PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
Ticio Escobar

  LOS ARGUMENTOS, 2002 - Curadoría y Presentación de TICIO ESCOBAR


LOS ARGUMENTOS, 2002 - Curadoría y Presentación de TICIO ESCOBAR

LOS ARGUMENTOS

 

SALA DE EXPOSICIONES DEL

 

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA “JUAN DE SALAZAR”

 

Asunción-Paraguay

 
Agosto-Setiembre 2002
 

**/**
 
 
Curadoría: TICIO ESCOBAR
 
Museografía: OSVALDO SALERNO
 
Asistencia: LÍA COLOMBINO
 
Montaje: MARTA SALERNO
 
Fotografía: NÉSTOR CENTURIÓN,
 
OSVALDO SALERNO/ VÍCTOR CANDIA
 
/ Archivo de los Artistas
 
Este material lo podrá adquirir
 
en la librería del CAV/ MUSEO DEL BARRO
 

**/**

INTRODUCCIÓN

PAISAJE
 
Comencemos con una enunciación palmaria: estamos viviendo en el Paraguay un tiempo particularmente duro. No viene al caso ahora enumerar los infortunios que lo causan, conocidos por todos y por casi todos padecidos, pero, a los efectos de comenzar a exponer la trama de esta curadoría, sí conviene recordar brevemente el clima de desesperanza que enmarca nuestro presente atribulado. Lamentablemente a través de una muestra no puede disiparse esa atmósfera nebulosa y agobiante: a fuerza de muchos reveses, el arte ha renunciado a su pretensión de revertir la historia esgrimiendo las razones de la expresión y el esplendor de la forma. Pero si ha desistido de su viejo sueño de enmendar los yerros de su propio contexto, el arte no ha renunciado a su empeño porfiado de estremecer las representaciones sociales ni ha perdido las ganas de sobresaltar el equilibrio del orden establecido y la inercia de las certezas pactadas. Esta vocación irritante del arte puede dar pistas para reimaginar, si no una salida, sí al menos algún otro rumbo insumiso, reacio a seguir el derrotero que indica el camino cegado. Pero también puede servir de argumento para demostrar la supervivencia de imaginarios resistentes y vitales, la vigencia del deseo abierto, el vigor de la apuesta entusiasmada. Quizá en medio de la inclemencia de este tiempo que ya dura demasiado, estos gestos intensos puedan servir de ayuda-memoria, de apunte o borrador para otra agenda.
 
Es que, terminada la represión, la corrupción se convierte en una de nuestras desgracias mayores. Pero no olvidemos que la mediocridad - una consecuencia de la corrupción; quizá una forma de ella- constituye también un azote serio. La mediocridad se expresa en la ineptitud y la soberbia ignorancia de la clase gobernante, pero también aflora en distintos puestos sociales como resignada medianía: supuesto rasgo cultural asumido cómplice y resignadamente. La baja calidad consentida, el amiguismo complaciente, el facilismo ramplón, lo mediano que embota la imaginación, la desidia que frena el esfuerzo creativo (el "ya da", el "así nomás", el "para-nosotros-ya-está-bien") constituyen algunas figuras suyas. Motivado en parte por un sistema que durante más de treinta años trató de esquivar el rigor del pensamiento y los riesgos de la creatividad, este abandono ocurre sobre el trasfondo de una historia global que premia el raquitismo cultural y sueña con espectadores pasivos, públicos perezosos e irreflexivos consumidores.-Afortunadamente, no pocas fuerzas trabajan en contrario: ciudadanos tozudos, auditorios exigentes, trabajadores diligentes y tenaces estudiantes -y hasta, quizá, algún político despistado que avanza a contramano- construyen, producen, inventan, sueñan: proponen alternativas serias, se juegan en pos de proyectos fecundos y lo hacen con fuerza y con eficacia.
 
 
MAPAS

Hay, pues, otro país que se libra de figurar en los primeros puestos en materia de corrupción y mediocridad y en los últimos en términos de desarrollo. Como un ejercicio de ficción constructiva, la curadoría de esta exposición esboza el contorno rápido de otro mapa posible. Para hacerlo, toma como hitos algunas obras de artistas paraguayos producidas durante este tiempo ambiguo que se llama, o se llamaba, "transición a la democracia" y que uno no sabe muy bien en qué punto de su tránsito se halla, si transitara todavía. Resulta importante destacar acá la importancia de la puesta en forma de la exposición: en tensión y diálogo con el libreto curatorial, la museografía resulta hoy fundamental para escenificar el desarrollo del proyecto e instaurar un espacio de confrontación entre las diferentes obras. En este sentido el trabajo de Osvaldo Salerno, museógrafo de esta exposición, ha resultado decisivo para proyectar ese otro mapa que propone la muestra.
 
Obviamente, el trazado de tal mapa supone una selección arbitraria, como lo hace el recorte de cualquier curadoría. En primer lugar, considera sólo un trecho y un ángulo de una historia demasiado complicada; en segundo, según las pautas que serán expuestas enseguida, selecciona un conjunto restringido de artistas entre muchos otros (eruditos, indígenas, populares); en tercer lugar, solamente involucra una práctica: la artística, entre tantos otros quehaceres que podrían servir bien de mojones para bocetar imaginariamente muchos otros perfiles cartográficos posibles.
 
Ante circunstancias adversas, la cultura es responsable de proveer argumentos (míticos, rituales, artísticos...) para renovar las ganas, que sin ellas no pueden emprenderse bien los cometidos necesarios. Demandando el cumplimiento de esa obligación, o respondiendo a ella, esta muestra busca en una serie de obras los alegatos para defender la existencia posible de otro proyecto, de otro mapa del país. Más que en pos de una intención mesiánica, se levanta esta metáfora con un sentido de pase propiciatorio y/o anticipatorio, ya que el arte ha recurrido a ellos muchas veces impulsado por su arcaica vocación de magia.
 
Cuando cayeron las dictaduras en el Cono Sur Latinoamericano, una de las tareas fundamentales que encararon los artistas críticos fue la de oponer un modelo activo de memoria a las operaciones trivializantes y encubridoras de la historia oficial: la posibilidad de procesar el duelo y resignificar socialmente el drama constituía la tarea más radical en términos de propuesta artística y más útil en registro político. Pero, sobre el filo ya del nuevo siglo-milenio, se advirtió que la construcción de la historia, desde lo cultural, requería no sólo trabajar la memoria sino hacerlo en función de porvenir; en clave de recordar el futuro, quizá. Para una región atascada, desesperanzada, se vuelve difícil imaginar el mañana con entusiasmo. Y el arte tiene acá una posibilidad interesante presentada por su inclinación utópica y su don profético. Desde ellos puede aportar su vasta experiencia en presagiar y anticipar; en adelantarse a fabular otro tiempo desde la oscura intensidad del deseo o el miedo, desde las figuras de la memoria o las razones del delirio o el sueño. Obviamente, esta apuesta augural no significa una promesa: pre-decir mediante el lenguaje poético no garantiza un lugar ideal: sólo avala la fuerza de la mirada lanzada hacia adelante.
 
Las miradas, los argumentos que convoca esta muestra, son expuestos a través de un conjunto de obras que, aproximadamente a lo largo del tiempo de la transición, han afirmado una presencia en el escenario de las artes visuales. Se trata, en general, de obras ya mostradas; ahora se pretende que, forzadas a constituirse en pruebas de un alegato curatorial, confrontadas entre sí y presentadas en un espacio específico (el que el Centro Cultural Juan de Salazar acaba de inaugurar destinándolo a exposiciones de artes visuales), movilicen ellas otras discusiones y revelen, fugazmente, derroteros posibles, trazos leves de aquel mapa figurado. "AI revisar la anterior, cada época sueña la siguiente", escribe Walter Benjamín. La época que explora esta muestra está todavía abierta: en su transcurrir vigente pueden rastrearse las señales-forzosamente esquivas- de quehaceres pendientes, cometidos y cargas.
 
 
CONCEPTOS

A los efectos de amarrar mejor los argumentos de la muestra, este texto esboza aspectos de la problemática general que está en juego en ella. La misma incluye cuestiones pertenecientes a ámbitos distintos (formales, expresivos, históricos, etc.) y, por eso, no implican en su enumeración un orden lógico ni apuntan a una clasificación metódica. Estos temas marcan la presente producción visual del Paraguay y la enmarcan en el contexto de cierta agenda actual. Los desafíos, problemas y riesgos que se exponen en forma particular a continuación son, por eso, algunos de los que condicionan, en general, la marcha del arte contemporáneo.
 
La crisis de la forma autónoma, cuyo proceso se había incubado a lo largo de la modernidad, produce en aquella marcha consecuencias graves. En este texto se tratarán específicamente tres de ellas que, en verdad, constituyen aspectos de un mismo fenómeno (la crisis del formalismo moderno): la primera se refiere al desmantelamiento de las fronteras disciplinarias heredadas de las Bellas Artes; la segunda, a la reemergencia del plano de los contenidos; la tercera; a la afirmación de la disidencia crítica.
 
 
I. LAS FRONTERAS – MISCELÁNEAS/ LA DIFERENCIA.
 

II. RETORNOS – DESPUÉS DE LA ESTÉTICA/ EL GIRO.

III. RÉPLICAS – FASES – REINSCRIPCIONES/ TÁCTICAS.
 
 
 
 
I. LAS FRONTERAS

MISCELÁNEAS

La modernidad constituyó en gran parte un intento de afirmar la innovación en contra de los cánones académicos de las Bellas Artes. Pero su excesivo afán en salvaguardar la autonomía de la forma, pesada herencia ilustrada, la llevó a mantener en lo esencial el esquema normativo y jerárquico de las disciplinas y los géneros artísticos: la pintura, la escultura, el dibujo, el grabado, etc., constituyen ámbitos regidos por procedimientos, patrones y modelos particulares, diferentes entre sí. Es más, cada comarca ocupa una posición escalonada con respecto a las otras, y repite en su interior un sistema de graduaciones preceptivamente ordenadas según la "nobleza" de los materiales y procedimientos utilizados, la posibilidad de asegurar la originalidad de cada pieza y las capacidades expresivas intrínsecas de cada medio (dentro de la pintura: óleo, acuarela, acrílico, etc.; dentro del grabado: aguafuerte, xilografía, serigrafía, etc. ).
 
El arte moderno se mueve impulsado por la resolución de problemas que debe asumir el lenguaje al enfrentarse a los contenidos referenciales, por un lado, y la materia, por otro. El primer problema será considerado más adelante; el segundo, revisado ahora, debe ser resuelto por la forma a partir de las posibilidades intrínsecas de cada procedimiento (pintura, dibujo, etc.) que le sale al paso: la resistencia física del material y sus propiedades y comportamientos específicos llevan a desenlaces diferentes: productos moldeados por aquella tensión que ha debido resolver la forma al imponerse sobre el material para acuñar sobre él el esquema de la significación. Al descentrarse del lenguaje, el arte contemporáneo pierde interés en conservar un ordenamiento basado en las peripecias formales de la representación y se vuelve sobre las cuestiones sociales y reales a que ésta remite (en resumen: valoriza lo pragmático en desmedro de lo sintáctico). Por eso, los procedimientos, técnicas y materiales dejan de acotar los dominios de ámbitos separados para interactuar entre sí según las demandas de obras que, en pos de propuestas, conceptos y narrativas diferentes, transitan libremente desconociendo fronteras y mezclando a su paso expedientes varios.
 
Por lo recién expuesto, a la hora de plantear una exposición, resulta difícil conservar hoy categorizaciones de obras basadas en su estatuto pictórico, gráfico, fotográfico, espacial u objetual. La indiferenciación de los ámbitos disciplinarios promueve otros acomodos basados en recortes curatoriales distintos, más atentos al valor propositivo de la obra y sus contenidos y proyecciones "extra-artísticas" que a su inscripción en "géneros" o su adscripción a tendencias estilístico-formales.
 

LA DIFERENCIA

Ahora bien, la misma tendencia a la heterogeneidad que impulsa el entrevero contemporáneo, también promueve la persistencia de distinciones: la declinación del modelo vanguardístico desactiva en parte el precepto de innovación constante y la adscripción obligatoria a las "últimas tendencias" señaladas por la mainstream. Este hecho abre un paisaje ecléctico conformado por la coexistencia de formas, medios y estilos heterogéneos. En este cuadro debe comprenderse la porfiada y legítima persistencia de medios tradicionales, como la pintura o, aun, el dibujo, el grabado y la escultura tradicional, aunque casi extinguidos estos últimos en el panorama contemporáneo. Lo difícil es que las diferencias específicas de estos medios sean consideradas pertinentes en cuanto criterios de distinción curatorial.
 
Hay otra distinción que, presionada por el entrevero contemporáneo, también se ha visto resquebrajada: la que separa arte culto, masivo y popular. En la escena promiscua de la globalización, conformada portransculturaciones, apropiaciones, préstamos y negociaciones cruzadas, los ámbitos de las culturas rurales, indígenas, eruditas y masmediáticas exceden sus límites, entre sí se superponen y se confunden en parte y tienden a ser considerados más en sus desbordes y encrucijadas que en sus dominios particulares. Por una parte, esta confusión propicia fecundos encuentros interculturales, permite desacralizar y oxigenar el arte erudito enriqueciéndolo con saludables signos plebeyos y promueve el reconocimiento de que no existe un sólo modelo de arte: el prohijado por la Razón Ilustrada. Pero, por otra parte, la celebración acrítica de la confusión -la hibridez considerada como un valor abstracto- puede sofocar la diferencia tras el curso de una nivelación aplanadora: la unidad de lo indiferenciado. Por eso, aunque las formas de origen popular, moderno ilustrado o masivo, compartan repertorios simbólicos, sensibilidades y circuitos institucionales no deberían ellos ser disueltos en un gran amasijo, una nueva totalidad uniforme y laxa. Y, por eso, aunque cada una de tales formas no pueda ser considerada como una sustancia completa en sí y exterior a las otras, no cabe desconocer la particularidad del trabajo que realizan los diferentes sujetos sociales para expresar sus posiciones distintas, elaborar sus propias experiencias y proponer maneras alternativas de tramar el sentido. Estas razones, si se quiere políticas, determinan que esta curaduría considere la diferencia específica del arte "erudito" (de cara a lo popular y lo masivo) asumiendo la precariedad de sus contornos y lo provisorio de sus posiciones y reconociendo el tráfico intenso que mantiene con otras formas.
 

II. RETORNOS
 
El repliegue del formalismo posibilita la reemergencia de cuestiones mantenidas a raya por la modernidad en cuanto consideradas como expresiones "contenidistas". Preocupada por la autonomía de sus lenguajes, aquélla, ya lo sabemos, se había centrado en el orden severo de la sintaxis: el dominio de los sucesos y objetos "reales" era mirado, con desconfianza, desde el resquicio breve que permitía el engranaje de signos bien encastrados. Obviamente, la modernidad arrastró la culpa de esa separación y a lo largo de toda su marcha se esmeró en salvarla, pero lo hizo esgrimiendo las razones del lenguaje que intentaba enmendar la historia mediante la pura fuerza del significante. Ahora, mermadas esas razones y esta fuerza, reclaman sus derechos los motivos, narraciones y contenidos postergados (temas del sujeto, cuerpo, deseo, memoria, etc.) y se cuelan nuevas preocupaciones sociales y políticas crecidas extramuros.
 
Resumiendo: por un lado, el arte contemporáneo deja de centrarse en el lenguaje y su lógica interna para privilegiar el discurso y sus efectos sociales; por otro, el ocaso de lo lingüístico formal produce la declinación de lo estético y trastorna el sentido de la representación moderna. Cruzándolas a veces y sin observar el orden de lo recién expuesto, estas cuestiones serán tratadas a continuación.
 

DESPUÉS DE LA ESTÉTICA
 
La primera cuestión, la impugnación de lo estético, tiene que ver en gran parte con el intento de discutir un ámbito copado por los mercados transnacionales (el esteticismo globalizado), pero esta cuestión será comentada después: ahora será tratada como efecto de la reacción antiformalista. Aunque en muchos momentos el arte moderno haya replicado los cánones de calidad, la dictadura del estilo, los criterios del gusto y la aspiración de la belleza, lo hizo desde un terreno pertrechado en lo estético, como espacio definido por la experiencia de la percepción y separado por la distancia que instaura la forma para brillar mejor. Pero hoy, tanto en sus haceres prácticos como en sus niveles teóricos, el arte contemporáneo intenta desconstruir la antinomia forma/contenido; desencastrar ambos términos de una ligazón esencial y dejarlos librados a los azares de la contingencia y al juego suelto de una constante fluctuación; soltar textos plurales que, libres de la carga de la autorreferencia y la conciliación final, puedan ubicarse en distintas situaciones ignorando el cerco que alzara la bella forma menguada. Por eso, hoy se tiende a evaluar la obra no ya verificando su cumplimiento de los requisitos estéticos de orden o armonía, tensión formal, estilo y síntesis, sino considerando sus posiciones de enunciación, su confrontación conceptual, su densidad conceptual o sus dimensiones éticas.
 

EL GIRO

El desplazamiento de lo formal también produce un cambio en el modelo de representación: ésta deja de estar planteada desde las rotaciones que efectúa sobre sí el lenguaje para volverse, con inesperado interés, sobre una realidad amenazada de sucumbir ante el peso de tanto símbolo acumulado. Según Lash, a diferencia del régimen moderno de significación, caracterizado por la diferenciación entre símbolo y realidad, el posmoderno se distingue por la des-diferenciación entre ambas dimensiones. Es que la "realidad" de nuestra vida cotidiana está cada vez menos compuesta por objetos y hechos reales que por representaciones (de la TV, la publicidad, el video, la informática y, actualmente, los CD, CDV y DAT) (1) . Si el arte moderno se encontraba más interesado en el símbolo que en la realidad, la progresiva metástasis del significante determina que el actual intente constatar, la facticidad de las cosas arriesgando miradas intensas capaces de abrirse paso a través de las mallas intrincadas del lenguaje. Antes que preocuparse por revisar los artilugios de la representación, el artista actual se dedica a verificar la verdad de lo representado. Y este "retorno de lo real" (Foster) provoca posiciones opuestas. Por un lado, buscando echar una sonda que perfore las estratificaciones significantes y haga contacto con la carne trémula de lo real, algunos artistas esgrimen una figuración visceral y brutal; abyecta. Por otro lado, tratando de revertir el sentido del simulacro, otros lo llevan hasta más allá del límite agregando máscara sobre máscara y parodiando el espesor de la imagen incautada por la mercancía, convertida en sombra de una realidad sustraída.
(1)   Lash, Scott. Sociología del Posmodemisrno, Aniorrortu edit, Buenos Aries, 1997, pp.34 y ss.
 

III. RÉPLICAS

FASES

Se ha dicho que el siglo XX terminó en 1989, con la caída del Muro de Berlín; entonces comenzó otro tiempo menos entusiasta en sus afanes pero más transigente en sus miradas: más dispuesto a comprender que la (pos) historia obedece a rumbos distintos y mezclados, a sentidos consumados, a destinos divergentes y, a veces, enigmáticos. También en el Paraguay puede el fin de siglo ser ubicado en ese año: entonces cayó Stroessner y, de un tajo, se abrió nuestro presente en dos pedazos de bordes claros. Al menos, entonces parecían claros. La dictadura había terminado y con ella el tiempo inicuo del miedo, del verbo censurado por la única palabra y marcado por la dirección correcta. Eternamente.
 
En 1989 se abrió, pues, otra etapa. Así como para el resto del mundo -que a veces sincronizamos- así, bruscamente, terminó para nosotros el siglo XX: los tiempos modernos fueron consumados. Lo que se llamó el inicio del capitalismo trasnacional, posindustrial o posfordista -da igual- y que se expresó en la cultura posmoderna, coincidió con nuestra Transición a la Democracia, que enseguida demostró sus diferencias con el proceso diáfano y seguro que esperábamos. La fase de incertidumbres que comenzó entonces también convino con las perplejidades de la posmodernidad y sus aires nublados. La cultura occidental, considerada genéricamente, perdió utopías y fundamentos; nosotros ganamos libertades civiles pero entibiamos certezas. Sobre el fondo de los grandes ideales en retirada, perdimos los referentes de una identidad opositora forjada de cara a la dictadura.
 
Paradójicamente, una vez derrocado Stroessner y allanado el camino para la producción cultural, ésta decae. Y se aflojan los resortes críticos y los ímpetus rebeldes en el centro de un paisaje ambiguo que vincula aliados y adversarios en acuerdos pragmáticos, sucedáneos de antiguas causas y heroicos ideales. En este teatro desencantado, la producción plástica vacila, repite fórmulas en claves nuevas, se estetiza, se banaliza en decires ligeros y formas fláccidas: obras incapaces de contrarrestar la cultura de una "transición" concebida en registro de mercado trasnacional. Hay que reconocer además otras razones de esa depresión: el modelo moderno se encontraba agotado, a nivel internacional, no sólo local. Contestar la globalización requería otros alegatos y no resultaba tarea fácil el reponer las razones y estrategias, acompañar el reacomodo de imaginarios, renovar el stock de las miradas.
 

REINSCRIPCIONES
 
Sea porque aumentaron las frustraciones provocadas por los nuevos gobiernos posdictatoriales, sea porque crecieron a nivel regional la corrupción y la inequidad social y, por ende, la violencia y la miseria, la exigua calidad de vida y el deterioro ambiental; sea, en fin, porque, si quiere sobrevivir, el arte debe retomar a la larga su mirada crítica y recordar su herencia ilustrada, lo cierto es que pronto comenzaron a anunciarse nuevas inquietudes en la producción artística. Algunos -pocos- artistas que venían trabajando a lo largo de las últimas décadas y otros cuyas obras irrumpieron en sucesivas tandas, comenzaron a asumir posiciones enfrentadas a los clisés hegemónicos (los estereotipos de la especulación publicitaria, la política concertada, el mercado global, la razón neoliberal).
 
Esta contestación requiere otros argumentos conceptuales y otras tácticas. Ya no corre un discurso opositor que, sobre el eje sistema vrs.contrasistema, intenta derrocar desde afuera un régimen en pos de un proyecto totalizador y emancipatorio. La crítica contemporánea intenta discutir los discursos hegemónicos desde posiciones variables ubicadas en el interior del orden impugnado y a través de operaciones diversas y juegos de lenguaje provisionales; de controversias que no excluyen la negociación y más tienen de escaramuzas y forcejeos que de batallas triunfales. La esencial ambivalencia del escenario posmoderno (que cobija la disidencia y aun se sostiene en ella) impide las acciones definitivas y las posiciones predefinidas como correctas.
 
La cuestión es discutir un modelo regido por la mercantilización global de la cultura, desestabilizar un imaginario sosegado por la lógica instrumental del beneficio (económico, político). Los tibios modelos culturales de la transición banalizan el recuerdo de la dictadura, simplifican la memoria, presentan en clave de show los acontecimientos que movilizan la historia. Quizá el caso más ilustrativo se encuentre constituido por los graves sucesos de marzo del 99 ocurridos en Asunción. Rápidamente los mismos fueron copados por la frivolidad de las versiones oficiales y presentados en registro de mega-evento publicitario, de melodrama mediático renuente a ser elaborado por la memoria colectiva, remiso a ser reinscrito históricamente. Virtualizada, desdramatizada (o sobredramatizada en clave sensacionalista) la práctica histórica escapa de los sujetos concretos y deviene espectáculo rentable, novedad impactante y abstracta.
 

TÁCTICAS

Ante la situación recién descrita ya no basta la denuncia (de la memoria traicionada, de la corrupción, de la injusticia) ni es suficiente la exposición de la diferencia: la institucionalidad global (que se sostiene en gran parte en haceres culturales) es experta en desactivar lecturas complejas, alivianar densidades, resolver enigmas, pulir y aplanar las rugosidades y los pliegues del acontecer histórico volviéndolo una superficie transparente y llana, laxa, resbalosa. La sobre-retorización del suceso en términos de escándalo o espanto también implica un recurso trivializante que des-historiza cualquier experiencia volviéndola eficaz signo-mercancía.
 
Por eso, la cuestión resulta espinosa para los artistas críticos: cualquier gesto transgresor puede ser pasteurizado en código Benetton o CNN, estetizado por la publicidad, aletargado burocráticamente, políticamente manipulado. Resulta arriesgado marcar la disidencia en un cuerpo esponjoso y omnívoro, vacunado contra la subversión; así como puede ser contraproducente representar el desacuerdo en una escena ávida de novedades, dispuesta a despertar emociones intensas y fáciles y generar renta a partir de justas aspiraciones y duras fatalidades. Por eso, más que levantar puños, conmover, asustar o escandalizar (acciones cómodamente convertibles en efecto rentable), el arte contemporáneo retoma su vieja pretensión de impulsar el flujo de la significación social y reforzar sus espesores reformulando sus estrategias de choque y hablando desde otro lado. Lo hace tratando de destrabar los estereotipos y remover las costras de cifras fijas que anquilosan los reflejos poéticos y estancan el fluir de imaginarios y representaciones sociales. En tiempos abarrotados de imágenes y regidos por la previsibilidad de estéticas razonables, el gesto transgresor, el shock que pide Benjamin, debe apuntar a desordenar los guiones estandarizados de la cultura-mercado global para abrir un espacio de silencio, reinscribir el lugar del enigma y desbloquear el curso del sentido; prácticas éstas que difícilmente pueden ser incautadas por las retóricas tecno-publicitarias. A través de decires oblicuos y de figuras desplazadas, el arte busca hoy incomodar las certidumbres de una cultura satisfecha, estorbar el curso llano de la memoria oficial, enturbiar la simpleza de los discursos transparentes y eficaces.
 
En este contexto, puede resultar más radical el gesto poético enunciado sobre el borde del silencio que la denuncia vociferada; más transgresora la cifra oscura y densa que la obscenidad desplegada. Para zafarse de ser convertida en fetiche y expuesta en las vitrinas globales, la diferencia debe saber sustraerse, plegarse, encubrir sus señas, hablar desde la otra orilla de su propia ausencia: impedir que la última cifra sea revelada.
 
 
TICIO ESCOBAR
Asunción, Agosto de 2002
 

 
ARTISTAS:

·         ADRIANA GONZÁLEZ: BASURA/ INFORMACIÓN: Cesto de varillas metálico, papeles de periódicos arrugados. 1999. Propiedad de la artista.

·         ALEJANDRA GARCÍA: UNO: Cucharas que contienen partes de fotografías y se encuentran dispuestas de modo circular. Versión 2002. Propiedad de la artista.

·         BERNARDO KRASNIANSKY: De la serie BOGGIANI: Fotografía polaroid, transfer sobre papel de algodón. 1999. Colección Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro.

·         BETTINA BRIZUELA: PRIVADÍSIMO: Mesas de madera de cedro, placas de yeso, lámparas incandescentes. 2002. Propiedad de la artista.

·         CARLOS SPATUZZA: CORAZONADA: Tegumento rectangular sobre el que se encuentran aplicados calcos de órganos de ecrdo colocados e impermeabilizados con cera sobre soporte de vejiga bovina. 2002. Propiedad del artista.

·         CARLOS ALMEIDA: HORMIGAS: Desechos metálicos atornillados. 2002. Propiedad del artista.

·         CARLOS BITTAR: De la serie FIN DE ZONA URBANA: Fotografía en Blanco y Negro. 1996 – 2000. Propiedad del artista.

·         CARLOS COLOMBINO: Sin título: Xilopintura. 2002. Propiedad del artista.

·         CLAUDIA CASARINO: Sin título. Camisa, hilos y ventilador. Propiedad de la artista.

·         ENGELBERTO GIMÉNEZ: MARÃ MO’Õ MBA’ERE MBAUPE – CON QUE OBJETO?. Postes, costuras y textiles. 1994. Colección particular.

·         FÁTIMA MARTINI: HAMACAS: Fotografías. 1994. Colección Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro.

·         FELICIANO CENTURIÓN: JARDÍN JAPONÉS/ SOY ALMA EN PENA/ Serie FLORES DEL MAL DE AMOR. Tres obras bordadas sobre almohadas. Luz divina del alma/ Reposa/ Soledad. ** Tres obras bordadas sobre almohadas. Mis glóbulos rojos aumentan…/ Soy el viento que nunca muere ** Dos obras bordadas sobre frazadas. Mis células se fortalecen, el amor es el único bálsamo. ** Bordado sobre frazada. 1995-1996. Propiedad de la familia del artista.

·         FÉLIX TORANZOS: SUEÑOS ROBADOS: Madera, lienzo, relleno y látex. 2002. Propiedad del artista.

·         FREDI CASCO: PESEBRE (vidente): Imágenes policromadas de yeso, cubos de madera, tubos de neón, monitor de TV, reproductor y cinta de video. 2000. Propiedad del artista. PESEBRE II: Imágenes policromadas de yeso, cubos de madera, tubos de neón. 2002. Propiedad del artista.

·         GABRIELA ZUCCOLILLO: De la serie LLUVIAS Y TORMENTAS: Fotografía en Blanco y Negro. Iniciada en 1998. Propiedad de la artista.

·         GUSTAVO BENÍTEZ: MURO MUROS FRAGMENTO DE LA REALIDAD. Pedazo de pared que cubre. Piel de la rutina. Cáscara del alma efímera: Montaje de objeto de pasta de papel reciclado. 1994. Propiedad del artista.

·         JESÚS RUIZ NESTOSA: CELEBRACIÓN DE LA CIUDAD: Fotografía en Blanco y Negro. 1995-1999. Colección Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro.

·         KARINA YALUK: LA CASA DEL REINO: Trozos de huesos animales embutidos en medias femeninas negras. Las piezas penden en el centro de un paralelepípedo delimitado por tubos de metal. 1997. Propiedad de la artista. Versión 2002: Verónica Torres.

·         MARCELO MEDINA: Sin título. Díptico: Pintura en aerosol, esmalte sintético, látex y collage aplicado con diferentes pegamentos como cola y cemento. 2001. Colección Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro.

·         MARCOS BENÍTEZ: HACER Y DESHACER LA VIDA COTIDIANA: Botellas, impresión fotográfica sobre acetato, soportes de madera, transfer sobre tela. 1999. Colección Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro.

·         MARGARITA MORSELLI: AUTORRETRATO: Video. 1984. Colección Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro.

·         MARITÉ ZALDIVAR: De ESTAMPAS PATRIAS: Manto de caraguatá, algodón y tinte vegetal; kapi’i ãti, lanzas totobiegosode. 1995. Propiedad de la artista.

·         MÓNICA GONZÁLEZ: GUARDAESPALDAS: Trozos de caño ensamblados, espejos retrovisores. 1999. Propiedad de la artista.

·         OSVALDO SALERNO: LA PILETA: Estructura de madera, plástico, agua, tejido de algodón blanco bordado. Aforismo de A.Roa Bastos. 1997. Colección Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro.

·         PEDRO BARRAIL: Sin título. De la serie TRES: Caja, tela bordada, espejos, alfileres, textos, dibujos, impresiones gráficas y fotografías. 2000. Propiedad del artista.

·         RICARDO MIGLIORISI: EL BANQUETE INCONCLUSO: Fotografía. 2000. Propiedad del artista. Fotografía: José Gómez.

 
 
 
 
 
 


 

 

 

 

Los Argumentos - EXPOSICIÓN DE ARTES VISUALES - Curadoría de Ticio Escobar - Paraguay - PortalGuarani by PortalGuaraniII

 

 

LIBRO DIGITAL

Archivo del PORTALGUARANI.COM

Registro: Noviembre 2011

 

 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
CENTRO
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA JUAN DE SALAZAR, CC
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES DE ARTE - CATÁLOGOS y RECORRIDOS
LIBROS
LIBROS Y ENSAYOS SOBRE LAS ARTES VISUALES EN ...



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA