Imagen de tapa: “Radio Ñandutí”.
Dibujo: Toni Roberto. Asunción, 2017.
HUMBERTO O EL OCASO QUE SE CONVIERTE EN MAÑANA
Por Toni Roberto
tonirobertogodoy@gmail.com
Hoy Toni Roberto hace un alto en el camino y homenajea a Humberto Rubin, el padre de la radiofonía moderna en el Paraguay.
¿Puede ser el ocaso un amanecer?
Son las 4:55 de la mañana de un día laboral cualquiera del año 2014, en la esquina de Carmen Soler y Choferes del Chaco. Maradona y Larissa apuntan al sur con sus miradas felinas, desde donde viene todos los días religiosamente su amo a las cinco de la mañana. Las primeras luces del día van tomando intensidad. En un momento llega el gran jefe; ellos lo reciben con unos cortos pero intensos cariños gatunos. En el hall de entrada se sienta Humberto; detrás, el dibujo que hoy exhibimos que había realizado para los 55 años de la radio. Del otro lado del mostrador, Elvio, el eterno telefonista de la radio. H.R. dice “Hola” y se enciende el diario diálogo matutino. Humberto en la silla del medio flanqueado por Larissa y Maradona, sus gatos fieles.
HUMBERTO, EL TÚNEL DEL TIEMPO Y LOS LAPACHOS FLORECIDOS
Siempre la charla era como estar en el túnel del tiempo, hablar de calles y sus historias, del centro de Asunción, de la arquitectura, los lapachos, también del arroyo vecino y sus historias contadas por Von Prieto, su amigo estronista con el que se respetaban de una manera increíble como haciendo un “canto a la diferencia”.
Las conversaciones van y vienen. Yo le digo “hasta mañana, Humberto”. Él entra a su vieja oficina, ahí mismo donde un día de 1986 después de la noche de los cristales rotos, siendo un “mitã'i” tuve la suerte, a pesar de la desgracia, de estar sentado con Gloria, él y los miles de pedacitos de vidrio que ahí quedaban después de una de las noches más oscuras, en el mismo corazón de la arquitectura que habían hecho añicos. Aquel templo de muchos que buscábamos un lugar de libertad en una época que se nos hacía difícil, más aún para aquellos que estábamos muy cerca de las huestes de aquella época y pensábamos diferente, pues con Gloria compartimos la misma familia, el mismo origen.
ARRIBA, EL PEQUEÑO Y EMBLEMÁTICO ESTUDIO
Arriba, el pequeño estudio de Humberto donde durante muchos años tuve el privilegio de estar sábado a sábado, en el austero sitio; su vieja radio, la bandera de guaraní, una foto de Tony Blair (su perro), tres sillas y, por supuesto, su micrófono, donde tuve el honor de pertenecer a Casa Abierta, el espacio cultural más antiguo de la radiofonía paraguaya al que llegué un día, hace muchos años, sin querer de la mano de su directora, hasta el año 2019, tiempo que fue suficiente para hacer andar mis alas cargadas de libertad y de haber pasado por la auténtica radio/escuela creada por Humberto en 1962 en la calle Antequera, a metros de la escalinata.
¿Algo más puedo decir hoy? Nada. Solo dejar volar los recuerdos de haber tenido intensas charlas con el padre de la radiofonía moderna paraguaya. Ya tendré más tiempo para seguir dialogando con Humberto Rubin en algún lugar del espacio sideral, bajo la atenta mirada de Elvio, Maradona y Larissa, porque a veces los ocasos o partidas también se pueden convertir en mañanas cuando el sol empieza a bañar la fachada de una emblemática esquina.
“Radio Ñandutí”. Calle Antequera. Asunción, 1962.
Fuente: www.lanacion.com.py
Domingo, 31 de Julio de 2022
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)