CARLOS SCHVARTZMAN (4 de noviembre, 1947)
Pianista/Guitarrista/compositor/arreglador/orquestador de jazz y música contemporánea,[1] uno de los más conocidos y respetados en Paraguay. Nació y vive en Asunción, la Capital del Paraguay. También ha estado involucrado en música pop, escribiendo arreglos orquestales para cantantes solistas, para grupos vocales, música para TV, jingles publicitarios, y ocasionalmente música en un estilo clásico con armonía moderna del Siglo XX. Participó como Director de Orquesta y Arreglador/Compositor en festivales internacionales de la canción (como el de Viña del Mar, década del los 70).
BIOGRAFÍA
El Sr. Schvartzman trabajó durante 25 años como funcionario de las Naciones Unidas en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), [2] en la Unidad de Programación de proyectos de desarrollo para el Paraguay. Previamente se desempeñó como Profesor de Inglés en el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA). [3] También trabajó en Naciones Unidas como Asesor en Capacitación y Traductor desde el 2002 hasta el 2005. El Sr. Schvartzman tiene dos hijos y una hija.
En su faceta de guitarrista de jazz, toca con gran inclinación al estilo bebop, hardbop y contemporáneo de la corriente principal. También ejecuta batería, piano y bajo eléctrico.
Se inició en la música desde los 13 años, en el Colegio Internacional, aunque ya usaba cajones de escritorio que golpeaba como una “batería” junto con sus discos desde los 9 años. Su formación fue como autodidacta, gracias a su conocimiento del inglés y libros en la biblioteca del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) [3] y del Colegio Internacional. Cuando ya era un profesional autodidacta, gracias a material que envió (partituras de arreglos, composiciones, y grabaciones de sus interpretaciones en guitarra y con sus grupos) fue admitido al Berklee College of Music (Facultad Privada de Educación Superior en Música) de Boston, Massachusetts, EE.UU. para estudiar en un curso intensivo/avanzado de verano, en donde fue compañero de aula (en algunas materias) del gran pianista japonés, hoy reconocido artista de jazz: Makoto Ozone. Durante su estadía en Boston, en la Facultad de Berklee, participó en abundantes conciertos de jazz tanto internos de la Facultad como en jazz pubs de la ciudad de Boston.
Es profesor de jazz (guitarra, improvisación, armonía) y de música en general (guitarra, armonía tradicional, armonía avanzada – del Siglo XX --, orquestación). Formó muchos alumnos que hoy en día son reconocidos profesionales en el país, uno de ellos en los EE.UU. de América, habiendo logrado una carrera como bajista de Al Di Meola y el Gato Barbieri.
En los primeros cinco años de cada una de las décadas del 70 y del 80 formó, dirigió y escribió los arreglos para el quinteto vocal de voces masculinas “Las Voces Nuevas”, de gran éxito en Paraguay y en Buenos Aires, Argentina, también. Tenían un repertorio de música paraguaya nativa (tradicional), el 80% cantado “a capella”, con armonías modernas/jazzisticas (casi al estilo de los Take 6) pero sin perder la esencia básica de los temas, con enorme éxito comercial en el país, y con considerable éxito en países vecinos como Argentina y Uruguay.
Formó y lideró varios cuartetos de jazz a partir de 1978 en adelante, en los que actuó como guitarrista y arreglador. Desde 1997 dirige un quinteto de jazz, para el que escribe todos los arreglos y las orquestaciones, conformado por 1 saxos/flauta, 1 piano, 1 bajo acústico o eléctrico, 1 batería y él en guitarra eléctrica (una Gibson ES-335). Ocasionalmente el grupo incluye un trombonista (dentro de los pocos jazzistas del país, uno de los mejores instrumentistas de viento) quien también dobla en trompeta, y un vocalista masculino. Interpretan: standards, temas propios de los que conforman el grupo, principalmente de Carlos (jazz contemporáneo) bossa, jazz latino, y Ronnie Knoller.
Desde fines de 1998, formó bajo su dirección una mini big-band, con dos trompetas, un trombón doble (tenor-bajo), 1 saxofonista que dobla saxo soprano, alto, tenor y flauta; un saxo alto, un saxo tenor, un saxo barítono, piano, bajo acústico y batería. El Sr. Schvartzman escribe todos los arreglos y orquestaciones para la orquesta, y compone para la misma. Schvartzman también ejecuta en dúo con Ronnie Knoller, y en trío con un bajista, y sigue ejerciendo la docencia privada.
