PortalGuarani.com
Inicio Nosotros Indice de Artes Visuales Indice de Literatura, Música y Ciencias TV Online Paraguay
Idioma:
Seguinos:
Colores de fondo:
JOSÉ FÉLIX ESTIGARRIBIA


  El Mcal. Estigarribia y la Constitución de 1940 - PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DEL PARAGUAY - Por PROF. CARLOS VERA ABED - Martes, 09 de Julio de 2013


El Mcal. Estigarribia y la Constitución de 1940 - PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DEL PARAGUAY - Por PROF. CARLOS VERA ABED - Martes, 09 de Julio de 2013

El Mcal. Estigarribia y la Constitución de 1940

PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DEL PARAGUAY

 

Por PROF. CARLOS VERA ABED

 

En la edición 19 del 11 de junio pasado de este suplemento, habíamos hablado acerca de la Constitución nacional de 1870 y sus antecedentes sociales y políticos. En este número comentaremos algunos pormenores de la Carta Magna de 1940 y sus circunstancias.

Protagonistas

La Guerra del Chaco (Paraguay y Bolivia, 1932-1935) tuvo dos actores principales en cuanto a la conducción militar (de la civil nos ocuparemos luego), el coronel Rafael Franco y el general José Félix Estigarribia. Ambos fueron también protagonistas de otra historia militar poco tiempo después. El 17 de febrero de 1936, el conocido como "Presidente de la Victoria", Dr. Eusebio Ayala, renunció a la primera magistratura luego de un alzamiento militar que desembocó en cruentos combates en Asunción, asumiendo la dirección del país de manera provisoria el Cnel. Rafael Franco.

Apenas 16 meses después, el gobierno del Cnel. Franco fue depuesto por otro golpe militar y el poder le fue entregado de nuevo al Partido Liberal, que en una elección unipartidista en 1939 presentó a José Félix Estigarribia como candidato presidencial.

Lo cierto es que fue el breve gobierno del Mcal. Estigarribia el que propuso y promulgó la Constitución de 1940, nacida luego de la Guerra del Chaco, en remplazo de la de 1870, nacida luego de la Guerra contra la Triple Alianza.

"Los instrumentos políticos con que contaba el Estado para gobernar a la Nación eran deficientes e ineficaces" para alcanzar la restauración del país, rezaba el preámbulo de la Constitución de 1940, por lo tanto se volvió necesario declarar caduca la anterior y encarar un nuevo documento nacional.

La sanción de la Carta del 10 de julio de 1940 firmada por Estigarribia decía:

Artículo 1.° Desde esta fecha entra en vigencia la presente Constitución en substitución de la Carta Política de 1870.

Artículo 2.° Someto la presente Constitución al veredicto del pueblo, a cuyo efecto convoco a todos los ciudadanos a plebiscito, que se realizará el 4 de agosto próximo venidero, de acuerdo con las leyes electorales vigentes y a la reglamentación que se irá oportunamente.

Artículo 3.° Comuníquese, publíquese y dése al Registro Oficial.

Los 94 artículos de este documento entraron en vigencia a partir del 15 de agosto del mismo año y las pretensiones de Estigarribia de apoyarse en este importante instrumento para llevar adelante sus planes fueron truncadas apenas un mes después. El 7 de setiembre de 1940, yendo a pasar un fin de semana a la ciudad de San Bernardino junto a su esposa Julia Miranda Cueto, el avión que los trasladaba capotó cerca de la ciudad de Altos y perecieron todos en el accidente, incluido el piloto Cap. Carmelo Peralta. El título de Mariscal le fue impuesto a Estigarribia en carácter post morten ante esta situación.

En el año 1967, estando en el Gobierno otro militar, el Gral. Alfredo Stroessner, el Paraguay volvería a ver modificarse la Constitución Nacional. Pero esa es otra historia que la estudiaremos más adelante.

Fuente: ABC Color

www.abc.com.py

Suplemento Escolar

Martes, 09 de Julio de 2013


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 




Bibliotecas Virtuales donde fue incluido el Documento:
HISTORIA
HISTORIA DEL PARAGUAY (LIBROS, COMPILACIONES, ENSAYOS)

Compartir FB

 

Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en libros en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada

Ver Perfil y otras Obras del Autor...


Sol de Oro S.A. - www.soldeorosa.com

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos
 
FILATELIA DEL PARAGUAYMUSEO DEL HUMOR PARAGUAYOBILLETES DEL PARAGUAYACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA CASA DEL LA INDEPENDENCIALITERATURA PARAGUAYAMÚSICA PARAGUAYAREPUBLICA DEL PARAGUAY
HISTORIA DEL PARAGUAYMISIONES JESUÍTICAS EN PARAGUAYMITOS Y LEYENDAS DEL PARAGUAYBIBLIOTECA DEL PORTALGUARANIIDIOMA GUARANILA GUERRA DEL CHACOMUSEO VIRTUAL DE LA MUSICA PARAGUAYAMONEDAS DEL PARAGUAY 1790 - 2011

Portal Guarani © 2021
Oficina: Asunción Super Centro - Gral. Diaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto - Local 372, 2do. Piso
TeleFax.: 451-486 - Contacto: info@portalguarani.com
PortalGuarani.com en fuente oficial de informaciones e imágenes del Paraguay para Wikipedia.org
Asunción - Paraguay - Proyecto Desarollado por Apunto

Algunos Logros y Reconocimientos
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Nacional
- Portal Guarani, Es declarado de Interés Cultural Municipal
- Portal Guarani, Doble Ganador del WSA