ingenieros, técnicos especializados de la represa, mientras que los más desfavorecidos sostienen la base de la nueva organización piramidal de esa sociedad emergente, se revelan de manera contundente a través de la literatura y se concluye que dichos desfavorecidos devienen en nuevos vagos que buscan concretar "el sueño de la tierra prometida" como un bienestar económico y social.
 
MARIBEL BARRETO muestra, en su narración, el paisaje crudo y real de las condiciones de vida de los campesinos sin tierra que reivindican su parcela, acampados en precarios campamentos con ranchos de hule, a la vera de la ruta a Hernandarias, a finales de la década de los años 70. Los senderos son recorridos por mujeres embarazadas que llevan en sus brazos a un niño desnutrido mientras otros con vientres abultados por la parasitosis intestinal las acompañan. "CÓDIGO ARAPONGA" confronta al lector con la familia anuclear, las madres como jefas de familia, el sometimiento de las mujeres a su condición biológica, el machismo y la paternidad irresponsable.
 
Asimismo, "EL ÚLTIMO VUELO DEL PÁJARO CAMPANA" de ANDRÉS COLMAN GUTIÉRREZ, brinda un retrato de la realidad política, social y cultural en el periodo de la transición democrática en el Paraguay. La temática de la depredación de selvas, bosques y la interacción cultural como consecuencia del avasallamiento de los ritos, costumbres y tradiciones de las etnias indígenas por la cultura dominante son evidentes. En esta obra aparece el problema de la tenencia de tierra de los indígenas como una manifestación absoluta y eterna de la injusticia social. Los dueños ancestrales de los bosques y las selvas son despojados de ellos por el colonizador.
 
Remarca que en Latinoamérica y el Paraguay, se vive entre lo primitivo y remoto a través de dialectos en un mundo rabelesiano, con chamanes y trances mágicos, y el robot, nuevo señor, que viene al encuentro con la bandera de las ciencias electrónicas; el idioma de los siglos; la lengua cifrada en la televisión, las antenas parabólicas y la publicidad.
 
El realismo social en la narrativa contemporánea abarca aspectos que van desde la problemática de la tierra a aquellos relacionados a la degradación de principios y valores socio - políticos - económico- culturales y ambientales. Esta evolución temática enriquece la producción literaria paraguaya actual.
 
 
 

Fuente:
 
 
IV ÉPOCA – Nº 18
 
A CENTRE OF INTERNATIONAL PEN
 
EDICIÓN ESPECIAL
 
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA LITERATURA EN EL PARAGUAY
 
Arandurã Editorial,
 
Asunción – Paraguay
 
Julio 2010 (199 páginas).
 
 
 
 
 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA


(Hacer click sobre la imagen)


 
 
 
 
 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

PEN CLUB DEL PARAGUAY en PORTALGUARANI.COM


(Hacer click sobre la imagen)

 

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
LIBROS,
LIBROS, ENSAYOS y ANTOLOGÍAS DE LITERATURA PA



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA