KUÑA / KUIMBAE
Enrique Espínola
Dibujos Bordados sobre mantel
Texto Curatorial: Juan Miranda (Cuba)
Inauguración: Jueves, 05 de Noviembre de 2019
19:00 hs.
Muestra habilitada hasta el sábado 28 de Diciembre de 2019
Citi - Centro Cultural Citibank
Avda. Mcal. López esq. Cruz del Chaco
Asunción - Paraguay
“KUÑA / KUIMBAE”
Dibujos bordados sobre mantel.
“Y no será la verdadera vida esa que surge del acto creador, de nuestra imaginación, de lo irreal, lo que al final acaba siendo más auténtico que lo que propiamente se nos dice que es real?”. Martin Bermejo.
El arte representa la más bella posibilidad que tenemos los seres humanos para expresarnos, comunicarnos, conocernos, proyectarnos y relacionarnos.
El arte como expresión creativa encuentra en la libertad sin censura, sin prejuicio y sin miedo a la mirada ajena su fuerza vital.
El arte representa para Enrique Espínola un estado de felicidad y búsqueda constante, es el medio a través del cual se pregunta, plantea y responde cuestiones que tienen que ver con la realidad, contexto o momento que le toca vivir. En su trabajo es recurrente la reflexión en torno al papel del artista en la sociedad y por tanto, al suyo propio.
En esta serie de obras denominada KUÑA/KUIMBAE transforma el dibujo en una experiencia que va más allá de las líneas sobre un soporte que en este caso es textil; manteles, los trastoca y devuelve una imagen sobre el cual el espectador proyectará sus ideas y experiencias.
El mantel como uno de los símbolos del universo de la mujer, de lo cotidiano, del hogar. Manteles industriales de estampados multicolores, de la clase media y popular. La decisión del artista es la apropiación y luego la intervención, primero dibujando sobre ellos y luego bordando en punto hilván con lana negra.
“Una reflexión, a través de una acción metódica y repetitiva, sobre los estereotipos impuestos por la sociedad y sobre como construimos la mirada sobre el otro.
Al fijar la mirada sobre el mantel entre los colores muy brillantes y como escondido va apareciendo lo que quiere contar (es decir, el artista) a través de la imagen semioculta del bordado.
Todo el procedimiento es una reflexión crítica desde la apropiación y la intervención, la acción de bordar que siendo ésta una labor estrictamente ligada al sexo femenino en las sociedades machistas, el artista de sexo masculino la ejecuta, rompiendo con las convenciones sociales atribuidas a cada género, poniendo en relieve que lo cotidiano y repetitivo de la labor hogareña, desdibuja, desvaloriza el cansino trabajo femenino, y también con estas imágenes bordadas, el artista reivindica y homenajea “ las diferencias” ya sean éstas de género, étnicas, religiosas, de orientación sexual, políticas, etc. ya que al visualizar “ al otro”, que es imagen de nosotros mismos, debemos aceptar y respetar “ las diferencias”, y es que el ser humano se realiza en “la diversidad”. (1)
No hay dudas, que la vida es hoy y que Enrique Espínola está plasmando a través de su obra una delgada línea entre la vida y lo que no debemos postergar. (2)
Juan Miranda
Curador y Artista Cubano.
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

|