Dibujo a lápiz de 27 x 22 cm.
Año 1977
Colección CAV / Museo del Barro
Comentario sobre la obra y el autor en el
CAPÍTULO V: La consolidación,
página 532 del libro
UNA INTERPRETACIÓN DE LAS ARTES VISUALES EN EL PARAGUAY
Autor: Ticio Escobar,
Editorial Servilibro, Asunción-Paraguay 2007
DEL CATÁLOGO DE EXPOSICIÓN DE JULIO GONZÁLEZ - GALERÍA DEL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA - AGOSTO 1976.
“LOS MUNDOS IMAGINARIOS”
** En esta primera vez que Julio González nos muestra sus dibujos es importante reconocer que se dan en este joven, muy joven, dibujante ciertas condiciones que podríamos llamar innatas y al mismo tiempo se reconocen otras que serían adquiridas. Las primeras son la fantasía, la imaginación, la aptitud natural hacia el dibujo que se perciben claramente en la forma y el contenido de sus trabajos.
** Pero sabemos que muchas veces ese don con el que algunos, no muchos, nacen; se diluye y queda nada más que en eso: una habilidad para dibujar sin trascender ni llegar nunca a lo que podría ser. En este caso no ocurre así ya que Julio González ejercita constantemente su innato poder expresivo en una práctica cotidiana e ininterrumpida que muchas veces lo alejan de este mundo, lo elevan y lo llevan a sus "otros mundos" imaginarios, de seres mutantes, mitad hombres mitad reptiles; mitad batracios mitad pájaros.
** Ese ejercicio constante y casi obsesivo del dibujo le dan un dominio absoluto de la línea que obedece sin titubeos los dictados de su fantasía, y eso es lo no casual, es lo adquirido en ese trabajo incansable de todos los días.
** Es una experiencia interesante ver como Julio se concentra, se rodea de un muro invisible de silencio y se vuelca a través de su mano izquierda en el milagro de trasformar la hoja en blanco, pura e inmaculada, en un espacio absurdo que nos habla simbólicamente de este mundo, también absurdo, en el que se desarrolla nuestro existir, o nos relata sueños que podríamos tener y fantasías que alguna vez tuvimos.
** Cuando nos encontramos con un adolescente, casi un niño, con las condiciones de Julio González debemos tener fe en que llegará a las más altas cumbres de la creatividad: EL ARTE.
Fuente: OLGA BLINDER 1956-1985 COMENTARIOS. Pintura-Dibujo-Fotografía-Grabado. Autora: OLGA BLINDER. Ediciones IDAP, Asunción-Paraguay, 1985. 163 pp.