
REELABORACIONES
Catalogado en el libro "ARS LONGA" de Vicky Torres
Editorial Arandurã ( Habla sobre el autor en las páginas 23 y 24 )
OBJETOS / PÁJAROS - CARLOS ALMEIDA
Exposición del 3 al 25 de Abril 1997. Asunción
en el Espacio Domingo Martínez de Irala en Casa Castelví
Centro Cultural de la Ciudad "Manzana de la Rivera"
Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción

REELABORACIONES
La rápida obsolescencia de las formas industriales arroja a diario enormes cantidades de basura a la calle. Una pequeña parte de la misma se recicla; otra va a parar a los vertederos industriales, rellenos sanitarios y demás inventos de la sociedad contemporánea. Una vez usados, los productos industriales no sólo se desechan, sino que se pervierten: pierden su sentido primero, su función y, acaso, también cierto grado de belleza implícito en su diseño. Pero no todo. El objeto abandonado guarda consigo formas que sugieren mundos de gran complejidad y la materia suficiente para reconstruirlos. Cada fragmento de esta basura, cada trozo de plástico o de madera, de metal o de cerámica, encierra en sí la parte de un sueño que algunos pueden intuir y descifrar. Uno de ellos es Carlos Almeida, que actualmente expone sus creaciones en la Manzana de la Rivera.
Almeida parte de formas y materiales ya dados, recogidos aquí y allá, entre los desechos. Recupera varillas metálicas que alguna vez formaron parte de un paraguas, pedazos de madera, desnudos cráneos de maniquíes de plástico, rotos y despintados, cintas y clavos, y con todo ello crea y recrea un zoológico particular y fantástico de aves que sugieren la ferocidad primera de los pterodáctilos o la no menos terrible y misteriosa de aquellas aves estinfálidas que con sus picos y garras de metal destruían los cráneos de los argonautas. Y también espectros metálicos, calaveras de mirar lejano y siniestro, escaleras y sillas que se levantan como tronos en la soledad de un poder amurallado. La carga simbólica de los objetos reconstruidos por Carlos Almeida a partir de los desechos industriales parece que se emparienta con el poder mismo de la industria, con ese sentido de omnipotencia y de fuerza que parece penetrar hasta la médula en algunos de sus productos más emblemáticos (los automóviles, las pesadas máquinas de las usinas, los robots de última generación).
No es casual este nivel de simbolización, aunque, quizá, no haya sido premeditado. La perversión, al fin de cuentas, fortalece un sistema que se basa en el puro beneficio económico y que carece de sentido humano.
El sistema genera sus propias formas de perversión y corrupción y se recrea en ellas. Su signo es, tanto o más que la velocidad de obsolescencia de sus productos, la naturaleza escatológica de los mismos (en el doble sentido de este término). Es más: quizás el verdadero signo del sistema sea la escatología. Esto, al menos, parece desprenderse de las obras presentadas por Almeida en la Manzana de la Rivera. Los desechos industriales, los desperdicios afanosamente buscados y encontrados por el artista, han quedado convertidos en formas e imágenes de singular factura, en objetos pulcros y asépticos que, pese a su limpieza (o, tal vez, a causa de ella), sugieren el fin, el acabamiento, la corrupción y la muerte. Las terribles aves y las negras hormigas, los maniquíes mecánicos y sin vida (y, no obstante, ¡tan amenazantes!), las calaveras, los sillones vacíos y las escaleras que no conducen a ninguna parte se elevan sobre nosotros como el verdadero signo de los tiempos que vivimos. Con todas estas cosas, Carlos Almeida ha creado un mundo cargado de sugerencias en el que podamos exorcizar nuestras propias angustias y nuestros miedos mirándolos de frente.

FUENTE DEL COMENTARIO E IMAGÉN DE OBRA:
ARS LONGA. Por VICKY TORRES
Arandurã Editorial
Asunción-Paraguay 2004 (429 páginas)
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
