AGUA
Por BEA BOSIO
beabosio@aol.com
El río no tardó en dar vuelta la esquina y una vez más se instaló en el patio de la escuela. (Lleva otro éxodo más en la mochila y ha uniformado a todo el barrio en los trajines de migrar.) No es la primera vez que el agua se escolariza en la Escuela Elisa Alicia Lynch de la Chacarita.
Juan Carlos-su director- mueve el modesto mobiliario con algunos de sus funcionarios para ponerlo a resguardo, y en ese ajetreo cuenta con la ayuda voluntaria de los hermanos Hector, Miguel, y Guido Fabián.
Tres miembros de una familia que hace meses también está en situación de agua y vive precariamente en una de las tantas casetas de madera terciada, montadas temporalmente en un rincón más resguardado de la capital.
No es fácil para los Chaves vivir como están viviendo, pero de alguna forma logran trascender sus penurias propias para imprimir en sus hijos el espíritu de pertenencia y solidaridad. Una profunda empatía y vocación de servicio que apuesta al barrio, a la escuela que los formó, y a su comunidad.
El río azota en un nuevo ciclo, y en medio del profundo drama el agua bambolea oleajes de miseria, incertidumbre y malestar. Pero también saca a flote la resiliencia. Ejemplos y lecciones de vida dignos de contar.
*La escuela básica Elisa Alicia Lynch, alberga a 270 niños en sus aulas y mientras esté inundada, estará funcionando dentro de las instalaciones de Centro Comunitario Chacarita.
Docente universitaria, locutora radial, columnista y miembro activo del Centro Comunitario Chacarita. Con su cámara recorre los rincones más recónditos de Asunción y del país y va narrando lo que ve, a través de las historias de la gente y sus vivencias.
Fuente: www.lanacion.com.py
Domingo, 14 Abril de 2019
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)