PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
Carlos Almeida


  ARTEFACTOS 3, 2012 - Muestra de obras de CARLOS ALMEIDA


ARTEFACTOS 3, 2012 - Muestra de obras de CARLOS ALMEIDA

ARTEFACTOS 3, 2012

Muestra de obras de CARLOS ALMEIDA.

Casa Mayor Galería de Arte

El día martes 11 de diciembre a las 19:30 hs en Casa Mayor Galería de Arte (Malutín 263 e/ Guido Spano y Andrade) se llevará a cabo la inauguración de la muestra “Artefactos 3” obras del artista Carlos Almeida, con la cual la galería culmina el ciclo de exposiciones de este año.

 

 

Péndula

 

Unaluna

 

De scrinium

 

Neocraneo III

 

¡Oh olofermes!

 

Sobre la muestra el Prof. Ángel Luis Carmona expresa: ILUMINACIONES

Desde hace algún tiempo Carlos Almeida denomina “Artefactos” con el agregado de un número, que marca la secuencia temporal, las muestras de sus obras que trabajan con luz y materiales reciclados. La exposición que propone ahora en Casa Mayor no es una excepción: “Artefactos 3”, que está integrada por complicados artilugios luminosos, literalmente construidos a partir de deshechos reutilizados.

La misma denominación de “Artefactos” es una declaración de principios por parte del autor. Puesto que un artefacto es, por definición, algo que funciona y las obras de Almeida funcionan en más de un sentido: iluminan, se mueven y dan una función absolutamente distinta de la original a los materiales con los que trabaja.

Ese nombre, también, le permite escurrir el bulto a las clasificaciones y etiquetas genéricas. Por otra parte, al mismo tiempo, afirma y pone en tela de juicio su carácter de arte. A fin de cuentas la palabra “artefacto” tiene más que un poco de carga semántica despectiva, pero etimológicamente podría traducirse por “hecho arte”.

Así que, al ver los “Artefactos” de Almeida, lo primero que automáticamente me vino a la cabeza fue una paráfrasis bíblica: “…y el desecho se hizo arte y funcionó ante nosotros”… Dicho sea de paso, ¿desechos de qué? Percibimos que se trata de material reutilizado, a veces identificamos su origen, pero otras nos deja solo una pregunta ¿de dónde demonios salió? ¿Cómo llegó a ser basura algo de aspecto tan impecable? A veces la materia, sin más, es de por sí una ironía.

Carlos Almeida afirma que lo más importante para él es dejar que los materiales hablen por sí mismos y no cabe duda de que hablan. Sin embargo tampoco cabe duda de que ha sido él quién les ha proporcionado el idioma con el que los materiales se expresan, hablan, explican, argumentan y, sobre todo, ironizan. Conseguir unificar en un idioma común materiales tan diversos ha sido un alarde de pericia manual, un derroche de ingenio y, a veces, hasta un acto de magia.

¿Qué son finalmente estos artefactos a través de los que hablan los materiales? Mordaz reunión de lo que no debiera estar junto, limítrofe simbiosis entre escultura y velador, equilibrio precario entre lo móvil y lo inerte, tertulia amistosa que revierte lo digital a lo mecánico o trasforma lo oscuro en luminoso o transmuta la luz en algo más tenebroso e inquietante que la propia oscuridad.

Si es cierto que todos los materiales hablan en la obra de Almeida, también es verdadero que ninguno habla más claro y más alto que la luz… Una luz que no necesita ser potente para deslumbrar y que también ha aprendido a oscurecer su fulgor para prestar potencia a las tinieblas.

“Luz que medra en la noche más espesa/ hace la sombra y más durable acaso” escribió el poeta Agustín García Calvo en uno de sus mejores sonetos. Las luces en los trabajos de Almeida a veces alumbran, otras apenas medran tímidamente, espesando las sombras, a veces bailan, a veces atraviesan su propio reflejo, a veces se ocultan como llamas traviesas y siempre parecen algo más que luz y algo menos que luz.

Cuando los materiales hablan – y vaya si hablan en los trabajos de Carlos Almeida – tienen sus propias cosas que decir, pero definitivamente hay que saber escucharlas para poder traducirlas en objetos… ¿Veladores? ¿Esculturas? ¿Ensambles? ¿Instalaciones? No lo creo. Más bien las llamaría “Iluminaciones”, destellos de luz no siempre luminosa y a veces oscura, modestas lucecillas que casi no alumbran, pero en cambio deslumbran.

Las obras de Almeida también son “Iluminaciones” en el otro significado del término: a través de una laboriosa artesanía de ensamblaje trasmiten “iluminación”, conocimiento y comprensión, trazan un puente, precario pero eficaz y lleno de duras ironías, entre el lenguaje de la luz y el de las diversas materias reutilizadas que la contienen, entre el lenguaje de los objetos materiales y el de los seres humanos.

Materiales de desecho, devenidos objetos que nos iluminan, por tanto más que “artefactos”, “hechos arte”, sin duda también más iluminadores que luminosos. Verdaderas iluminaciones.

 



Carlos Almeida nació en Asunción el 15 de enero de 1955. Es pintor y dibujante autodidacto.

Es egresado de la primera promoción de la carrera de Artes Plásticas en el Instituto Superior de Arte (ISA) de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción.

Realizó exposiciones individuales en la Galería ArteSanos en 1983 y 1984, en la Casa Castelví, de la Manzana de la Rivera en 1997, en el Centro Paraguayo Japonés el año 2004, Centro Cultural de la República El Cabildo en el 2005. Verónica Torres Colección de Arte en 2003 y 2010.

Participó además en varias exposiciones colectivas, en la Galería ArteSanos, Museo Americano de Maldonado, Uruguay, Centro Cultural Paraguayo Americano, Centro de Artes Visuales, de Asunción, Galería Miró, Asunción, Galería Magíster, Asunción, Neue Galerie. Dachau, Alemania. Participó en la I Bienal Latinoamericana de Arte Sobre Papel de Buenos Aires.

Entre sus premios figura la Mención Especial del concurso organizado por la OEA en Asunción en 1977. Mención especial premio Benson & Hedges. Mención especial del concurso organizado por el Instituto de Cultura Hispánica de Asunción, en 1983.
Su obra está representada en el Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo (CAV).

 

Neocraneo II

 

Negra la llama

 

Neocraneo I

 

 

 

 

 

Imágenes gentileza de Casa Mayor Galería de Arte

 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 




Bibliotecas Virtuales donde fue incluido el Documento:
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES DE ARTE - CATÁLOGOS y RECORRIDOS VIRTUALES - CRÍTICAS DE ARTE
CASA
CASA MAYOR GALERÍA DE ARTE

Compartir FB

 

Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada

Ver Perfil y otras Obras del Autor...


Sol de Oro S.A. - www.soldeorosa.com

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 
MITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYCASA DEL LA INDEPENDENCIAFILATELIA DEL PARAGUAYIDIOMA GUARANIBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIHISTORIA DEL PARAGUAYREPUBLICA DEL PARAGUAYLITERATURA PARAGUAYA
LA GUERRA DEL CHACOMÚSICA PARAGUAYABILLETES DEL PARAGUAYMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011ACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA MISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYA

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA