BENJAMÍN VARGAS PEÑA (+)

27 de Junio de 1910 - 07 de Octubre de 2003
 VARGAS PEÑA (+)

Biografía:



Firma del autor

Falleció: Corrientes-Argentinca, 07 Octubre 2003


Dr. BENJAMÍN VARGAS PEÑA

Obras y Conferencias del autor:

Vencer o Morir, 1933.

Paraguay-Argentina, 1915.

La Bandera del Paraguay, 1916,

La Capitulación de Tacuarí, 1938.

El Chaco Boreal y el Utti possidetis, 1933.

El Brasil y los derechos del Paraguay al Chaco Boreal, 1938.

Por qué, el Paraguay, es y será libre e independiente, 1916.

Hombres y hechos de la antigua medicina en el Paraguay, 1913.

En Curso de Publicación

Las relaciones del Paraguay con Artigas.

Retrato del autor

Ensayo sobre la Historia del Ejército Paraguayo.

Numerosos trabajos de orden Médico-quirúrgico presentados en Ateneos y jornadas médicas-quirúrgicos.

Fuente: BUENOS AIRES Y ASUNCIÓN EN LA HISTORIA Y EL PANAMERICANISMO. Por Dr. BENJAMÍN VARGAS PEÑA. Conferencia pronunciada baja el auspicio del ATENEO DE CORRIENTES. 1951 (20 páginas)



SU FALLECIMIENTO

BENJAMÍN VARGAS PEÑA

En la mañana de ayer, 7 de octubre de 2003, falleció en la ciudad de Corrientes (R.A.), el doctor Benjamín Vargas Peña, de larga militancia en el liberalismo paraguayo y en el campo profesional e intelectual.

El doctor Vargas Peña, nacido en 1910, fue excombatiente de la Guerra del Chaco, donde, según cuentan sus conocidos, tuvo una destacada actuación. Estudió medicina y se dedicó a la política, por lo que conoció el exilio en numerosas ocasiones, pasando a radicarse en la ciudad de Corrientes donde ejerció su actividad de médico cirujano y habilitó un importante sanatorio. Otro aspecto de su personalidad es su afán por la historia, destacándose por su radical posición antifrancista, lo que le convirtió en un estudioso muy polémico. Era, a la hora de su fallecimiento, el decano de los académicos de número de la Academia Paraguaya de la Historia con numerosos trabajos de investigación publicados. Editó numerosos libros, entre los cuales se destaca la edición de una nutrida documentación oficial entre los gobiernos del Paraguay y la Argentina, entre 1810 y 1840. Con su desaparición, la historia paraguaya pierde a uno de sus más importantes estudiosos.

Fuente: ABC Color - Sección Política - 08 de Octubre de 2003

Registro: Noviembre 2018

Total de6 obra(s) anexadas
Portal Guarani © 2025
Todos los derechos reservados
Desde el Paraguay para el Mundo!
Acerca de PortalGuarani.com | Centro de Contacto
Facebook - PortalGuarani Instagram - PortalGuarani