AL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR , EL EJE ROTO ,
SEMBRANDO AMISTAD , 86 AÑO DE LA PAZ ,
OH JUVENTUD AMERICANA
Poesías de ISIDRO BERNAL GARAY (BERNALGARY)
AL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR
I
Venezuela salud,
hidalga y prodigiosa nación,
privilegiada madre de patrias;
bendita y apacible cuna
del mentor y justiciero Miranda,
Del celebérrimo escritor Bello y
del genial Simón Bolívar
¡el varón inmortal!
A dos centurias del natalicio,
del romántico general,
ferviente enamorado de la libertad
e inigualable servidor
de la dura, larga
y cruenta gesta
de la causa emancipadora
de la norteña Sudamérica.
Hoy fluyen épicos poemas
cual efluvios de azahares
al sempiterno guerrero
que templó tempranamente
su firmeza de carácter.
Sereno, prudente y respetuoso,
con la moral de caballero;
disciplinado y diestro en armas,
Curtido en los campos de batallas,
profesó culto al heroísmo
cual valiente soldado
y pundonoroso jefe militar
arquetipo del honor y valor.
Ya es un esteta de enjundia,
otrora sus hazañas exaltó:
-Elogio de los vencedores-
"Los beneméritos eminentes
y los cuerpos gloriosos",
la literaria, inspiración
es la genuina expresión
del cabal reconocimiento,
una sublime e íntima gratitud
a las legítimas victorias;
forjadas con ahínco y tesón
en las acantiladas cimas,
impenetrables e inhóspitas selvas,
tortuosos desfiladeros andinos
y sinuosas llanuras del Carabobo,
donde el reluciente lucero
pulió diamantina luminiscencia
e hizo nacer la fuerza
de libertad unificadora.
Así la encendida tea,
desde aquel hito de gloria
triunfal por siempre paseó .
del cálido valle, orinoqueño,
hasta templarse orgulloso
con el recio espíritu
del caudillo Río platense;
General San Martín,
confundiéndose en fraternal abrazo.
Mudo testigo fueron
las frescas brisas de Guayaquil,
estribando con mística y fe
en las irrendentas Malvinas.
¡Qué ubérrimas colonias!,
tan extensos dominios
de los conquistadores europeos.
Ante la abusiva administración;
las logias criollas aguzaban
sus atrevidas discrepancias
al sistema imperante.
De pronto cual relámpago
el grito de "¡libertad o muerte!"
afloró y saturaron los cielos;
estallaron las ansias telúricas
pregonadas por José de Antequera
en pago del ancestro guaraní.
-"La voluntad del común
es más que la del mismo rey"-
Cual célico designio,
de norte a sur repicaron campanas
anunciando la criolla revolución;
¡decisión de hombres resueltos
a ser ciudadanos por fin!
Antes que humillarse
a vivir como súbditos.
Y el silencio se quebró,
el pensamiento se hizo acción.
¡Basta de vergonzosa dominación!,
¡basta de absurda esclavitud!,
¡basta de atropello a la dignidad!
¡A romper la ignominiosa cadena
de inescrupulosos aventureros
venidos de ignotas riberas!
II
La convincente proclama
del ínclito vencedor:
-"¡Soldados!
Vais a completar
la obra más grande
que el cielo, ha podido
encargar a los hombres:
¡la de salvar un mundo entero
de la esclavitud!"-.
Magistral arenga, infundió coraje.
La autoridad de su poder
hicieron crujir las cadenas,
inmarcesibles guirnaldas
tejidas con reciedumbre y abnegación
en los campos de batallas.
Con maestría desenvainó,
esgrimió y blandió la espada.
Testimonio elocuente
fueron Cácuta, Carabobo y Boyacá.
Los atascos, trincheras y asedios;
nunca sorprendieron ni amilanaron
al libertador de cinco repúblicas.
En Pichincha de los Andes,
hizo redimir todo un ECUADOR.
Los reales sucumbieron en Junín
y por reverencia a su nombre
el resto enmudece en Ayacucho,
do arrióse la española enseña
y reemplazóla por banderas
de nuevas naciones.
De suerte quedaba sellada
la independencia del PERU.
VENEZUELA y BOLIVIA
COLOMBIA y ECUADOR.
¡Magna institucionalización
de los pueblos libres!
Ellos exigen permanentemente
indisolubles vínculos
de amistad, solidaridad
e innegable cooperación.
Móviles impostergables
por compatibilizar asperezas
en aras de concertar
armoniosamente el sublime anhelo
de la integración americana.
III
La "OEA", sea
proyección constante
de la bolivariana misión
y aquella tesis, jamás ....
nadie se atreva mancillarla.
Que la generación joven
ahora está de pie
custodiándola vivamente
defendiendo la soberanía,
cada quien en su frontera.
¡Recordemos ... "¡
América, es de los americanos!",
reza, la doctrina Monroe.
Oh, VENEZUELA, la heroica,
gracias, porque amamantasteis
la prosapia de hombres ilustres,
estirpe de figuras señeras,
próceres de magnitud primera.
". . . Que hicieron la conquista
de la selva y de los Andes"
La magna liberación
de hombres y pueblos.
VENEZUELA, para Vos, elevo
expresión de gratitud sincera
por la dación de tus hijos
pletóricos de amor a la libertad.
Visionarios que despiertos soñaron
ver una sola América.
¡Independiente, unida y fuerte!,
respetada en el mundo
por el ejercicio pleno
de sus derechos inalienables,
como vivencia de fraternidad.
Por la vigencia activa
de la asistencia recíproca.
Por la autenticidad
en la observancia
de los principios democráticos
y las cristianas virtudes.
Fortalecer y fomentar
la verdadera integración
será la consigna de la hora.
¡Qué ofrenda más excelsa
a quien luchó por consolidarla
como el insigne BOLIVAR!
¡Vive hoy como siempre
en la intimidad ardiente
de los corazones americanos!
¡Qué el himno dé gloria!,
por doquier triunfal resuene.
El sol de la libertad
ya nunca jamás. . . ,
se ponga en el ocaso
ni eclipse el sol de la paz.
-¡Lleva la paz y la libertad
entre olivos y laureles!-
Que este joven continente
redoble sus justas esperanzas
en la eficacia de la "OEA";
el ayer Panamericanismo.
La sangre bendita de sus manes
aticen la llama votiva
señalando la recta senda
de un feliz porvenir.
Yuty, mayo de 1982.
Eco de quien hace hablar la pluma para desgranar tributo de admiración
y gratitud perenne a quien entregó toda su vida por esta América.
Villarrica - Paraguay.
EL EJE ROTO
Camino hacia el pueblo,
se ha roto el eje de la carreta;
los charcones y pegajoso lodo
casi hicieron zozobrar
a la mal lista carreta
con dos yuntas de bueyes.
Es invierno y arrecia la llovizna.
La carretera está hecha un lodazal,
y las huellas profundas y tortuosas,
atentan contra la marcha lenta
y tranquila del sobrio picador.
De pronto un paso difícil
de la picada, hizo crujir el eje,
partiéndose en dos...
Todo se ha paralizado,
hasta la paciencia quedó vencida;
los apremios por llegar a destino
y la esperanza de entregar la carga,
también se ha truncado.
El preciado producto,
fruto de la cosecha,
ha caído al suelo
todo desparramado y bien embarrado
como si de nuevo
se lo arrojaran al surco.
¡Detente, compañero!
y meditemos sobre la tragedia;
pasemos nuestra mano
y gesto de ayuda al hermano.
¡Qué tétrico el cuadro! ¿Verdad? y
qué difícil el momento,
para el sacrificado campesino,
que vive curtido
por la dura y constante lucha
por ganarse honradamente:
"El pan de cada día".
(Una parte del poemario premiado en Buenos Aires por la Fundación Givré,
en 1981).
SEMBRANDO AMISTAD
Amigos, recordemos ...
a cada instante de la vida,
hay un ser que necesita,
que necesita de nuestra ayuda
de ese don que todo espera
y compromete nuestra entrega.
Oculta es la fuerza
que nos impulsa compartir,
que nos mueve hacia alguien
como el imán que sociabiliza
nuestra actitud humana.
Con cada paso de nobleza,
con cada mirada de bondad,
con cada sonrisa generosa,
con cada gesto de humildad,
con cada mensaje de esperanza.
Girones de caballerosidad,
que dignifican al hombre
como obrador del bien.
Permitidme ...
ahora y siempre, Señor,
contar con la fuerza del bien
y la feliz ocasión de servir
a quien menos pensaba,
que frente a la efímera
y escurridiza materia,
que atiza el desmedido interés.
Más prefiero sembrar
algo que dulcifique
los reveces de la vida,
como el bálsamo que cura
la herida y la amargura,
aquel divino tesoro ...
de la amistad.
86, AÑO DE LA PAZ
(Una sublime propuesta para transitar hacia un mundo mejor,
más humano y cristiano).
En la mente del hombre,
en la atalaya de la organización
como las Naciones Unidas,
se vislumbra conciencia social
de que nacimos y somos
un tanto parte del otro,
ser polvo cósmico mañana.
Hoy sólo trasunta el alma
afligida por misterios ....
sitibundo busca liberarse
de su nada y esclavitud,
de ansiedad y angustia,
que genera el marginarse
de la verdadera fuente
de paz y felicidad,
que nos prodiga la unidad
al sempiterno Dios.
Si por ignorancia y desatino
juzgamos, sin ser juez,
conculcamos por soberanía
los inalienables derechos
de algún semejante;
pero hermano nuestro al fin.
Con la magia del dinero
a veces con la fuerza del poder
como la del sanguinario talión
o el flagelo de la maldad
podemos vilmente eliminar
tal vez al manso, al inocente.
De ahí que el delito nos acuse
y la justicia nos demande
si obramos de mala fe,
mientras uno atiza la hoguera
alguien se vuelve mártir.
No olvidar lo de Sucre:
"Las ideas no se matan
con las armas".
El Holocausto de Hiroshima,
aquella estratagema nuclear
cuya calamidad horripila.
Ella sea la patética lección,
porque ya nunca jamás
los hombres piensen
andar con sendas perdidas.
Depongamos mezquinos
intereses,
erradiquemos venganza y rencor,
juntos hagamos culto a la paz,
hagamos el diálogo patriótico
racional y generoso
en aras de la reconciliación
y la convivencia pacífica
por un mundo más humano,
justo, fraterno y mejor,
en el venturoso AÑO INTERNACIONAL
DE LA PAZ
Villarrica del Espíritu Santo, 30-VII-86.
OH, JUVENTUD AMERICANA
Salud, hermano americano,
es un mensaje de tu raza,
que se yergue sobre el año
can visión de integración.
Escucha, oh pueblo soberano,
de esta juventud su pregón,
ideales que brotan en el llano,
en lo alto y en tu propio corazón.
América, somos tus hijos inquietos,
que animados de amor solidario,
unir queremos tus sueños augustos a
la sombra de nuestro ideario.
Canto a ti, mi buen hermano,
melodía, paz y esperanza;
henchido de amistad te abrazo,
desde mi heroica paraguaya nación.
Premiado en el Primer Festival Universitario
Llevado a cabo en Asunción, en agosto de 1978.
Fuente:
EL PARMASO GUAIREÑO
Obra de ROMUALDO ALARCÓN MARTÍNEZ
Ediciones INTENTO.
Asunción – Paraguay
1987 (1ª edición – 407 páginas)

*************************************************************************************************
ENLACE A DOCUMENTO RELACIONADO:
ANTOLOGÍA DE LA
LITERATURA PARAGUAYA
Editorial El Lector,
Asunción-Paraguay 2004
Edición digital:
.
IMÁGENES DE NUESTRO HERMOSO PARAGUAY

Fotografía de FERNANDO ALLEN
|