“La poesía sin práctica humanista no va a ninguna parte.
La Revolución sin poesía y sin espiritualidad no es Revolución " -
Tarek William Saab
La cita del colega venezolano parece oportuna para iniciar esta suerte de prólogo al trabajo del compilador: ofrecer los aspectos más significativos en la obra de Caballero Figún en cuanto a su contenido social, como dirían algunos. Prefiero lo que dice el título, poesía revolucionaria. Creo que vale el rescate de esta parte de su legado, porque no casualmente es probable que sea ignorado, como ha sido en los casos del argentino José Hernández, o del cubano José Martí, entre tantos otros, hasta que se hicieron famosos.
Como ellos, Caballero Fígún fue primero un revolucionario, luego un poeta. En qué sentido llegó más lejos cada uno de ellos lo ignoro. Sé que puesto a elegir prefiero intensidad revolucionaria a intensidad poética, y sé que en el caso del poeta que nos ocupa hubo ambas cosas. Lo sé porque se trata de ^ni padre.
Pero esta no es una selección rigurosa ni se acerca al total de lo que sobre política o poesía política escribió Caballero Figón. Al más puro estilo paraguayo, lo al estilo de mi padre, es una recopilación casi fortuita, sin un criterio de selección específico más allá de lo que él mismo repetía: hacer ajo, no importa qué. No lo entendía entonces, hasta que me encontré sumergido en la tremenda fuerza centrífuga de esta inercia colonial que nos mantiene pegados al país de la siesta. Parece que para hacer algo aquí hubiera que romper algo muy duro, pero además absolutamente invisible. Es lo que me permite felicitar a nuestro amigo Luis Agüero Wagner, que se ha tomado el trabajo de editar, este trabajo y tantos otros, juntando en este caso poemas olvidados en alguna noche de copas, libros editados por otro quijote como papá y cosas que ya nadie sabía que existían, para que este volumen pueda ver la luz. Justo ahora que la tele está llena de chicas. Ojalá que despierte el interés de alguien este pequeño opúsculo, porque el que fue mi padre no merece simplemente su nombre en una calle. Creo que vale la pena conocerlo.
A RAFAEL FRANCO, VENCEDOR DEL CHACO/ ELEGIA A FEBRERO/ CAMPO VÍA, 11 de Diciembre de 1933/ POEMA CLVI, A un general/ 14 DE MAYO/ A CONCEPCIÓN, Capital de la Revolución, en su 226 Aniversario.
EL TIEMPISMO. Análisis de la relación del Tiempismo con los partidos Colorado y Liberal. El ataque a los mismos y su inserción en el poder durante la dictadura del General Higinio Morínigo
HACIA LA PRIVATIZACIÓN DEL ESTADO Y DEL EJÉRCITO/ LUIS SOSA CABALLERO por Miguel Ángel Caballero Ferreira
NO CLAMES, A Miguel Ángel Caballero Figún de Joel Filártiga
FEBRERO por Luis Sosa Caballero.
ALAS DE LA LLUVIA/ Yo era un ciego
CÁNTICO/ Y fueron noches y fueron días/ O muere la noche o nace el día
DESTINO DE POETA/ MANUSCRITO EN GAVETA.
MAYOR JOEL ESTIGARRIBIA
Intérprete: ARNALDO LLORENS
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento: