PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
JOSÉ ASUNCIÓN FLORES


  MEMORIAS JOSÉ ASUNCIÓN FLORES - Editores: ALCIBIADES GONZÁLEZ DELVALLE / ANTONIO V. PECCI - Año 2022


MEMORIAS JOSÉ ASUNCIÓN FLORES - Editores: ALCIBIADES GONZÁLEZ DELVALLE / ANTONIO V. PECCI - Año 2022

MEMORIAS JOSÉ ASUNCIÓN FLORES

 

Editores: ALCIBIADES GONZÁLEZ DELVALLE / ANTONIO V. PECCI

 

Editores:  SECRETARÍA NACIONAL DE CULTURA (SNC) / FONDO NACIONAL DE CULTURA (FONDEC)

ISBN: 978-99967-34-38-0

Páginas: 216

Medidas: 21 x 30 cm

Año: 2022

Libro impreso

Música paraguaya

Libro paraguayo

 

 

 

A manera de prólogo

Corresponde a las grandes personalidades sufrir el tormento de la persecución de los mediocres. Es como una maldición, como el precio que deben pagar por su talento y su ética. 

El maestro José Asunción Flores 

no es la excepción. Hasta hoy, desde su falleci- miento en 1972, hay todavía voces discordantes que pretenden negar o minimizar la creación musical que Flores dio a su patria como identidad nacional: la Guarania.

Afortunadamente existen muchos documentos, y escritores y periodistas que los estudian, para darle al maestro lo que es del maestro.

La mezquindad le ha perseguido siempre. Desde sus primeros hallazgos, desde la difusión de sus creaciones inaugurales, se ha pretendido –se pretende aún– empañar sus méritos. ¿Los motivos? He aquí el drama: ni siquiera hay motivos, es por la pura estupidez.

Cansado de tantas mentiras, José Asunción Flores escribió su de- fensa. No para defenderse de la mediocridad, sino para dejarnos su valioso testimonio. Él no necesitaba protegerse, sino contarnos

con entera y a veces ruda sinceridad su apasionada y apasionante vida de artista. Una vida entregada en su totalidad a la música.

El presente volumen contiene el pensamiento y la acción del maestro. En cada línea hay rastros de su preocupación, indignación, fastidio, del tiempo que le tocó vivir. También hay esperanzas, optimismo, espera de un mañana mejor para su patria. Está la grandeza de su alma y la inmensidad de su talento.

En el original de este libro único se percibe que lo escribió a las apuradas, apretado, tal vez, por la urgencia de contar no su verdad sino la verdad. He aquí uno de los méritos de estas memorias. Gracias a ellas se ratifica lo que siempre se supo y siempre se ha querido escamotear: es el único creador de la Guarania.

Naturalmente, recibió después el apoyo, la colaboración, la simpa- tía, de muchos músicos, creadores e intérpretes.

En cualquier momento hubiera sido ponderable la aparición de estas memorias. Hoy lo es igualmente, a tantos años de su fallecimiento. Es un documento de primera mano, incuestionable, para afianzar su gloria y silenciar –aunque muy difícil– las intrigas, difamaciones, maldades que aún rodean su nombre.

Este libro será muy útil para los admiradores del maestro. Sus detractores no tendrán más remedio que rendirse o seguir en el ridículo.

ALCIBIADES GONZÁLEZ DELVALLE

 Periodista y escritor. Presidente del Ateneo Cultural José Asunción Flores.


 

 

Una vez más el “Ateneo Cultural José Asunción Flores” nos sorprende con un nuevo y definitivo aporte para esclarecer el origen y la evolución de la Guarania con testimonios del propio creador de este maravilloso género musical. A los elementos populares que incorporó a su lenguaje musical, Flores les hizo objeto de una profunda elaboración. No los transformó para adaptarlos a los sistemas del arte tradicional, como una especie de tarjeta postal, como sucedía con otros compositores de América, sino que supo extraerles las fuerzas vitales que aquellos elementos poseían, en la medida, en que estas fuerzas pudieran servirle para manifestar su propia visión de la realidad. La libertad de aquellos elementos fue para él un ejemplo de nuevas libertades. Entonces su música no vive como una simple expansión de sonoridades, sino que casi siempre se atiene a especificar alguna cosa, desde el lejano canto de un gallo, al amanecer, hasta la gracia de un hoyuelo en el rostro de una mujer. Esta alta capacidad de concentración temática, cuando escuchamos su música, nos produce esa sensación de algo único, ligado a las profundidades del ser, y que induce el efecto mental, casi hipnótico, de que al concluir la audición nos quedamos varias horas con la melodía sonando en nuestra cabeza.
 


LUIS SZARÁN
Director titular de la OSCA, compositor y musicólogo


 


 

 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 



 

 

 




Bibliotecas Virtuales donde fue incluido el Documento:
SECRETARÍA
SECRETARÍA NACIONAL DE CULTURA (SNC)
MÚSICA
MÚSICA PARAGUAYA - POLKAS y GUARANIAS (PARA ESCUCHAR EN VIVO)
FONDO
FONDO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (FONDEC)

Compartir FB

 

Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada

Ver Perfil y otras Obras del Autor...


Sol de Oro S.A. - www.soldeorosa.com

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 
MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYBILLETES DEL PARAGUAYMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANILA GUERRA DEL CHACOREPUBLICA DEL PARAGUAYMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYA
FILATELIA DEL PARAGUAYMÚSICA PARAGUAYALITERATURA PARAGUAYAIDIOMA GUARANIMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011ACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA HISTORIA DEL PARAGUAYCASA DEL LA INDEPENDENCIA

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA