PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
CECILIO MÉNDEZ


  PANAMBI MOROTĨMI - Letra y música: CECILIO MÉNDEZ


PANAMBI MOROTĨMI - Letra y música: CECILIO MÉNDEZ

PANAMBI MOROTĨMI

 

Letra y música: CECILIO MÉNDEZ

 

 

 

PANAMBI MOROTĨMI

UN VUELO DE POESÍA

 

La mariposa como símbolo de aquello que resulta inalcanzable se repite en la poesía popular. PANAMBI VERA, de MANUEL ORTIZ GUERRERO, es el ejemplo más encumbrado atendiendo a la maestría con que utilizaba el guaraní su autor.

Otro poema que aborda la misma temática, también de singular belleza, es MARIPOSA PARAMÍ- cuyo nombre original es MARIPOSAMI; de ANDRÉS R. PEREIRA.

En esta lista no puede faltar PANAMBI MOROTĨMI, del poeta, músico y compositor CECILIO MÉNDEZ nacido el 22 de noviembre de 1908 en Asunción, igualmente de singular vuelo ético.

El autor, de niño, vivió con su abuela paterna en Cañadita, Itauguá. Cuando tuvo que acudir a la escuela, sus familiares lo trasladaron a la capital donde hizo hasta el tercer curso.

La Guerra del Chaco lo sorprendió en pleno servicio militar. Era ametralladorista. "Fui herido en acción en el Fortín Gondra el 11 de agosto de 1933. Me evacuaron al hospital 'Florida', sector Concepción", cuenta en una breve biografía escrita por él y dejada a su hijo Willy (Wilfrido) Méndez conocido durante mucho tiempo como El hombrecito de goma por sus números de malabarismo-, músico también.

Al reponerse de sus heridas, se incorporó a la Aviación como ayudante de mecánico. "Como era aficionado a la música, me trasladé en la unidad a la banda donde era director REMBERTO GIMÉNEZ y estaba, como subdirector, mi padrino de casamiento DARÍO GÓMEZ SERRATO. Allí comencé a estudiar solfeo e instrumentos varios, hasta que me quedé como integrante de la orquesta de la Escuela Militar bajo la dirección del maestro NEREO ALVARENGA, padre de CHOCHO ALVARENGA", relata también Cecilio Méndez.

Estudió también guitarra con CARLOS TALAVERA en Villarrica. En 1942 volvió a Asunción y fue su profesor DIONISIO BASUALDO.

"Alrededor de 1940 tuvo que haber escrito y compuesto PANAMBI MOROTĨMI. No sabemos quién fue la destinataria. Somos 7 hermanos y nadie conoce a la mujer. Antes era imposible hablar con un padre acerca de estas cosas tan íntimas. Lo cierto es que en 1946, cuando yo tenía cinco años, ya le escuchaba cantar", relata Willy, quien, a muy temprana edad ya acompañaba en las actuaciones a su padre.

"Él era fiero, pero amable y educado, muy exigente", comenta el único que heredó el talento artístico del hombre que publicó letras de canciones con los nombres de "EL CANCIONERO DE LA SELVA", "LA VOZ FOLCLÓRICA" y “YVOTY”

"En 1944 fundé mi propio conjunto al que llamé “LOS TROVEROS ASUNCENOS”. En 1946, ya con la participación de mi hijo Wilfrido Méndez-quien luego se radicaría en París y actuaría en diversos escenarios europeos-, ganamos el tercer puesto en un concurso organizado por la Municipalidad de Asunción bajo la dirección de EMILIO BOBADILLA CÁCERES. En 1948 emprendimos una gira por el litoral de Argentina y Brasil", menciona también en su escrito.

A comienzos de 1960, la música paraguaya ya no era rentable para él. "Emprendí entonces otra aventura, la calesita. 'El bohemio' se llamaba mi parque de diversiones", añade.

El 10 de setiembre de 1996 murió CECILIO MÉNDEZ.

Junto a PANAMBI MOROTĨMI, tiene otra obra que brilla con luces refulgentes: PYCASÚ. Esta obra recoge la antología LAS CIEN MEJORES POESÍAS EN GUARANÍ, de PEDRO ENCINA RAMOS y TATAJYVA.


PANAMBI MOROTĨMI

Panambi morotĩmi rohecha pyhareve

ñu porã hovy mbytére ñahatĩndie reveve

rehasávo che rovái nde pepópe che peju

che tavyrai apytávo hi'ãitégui romoirũ


Mbeguemi nde rapykuéri upe ára che ahasa

rehohápente ahami amoĩ ndéve ñuhã

asajévo rohecha ysyrýpe reguejy

omimbi ne ra’anga y apére osyry.


Ajamívo ne rendápe revevéma chehegui

ka’aguýre rekañy che reja che año rei

ha upéi ka’aruetévo ñu porã hovy mbytére

ahecha rejeroky kapi’i poty apytére.


Romuña jevy tei kuarahy oike peve

kapi’i poty apytére rekañy pytũ jave

apyta upe pyharépe vaikuépe che año

arambi pe ñu mbytére pe ko’ẽ aha’ãrõ.

Che ko’ẽ pe ysapy che myakã morotĩnba

Jukerímante pe ñúre che pymi oikaraĩmba

Ha upe ramo guive che tavyrai apyta

Che pepo rireva’ekue romoirũva’ẽrã mo’ã.


Jako’ãgãrõ guarã mombyrýma che hegui

Jamymbárõma aikuaa oikoha upe panambi.


 

ESCUCHE EN VIVO / LISTEN ONLINE:

PANAMBI MOROTĨMI

 

 

 

Intérprete: ORQUESTA HNOS. VÁZQUEZ

 

 

 

 

 

 

 

 

******************************************

Fuente:

LAS VOCES DE LA MEMORIA
HISTORIAS DE CANCIONES POPULARES PARAGUAYAS
TOMO IX
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Dibujo de tapa: CAMILO DIONISIO NAVARRO AGUAYO
Diseño de tapa: GOIRIZ. IMAGEN & CÍA.
Editora Litocolor S.R.L.
Asunción-Paraguay 2008

 

 

 

 

ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA

EN PORTALGUARANI.COM

(Hacer CLICK sobre la imagen)

 

 

 

 

MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3

MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3

 




Bibliotecas Virtuales donde fue incluido el Documento:
MÚSICA
MÚSICA PARAGUAYA - POLKAS y GUARANIAS (PARA ESCUCHAR EN VIVO)

Compartir FB

 

Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada

Ver Perfil y otras Obras del Autor...


Sol de Oro S.A. - www.soldeorosa.com

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 
MUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOMÚSICA PARAGUAYAHISTORIA DEL PARAGUAYMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIREPUBLICA DEL PARAGUAYACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA IDIOMA GUARANI
MISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011FILATELIA DEL PARAGUAYCASA DEL LA INDEPENDENCIABILLETES DEL PARAGUAYMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYALITERATURA PARAGUAYALA GUERRA DEL CHACO

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA