En Buenos Aires, la Casa Paraguaya era el refugio de los desterrados de su tierra, por razones políticas o económicas. Allí confluían los compatriotas deseosos de encontrarse con el abrazo del "valle", el tereré compartido con una charla en sabroso guaraní o para conocer novedades de allende la frontera argentina.
	
		 
	
		Así un día, en este lugar fraterno y cordial, el músico y compositor 
DEMETRIO ORTIZ -nacido en Piribebuy el 22 de diciembre de 1916 y fallecido en Buenos Aires el 18 de agosto de 1975-, se encontró con un joven tímido que tenía los ojos más clavados en el piso que en la persona con quien conversaba.
 
	
		 
	
		En sus memorias (1) el artista relata que el hombre quería decirle algo, sin saber por dónde comenzar. Le había invitado al comedor de la Casa para separarlo de su grupo de amigos bulliciosos y hacerle una confesión seguida de un pedido.
	
		 
	
		-Chéngo campesino-, comenzó contándole el muchacho, aunque no hacía falta tal precisión porque su condición era más que visible.
	
		 
	
		-Mba’épa remombe’use chéve (Qué me quieres contar)- le preguntó Demetrio un poco intrigado por las vueltas que daba su interlocutor.
	
		 
	
		Después de los primeros titubeos, le contó que del campo había saltado directamente a la capital argentina, sin conocer siquiera Asunción. Había dejado su pueblo -compañía más bien tuvo que haber sido-, expulsado por la política sectaria de los poderosos de turno. Allá quedó su novia en la casa de su madre, esperando su regreso para poder casarse e intentar una dicha posible. Consideraba que el techo materno era la garantía de que el sentimiento de su rembiayhu quedara protegido en el tiempo.
	
		 
	
		"Tuvo que abandonar todo antes de llevar una vida de sometimiento; salió decidido a buscar otros horizontes más propicios con el nuevo anhelo de trabajar bien, instalarse en algún lugar y más tarde mandar llamar a su madre y a la novia que habían quedado juntas aguardando su regreso", dice Demetrio en su libro.
	
		 
	
		"-Yo le pido a Ud. -siguió diciendo-, que si puede me haga una canción para poder dedicarle a aquella muchacha a quien añoro, y decirle que la quiero mucho. Yo de alguna manera trataré de retribuirle su atención, no sé cómo ni cuándo, pero cumpliré, se lo prometo", sigue relatando Ortiz.
	
		 
	
		Esa noche escribió la letra de AHEJAVA’EKUE y al día siguiente llegó a su casa el también músico y compositor MODESTO PÉREZ DEL CAMPO para ensayar. Días antes había escuchado una música de su autoría, sin letra. "Le pedí que tocara la música que me había enseñado y, como primicia, se la canté con la letra que había escrito la noche anterior. Al terminar la primera vuelta de la canción él no pudo aguantar su emoción y dejando su instrumento -acordeón-, a su lado, nos confundimos en un fuerte abrazo y lloramos juntos".
	
		 
	
		DEMETRIO ORTIZ jamás volvió a ver al dueño del pedido. No supo si alguna vez se enteró de la obra que había nacido para su amada lejana. Por lo tanto tampoco le fue dado conocer el final de la historia de amor que le había inspirado. Tan sólo quedó una prueba de los misteriosos vínculos que unen a los creadores populares con los hijos de su pueblo.
 
	
		(1) Ortiz, Demetrio. Una guitarra, un hombre
	
		.... Asunción, 1986.
	
		 
	
		 
	
		
		AHEJAVA’EKUE
	
		
		Amoite che retã porãme
		ñu hovy porã rembe’ýpe
		guyra ñe’ẽ hetahápe
		oime la che mborayhu
		oytava’ekue toryetépe
		che ju jevy ra’arõvo
		che sy ndive oñomirûvo
		pépe ahejava’ekue
		
		Hesatĩva ykua yvu
		arroyito chugui reikóva
		nde syrýpe rembojeréva
		che róga kapi’imi
		erúna pe nde syrýpe
		ko mombyry aimehápe
		upe che mborayhu jára
		jeýnte tahechami.
		
		Mba’éicha nga’u oguahẽ ra’e
		la nemborayhu cherendapeve
		anive haguã ajepy’apy
		che añomi rei ko’ã mombyry.
	
		 
	
	
		Letra: DEMETRIO ORTIZ
	
		Música: MODESTO PÉREZ DEL CAMPO
	
		ESCUCHE EN VIVO/ LISTEN ONLINE:
	
	
		AHEJAVA’EKUE de DEMETRIO ORTIZ 
	
	
		
	
	
		Intérprete:   SAMUEL AGUAYO
	
		Material:   ALMA GUARANÍ
	
		************
	
		ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
	
		EN PORTALGUARANI.COM
	
		
			(Hacer CLICK sobre la imagen)
		
			
		
			MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3
		
			MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3