PÔRÂSY ÑEMOÑARE
VERSOS A DOMICILIO
Letra: MANUEL ROMERO VILLASANTI
Música: JOSÉ DOMINGO MORÍNIGO
Hay poetas que tienen una clara conciencia de su función social: ser las voces de su comunidad, expresar en palabras su sentimiento, coincidiendo con el de aquellos que no recibieron el don de la poesía.
MANUEL ROMERO VILLASANTI, poeta nacido en el barrio Las Mercedes (Ex -Troncón) de Coronel Oviedo el 26 de enero de 1926, es uno de esos orfebres del verbo. Muy dueño de su oficio terrenal, no siempre esperaba que alguien -como en el caso de ANA MARÍA NIZ, "Santa Clara poty kuru", quien sorpresivamente llegó de General Aquino a pedirle unos versos que titularía REINITA MÍA-, viniera a solicitarle el fruto de su talento. Cuando sentía que su corazón le reclamaba un poema, él mismo se ofrecía para cantar lo que se desplegaba ante sus ojos y provocaba su admiración.
Es lo que ocurrió con la ovetense BELLA LUZ MOLAS que, a sus 16 años, hacía honor a sus nombres. Según el relato de GABRIEL CHAPARRO VEGA, generoso e informado locutor de Ciudad del Este en materia de música paraguaya -quien entrevistó a los dos protagonistas-, MANUEL ROMERO VILLASANTI llegó un día, a la casa de la joven estudiante de espléndidos hoyuelos, en Coronel Oviedo.
Dejemos que BELLA LUZ MOLAS, hoy DE FERNÁNDEZ -está casada con el músico ZACARÍAS FERNÁNDEZ, quien fuera cantante de HILARIÓN CORREA durante algunos años-, residente en Hernandarias (Alto Paraná), relate lo sucedido en 1963.
"Llegó una tarde a mi casa y le dijo a mi mamá que quería escribirme un verso y que ya le había solicitado permiso a su esposa a tal efecto. Se sentó a escribirme una poesía. Al principio le dio el nombre de TUPÂSY MEMBY KUÑA. Se fue a Autores Paraguayos Asociados, APA, y le dijeron que la Virgen no tuvo ninguna hija. Entonces cambió su título y le puso PÔRÂSY ÑEMOÑARE que, según explicaba, era lo más lindo que existía sobre la tierra. Él recitaba esa obra en todas partes. El pueblo ovetense, de tanto escucharlo recitar, conoce de memoria el poema", le cuenta la destinataria de la creación poética a GABRIEL CHAPARRO VEGA.
¿De dónde sacó Romero Villasanti lo de Pôrâsy?. Tomando las dos voces pôrâ y sy-, en su sentido literal, parecería ser algo así como la madre de la belleza, la generadora de la belleza. Hurgando en el libro Folklore del Paraguay, de Dionisio González Torres (1) sin embargo emerge un rastro más seguro para encontrar el origen de ese vocablo.
El investigador, al referirse a la mitología concebida por Narciso R. Colmán (Rosicrán) en su obra Ñande Ypykuéra (2), habla de Pôrâsy. Menciona que es la "diosa de la hermosura". Leyendo lo que dice la poesía de Manuel y relacionando el texto con su fuente de inspiración, la conclusión es obvia: Luz Bella Molas es hija (ñemoñare) de aquella mitológica diosa.
Los versos fueron musicalizados luego por el músico y compositor JOSÉ D. (DOMINGO) MORÍNIGO, autor de OGA'I CHE VY'AHAGUE.
Gabriel, que, además de hombre de radio, es poeta, en 1998, a pedido de Luz Bella Molas, le escribió un agradecimiento en versos a Manuel Romero Villasanti. Ella le dio los datos y él, hablando en primera persona, fue construyendo el poema de gratitud hacia quien le había rendido un inolvidable homenaje.
De esta manera le retribuía -intermediario mediante-, lo que había recibido alguna vez generosamente.
Fuentes: Luz Bella Molas y Gabriel Chaparro.
1.- González Torres, Dionisio. Folklore del Paraguay, Asunción, 1980.
(2) Colmán, Narciso R. (Rosicrán). Ñande Ypykuéra. Asunción, El arte, 1929.
PÔRÂSY ÑEMOÑARE
Hi’âiténteva ku chéve añemboja nde ypyetépe
romoî che popytépe, romoñe’ê tupâsy
anichéne nde pochy ha’ére guaranietépe
reikoha che ñe’âitépe mbyja ko’ê kypy’y.
Oî nde juru mboypyry mokóî che py’a ra’âva
opa añandymokôva ama’êramo hese
ahechárô ipyko’ê ndijavýi ku hokyûva
che pîrî katueteíva che pýgui che âkâmeve.
Tupâ nimbo raka’e he’i upe nde apohápe
tamoî chupe ko’ápe mokóî ijeguakarâ
ha ikuâmema ombokua amo nde juru yképe
ha ha’éma katu upépe ojere nemomorâ.
Mba’éicha ore yvypóra rohechagíta ko’âva
nde juky ha ne pôrâva Pôrâsy ñemoñare
itavyete nde rehe mayma umi nde recháva
ha kuimba’e ndeikuaáva rembyatypa nde jehe.
Nde rapicha apytépe kavure’ícha reiméva
nde rehe oko’ipáva ha vokóike nde seguí
oiméne mante voi nde jehe ku rerekóva
rasa nemboka’avóva paje rykue michîmi.
Purahéipe péina âgâ ahenóita pe nde réra
ha mayma oikuaaséva toñatende cherehe
Bella Luz ndéko ha’e estrella nepôrâitéva
pytûmby ramo resêva che válle rehesape.
Letra: MANUEL ROMERO VILLASANTI
Música: JOSÉ DOMINGO MORÍNIGO
GRATITUD A UN VATE
Vuela golondrina al cielo ovetense
lleva este mensaje de mi gratitud
al vate, al maestro, amigo de siempre,
Manuel Romero, karai guasu.
Tu musa de antaño te canta, poeta
desde el legendario Takuru Puku
quizás no contenga la miel de tu pluma
pero está impregnado de mi mborayhu.
Manuel Romero se llama aquel vate
que en noche de luna me cantó una vez
el mejor poema que guardo por siempre
cual joya de Oriente en mi atardecer.
Yo sigo acunando dentro de mi pecho
tu verso exquisito en ava ñe’ê
y vuelvo a recordar bellos tiempos idos
en aquel pueblito che reñoihague.
Que el aura esteño lleve hacia tus lares
la voz de la ausente, Pôrâsy memby
que vive dichosa por lejanos valles
evocando siempre al vate Manú.
Letra: GABRIEL CHAPARRO VEGA
Fuente - enlace interno (Hacer clic sobre la imagen):

LAS VOCES DE LA MEMORIA
HISTORIAS DE CANCIONES
POPULARES PARAGUAYAS
TOMO III
Autor y ©: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
Edición del autor y Julián Navarro Vera
Dibujo y diseño de tapa: Arq. Julián Navarro Vera
Editora Litocolor S.R.L.
Asunción-Paraguay 2004.
ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
EN PORTALGUARANI.COM
(Hacer CLICK sobre la imagen)

Letras de Música Paraguaya
MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3
MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3