PROFETA, 2012
muestra de ENRIQUE ESPÍNOLA
Pinturas, objetos, instalaciones e intervenciones
en clave de arte conceptual.
Artista: Enrique Espínola.
Músico invitado: Carlos Alonso.
1 de junio, 18 hs.
Sala A y B
Centro Cultural UNGS
Roca 850, San Miguel
... “PROFETA"
Si consideramos que en un tiempo se conceptuaba la obra de arte como un objeto bello, tenemos que decir que este objeto fue perdiendo de a poco esta cualidad como condición de su ser sin dejar por esto el arte, de recurrir a la belleza cada vez que fuera necesario. Esto ocurrió más o menos en los primeros años del s. xx, y se fue acentuando de tal manera que dio paso a la idea de la obra de arte como vehículo de contenido, de comunicación. Y es que en la última centuria la producción de objetos artísticos pasó por varias crisis. Y como todos saben, crisis es oportunidad. Estas crisis están sustentadas en distintas críticas a la institución arte. Estas críticas sostenían que la institución arte contribuía a la fetichización de la obra de arte. Esto es a olvidar que el Arte es producido por humanos, y que por lo tanto no es una obra autónoma en sí sino que está regulada por la producción y la mirada social. También se criticaba que la Institución del Arte se encaminaba a una progresiva autonomización que lo alejaba de la vida. En 1920 y 1960 irrumpen con sus características respectivas una multitud de movimientos de vanguardia. Varios de estos movimientos coinciden en su crítica a la Institución del arte y con la intención de devolver el arte a la vida. Estos movimientos hoy en día ya no existen, y fracasó su pretensión de destruir la institución artística. Pero, dejaron la impronta de sus obras iconoclastas y sembraron una valiosa tradición artística de producir obras que cuestionan el arte y nuestros sentidos comunes sobre lo que se espera que tiene que ser una obra artística.
Es dentro de esta tradición que se desarrolla la obra de Enrique Espínola. La misma, en la muestra “Profeta”, desarrolla su uso irreverente de los objetos a través del humor y el desenfado para producir una obra compleja y desafiante. Se podrá visitar esta muestra en el CCUNGS del 1º al 27 de junio, en las sala A y B. Están todos invitados. Roca 850, San Miguel.




SOLOS - Textil, instalación








BOSQUE- Tinta gráfica sobre papel, medidas variables





AMERICAN GLOBAL TEST - Tinta sobre papel a partir de las banderas
de los países de América












Mi trabajo es concebido a partir de una reflexión construida sobre el ser humano y su entorno, su aspecto físico, psíquico y social. Es conceptual y reflexivo. El ser humano y su entorno me parecen fascinantes y explorar sus recovecos me aporta nuevos cuestionamientos. Como individuos construimos nuestra propia existencia a partir de fragmentos de situaciones, de fragmentos de emociones y estamos rodeados de una totalidad, ella también hecha de fragmentos y es que "la fragmentación no conoce de límites".
Tomo al ser humano y el espacio que lo rodea explorando esta inclusión eterna en otros espacios, como un constante montaje y desmontaje de un rompecabezas de la existencia. Al trabajar y materializar mis ideas, me cuestiono sobre la materialidad, el concepto, el espacio, el tiempo, lo real, lo virtual y lo abstracto.
Mi arte está inspirado en la cosmovisión del mundo; la realidad de la sociedad de hoy, inmersa en la crisis moral, la intolerancia, la violencia, el racismo, la destrucción del medio ambiente y la globalización del miedo. Trato de expresar y comprender el tiempo que me ha tocado vivir y comprender mis contradicciones humanas y las de otros por medio de mis obras.
Materializo mi obra a través de instalaciones, intervenciones urbanas, pintura, objetos, fotografía digital y video arte.
Fuente:
http://enriqueespinola.blogspot.com/
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

|