BARRIO CON NOMBRE DE POESÍA
CHE MANDU´ÁVO LOMA CLAVEL-RE
El poeta busca un espacio de gloria de la música paraguaya,
pero su búsqueda resulta infructuosa y lo expresa en una obra que habla de ausencias
por: MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
(Poeta)
alva@uhora.com.py
¿Puede alguien nacer en lugar con mayor poesía en el nombre que Loma Clavel? Casi con toda certeza, quienes hayan visto la luz de la vida en este barrio asunceno –que hoy, lastimosamete, ya no se llama así-, traían ya en la sangre el beso candente de la poesía y en los labios el agua fresca de la música.
Allí nacieron o vivieron alguna vez –según lo que consigna MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ en sus SEMBLANZAS BIOGRÁFICAS DE CREADORES E INTÉRPRETES PARAGUAYOS- ”Emilio Bigi, Fortú Barrios, Agustín Barboza, el Dúo Riveros-Echague, Juan Galeano Morel, los hermanos Cáceres (Emilio Bobadilla Cáceres y Cristóbal Duré Cáceres) y Carlos Ramírez”.
Loma Clavel. ¡Oh, Loma Clavel! ¿En qué recodo del viento estaba situado este lugar con tan poética identidad? ¿Qué permanece en pie de este pedazo capitalino ubicado casi a orillas del río Paraguay? ¿Dónde están sus emblemas y sus hijos, artistas que levantaron vuelo desde su breve territorio?
Éstas y otras preguntas tuvo que haberse hecho el poeta –también juez durante la dictadura stronista- ANTONIO ESCOBAR CANTERO para escribir CHE MANDU´ÁVO LOMA CLAVEL-RE en relación a ese barrio ubicado en las inmediaciones de lo que hoy es la Plaza Rodríguez de Francia, cerca del Hospital de Clínicas y frente al Cuerpo de Defensa Fluvial de la Marina.
AGUSTÍN BARBOZA –que, en realidad, había nacido en el barrio San Gerónimo, en las barbas de Loma Clavel- le confirmó al Dr. STILVER CARDOZO, investigador de nuestro folclore, que ése era el dominio del tan mentado Loma Clavel. Escobar Cantero plantea en su letra que busca una Loma Clavel que siempre escuchó en las canciones, pero que ya no encuentra –igual a la evidencia con la que se enfrenta el poeta español FRANCISCO DE QUEVEDO cuando dice: Buscas en Roma a Roma, ¡oh peregrino!/ y en Roma a Roma no la hallas- en su búsqueda.
En vano pretende ubicar el sitio en el que el caazapeño CARLOS TALAVERA y MANUEL ORTIZ GUERRERO compartieron una noche de canciones y el recordado BAR “JUANCHI”. Tampoco logra dar con el Bar “EL SUSPIRO”, al que el bandoneista EMILIO BIGI dedicó una obra con ese nombre. (El Dr. Stilver Cardozo asegura que la empresa de transporte colectivo La Chaqueña ocupa el local que antes era ese bar, en el ángulo oeste de la Plaza Rodríguez de Francia.)
El poeta menciona también al autor de la música de VY´A´Ÿ JAVE, CARLOS ”PECHITO” RAMÍREZ, y a EMILIO BOBADILLA CÁCERES, quien visitaba a su madre ISABEL CÁCERES en ese lugar.
-Ehendumína tokájo ko poesía ajapo va´ekue. Hetáitema niko ahendu oñeñe´ërö Loma Clavel-re, pero che ndajuhúi mamópa oime(Tocayo, te pido que escuches esta obra mía. Ya mucho escuché hablar de Loma Clavel, pero no la encontré todavía) –cuenta el músico y compositor ANTONIO OVELAR, nacido el 22 de marzo de 1947 en el barrio Pinozá de Asunción, al recordar lo que Antonio Escobar Cantero le dijo al llegar a su casa del barrio San Vicente con la letra en la mano, en1983.
Ovelar escuchó los versos y prometió a su amigo componerle la música. El artista –que había integrado los conjuntos “Los Rutilantes”, “Cuatro par el Mundo” y “Los Guaireños”, así como el “Trío Asunción” y el cuarteto “Los Troveros de América”, fundando finalmente el grupo vocal “Los Cumbreños”- comenzó a trabajar inmediatamente.
“No me fue difícil hacer la música porque me gustaba la letra”, comentó Antonio Ovelar. Tras hacerle escuchar a su coautor, un tiempo después, “Los Cumbreños” grabó la composición en memoria del perdido barrio con nombre de poesía.
CHE MANDU´ÁVO LOMA CLAVEL-RE
Ha Loma Clavel
hetáitema purahéipe
che nde réra ahendu
ha asë akokuehe
ahekávo jahechápa rojuhu.
Aguatárö aguatave
ha maymáva ohasávape aporandu
mamoitépa opyta
oho haguépe opurahéivo
Talaverandi Manú.
Ndaiporivéima pe Bar Juanchi
opaite ára vy´a hague
mbarakapúpe vy´apavë
omanombáma ko´ë mboyve.
El suspiro oñatoï Emilio Bigi
mborayhu ha ikorasö apyterë
ahenduvaicha che képe
Carlos Ramírez violín pu ko´ë mboyve.
Hendague mante opyta Bobadilla
oho haguépe ohecha isy Isabel
che purahéi tane´añua
ko pyhare vevuimi Loma Clavel.
Letra: ANTONIO ESCOBAR CANTERO
Música: ANTONIO OVELAR
(x) Del diario ÚLTIMA HORA (El Correo Semanal),
24-25 de agosto de 2002 (Asunción, Paraguay).
ESCUCHE EN VIVO/ LISTEN ONLINE:
CHE MANDU´ÁVO LOMA CLAVEL-RE
Intérprete: LOS CUMBREÑOS
Material: 30 AÑOS - LOS CUMBREÑOS
EL SUSPIRO
Es la Loma Clavel
Un barrio de mi Asunción
Que siempre olvida al dolor
Porque rie su alegría.
Sus mujeres están
Brindándonos con su amor
Suspiros hechos de luz
De canción y de armonía.
Entretanto en “Juanchi”
Un bar alegre y feliz
Naciendo ya una canción
Para aquella a quien admiro.
Y entregarle, al pasar,
La flor de mi inspiración
Que luego en su corazón
Se abrirá con un suspiro.
Son así confidentes de nuestro cantar
La discreta mesita y el vino del bar
Y ese claro arroyuelo que lleva en su andar
Al amante susurro de nuestro soñar.
-Armonía-
Hay un suspiro que suele llevar
Ecos lejanos de nuestro cantar.
Letra: C. MARTÍNEZ y EMILIO BIGI
Música: EMILIO BIGI
ESCUCHE EN VIVO/ LISTEN ONLINE:
EL SUSPIRO
Intérprete: CARLOS CACAVELOS
Fuente digital:
Para información:
IMÁGENES DEL PARAGUAY COLONIAL
COLECCIONES DE JAVIER YUBI
CAMINO A SAN MIGUEL
Curva que conecta las actuales avenidas
MARISCAL LÓPEZ y GENERAL MÁXIMO SANTOS
Albúmina (ca. 1890), 20 x 29, Manuel San Martín.
CAMINO A LA CANCHA
Las vías del tranvía se diregen a la Cancha Sociedad
(actual Gran Hotel del Paraguay), por la avenida España.
Albúmina (ca. 1890), 20 x 29, Manuel San Martín.
Fuente:
ASUNCIÓN SIGLO XX
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
COLECCIÓN JAVIER YUBI
Editorial EL LECTOR,
Telf.: 595 21 491 966/ 610 639
www.ellector.com.py
Textos: JAVIER YUBI
Corrección: EMILIA PIRIS GALEANO
Diseño gráfico: CELESTE PRIETO
Asunción – Paraguay
Agosto 2010
ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
EN PORTALGUARANI.COM
(Hacer CLICK sobre la imagen)
MÚSICA PARAGUAYA - Poesías, Polcas y Guaranias - ESCUCHAR EN VIVO - MP3
MUSIC PARAGUAYAN - Poems, Polkas and Guaranias - LISTEN ONLINE - MP3