JUAN B. MATTO GODOY (+)

KUCHU’IGUYGUY - Poesía de JUAN B. MATTO GODOY

situación
KUCHU’IGUYGUY - Poesía de JUAN B. MATTO GODOY

KUCHU’IGUYGUY


Poesía de JUAN B. MATTO GODOY



Kuchu’iguyguy ajuhúva’ekue pe nde raitymi

reñeno ipype upe nde rete morotĩ asy,

nde pepomimi hokypu ramo porãite avei

che ajapichy, háime che tavy, che pirĩmbaite.


. Akóinte oiko che ñe’ã karãi pe techaga’u

. asẽ aguata aha roheka rohechasete,

. ndýi pe che py’a nde rupaguemi ahecha osaingo,

. hese ojepyaha yvyra rogue, ñandu renimbo.


Cuchu’iguyguy mba’épane nde anga rereko

ajeve reiko pytữrnby vove nerasẽ asy,

oĩmépa avei ne rembiayhumi oveve oho

ndereja neaño reñohẽ  haguã  pe nde resay.

Ahendu vove upéicha reĩme hi’ãitéva chéve

aha romoirữ  pe che kunu’ữ  ndéve tame’ẽ,

anive haguã  angata vai  oiko nde kutu.

Juan B. Matto Godoy

 



JUAN B. MATTO GODOY

29 -VIII- 1913

Este culto y noble músico, compositor y estudioso de las cosas nuestras, descuella entre los mejores cultores de los versos bilingües.

Nació en Atyrá el 29 de agosto de 1913. Fueron sus progenitores: Juan de Dios Matto y Fermina Godoy. ** Estudió el ciclo primario en su pueblo natal. Posterior mente se trasladó a Asunción, donde prosiguió sus estudios secundarios hasta obtener el título de Contador Público.

Nuestro vate nativo también estuvo en los cañadones chaqueños, en los momentos difíciles para nuestro pueblo, defendiendo con heroísmo la heredad amenazada.

Ya posteriormente, en el vasto campo del arte, tuvo una vocación tardía. No obstante, produjo numerosas canciones populares con letra y música de su autoría. Tiene varias canciones nativas y que son, a nuestro juicio, joyas literarias y musicales. Don Juan B. Matto Godoy hace tiempo que vive, gracias a sus cantares populares, en el alma de nuestro pueblo. Sus obras musicales más conocidas son: "Taguato", "Sarĩa", "Flor Ribereña'; "Aka’ẽ Para"; "Puerto de la Amistad"; "Lidia'; "Atyreñita", Aipotánte Rehendu", "Kuñami che retãygua", "Luis-í"; "Nelli Catalina"; "A lo mbokaja" y otras.

Unió su vida en matrimonio con Lidia Angélica Campis. Su hija es Lina Matto de Ferreira, también virtuosa compositora.

Desde hace más de una década es miembro prominente del Directorio de Autores Paraguayos Asociados (APA). – L.T.

(Fuente: LAS CIEN MEJORES POESÍAS EN GUARANÍ.Con nuevas incorporaciones y grafía actualizada. Por PEDRO ENCINA RAMOSy TATAJYVA. Asunción-Paraguay 1997 – 425 páginas).



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)



ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)









ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)



Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani