Ticio Escobar

CARLOS ALMEIDA - HORMIGAS, 2002 - Comentario de Ticio Escobar

situación
 CARLOS ALMEIDA - HORMIGAS, 2002 - Comentario de Ticio Escobar

 CARLOS ALMEIDA

HORMIGAS, Esculturas, Intervención

Desechos metálicos atornillados 2002

Propiedad del artista

Comentario de Ticio Escobar



LA PERSISTENCIA DE LOS OBJETOS
 
Los objetos tienen una suerte adversa en los tiempos (pos)modernos. La obsolescencia abrevia sus ciclos útiles y vulnera la nobleza de sus materiales. Carlos Almeida recoge los elementos abandonados, los desechos, despojos y fragmentos de una civilización que precisa desechar y reponer compulsivamente sus bienes de uso y decreta por eso la inutilidad continua de cada modelo producido. Con esos trozos amputados, el artista trata de reparar la ingratitud moderna hacia sus propios utensilios que, fetichizados, auratizados, resultan pronto residuos desechables.
 
Almeida busca recalcar que el bricolage constituye una disposición posible entre un número infinito de alternativas combinatorias. Por eso no usa pegamentos: las piezas están atornilladas con pequeños pernos, tuercas y remaches: podrían ser desarmadas y rearmadas en otro montaje y adquirir, entonces, otro valor y otro-sentido. Las figuras de hormigas construidas con varillas de paraguas y sunchos de embalaje, recuerdan la iconografía del cine de guerras intergalácticas, pequeños robots parodiados en sus impulsos automáticos, dibujos animados vueltos clisés mediáticos, esqueletos didácticos armados en abstractos museos de ciencias naturales.
 
Los bricolages de Almeida parten de principios fundacionales del sueño moderno que sacraliza la máquina, la racionalidad del cálculo que la inventa y la productividad de su rendimiento. Pero enseguida menta la vulnerabilidad del mismo proyecto en una doble dirección de sentidos diferentes. Por un lado, los objetos inútiles son rearticulados en un nuevo orden que trasciende la lógica de la caducidad y la racionalidad del beneficio; y , al hacerlo, revelan la paradoja de un sistema que precisa acelerar el agotamiento de sus propios productos y promueve la fugacidad de sus funciones. Por otro lado, las hormigas que aparecen fugazmente o asoman apenas en partes distintas de las salas de exposición, constituyen metáforas de amenazas ambiguas, presagios de la inseguridad de las instituciones del arte, de las construcciones, del sistema entero que incuba en su interior la contingencia: la incertidumbre capaz de socavar la omnipotencia del gran proyecto moderno. T.E.
 

CARLOS ALMEIDA : Nace en Asunción en el año 1955. Realiza sus estudios en el Instituto Superior de Arte donde actualmente realiza su tesis. Participa de exposiciones colectivas desde 1977 en el país y en el exterior. Desde 1983 realiza exposiciones individuales. Su obra se encuentra representada en el CAV/Museo del Barro.
 
Fuente: LOS ARGUMENTOS EXPOSICIÓN DE ARTES VISUALES.
 
Curaduría de TICIO ESCOBAR. Centro Cultural de España “Juan de Salazar”,
 
Asunción-Paraguay 2002.

.
 
 
 
 
 
 
 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

CARLOS ALMEIDA en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)
 
 
 
 
 


*******

GALERÍA DE MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

(Hacer click sobre la imagen)

 


 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 


 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)




Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani