DEL GUAIRÁ, CON AMOR.
DIOSNEL CHASE (nacido en Villarrica el 23 de junio de 1904 y fallecido en Asunción el 22 de agosto de 1988) estaba rojo de ira. Sus músicos habían preferido -en el barco que les llevaba desde Asunción al norte, por el río Paraguay-, entregarse a la juerga antes que al cumplimiento de sus obligaciones profesionales.
-Les dije bien que esto era cuestión de vida o muerte para nosotros. Y que debían dominar la letra y la tonada antes de que lleguemos a Concepción para actuar ... Ya que no lo hicieron, seguiremos viaje hasta Pinasco. Bajaremos cuando ustedes hayan aprendido a ser responsables- bramó el director del conjunto a sus compañeros. Su decisión era tajante. No había reclamo que le persuadiera para bajar al muelle concepcionero.
Chase sabía de la vieja rivalidad entre concepcioneros y guaireños. La historia era antigua. Y como tenían un compromiso en la Perla del norte, pensó en alguna estrategia para que esa situación no le fuera adversa al grupo musical que encabezaba. Se le ocurrió, entonces, componer CONCEPCIÓN SALUD! en homenaje a los que iban a ser destinatarios de su arte. Un rincón aislado de la embarcación vio cómo adquiría forma -verso a verso, nota a nota-, su inspiración.
Las cosas, sin embargo, no salieron a pedir de boca. Y tuvieron que continuar viaje hasta Puerto Pinasco. Allí arribaron ya de noche. Durmieron solo porque el largo oficio del arte los había adiestrado suficientemente para sobrevivir ante cualquier circunstancia.
Al día siguiente, con los bolsillos deshabitados, Diosnel se dirigió a la parroquia del lugar para hablar con el cura y solicitarle la iglesia para una velada. Grande fue la sorpresa del músico al encontrar al al pa'i poeta salesiano JUAN MARÍA CASANELLO. Le contó su idea, siendo aceptada en el acto por el hijo de Don Bosco. Y le mostró la poesía que escribiera para Concepción, en el deseo de recibir sus observaciones de hombre de letras. El sacerdote apenas le señaló un detalle.
La velada, organizada y apadrinada por el mismo Casanello, resultó un éxito completo. Ante esa circunstancia feliz, tuvo que repetirse. Allí, a modo de ensayo general, se estrenó ya CONCEPCIÓN SALUD!.
Unos días después, bajaron a la capital del primer departamento. Durante varias noches la presencia de
DIOSNEL CHASE y su conjunto fue una fiesta para la comunidad. El estreno de la obra se hizo en el teatro del colegio salesiano San José, que entonces estaba bajo la dirección del Padre ERNESTO PÉREZ ACOSTA.
Con el tema compuesto habían ganado el corazón de los concepcioneros que no se cansaban de escuchar esa canción que habla de sus virtudes. La antigua aversión a todo cuanto fuera guaireño se había esfumado gracias a la magia del canto.
En 1947, cuando los revolucionarios marcharon sobre Asunción, era frecuente escuchar la canción en boca de los combatientes. La obra asumía, de un modo insospechado por el autor que la creó tan solo para granjearse la simpatía de un público que imaginaba difícil, el rol de compañera de los soldados.
Con los años, el concepcionero
OSCAR GÓMEZ le agregó un recitado que complementa lo que tuvo que haber sido compuesto alrededor de 1940.
Fuente 1 :
LAS VOCES DE LA MEMORIA - TOMO II
HISTORIAS DE CANCIONES POPULARES PARAGUAYAS
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Dibujo y diseño de tapa: GOIRIZ
Editora Litocolor S.R.L.
Asunción-Paraguay 2009
********
Fuente 2 :
LAS VOCES DE LA MEMORIA
HISTORIAS DE CANCIONES POPULARES PARAGUAYAS
TOMO V
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Tapa: FLOR DE MBURUKUJA, arte radiográfico,
Prof. Dr. OSCAR CODAS THOMPSON
Diseño de tapa: GOIRIZ
Editora Litocolor S.R.L.
Asunción-Paraguay 2005
ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
EN PORTALGUARANI.COM
(Hacer CLICK sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

Arpa Paraguaya
Letras de Música Paraguaya
MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3
MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3