LA OTRA REALIDAD
Exposición de HERNÁN MIRANDA
Jueves, 7 de Julio de 2022
20 hs.
BGN / ARTE
Art Gallery & Arstist Managenent
PASEO LA PEREGRINA
Augusto Roa Bastos c/España
“No vemos las cosas como son, sino como somos”.
En el 2020, cuando el mundo se llamó al silencio, nos quedamos de pronto en solitario a cuerpo y alma con el espejo, ausentes de lo de afuera se impuso lo de adentro, y de pronto surgió la otra realidad desde el confinamiento. La que nos obliga a la introspección profunda rumbo al universo inmenso que nos habita. A esa galaxia interna que convive con nosotros en el día a día, y define lo que somos, en silencio. Porque es desde lugar que observamos el mundo. En tiempos normales, el ejercicio introspectivo suele pasar desapercibido, pero en pandemia fue distinto. La voz interna se volvió mas potente que nunca, y es a partir de ahí que Hernán Miranda decide crear las obras que conforman esta muestra.
En “La Otra Realidad” la propuesta es observar el arte de Miranda como un doble desafío: el de percibir aquello que esta plasmado en el lienzo y el de descubrir pistas sobre el artista, que en sus trazos narra también la historia de si mismo.” (Texto de Beatriz Bosio).
En la muestra, el artista pasa del realismo, al hiperrealismo y hasta aborda el bi realismo que consiste en la búsqueda de la integración en armonía estética de lo real con lo virtual. En la obra de Hernán, lo aparentemente evidente, siempre esconde algo más, una rica vida interior, una búsqueda perpetua por la luz y una investigación constante que lo lleva desde la teoría del color hasta los principios de la física cuántica que guían a su pincel haciéndolo trascender los limites de la percepción, abriéndonos las puertas de su otra realidad.
HERNAN MIRANDA. Nació en Concepción, Paraguay en 1960. Se traslada junto a su familia a Asunción en 1968. Desarrolló el dibujo en su primera etapa como medio de expresión artística, después incursionó al óleo trabajando con una paleta monocromática, atraído por el paisaje urbano. Buscando mayor libertad en los planteamientos, toma como pretexto el Bodegón, inspirado en Sánchez Cotán y Giorgio Morandi especialmente en la composición y con una prolífica labor artística trabaja en varias técnicas, siempre manejando la luz como elemento principal de sus obras, atraído por el manejo del claroscuro.
Crea la serie Bi Realismos, que consiste en integrar en armonía estética lo “real “con lo “virtual”, actuando sobre el soporte con diseño industrial, o simplemente interactuando el soporte con la obra. Con esta nueva técnica, cuya ejecución está basada en el oficio de la pintura clásica, pero con una propuesta más atrevida, logra incursionar en varios proyectos de tendencia más modernista en sendas exhibiciones en USA, Asia y Europa.
A partir de 1993 hasta 1997 fue profesor de Pintura al óleo en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Asunción, también en el 93 logra una representación con galerías de Nueva York y Washington DC. En 1998 realiza la obra “Santísima Trinidad” que sería el Altar Principal de “Queen of Apostles Catholic Church” de Alexandria, VA (USA).
Desde 1999 trabajo exclusivamente para proyectos en el mercado asiático, bajo la representación de Bellarte Gallery de Seúl, lastimosamente debido a los compromisos asumidos en los Estados Unidos de América, actualmente está enfocado en este mercado, donde el artista y su familia residen desde enero del 2006, desarrollando su arte y la enseñanza en varias Instituciones Culturales y artísticas. En los últimos tiempos brindó varios talleres sobre paletas limitadas en varias Universidades de Arte de USA
Hernán Miranda escoge elementos cotidianos en sus obras, para comunicarse con el espectador con “afectos “y “efectos”. Trabajando en aspecto ilusionista de la imagen, busca estar siempre más cerca de los códigos de la pintura que del efecto fotográfico.
Ha realizado más de 53 exhibiciones de sus obras en galerías de Arte, Museos y Centros culturales de Argentina, Brasil, China, Colombia, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Paraguay, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Taiwán y Uruguay.
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

|