AKO ÑANDE YHAGUY
UN IDILIO DE POETAS
Letra: HERMAS CÁCERES ACUÑA
Música: ANDRÉS CUENCA SALDÍVAR
El común amor a la poesía había encendido en ellos el fuego que les asignó Cupido, como podría haber dicho el poeta español Antonio Machado. El secreto cariño también tenía un refugio secreto. Las orillas del río Yhaguy, en las orillas de Itacurubí de la Cordillera, miraron una y otra vez sus huellas paralelas, hundidas en la arena clara.
La sanjosiana HERMAS CÁCERES ACUÑA -llamada HERMI por sus íntimos-, es la que relata su propia historia de amor clandestino. Él, poeta. Ella también. "Veníamos siempre al Yhaguy las veces que podíamos. Era a mediados de 1970 seguramente. Allí se alquilaban unos hospedajes y nos que-dábamos a vivir nuestro idilio de espaldas al mundo", cuenta sin remordimientos, aunque con un dejo de tristeza. "Él se llamaba MODESTO GONZÁLEZ JUVINEL", completa. Y de sus ojos vuelan en la noche en que relata dos palomas hacia el infinito.
De ese amor que buscaba la frescura del arroyuelo -porque eso en realidad es el Yhaguy-, y aprendía de memoria sus curvas y el nombre de los árboles frondosos, nació un niño. "Cuando él tenía siete años nos separamos. Pasé por el sitio que atestiguó nuestro romance, me llené de melancolía y me puse a escribir AKO ÑANDE YHAGUY. En el poema volqué todos mis sentimientos", rememora con lentitud como si quisiese que el tiempo se detuviera en cada palabra, acaso para seguir dándole vida a lo que definitivamente se fue.
Los versos, que ya tenían música de ANDRÉS CUENCA SALDÍVAR, llegaron a manos de Modesto una tarde. Él le respondió con Aháma ndehegui incluido en su poemario VERGEL NATIVO.
"Él mucho me escribió a mí, como 200 poesías parece. Yo no sabía. Él pues tenía su compromiso. Ikatu la Belencita iñakârague puku mie mba'e, pero la Hérmipe nombojoja mo’âi (Puede que la Belencita -la amada de Emiliano R. Fernández- haya tenido el pelo un poco más largo, pero nunca va a igualar a Hermi) , me contaron que le dijo una vez Modesto a Rudi Torga", comenta Hermas.
Ella quería que la composición se grabara. Como le faltaba una introducción, llegó hasta el bar La gorda, sobre Eusebio Ayala. Allí encontró a su coautor. Le pidió lo que le faltaba a la obra compartida. Cuenca Saldívar fue auxiliado por JUAN CARLOS OVIEDO quien punteando su guitarra sacó la melodía inicial requerida. El DÚO BARRIOS-ESPÍNOLA fue el primero en grabarlo. OVIEDO-ACUÑA y muchos otros también llevaron al disco esta historia de amor entre poetas.
Fuente: Hermas Cáceres Acuña.
AKO ÑANDE YHAGUY
Oimépa ne mandu'a
che rembiayhu mombyry
upe ysyry satĩre
ako ñande Yhaguy
jaikómi pe hembe'ýre
ñamono’õ guavira
ha mokoĩve sarakípe
guyra rupa jaheka.
Che ãgã ruguápe oĩ
ndoje’oveimavarã
amóme pe yvyku'ípe
ñasẽrõ ñañomuña
ha ýrõ katu jaike
pe ýpe ñañeme'ẽ
vy'a pa’ũme jaha
yvagapýpe ñaime.
Itacurubí jerére
sapy'ánte ahavove
Yhaguy rehe ama’ẽvo
tesay mante aòohé
ñembyasy opave’ỹva
aretéma chembo’ãho
tetia’e ndarekovéiva
che reja guive che año.
Che képe py'yĩeténte
ku ñane inga ahecha
iguýpe vaichánte chéve
ñaime jey javy’a
maymárõ pikymimi
ñandekuaávo hory
ha opurahéi osyrývo
ako ñande Yhaguy.
Letra: Hermas Cáceres Acuña
Música: Andrés Cuenca Saldívar
ESCUCHE EN VIVO / LISTEN ONLINE:
AKO ÑANDE YHAGUY
Intérprete: DÚO MÉNDEZ LÓPEZ
Material: POR SIEMPRE
AHÁMA NDEHEGUI
En un ingrato día, mi flor idolatrada,
ere chéve ipõrãnte ñande jajopoi
pues ya no me amabas, ¡oh reina perfumada!
ha ndereipotavéima ni vy rohẽtũmi.
Tu mágico recuerdo lo llevo en mi partida
ko’ã che ñe’ãkuápe ani ojeharu,
tú eres en mi vida la luz esclarecida
upe omimbipáva hypyva mborayhu.
En mi vagar sin rumbo de triste peregrino
ko’ẽrõ upeichahágui aha'ãrõ asapymi
aun en ese instante fatal de mi destino
amoñe’ẽne ahávo nde réra gueteri.
Por el feliz encanto de amarte locamente
ñe'ẽ poravopýpe romochichĩva'ekue
en tanto que tu ingrato desdén impenitente
umi che yvotykuéra oity ikusugue.
Ya el viento del olvido de ti se habrá llevado
umi mandu'arãva ñande vy'ahare
en cambio yo los guardo aún enamorado
che korasõ mbytépe ani ojovere.
Si alguna vez te hiriese la soledad impía
ha chéicha tyre’ỹme reime ramo ndeave
tal vez arrepentida tu alma sufriría
joayhu pore’ỹnguépe hasýva tapere.
Las veces en que vuelvo al límpido arroyuelo
upe osyry mbeguéva ako ñande Yhaguy
en él miro extasiado tu imagen en su seno
ha upe ramo ko'ýte che ãtõi techaga'u.
Contigo se marcharon mi fe y mi alegría
ha nde katu ambuendie oiméne remimbi
por eso resignado te digo en mi partida
adiós mi amada Hermi, Aháma ndehegui.
Letra: Modesto González Juvinel.
FUENTE - ENLACE INTERNO
(HACER CLIC SOBRE LA TAPA)

LAS VOCES DE LA MEMORIA
HISTORIAS DE CANCIONES POPULARES PARAGUAYAS
TOMO IV
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Dibujo y diseño de tapa: Nicodemus Espinoza - NICO
Editora Litocolor S.R.L.
Asunción-Paraguay 2009
ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
EN PORTALGUARANI.COM
(Hacer CLICK sobre la imagen)

MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3
MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3