MI DICHA LEJANA
Una ofensa cercana
Letra y música: EMIGDIO AYALA BÁEZ
El disco compacto de canciones argentinas, con el título genérico de Cumbre del Folklore, arriba puntualmente cada semana con la revista Noticias editada en Buenos Aires. En la portada del disco No. 4, que vino con la edición del 25 de marzo pasado, se anuncian intérpretes tan relevantes como Los Fronterizos, Mercedes Sosa, Horacio Guaraní, Teresa Parodi y Los Cantores de Quilla Huasi.
La colección está compuesta por obras de autores argentinos interpretadas por autores argentinos. En ese cuarto volumen, sin embargo, aparece la guarania Mi dicha lejana, de Emigdio Ayala Báez, cantada por el argentino Antonio Tormo. En el contexto en que se lo presenta, para quien no esta informado, la conclusión acerca del origen de la composición y su autor no puede ser sino una: que forman parte del mismo universo al que pertenecen los demás.
La sorpresa –si es que a uno le asiste todavía el derecho de asombrarse- no acaba allí. Al escuchar la grabación se constata que los dos versos en guaraní del original desaparecieron. Las traducciones de ambos son horribles, pero el segundo es criminal (ver letras que acompañan a este texto).
Por otro lado, la versión de Tormo es una irreverencia sin nombre para Emigdio Ayala Báez y la música paraguaya no sólo por los errores en la construcción de las oraciones, la tergiversación (alba por algo, en el segundo verso de la segunda estrofa, por ejemplo), sino porque ignora totalmente la penúltima estrofa.
Ayala Báez vivió en la Argentina. Además de ejercer su vocación de intérprete y compositor, fue empleado de Alberto J. Armando, presidente del club Boca Juniors durante muchos años. Ni el habitar suelo argentino ni el ser asalariado de tan eminente hombre de empresa y del fútbol, sin embargo, le impidieron continuar atado a sus raíces. Tan aferrado a ellas estaba que vino a pasar sus últimos días entre los cerros de su Escobar inolvidable, en el departamento de Paraguarí, para morir junto a las caricias de sus vientos, dejando “polvos de mil caminos”.
Este artista, que nació el 5 de agosto de 1917 y falleció el 24 de febrero de 1993, escribió Mi dicha lejana en 1940 cuando estaba de gira con el conjunto del Maestro Herminio Giménez por el Brasil. Le dedicó al primer amor de su vida. Ella había quedado en el Paraguay y él se moría por regresar a su lado. En 1941, en Buenos Aires, la grabó el conjunto de Félix Pérez Cardozo, con la voz de Delfín Fleitas, hermano de doña Fidelina Fleitas, hoy viuda de Cardozo Ocampo.
Fuente: Revista Noticias, Nº. 4, Buenos Aires, 2001
MI DICHA LEJANA (*)
Sublime añoranza guarda el alma mía
y trae la tristeza en mi soledad.
Pienso en el futuro ya sin esperanza,
porque en la distancia tu me olvidarás.
Si en tu cabecita llevas todavía
algo de la dicha de nuestro querer
piensa que yo lejos debo sufrir tanto
sin ningún consuelo en mi padecer.
Por qué dejaré de añorarte
rohayhueteíva che mborayhumi.
Podré sucumbir tal vez
aheka raságui nekunu´ûmi.
Hoy que ya la sombra del martirio invade
el triste santuario de mi alma en dolor
surge tu recuerdo como una esperanza
trayéndome el néctar de tu boca en flor.
Suspirando evoco tantos días felices
de dicha infinita que no olvidaré
y en mis noches tristes de nostalgia llena
por seguir viviendo en ti pensaré.
Letra y música: EMIGDIO AYALA BÁEZ
(*) Versión original.
MI DICHA LEJANA (*)
Sublime añoranza guarda el alma mía
y trae la tristeza de mi soledad.
Pienso en el futuro ya si esperanza
porque la distancia tú me olvidarás.
Si en tu cabecita llevas todavía
alba de la dicha de nuestro querer
piensa que ya lejos debo sufrir tanto
y ningún consuelo en mi padecer.
Por qué dejaré de añorarte
siendo tu la dueña de mi corazón
(rohayhueteíva che mborayhumi)
Podré sucumbir tal vez
porque en ti la ausencia de tu dulce
amor (aheka raságui nekunu´ûmi)
(Aquí se omite una estrofa: Hoy que ya la sombra…)
Suspirando evoco tantos días felices
de dicha infinita que no olvidaré
y en mis noches tristes de nostalgias llenas
por seguir viviendo en ti pensaré.
Letra y música: EMIGDIO AYALA BÁEZ
(*) Es la versión interpretada por Antonio Tormo.
Intérprete: LUZ MABEL ORTIGOZA
Material: HOMENAJE A NUESTRA MUSICA
Actualización: Enero 2022
Fuente:
LAS VOCES DE LA MEMORIA - TOMO III
HISTORIAS DE CANCIONES POPULARES PARAGUAYAS
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Dibujo y diseño de tapa: Arq. Julián Navarro Vera
Editora Litocolor S.R.L.
Asunción-Paraguay 2004.
ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
EN PORTALGUARANI.COM
(Hacer CLICK sobre la imagen)
MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3
MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3