PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
LUIS ACOSTA


  ITAPUA POTY - Polca de LUIS ACOSTA - Música: JUAN CARLOS SORIA


ITAPUA POTY - Polca de LUIS ACOSTA - Música: JUAN CARLOS SORIA

ITAPÚA POTY

UNA CIUDAD "RADIANTE COMO LA LUNA"

 

Letra: LUIS ACOSTA

Música: JUAN CARLOS SORIA

 

 

Rastrear las borrosas huellas de algunas composiciones, a veces, es tarea más que ardua. Se siguen las pisadas, pero de repente, abruptamente, desaparecen. Con fortuna, se las vuelve a encontrar para que de nuevo se esfumen por la falta de testimonios que puedan llevar a un destino seguro.

Con ITAPÚA POTY, la cédula de identidad musical de Encarnación, sin embargo, la historia fue diferente. Desde el instante en que el profesor RUBÉN AMARILLA, infatigable difusor y defensor de nuestra música en el séptimo departamento, proporcionó la primera pista, el resto se dio por añadidura. "Un sobrino de él, de apellido Soria, trabaja en la Municipalidad de Encarnación", dijo el docente. Luego fueron la guía telefónica, la pregunta a la telefonista y el primer hallazgo relevante: LUIS CARLOS SORIA, sobrino de JUAN CARLOS SORIA -cuyo nombre, en realidad, es Tranquilino, nacido en la compañía Independencia, no lejos de Encarnación, el 6 de agosto de 1919 y fallecido en un accidente rutero el 4 de mayo de 1985 cerca de San Juan Bautista de las Misiones-, autor de la música de ITAPÚA POTY.

"Mi hija Rocío, profesora de danza, hizo una tesina sobre la vida de Juan Carlos Soria", respondió Luis Carlos con toda confianza. La madre de Laura Rocío, la profesora Hilda Valenzuela de Soria, fue, finalmente la que tomando el estudio realizado por su hija-que estaba en su trabajo, enseñando-, brindó la información que aquí compartimos con los lectores.

Juan Carlos tenía a quién salir: su abuelo MANUEL SORIA, padre de su madre, CIRÍACA SORIA, era músico. Con él, a los 12 años, aprendió a tocar la guitarra. Pronto se destacó en el arte del canto. Muy joven, combatió en la Guerra del Chaco. Cuando cesaron los fogonazos de los cañones, volvió a su oficio de músico. Recorrió el Brasil y ancló en Buenos Aires en 1937 cumpliendo un itinerario idéntico al de muchos de sus colegas que hicieron lo mismo.

En 1942, en un barco, viajó a los Estados Unidos de América donde obtuvo el dinero para realizar sus grabaciones ya al frente de su orquesta, en la capital argentina. "Tuvo su propio salón bailable. Lo llamó 'MI RANCHITO'. Estaba Isla Maciel. Allí se encontraba con los músicos paraguayos, sus amigos", menciona doña Hilda a partir del texto de Rocío.

"La obra ITAPÚA POTY tuvo que haber compuesto en 1953 más o menos cuando vivía en Buenos Aires. De allí regresó a Encarnación, ya para quedarse, en 1958. Nunca había olvidado su tierra. Volvía esporádicamente para encontrarse con sus familiares y sus compañeros músicos como Germán Bogado, Filisberto Zarza, Patricio Bartomeo, Vidal Riveros, las hermanas Díaz (cantantes), Johnny Benítez, Walter Giménez y Herminio Gómez. Con éste cantó a dúo ITAPÚA POTY. Contaba que la canción le nació de la añoranza, del deseo de volver. Cuando dice que salió de su pago 'en pos de un amor' es porque había ido a buscar a la dueña de su corazón. Luis Acosta, poeta que vivía en Corrientes y no era encarnaceno -no sé de dónde era-, pero venía a Encarnación, le puso la letra de acuerdo a sus indicaciones", relata la sobrina política de Juan Carlos Soria quien conoció a su tío en 1978.

"Era un señor que vestía con elegancia, de traje y corbata. Bohemio. Quería darle realce a nuestra música. El donó al obispado encarnaceno el terreno en el que actualmente está el santuario de la Virgen de Itakua", concluye.

 

ITAPÚA POTY

 

Voy a cantar a mi cuna

la del pomposo amambái

radiante como la luna

que alumbra mi Paraguay.

Cuando recuerdo mi infancia,

las dulces horas de ayer

lamento que la distancia

me impida poderte ver.

 

Si tu hijo soy aunque mombyry

a cantarte voy Itapúa poty

y cual mainumby a la resedá

y o te adoro a ti mi bella ciudad.

Cuando me alejé en pos de un amor

mi madre dejé sumida en dolor

llena de aflicción hoy al recordar

quiero regresar a mi Encarnación.

 

La brisa del Paraná

besa tu Loma Clavel

y a tu virgen de Itakua

adora el guarani fiel.

 

Distante añoro tu selva

mi lejana Encarnación

el día en que a ti yo vuelva

tendrá paz mi corazón

Letra: Luis Acosta

Música: Juan Carlos Soria

 

 

 

 

 

ESCUCHE EN VIVO / LISTEN ONLINE:

ITAPÚA POTY

Intérprete:   LOS INDIANOS

Material:  ANTOLOGÍA DE LOS INDIANOS

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE - ENLACE A DOCUMENTO INTERNO
 
(HACER CLIC SOBRE LA TAPA)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA

EN PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3

MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3

 

 

 




Bibliotecas Virtuales donde fue incluido el Documento:
MÚSICA
MÚSICA PARAGUAYA - POLKAS y GUARANIAS (PARA ESCUCHAR EN VIVO)

Compartir FB

 

Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada

Ver Perfil y otras Obras del Autor...


Sol de Oro S.A. - www.soldeorosa.com

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 
MUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOFILATELIA DEL PARAGUAYIDIOMA GUARANIMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011CASA DEL LA INDEPENDENCIABILLETES DEL PARAGUAYMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAY
REPUBLICA DEL PARAGUAYBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA MÚSICA PARAGUAYALITERATURA PARAGUAYALA GUERRA DEL CHACOHISTORIA DEL PARAGUAYMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAY

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA