Artesanía Ñanduti

Dechados de Carapeguá (De Ñanduti de Annick Sanjurjo)

situación
Dechados de Carapeguá (De Ñanduti de Annick Sanjurjo)

ALGUNOS DECHADOS DE CARAPEGUÁ

Los siguientes motivos decorativos han sido tomados de piezas adquiridas entre 1920 y 1930. Algunos están hechos con fibra de caraguatá y otros con hilo de algodón. Los cuatro primeros y el último están hechos con fibra de caraguatá, extremadamente fina.

Como este ñandutí ha desaparecido, no nos es posible dar nombres a estos motivos decorativos, sin embargo, es evidente su parecido con los de Itauguá. El primero guarda mucha relación con la forma de representar el TUJUJU (cigüeña) en Itauguá y el segundo con la forma en que antiguamente se representaba al águila. En el tercer ejemplo puede reconocerse fácilmente el diseño KAVARA RUGUÁI (cola de cabra) que ya se ha mostrado en la lista de dechados de Itauguá. El cuarto ejemplo es el más complejo, ya que cada espacio concéntrico tiene un diseño diferente, algunos de los cuales también vuelven a encontrarse en el ñandutí antiguo de Itauguá, sobre todo en las muestras recogidas por Roquette-Pinto en la década de 1920, como por ejemplo el "martillo", o el que le sigue que según algunas tejedoras se habría llamado "fruta del guabirá".

Fuente/ enlace: ÑANDUTÍ, ENCAJE PARAGUAYO

de ANNICK SANJURJO

Fotos: ALBERTO CASCIERO

Arandurã Editorial, Asunción-Paraguay,

Segunda edición, 2008 (223 páginas)

Carpeta de hilo blanco grueso, ca. 1980



Leyenda
situación 1
Solo en exposición en museos y galerías
situación 2
Solo en exposición en la web
situación 3
Colección privada o del Artista
situación 4
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
situación 5
Venta directa
situación 6
Obra Robada
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuaraniInstagram - PortalGuaraniTiktok - PortalGuarani