BERTA ROJAS, EL RAYO ENTRE LAS CUERDAS
Por BERNARDO NERI FARINA
nerifarina@gmail.com
El miércoles pasado se cumplieron 33 años de aquel inolvidable 16 de noviembre de 1989 cuando se anunció que Augusto Roa Bastos habÃa ganado el Premio Cervantes.
Un dÃa después de ese aniversario, el jueves 17, Berta Rojas se alzó con dos Grammy latinos. Ambos, el literario y el musical, galardones inéditos para la cultura paraguaya.
En un paÃs en el que la cultura no es un ideal colectivo ni tiene sitio en ninguna extraviada polÃtica de Estado, los premios internacionales a nuestros creadores son escasos. Y cuando aparecen, rompen la hegemonÃa de hechos que nos deprimen y desalientan.
En 1989 el Cervantes para Roa nos aligeró del peso de 35 años de autoritarismo. Nos reconciliamos entonces con el mundo libre, y fue la literatura suprema del autor de El trueno entre las hojas la que nos guio hacia la nueva forma de relacionamiento.
Hoy Berta Rojas, con tan anhelado premio que por fin obtuvo, nos arrancó una exclamación de alegrÃa luego de que ese mismo jueves nuestra exclamación fuera de furia al comprobarse documentadamente que la podredumbre sospechada del sistema judicial era patéticamente real.
El escarnio internacional a que nos exponen nuestros incomparables corruptos de exportación es ya fastidioso. Más aún por la altanerÃa con la que el corrupto paraguayo alardea de su corrupción y de su impunidad.
Ante ello, lo de Berta es un bálsamo que nos transmite la sensación casi utópica de vivir en una comunidad en la que todavÃa emergen héroes culturales que nos restauran la autoestima.
Y ante la victoria de Berta es imposible sustraerse al recuerdo de AgustÃn Barrios, el Mangoré de las leyendas que para ser reconocido como el genio que fue debió marcharse de su patria. Berta es una de las principales difusoras de la obra de Barrios en el mundo, luego de la enorme tarea de rescate que realizaron Cayo Sila Godoy, Richard Stover, John Williams y otros. Stover escribió el más conmovedor y completo de los libros biográficos sobre Mangoré: Seis rayos de plata.
Los Grammy de Berta son como rayos que nos sacuden al conjunto de la sociedad. Instalan en la mente la idea de cuán importante es para el ánimo de la ciudadanÃa un logro de estos. Y cuán importante serÃa que nuestras figuras literarias, musicales y de otros géneros artÃsticos reciban el apoyo estatal que nos acerque al florecimiento de más talentos y la concreción de más triunfos.
Berta es genuina heredera de Barrios en su condición de intérprete virtuosa. Ella tiene en sus manos los seis rayos de plata de los que habla Stover al referirse a la guitarra de Mangoré. Entonces, para que siga despertando nuestras exclamaciones alegres que acallen los gruñidos de la bronca, le recuerdo el fragmento de un soneto escrito por AgustÃn Barrios en 1928:
Llevo en mà el plasma de una vida inquieta
y en mi vagar incierto, peregrino,
el Arte va alumbrando mi camino
cual si fuera un fantástico cometa.
Fuente: ABC Color (Online)
www.abc.com.py
Sección: OPINIÓN
Domingo, 20 de Noviembre de 2022
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
EL IDIOMA GUARANÃ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

Â