DOCENCIA [1]
Como profesor y formador, Carlos Schvartzman ha sido profesor a largo o corto plazo de los siguientes destacados músicos nacionales en las disciplinas que se mencionan en paréntesis (entre varios otros):
Actualmente, es Director del Coro de Padres de la APACI (Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Internacional), [6] y es profesor del Conservatorio Musical “Stael Rufinelli de Ortiz” de guitarra, piano y arreglos musicales. Además, continúa enseñando en su estudio particular: Guitarra moderna popular, teoría y solfeo, armonía tradicional, armonía moderna, armonía aplicada al piano, armonía de jazz, bajo eléctrico, y teoría de jazz e improvisación.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
COMPARTIÓ ESCENARIO CON LOS SIGUIENTES ARTISTAS INTERNACIONALES
LAS VOCES NUEVAS (QUINTETO VOCAL MASCULINO) [1][8]
Las Voces Nuevas [1] constituyeron un quinteto vocal que interpretaban, en su mayor parte, música nacional folklórica. El Carlos Schvartzman fue el creador, director y arreglador de todos los temas interpretados por el grupo, incluyendo algunos compuestos por él.
Los integrantes fueron:
La característica principal era que, por primera vez, se escuchaba a un grupo vocal cantar “a capella” foklore nacional, con armonías elaboradas de corte moderno y de cierta orientación hacia la armonía utilizada en el jazz. Sin embargo, tanto los arreglos como las interpretaciones del grupo no hacían perder la esencia de los temas; prueba de ello es la gran aceptación del grupo en distintos contextos: Por ejemplo, uno en un festival de la canción, gratis, en el ya desaparecido Estadio Comuneros,a nivel muy popular y masivo y otro en escenarios como el del teatro del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) [3] o del Teatro Municipal de Asunción. [9] En ambas situaciones el grupo era muy apreciado, indistintamente.
Como detalle se puede mencionar que Schvartzman utilizaba todo tipo de sonidos (como chasquidos, etc.) producidos vocalmente para el logro de la sensación del bajo “caminando” en tres tiempos (característico de la polka y la guarania) y emulando a la vez un rasguido de guitarra mientras el solista entregaba la melodía.
Las Voces Nuevas [1] se presentaron en dos épocas: Desde 1970 hasta 1975, y posteriormente desde 1980 hasta 1984. En la segunda etapa, el compositor de música sacra y cantante de coros, Pedro Pablo Vera Ayala, reemplazó a Bernardo Schvartzman como barítono. Si bien el 70% de los temas eran “a capella”, también hacían temas con una guitarra, o con bajo y guitarra. Grabaron un disco de larga duración en Buenos Aires, en 1971, en el que, en los temas con acompañamiento orquestal con arreglos de Schvartzman, participaron los mejores músicos de Buenos Aires del momento, varios de ellos integrantes del grupo del gran músico Astor Piazzolla. En dos de los temas del disco, se puede escuchar a un cuarteto de cuerdas, piano de cola y bajo con estos músicos (incluyendo dos de la Camerata Bariloche). En otros, con guitarra, contrabajo y batería, participaron dos de los mejores músicos de jazz en sus instrumentos en ese momento, con Schvartzman ejecutando la guitarra. En una época (alrededor de 1974) el cantante Oscar Gómez se unió al grupo, que pasó a convertirse así en un sexteto vocal.
Para escuchar algunas grabaciones de Las Voces Nuevas podes hacerlo ingresando aquí:
http://www.ilike.com/artist/Carlos Schvartzman
Para escuchar algunas grabaciones de Las Voces Nuevas en el Facebook:
http://apps.facebook.com/ilike/artist/Carlos Schvartzman
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Schvartzman
Contacto: casch0101@yahoo.com
SCHVARTZMAN , CARLOS : Guitarrista y Arreglador Musical. Nació en Asunción el 4 de noviembre de 1947.
Se destacó en la década de 1970 como integrante de diversas bandas de jazz, arreglador y director musical.
Fundó el primer grupo vocal de proyección folklórica, LAS VOCES NUEVAS (integrado por Cesar Arce, Osvaldo Erico y Carlos Schvarztman, tenores, Bernardo Schvartzman, barítono y Francisco Brizuela, bajo), de sobresaliente actividad durante varios años.
En 1971 participó como arreglador y director musical en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, Chile junto a Kike Krona y Moneco López.
En 1972, grabó en Buenos Aires, Argentina un LP con las Voces Nuevas (Sello Azur), y en 1976 participó como arreglador y director orquestal en la grabación del disco ABC del Folklore.
Ha formado a numerosos músicos.
Fuente: DICCIONARIO DE LA MÚSICA EN EL PARAGUAY por LUIS SZARAN. Edición de la Jesuitenmission Nürnberg, Alemania 2007. 507 páginas. Edición digital: www.luisszaran.org.